finanzas

Conociendo el Derecho: Derecho y finanzas. Dilemas éticos y desafíos actuales

Se analizarán los dilemas éticos que pueden presentarse en las actividades de inversión, financieras y de negocios, y cómo dichas situaciones representan los desafíos actuales del gobierno corporativo basado en la transparencia, la gestión de riesgos y una ética de responsabilidad frente a la sociedad en la cual las empresas desarrollan sus actividades.

Artículo del profesor Medicina en ‘El Peruano’

El diario El Peruano publicó hoy un artículo escrito por Jorge Medicina di Paolo, docente y director de la Carrera de Economía. 

En el texto, Medicina explica las funciones básicas del dinero y su evolución gracias al avance de la tecnología financiera bancaria. Señaló que es muy probable que en unos años ya no exista el papel moneda como circulante, o el acuñar monedas como medio de pago, y cómo los países más desarrollados hacen uso del dinero electrónico, eliminando los costos de impresión para los bancos centrales y ofreciendo a la sociedad calidad y seguridad.

Clase modelo: Impacto de las decisiones de operaciones en los estados financieros

Clase modelo de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos (MDOP). 

Ingreso libre, previa inscripción aquí

Taller de Trading desde el Análisis Fundamental y Técnico

El taller tendrá una orientación netamente práctica con el uso de las plataformas Metatrader y Economática. Se generarán escenarios de operaciones de trading de renta fija, variable, monedas, y commodities que serán analizados desde el análisis fundamental y técnico. Se contará con los accesos necesarios en el Laboratorio de Mercado de Capitales.

Programa

1. Bolsa de valores: análisis de ciclos

Taller de Trading con Derivados Financieros

El taller tiene una orientación netamente práctica con la aplicación Trading Experience de la plataforma Eikon de Thomson Reuters. Se generarán escenarios de operaciones de cobertura y especulativas con los derivados más utilizados en el mercado local (forwards y swaps), que además serán analizados desde el aspecto contable-tributario. Se contará con los accesos necesarios en el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima.

Profesor De la Rocha, del FinLab, en WACRA

“Aprender Haciendo: Arte y Estrategias de la Enseñanza Interactiva” fue el tema que dirigió este año la realización del XXXIII Congreso Internacional de World Association for Case Method Research & Case Method Application (WACRA). En este foro multidisciplinario e interdisciplinario, profesores de diferentes universidades del mundo, así como profesionales de distintas áreas, se dan cita para profundizar en el uso del método del caso en la enseñanza, para intercambiar experiencias y crear alianzas para la investigación.

Los riesgos del endeudamiento de créditos

Entrevistado en RPP el 24 de junio, el economista y docente de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima Carlos Anderson consideró que los niveles altos de endeudamiento de créditos —como en el caso de las cajas donde la morosidad ha ido en aumento— generan riesgos para el sistema financiero y la economía en general. Explicó que al haber mayor morosidad se registra que la tasa de interés de las financieras sea mucho mayor.

Conversatorio sobre instituciones de derecho financiero

El conversatorio Instituciones de Derecho Financiero: Acción y Perspectivas, organizado por la Carrera de Derecho de la Universidad de Lima, se llevó a cabo el 14 de julio y tuvo como invitados a César Augusto Ferreyros, gerente de la Cámara de Compensación Electrónica; Fabrizio Orrego Peche, del Banco Central de Reserva del Perú; y Eva Céspedes, directora del Sistema de Defensoría del Cliente Financiero.

Conversatorio: Instituciones de Derecho Financiero. Acción y Perspectivas

Este conversatorio tiene como objetivo informar sobre las acciones y perspectivas de las instituciones del derecho financiero en la economía nacional, así como la importancia de la gestión del Banco Central de Reserva del Perú, la Cámara de Compensación Electrónica y la Defensoría del Cliente Financiero.

