Jueves de Psicología

Jueves de Psicología: Neurociencia en los negocios

II JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-1 

Neurociencia en los negocios 

El expositor compartirá los aportes de la neurociencia a disciplinas empresariales como el márketing, la publicidad y la gestión empresarial. El conocimiento con base científica que ofrece la neurociencia es el insumo principal para conocer y comprender el comportamiento humano desde un enfoque multidisciplinario, por lo que permite investigar procesos como la toma de decisiones, la atención, el aprendizaje, la memoria, entre otros. 

Jueves de Psicología: Bienvenida

I JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-1 

Bienvenida a los alumnos de la Carrera de Psicología 

La charla de bienvenida a los alumnos de la Carrera de Psicología tiene como objetivo brindar información sobre el perfil profesional, el plan de estudios, la malla curricular, las áreas académicas, los laboratorios, los proyectos sociales y las próximas actividades que organizará la Carrera. 

Expositores 

Autoridades de la Carrera de Psicología y coordinadores de los proyectos sociales Pebal y Viña Alta 

Resiliencia en niños y adolescentes

La psicóloga Dina Figueroa Guzmán fue la expositora central del VIII Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, llevado a cabo en el Aula Magna B, en el que abordó el tema de la resiliencia en niños y adolescentes.

El neuromárketing: aplicaciones y retos

En el VII Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, realizado en el Aula Magna B, Rafael Hernández Ponce, de la empresa Humanitae, indicó que el neuromárketing es el estudio del funcionamiento del cerebro durante las decisiones de compra y que tiene como objetivos predecir la conducta del consumidor y entender cómo reacciona su cerebro ante los estímulos del márketing.

Aproximaciones sobre la esquizofrenia

En el Aula Magna B se efectuó el VI Jueves de Psicología, donde el doctor Guillermo Ladd, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, abordó el tema de la esquizofrenia.

El expositor hizo un recuento de las diversas aproximaciones especializadas sobre este trastorno mental que afecta a 9 de cada 1.000 habitantes, una estadística que si bien desde un punto de vista porcentual está lejos de ser alta, no revela cuán inclementes pueden ser sus consecuencias en el paciente y sus efectos en sus allegados.

El manejo de las conductas en un divorcio

El V Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, titulado “Intervención en niños frente al divorcio de los padres”, tuvo lugar en el Aula Magna B y fue expuesto por la psicoterapeuta Gianella Dongo-Soria.

Jueves de Psicología: Neuromárketing

VII JUEVES DE PSICOLOGÍA 2013-2 

Alcances y aplicaciones del neuromárketing 

¿Qué es el neuromárketing? ¿Es realmente una ayuda para decidir una compra o es una manipulación del inconsciente para influir en la decisión de compra del consumidor? 

Jueves de Psicología: Esquizofrenia

VI JUEVES DE PSICOLOGÍA 2013-2 

Problemas de aprendizaje: características y tratamiento

En el Aula Magna B tuvo lugar el IV Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, donde María Julia Cárdenas, licenciada en Psicología y miembro de la organización Habile - Juegos Inteligentes, abordó el tema de los problemas de aprendizaje.

Las aplicaciones de la psicología forense

El licenciado Miguel Muente, del equipo de psicólogos forenses del Palacio de Justicia, fue el expositor del III Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, que se realizó en el Aula Magna B y llevó el título de “Psicología forense: alcances actuales”.

El poder de transformación del 'coaching' ontológico

En el II Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, titulado “Coaching ontológico: el poder del lenguaje”, el doctor Pedro Makabe afirmó que este tipo de coaching permite a sus participantes alcanzar sus objetivos de vida mediante una transformación de su ser y un cambio en su modo de relacionarse y comunicarse con su entorno.

Los factores genéticos del autismo

En el Aula Magna B se realizó el I Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, que llevó como título “Avances en el estudio de las bases genéticas del autismo”, en el que participaron la doctora María Isabel Quiroga de Michelena, del Instituto de Medicina Genética, y el neurólogo Javier Flórez del Águila, de Diagnósticka – Centro de Diagnóstico y Tratamiento.

Jueves de Psicología: Juego y aprendizaje

IV JUEVES DE PSICOLOGÍA 2013-2 

¿Cómo tratar los problemas de aprendizaje a través del juego? 

El juego es una actividad mental y física que favorece el desarrollo del niño en forma integral y armoniosa. Jugando, los niños pueden entrar en contacto con su mundo y tener una serie de experiencias de forma placentera y agradable. Para el niño, jugar es investigar, crear, conocer, descubrir, disfrutar, expresar inquietudes, deseos y fantasías.

