finanzas

Presidente de Telefónica del Perú comparte su experiencia en el conversatorio “Economistas Ulima”

La Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó el conversatorio “Economistas Ulima. Compartiendo experiencias. Pasión por lo que haces”, el jueves 15 de septiembre, en el Auditorio O, que tuvo como invitado a Pedro Cortez Rojas, economista por nuestra Casa de Estudios, que actualmente se desempeña como presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.

Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. El directivo señaló:

Webinar: Perspectivas macroeconómicas, incertidumbre y regímenes financieros

En este webinar presentaremos las perspectivas macroeconómicas 2022 y 2023 en tiempos de ajuste monetario e incertidumbre. Asimismo, se presentará el estudio de investigación relacionado con shocks de incertidumbre y regímenes financieros en los mercados emergentes realizado en el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima.

Webinar: ¿Cómo invertir en la bolsa de valores y cuál es el rol de los representantes o ‘traders’?

Cada vez más peruanos buscan alternativas de inversión diferentes de las tradicionales, y están optando por las inversiones en la bolsa de valores. En este webinar revisaremos los pasos que se deben seguir para invertir en el mercado bursátil, e identificaremos las ventajas y los riesgos de estas inversiones. Además, conoceremos el rol de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), así como los tipos y funciones de los representantes de sociedades agentes de bolsa (SAB) y los otros agentes del mercado que participan en este proceso.

Webinar: NIIF 9. Modelo de pérdidas crediticias esperadas

Desde el 1 de enero de 2018, la NIIF 9 se encuentra en vigencia. El mayor cambio que incorpora este estándar, en relación con la NIC 39, es el cambio de metodología para determinar el deterioro de los activos financieros. Mientras la NIC 39 usa el modelo de pérdida incurrida, la NIIF 9 se basa en el modelo de pérdidas crediticias esperadas. Así, esta no admite que la probabilidad de deterioro (PD) sea cero, ya que el riego siempre existe, aunque sea muy bajo.

En este webinar revisaremos los alcances del modelo de pérdida crediticia esperada en el marco de la NIIF 9.

Cómo afectó la pandemia a la violencia contra la mujer

El viernes 30 de septiembre, la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima realizó la charla virtual “COVID-19 y reconfiguraciones en el mercado laboral y el hogar: efectos sobre la violencia doméstica contra las mujeres en el Perú”, como parte del ciclo de encuentros Acercándonos a la Publicación, en el que la investigadora Rosa Luz Durán, profesora asociada de la Carrera, presentó su estudio en el que

Importancia de los estados financieros en la generación de valor de las empresas

La Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó, el miércoles 28 de septiembre, la charla virtual “Finanzas industriales: Generando valor a partir de los estados financieros”. El evento contó con la exposición de Michael McGregor Morris, ingeniero industrial por nuestra Casa de Estudios y MBA por la Harvard Business School.

Webinar: Aprendizajes 2022. ¿Dónde diversificar las inversiones ante la volatilidad?

Durante décadas, los mejores profesionales en la industria de inversiones han trabajado en la creación de portafolios con baja, o incluso negativa, correlación. Antes se pensaba que una cartera invertida en bonos y otra en acciones podrían ser suficientes para mitigar el riesgo financiero. Durante 2022, hemos comprobado que esta metodología no ha sido suficiente. A escala mundial, el escenario político y fiscal ha representado nuevos desafíos, los cuales nos impulsan a mejorar nuestras técnicas de gestión de riesgo versus rentabilidad.

Conferencia: Legalmente Contables 2022

Los asistentes a estas conferencias virtuales tendrán la oportunidad de participar en conversatorios entre el derecho y la contabilidad. “Adecuándonos a la nueva normalidad” es el eje de este evento, coorganizado por la Facultad de Derecho y la Carrera de Contabilidad de la Universidad de Lima, donde se tratarán temas como el planeamiento tributario, los gastos financieros, la subcapitalización, la elusión tributaria, el impuesto a la renta y la adecuación de sistemas de información tributaria, así como actos jurídicos y registros contables con una visión empresarial. 

Webinar: Aplicación de simuladores de negocios para toma de decisiones en el trabajo profesional

Los juegos y simuladores de negocios facilitan a los profesionales experiencias únicas que les permiten identificar diferentes rutas de acción para toma de decisiones relacionadas con su ámbito de dominio en la empresa.