Programa 

Funcionamiento de la Cámara de Compensación Electrónica
César Augusto Ferreyros, gerente de la Cámara de Compensación Electrónica

FinLab: seminario taller sobre derivados financieros

En el mundo financiero se conoce como derivados financieros a las operaciones específicas de cobertura de riesgo. Normalmente los derivados son sobre monedas o tasas de interés y se pueden realizar algunas combinaciones más complejas que se conocen como opciones o swaps. Si nos detenemos en los dos primeros, estamos hablando de moneda y tasa de interés, que son los que más se aplican en el Perú. La utilidad de los derivados gira en torno a reducir un riesgo.

El derecho y la banca de inversión

Las preocupaciones de la banca de inversión no son exclusivamente financieras. Ya sea por el marco legal de la emisión de préstamos, las normas de las operaciones financieras o la reglamentación en torno a la prevención del lavado de activos, el derecho está involucrado en casi todas las actividades de este sector. Así lo explicaron los abogados Abel Revoredo, Luis García y Antonio de la Haza, quienes participaron del conversatorio “Derecho y Banca de Inversión.

Seminario Taller de Derivados de FX para Tesorería

Esta actividad busca acercar a los directores de finanzas y a los tesoreros corporativos a la dinámica de los instrumentos disponibles para realizar coberturas de exposición al tipo de cambio con énfasis en el riesgo en la variación del valor del dólar contra el sol. Además, se dará un esquema de las mejores prácticas en estrategias de cobertura cambiaria. Finalmente, se revisarán los aspectos tributarios más relevantes para la aplicación de estas estrategias.

Conversatorio: Derecho y Banca de Inversión. El Éxito del Director Financiero: Llamar a los Abogados

Se reflexionará sobre el derecho y la banca de inversión profundizando en casos particulares y en experiencias tanto de profesores como de exitosos profesionales. 

Para ver el programa y los expositores, clic aquí

Consejos para diversificar el patrimonio personal

La charla “¿Cómo diversificar mi patrimonio personal?”, uno de los Desayunos Empresariales organizados por la Escuela de Posgrado que se realizó el 28 de abril en el Edificio Ch, contó con la presencia Roberto Chávez, profesor de la Maestría en Administración y Dirección de Negocios de la Universidad de Lima. Su exposición se centró en explicar conceptos simples pero necesarios para realizar inversiones personales saludables. 

Finanzas, tributación y auditoría

El mundo de las finanzas, la tributación y la auditoría se encuentra en constante revisión y actualización, por ello los profesionales que se desarrollan en este campo deben mantenerse al tanto de las últimas novedades, así como discutir e intercambiar ideas entre ellos para interpretar de modo más efectivo estas transformaciones. Tomando en cuenta este contexto, la Carrera de Contabilidad de la Universidad de Lima llevó a cabo, el 28 de octubre en el Auditorio S, el foro “Tendencias sobre finanzas corporativas, tributación y auditoría”.

Docente de la Ulima, en simposio de expertos en finanzas

Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía y coordinador del Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, participó con la ponencia “Marco institucional y regulación para la financiación de emprendedores y pymes” en el XII Simposio Nacional y IX Internacional de Expertos en Finanzas “Finanzas Alternativas, Opciones para la Financiación, la Inclusión y el Emprendimiento”, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia los días 10 y 11 de septiembre de 2015 en Cali.

Conferencia: El financiamiento público de los partidos políticos y el rol de supervisión de la ONPE

Expositor 

Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 

Informes 

eventoderecho@ulima.edu.pe 

Foro: Tendencias sobre finanzas corporativas, tributación y auditoría

Foro: Tendencias sobre finanzas corporativas, tributación y auditoría 

Expositores

  • Nicolas Oberrath, socio de Consultoría de PwC
  • Marysol León Huayanca, gerente general de Quantum Consultores
  • Víctor Burga Ramos, socio de Auditoría de EY

Ingreso 

Información financiera para tomar decisiones empresariales acertadas

A primera hora del 15 de octubre, más de 30 profesionales asistieron al desayuno empresarial de la Escuela de Posgrado para participar en la conferencia “¿Cómo usar información financiera para lograr acciones de alto impacto?”, a cargo de Juan Carlos Hernández Cruz, doctor en Administración, magíster en Negocios Internacionales y en Administración por el Tecnológico de Monterrey y magíster en Contabilidad por la Universidad de Texas. Hernández, además, es docente del MBA Ulima.

