finanzas

¿Qué hacer con el dinero de mi AFP?

El jueves 27 de mayo se inicia el plazo para enviar solicitudes de retiro por hasta 17.600 soles de los fondos AFP. Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, detalló en RPP el paso a paso para hacer efectiva esta solicitud. Además, mencionó diferentes alternativas de ahorro para este dinero.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

Consejos para el pago de deudas en monedas extranjeras

El jueves 27 de mayo, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, brindó consejos en RPP sobre la conversión de la moneda en la que una persona asumió alguna deuda. Asimismo, Grados explicó los riesgos de mantener deudas en monedas extranjeras.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

'Gestión' presenta el informe bursátil elaborado por la Universidad de Lima

El 21 de mayo, el diario Gestión publicó el reporte del mercado de capitales elaborado por la Carrera de Economía desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. El informe analiza la caída de la Bolsa chilena, luego de los resultados electorales. En el ámbito peruano, se revisa el estado de la Bolsa de Valores de Lima en el actual escenario electoral.

Para ver el informe del diario Gestión, clic aquí.

La coyuntura económica en el marco de las elecciones presidenciales

La segunda vuelta electoral plantea posturas económicas opuestas. El profesor Luis Arias, de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima, analiza la situación económica en el contexto actual y aconseja a los peruanos mantener la calma y tomar decisiones con prudencia.

Proyecto de ley del Congreso permitiría al Banco de la Nación otorgar préstamos personales

El jueves 20 de mayo, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, comentó en RPP el proyecto de ley de la Comisión de Economía del Congreso que permite que el Banco de la Nación realice préstamos a los ciudadanos. Esto abriría un escenario de competencia entre la banca estatal y privada.

Para escuchar el comentario económico de RPP, clic aquí.

260.000 personas se jubilaron a través del Reja hasta diciembre de 2020

Tras haber cumplido con ciertos requisitos, algunos aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden acogerse al régimen de jubilación anticipada (Reja). El jueves 20 de mayo, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, analizó en RPP las cifras en relación con las 260.000 personas que accedieron a este régimen hasta diciembre de 2020.

Para escuchar el comentario económico de RPP, clic aquí.

¿Qué hacer con el dinero retirado de mi AFP?

Luego de haberse publicado el reglamento para el retiro de hasta 17.600 soles de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el jueves 20 de mayo, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, explicó en RPP qué instrumentos y oportunidades de inversión tienen los beneficiarios de esta ley.

Para ver el informe de RPP, clic aquí.

¿Qué es la canasta básica familiar?

La canasta básica familiar está compuesta por todos los artículos de primera necesidad que requiere un hogar y que fija el límite de la situación de pobreza monetaria. El martes 18 de mayo, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, explicó en RPP el detalle de esta canasta.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

Webinar: Finanzas básicas, entendiendo el idioma de los negocios

Debido a la coyuntura financiera desfavorable, tanto los emprendedores como los profesionales de todas las áreas de una empresa deben tomar medidas inmediatas para seguir adelante en un escenario complejo y con mucha incertidumbre. Por ello, es importante aprender el lenguaje de las finanzas, de forma clara, simple y sencilla.

Bonos municipales y financiamiento de proyectos de infraestructura en Estados Unidos

El 12 de mayo, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima presentó el webinar "Finanzas Industriales: Financiamiento de proyectos de infraestructura a través de bonos municipales. El caso de Estados Unidos". El ponente fue Luis Toro, ingeniero industrial por nuestra Casa de Estudios y magíster en Ingeniería Financiera por la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), quien hoy se desempeña como senior quantitative researcher especializado en bonos municipales en la compañía norteamericana Franklin Templeton Investments.

Familiares de trabajadores fallecidos pueden acceder a sus fondos de CTS

El martes 11 de mayo, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, explicó en RPP que los fondos de la compensación por tiempo de servicios (CTS) de las personas fallecidas pueden ser solicitados por sus familiares beneficiarios. Esta acción también puede ser realizada en el caso de juicios por alimentos.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

¿Cómo interviene el Banco Central de Reserva en el tipo de cambio?