El presente webinar pretende que los alumnos e invitados conozcan los beneficios de la aplicación de juegos de negocios en las diferentes áreas de la administración profesional.

Los asistentes conocerán algunas de las muchas posibilidades disponibles gracias al uso de estos modelos.

Ciclo Acercándonos a la Publicación: COVID-19 y reconfiguraciones en el mercado laboral y el hogar. Efectos en la violencia de pareja contra las mujeres en el Perú

Como en el resto del mundo, la crisis de la COVID-19 ha afectado profundamente la vida diaria en el Perú. Resulta fundamental comprender cómo afectaron hasta ahora las decisiones gubernamentales a diferentes grupos de población, particularmente en relación con el mercado laboral, a fin de diseñar e implementar políticas que ayuden a recuperar la economía y el bienestar de los peruanos a niveles prepandemia cuando menos. 

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Ulima presenta los alcances de investigación sobre pobreza e inclusión financiera en Ayacucho

Como parte del ciclo de encuentros virtuales “Acercándonos a la publicación”, el pasado 26 de agosto, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima presentó los alcances de la investigación “La inclusión financiera, las unidades de crédito y ahorro, y la disminución de la pobreza en Ayacucho 2000-2020”.  La ponencia estuvo a cargo del doctor Pedro Grados Smith, docente y director de la Carrera de Economía de nuestra Casa de Estudios.

Cierre del programa “Contigo: Fortalecimiento de capacidades para la población migrante”

El pasado 19 de agosto se llevó a cabo la segunda y última charla virtual del programa “Contigo: Fortalecimiento de capacidades para la población migrante”. El evento fue desarrollado por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL) y la organización Nic Maish, y estuvo dirigido a la población migrante de nacionalidad venezolana residente en la provincia de Chiclayo, región de Lambayeque.

Financiamiento a través del mercado de valores

El 22 de junio se efectuó una nueva edición virtual de los Miércoles de Ingeniería, organizada por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, en la que Gabriela Sanabria, analista en la Intendencia General de Investigación e Innovación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), disertó sobre el financiamiento a través del mercado de valores.

Webinar: Las NIIF y su aplicación en el Perú

La recesión global, el incremento de la inflación a escala mundial y la disminución del crecimiento del PBI en el Perú han generado nuevos retos en el registro de estas transacciones en los estados financieros.

En este webinar veremos cuáles son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que más se aplican en el país. Además, revisaremos el impacto que han tenido estos factores externos en los estimados contables y en el registro contable.

Programa: Contigo. Fortalecimiento de capacidades para población migrante

En el marco de las actividades del área de Responsabilidad Social, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima y la organización Nic Maish desarrollan el programa "Contigo: Fortalecimiento de capacidades para población migrante", dirigido a migrantes venezolanos residentes en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

Ciclo Acercándonos a la Publicación: La inclusión financiera, las uniones de crédito y ahorro y la disminución de la pobreza en Ayacucho 2000-2020

La investigación que se presentará aborda la importancia del crecimiento económico y la inclusión financiera como factores que han contribuido significativamente a la reducción de la pobreza. Analiza también otras variables como la población asegurada, la finalización de la educación secundaria y la distribución del ingreso.

Webinar: Tasas de interés al alza. ¿Cómo impacta en el planeamiento financiero?

En los últimos 12 meses, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha aumentado la tasa de interés de referencia debido a la inflación. Incluso, se espera mayores alzas. Ello impacta en el costo de financiamiento de corto y largo plazo. Además, afecta el interés potencial de inversiones en caso de que hubiera caja disponible.  El índice de confianza de los inversionistas ha caído, lo cual genera retrasos o cancelaciones en las inversiones proyectadas, y ralentiza el crecimiento potencial de nuestra economía.

Webinar: Ebitda tributario. Reglas para la deducción de gastos financieros

Desde el 1 de enero de 2021, para la deducción de los gastos por intereses generados por cualquier financiamiento y/o crédito obtenido de proveedores, bancos, financieras u otras entidades domiciliadas o del exterior, se aplica el límite del ebitda tributario.

En este webinar revisaremos el tratamiento y limitaciones a los gastos por intereses devengados. Además, veremos el desarrollo conceptual de ebitda tributario y plantearemos los diferentes escenarios que se pueden presentar en su aplicación.