¿Cómo usar la información financiera para lograr acciones de alto impacto?

Desayuno empresarial de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima dirigido a profesionales en general.

Ingreso libre, previa inscripción al correo posgrado@ulima.edu.pe 

Servicios digitales en el sector financiero

El primer Miércoles de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Universidad de Lima se tituló “La revolución digital en el sector financiero: everyday bank” y tuvo como expositor a Bruno Malca, gestor sénior de servicios financieros de Accenture Perú. El evento fue organizado por nuestra Carrera de Ingeniería de Sistemas y se llevó a cabo en el Aula Magna B.

Charla informativa: Programa de Especialización Avanzada en Mercado de Capitales

El principal objetivo del programa es proporcionar el análisis, desarrollo y manejo de los nuevos instrumentos financieros que el mercado de capitales ofrece al sector empresarial para sus operaciones de inversión y financiación. Asimismo, buscará que el participante comprenda la psicología de las inversiones y la forma en que afectan las decisiones del inversionista. De esa manera, el participante contará con mejores alternativas para invertir de manera inteligente y podrá afrontar con éxito la problemática de la inversión de la empresa, así como el control de sus riesgos.

El financiamiento a través del mercado de valores

El mercado de valores es una alternativa al sistema bancario con el que las empresas pueden obtener recursos de los inversionistas y destinarlos a diversos proyectos y tareas. Este fue el tema de la conferencia ofrecida por Nery Salas, intendente general de Orientación al Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en el ciclo de los Miércoles de la Escuela Universitaria de Ingeniería. La actividad fue organizada por nuestra Carrera de Ingeniería Industrial y tuvo lugar en el Aula Magna B.

Factores clave del marketing de servicios financieros

Constantino Pablo Sulópulos Noriega, gerente de Gestión y Desarrollo Humano en el BCP y egresado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, llegó al Aula Magna B para brindar la conferencia “Marketing de servicios financieros: caso BCP”, organizada por la Carrera de Marketing de la Escuela Universitaria de Negocios.

Modalidades de financiamiento empresarial a través del mercado de valores

MIÉRCOLES DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA 

Modalidades de financiamiento empresarial a través del mercado de valores 

Se analizarán las distintas alternativas de financiamiento empresarial a través del mercado de valores según cada segmento empresarial, los procedimientos financieros utilizados para captar recursos, y casos de éxito. 

Marketing de servicios financieros: caso BCP

Conferencia de ingreso libre, previa inscripción aquí.

Expositor 

Constantino Pablo Sulópulos Noriega, gerente de Gestión y Desarrollo Humano en el BCP

Financiamiento para proyectos y acceso al crédito

“A la hora de conseguir financiamiento, los responsables de un proyecto deben tener una idea clara de cuáles son los tipos de crédito que van a solicitar para conformar la respectiva línea de crédito, que es el conjunto de créditos que una empresa necesita. Es decir, deben haber definido para qué está destinado cada crédito”, señaló Roby Arbe, economista por la Universidad de Lima que cuenta con un MBA por la Universidad de Illinois, en el cuarto Taller de Incubación de nuestra Oficina de Emprendimiento, que estuvo dedicado al financiamiento de proyectos.

Laboratorio de Mercado de Capitales en reportaje de TV

Nuestro Laboratorio de Mercado de Capitales apareció en un reportaje del programa Primero a las 12, de Canal N, donde se le destacó como uno de los mejores del mundo en su tipo y uno de los dos mejores de Latinoamérica.

Educación financiera y bancarización: pormenores, alcances y beneficios

Con el fin de divulgar las diversas herramientas del sistema financiero y de reflexionar sobre los efectos de la bancarización y del acceso al crédito, entre otros temas, se desarrolló en nuestro Auditorio ZUM el foro Programa de Educación Financiera y Micronegocios Perú 2014, coordinado por el Ministerio de la Producción, la Universidad de Lima y el Banco Azteca.

Páginas