El jueves 6 de mayo, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, comentó para RPP cuáles son los límites de intervención del Banco Central de Reserva para evitar que el dólar continúe en alza hasta llegar a los 4 soles. Además, explicó qué instrumentos financieros aplica dicha entidad para este fin.

Para ver el comentario económico en RPP, clic aquí.

“El MBA Ulima te ayuda a ser un buen profesional y una buena persona”

El MBA que Sofía Rivas siguió en la Universidad de Lima fue un peldaño para pasar de contadora local (solo en el Perú) a contadora regional. Además, valora mucho cómo se abordó el tema ético en los diferentes cursos que llevó.

Sus estudios le dieron herramientas para resolver problemas en equipo, le permitieron afianzar sus conocimientos en finanzas y contabilidad y le sumaron otros conocimientos en ramas como el marketing, por ejemplo.

Expertos en Mercado de Valores

Del 25 de enero al 31 de marzo, la Universidad de Lima, por intermedio de la Dirección de Educación Ejecutiva (DEC), brindó de forma gratuita el XXII Programa de Especialización en Mercado de Valores (XXII PEMV), a pedido de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Para este evento, que por primera vez se ofreció de forma virtual, fueron seleccionados 40 participantes de 16 universidad de todo el Perú.

Fusiones y adquisiciones para América Latina

En el 2014, con una experiencia laboral de más de seis años en el Perú, Diego Zuazo viajó a Estados Unidos para estudiar un MBA y, al finalizar sus estudios, se quedó a vivir en Nueva York. Entró a trabajar al área de Banca de Inversión en J. P. Morgan, donde actualmente es vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones para América Latina.

Coinbase y los principales movimientos bursátiles de la semana

En una nueva edición del reporte de mercado de capitales presentada en la web del diario Gestión, el viernes 16 de abril, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, mostró los principales movimientos bursátiles de la semana como el lanzamiento de Coinbase, la principal firma de intercambio de criptomonedas, con un valor de 381 dólares.

Para ver el reporte en Gestión, clic aquí.

PBI cayó 4,2 % en febrero debido a la segunda cuarentena

Luego de haberse emitido los resultados del producto bruto interno (PBI) correspondientes al mes de febrero, el viernes 16 de abril, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, analizó para RPP la situación económica que fue reportada en ese mes, en el que se ordenó la segunda cuarentena en algunas regiones del país, razón por la que la cifra cayó 4,2 %.

Para ver el comentario económico en RPP, clic aquí.

Gobierno anuncia programa de apoyo a las microfinancieras

El viernes 16 de abril, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, comentó para RPP los detalles de la nueva iniciativa del Gobierno para apoyar a las microfinancieras con un fondo de 1.800 millones de soles en total. Se trata de un programa dirigido a cajas municipales, rurales y financieras, de las cuales 19 están trabajando a pérdida en lo que va del año y solo una ha tenido un incremento de utilidades.

Para ver el comentario económico en RPP, clic aquí.

Impacto de las NIIF en los estados financieros en un contexto de crisis

El 25 de marzo, la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima presentó el webinar “Las NIIF y su impacto en los estados financieros en una coyuntura de crisis”. El expositor fue Antonio Benites, socio de Auditoría y Asesoría Empresarial de EY Perú, especializado en clientes que operan en los sectores financieros y de comercio minorista. 

Convocatoria: Curso virtual Aprendiendo de Finanzas Personales con el ABC del BCP

Con el objetivo de promover la educación financiera de los peruanos, se ofrece este curso en el que se desarrollarán contenidos para una adecuada gestión de las finanzas personales, de tal modo que los participantes accedan al conocimiento y tomen conciencia de su capacidad de gasto. 

El curso está dividido en cuatro sesiones de clases, de dos horas cada una. 

Fechas

18, 20, 25 y 27 de mayo de 2021 
De 19.00 a 21.00 horas

Conferencia Internacional: Un paseo por la gestión patrimonial

En la conferencia se realizará la presentación de las maestrías en Gestión del Patrimonio Financiero y en Auditoría y Control de Gestión, que son programas del IQS School of Management de la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España.