Finanzas industriales, transformación digital y democratización de las inversiones

Baruc Ingar, ingeniero industrial por la Universidad de Lima, fue el ponente del webinar “Finanzas industriales: democratizando las inversiones a través de la transformación digital”, organizado el 24 de mayo por nuestra Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Actualmente, Ingar ocupa el cargo de vicepresidente de Estrategia Comercial en Credicorp Capital Asset Management para Perú, Chile y Colombia, y cuenta con más de 16 años de experiencia profesional en banca, proyectos de inversión públicos y privados, y tecnología e innovación en operaciones.

Análisis de la realidad económica peruana

La Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó el webinar “Coyuntura económica, financiera y social del Perú”, el martes 10 de mayo, en el que especialistas en la materia abordaron temas como la importancia del crédito, la coyuntura económica, la política monetaria en la economía de nuestro país y nuestra perspectiva para este año. Además, la cita sirvió para mostrar los avances de investigación realizados por el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima.

“Me impresiona el temple de la mujer peruana emprendedora”

Con una excelente carrera en el mundo corporativo, Karina Bruce fue convocada a participar como miembro del directorio de Compartamos Financiera. Se siente muy bien, pues tiene la oportunidad de apoyar los sueños de muchas personas a través de la inclusión financiera. Ella trabajó por más de 20 años en el BBVA. Su último rol fue el de gerente general adjunta. Estudió la Carrera de Administración en la Universidad de Lima.

Miércoles de Ingeniería: Financiamiento a través del mercado de valores SMV

En este Miércoles de Ingeniería se analizarán las razones por las que el mercado de valores representa una alternativa de financiamiento empresarial, además de las ventajas que ofrece y las opciones de financiamiento que existen, entre otros aspectos.

Webinar: Coyuntura económica, financiera y social del Perú

En el presente webinar abordaremos la importancia del crédito y de la política monetaria en la economía peruana. Asimismo, se presentará un análisis de la coyuntura económica y las perspectivas del Perú para este año. Finalmente, se mostrarán los avances de investigación realizados por el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima.

Conferencia: El sector de servicios en tiempos pospandemia. Caso Crisol

La pandemia trajo consigo una serie cambios que nos ha obligado a reinventarnos y adaptarnos a la nueva normalidad. Por ejemplo, el comportamiento de compra del cliente, tanto en el canal físico como en el virtual, también se ha modificado.

Finanzas Industriales: Democratizando las inversiones a través de la transformación digital

Las nuevas tecnologías y el cambio en el comportamiento de las personas ha permitido un avance importante en la adopción de nuevos modelos de servicios en el mundo de las inversiones. En la actividad se compartirá un reciente estudio realizado en Perú, Colombia y Chile acerca del ánimo del inversionista.

BCR anuncia incremento de tasa de interés

Javier Penny, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, presentó una nueva edición del reporte bursátil para el diario Gestión, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales. Entre los movimientos más importantes de la semana, resaltó el impacto internacional de las previsiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

Webinar: El impacto de las NIIF en la preparación de los estados financieros

Debido a la recuperación gradual de los mercados financieros globales y a la creciente incertidumbre política local, se han visto impactados los estados financieros que realiza una compañía. En este webinar analizaremos cómo algunas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) generan los lineamientos para la evaluación, medición y divulgación transparente de los estados financieros, tanto para la gerencia como para el directorio de la organización.

Ampliando la visión del derecho

Fernando García-Rada Anderson es docente de la Maestría en Derecho Empresarial, especialista financiero y abogado de derecho corporativo, y comenta, en la siguiente entrevista, sobre las nuevas tendencias en el rubro, oportunidades y, sobre todo, habilidades que sirven para poder adaptarse a los cambios en la ejecución y el cumplimiento de negocios.

Alumnos Ulima son seleccionados para curso del BCRP

Tres alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima fueron seleccionados para el curso Extensión sobre Finanzas Avanzadas 2022, organizado por el BCRP y que lleva alrededor de 60 años formando profesionales para esta entidad, un estudio muy valorado y reconocido en el mercado porque cuenta con profesores que son prestigiosos economistas nacionales y extranjeros.

Regímenes financieros en economías emergentes

El viernes 26 de noviembre, la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima realizó la charla virtual “Choques de incertidumbre y regímenes financieros en economías emergentes”, como parte del ciclo de encuentros Acercándonos a la Publicación, en el que Vicente Tuesta, economista por la Universidad del Pacífico, doctor por la New York University (Estados Unidos) y socio de Qypu, presentó su estudio que le dio nombre al webinar.

Páginas