Finanzas Industriales: Financiamiento de proyectos de infraestructura a través de bonos municipales. El caso de Estados Unidos

En la conferencia se expondrá acerca de los bonos municipales como medio de financiación para proyectos de infraestructura en Estados Unidos. Mediante estos bonos, los gobiernos locales y estatales recaudan dinero para proyectos públicos. Los más comunes son aeropuertos, carreteras, puertos marítimos, hospitales, viviendas, universidades, agua, energía eléctrica, control de contaminación, etcétera. Asimismo, se analizarán algunos casos específicos y la posibilidad de aplicar este mecanismo de financiación en el Perú.

La importancia de decir ‘no’ para cuidar la economía

El 26 de marzo, en el comentario económico de RPP, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, se refirió a la importancia de decir no en un período de prudencia económica. Grados aconsejó seguir siete pasos para aprender a decir no a gastar más de las posibilidades, a dejar de ahorrar, a usar la tarjeta de crédito como un sueldo más, a pagar créditos con tarjetas de crédito, a hacer compras sin definir prioridades, a aceptar a ciegas ofertas de créditos, a gastar el ahorro de manera emocional.

Webinar: Las NIIF y su impacto en los estados financieros en una coyuntura de crisis

Nuestro país atraviesa una significativa crisis económica y política. Al cierre de 2020, según el Banco Central de Reserva del Perú, el PBI se contrajo en aproximadamente 11%. Además, para el 2021, la expectativa de crecimiento se ha revisado a la baja, debido al escenario político y la ineficiente compra y distribución de las vacunas. Hace algunas semanas, la apreciación del dólar sobre el sol alcanzó los niveles más elevados durante la pandemia, lo cual afectó directamente a aquellas empresas que carecen de estrategias para cobertura del riesgo de moneda.

‘Gestión’ y la Universidad de Lima presentan informe bursátil

El 19 de marzo, Gestión publicó el Reporte de Mercado de Capitales elaborado por la Carrera de Economía desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. El informe presenta la evolución de las principales acciones, índices, commodities y divisas. Además, se detallan los efectos del último anuncio de la Reserva Federal de EE. UU. y la posible suspensión del uso de la vacuna AstraZeneca en Europa.

“Ajuste fino al modelo”, por Pedro Grados

El jueves 11 de marzo, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, escribió para Gestión acerca de la necesidad de realizar unos pequeños ajustes al modelo de desarrollo peruano, pero sin dejar de lado la esencia que ha permitido un avance sostenido con los últimos 9 presidentes que ha tenido el país.

Las ideas y contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Para leer el artículo en Gestión, clic aquí.

Equifax presenta mapa de morosidad a nivel nacional

El 10 de marzo, Bruno Bellido Anicama, docente y coordinador del Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, comentó en RPP respecto al informe elaborado por Equifax, que muestra la ubicación geográfica de usuarios morosos. El analista mencionó que solo en Lima hay más de 3 millones de personas morosas.

Cae el precio del dólar al cierre

Bruno Bellido Anicama, docente y coordinador del Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, el 10 de marzo se refirió, en el comentario económico de RPP, a la caída del precio del dólar. Bellido explicó que la depreciación es una consecuencia de factores internos y externos.

‘Gestión’ y Ulima presentan el informe bursátil semanal

El 5 de marzo, el diario Gestión presentó el Reporte del Mercado de Capitales elaborado por la Carrera de Economía desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. El informe advierte del deterioro del sentimiento de inversores del mercado mundial, debido al anuncio del presidente de la reserva nacional de Estados Unidos. En la bolsa peruana, se colocaron bonos globales por 4 mil millones de dólares a 3 tasas diferentes hasta 30 años.

El arte de comprar y vender empresas

Después de trabajar en McKinsey, en Estados Unidos, y viendo que el terrorismo se llegó a controlar en los años noventa, Martín Reaño decidió volver al Perú a abrir su propio negocio. Fue así que en 1994 comenzó a funcionar Reaño Asesores Financieros, hoy Reaño & Linares Asesores Financieros. Primero era una consultora de finanzas y hoy es un banco de inversión que cuida mucho las partes técnica y ética, y la transparencia.

Páginas