Jueves de Psicología: Psicología forense

III JUEVES DE PSICOLOGÍA 2013-2 

Jueves de Psicología: 'Coaching' ontológico

II JUEVES DE PSICOLOGÍA 2013-2 

Avances en el estudio de las bases genéticas del autismo

Los trastornos del espectro autista se diagnostican con creciente frecuencia en los últimos años sin que haya una explicación convincente para este incremento. Desde el punto de vista etiológico, se consideran dos tipos de clasificación: el autismo sindrómico y el de etiología multifactorial. En el primer caso, el trastorno es una manifestación más que un cuadro genético de fondo, porque es causado por un defecto génico o cromosómico.

Cómo promover una buena relación adulta

En el Aula Magna A se efectuó el XI Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, con la conferencia: "El apego en las relaciones adultas". La expositora fue la licenciada en Psicología Clínica Daniella Saettone, quien trató de las relaciones de pareja desde la teoría del apego.

La búsqueda del talento: cómo elegir a los mejores

Jimena Velarde, jefa corporativa de Reclutamiento y Selección de Cementos Pacasmayo, expuso en el X Jueves de Psicología sobre el tema: “Gestión del talento: ¿cómo identificar trabajadores potenciales?”, que se realizó en el Aula Magna A.

Anorexia, bulimia y otros trastornos en varones durante la adolescencia

Con la presencia del doctor Rolando Pomalima, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, se llevó a cabo en el Aula Magna A el VI Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, cuyo tema central fue "Trastornos de la alimentación en adolescentes varones".

El aprendizaje visto a través de la neurociencia

En el Aula Magna A se efectuó el V Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, titulado "Aplicaciones de la neurociencia en el aprendizaje", en el que el doctor César Ruiz de Somocurcio, director académico del Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano - Cerebrum, expuso sobre la relación entre el funcionamiento del cerebro y el procesamiento de nuevos conocimientos.

Una herramienta de desarrollo llamada creatividad

El IV Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, desarrollado en el Aula Magna A, tuvo como expositores a Tito Díaz, director de Peruvian Teamwork Center; Martín Zavala, socio de Terapia de Artes Expresivas del Perú (TAE Perú); y Solange Otiura, docente de nuestra Facultad de Psicología. Ellos desarrollaron el tema “Creatividad: una visión integral”, que fue abordado desde las perspectivas clínica, educativa y empresarial. 

El desafío de emprender un desarrollo de personal exitoso

En el Auditorio W se realizó el III Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, titulado "Desarrollo de personal: retos y habilidades", en el que Viviana Benvenuto, subgerente de Desarrollo Humano de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S. A., expuso sobre los retos de las organizaciones de mantener y contratar a los mejores profesionales.

Experiencias de tesis de jóvenes psicólogas licenciadas

El IX Jueves de Psicología, realizado en el Aula Magna A de la Universidad de Lima, tuvo como expositoras a Daniela Gerlach, socia y psicoterapeuta de El Pez en la Luna y Espacio Vivo; Camila Álvarez, jefa de Recursos Humanos en Central Parking System; y Teresa Rojas, psicóloga en la Clínica Limatambo. Ellas abordaron el tema “La importancia de la investigación en la psicología: experiencia de tesistas”; cada una contó cómo fue el proceso de realización de la tesis de licenciatura.

Jueves de Psicología: El apego en las relaciones adultas

XI Jueves de Psicología 

El apego en las relaciones adultas

La forma en que un niño experimenta su medio y su relación con sus primeros cuidadores se interiorizan e influyen en los patrones de relaciones surgidos en la adultez. El apego es un vínculo de proximidad que un infante desarrolla hacia sus padres (o cuidadores primarios), el cual le permite la supervivencia y le proporciona una seguridad emocional. Esta última es indispensable para que pueda sentirse protegido y aprobado incondicionalmente.

Jueves de Psicología: atendiendo a pacientes con cáncer

El VIII Jueves de Psicología, realizado en el Aula Magna A de la Universidad de Lima, tuvo como expositora a la licenciada Marilyn Toledo, psicóloga del Hospital Militar, quien desarrolló el tema “Psicooncología: afrontamiento y duelo de los pacientes terminales”.

Jueves de Psicología: Gestión del talento

X Jueves de Psicología 

Gestión del talento: ¿cómo identificar trabajadores potenciales? 

El mercado actual demanda que las empresas, además de brindar beneficios económicos atractivos, tengan programas que faciliten la retención y el desarrollo de sus colaboradores con gran potencial. De esta manera, el área de Recursos Humanos ha adquirido un rol protagónico y estratégico en las organizaciones al colaborar con la interiorización de la cultura empresarial y con el crecimiento del personal al ritmo que el negocio demanda. 

Jueves de Psicología: Tesistas

IX Jueves de Psicología 

La importancia de la investigación en psicología: experiencia de tesistas

El objetivo de la conferencia es dar a conocer la experiencia de tres egresadas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima en la elaboración de una investigación para obtener la licenciatura en Psicología. Cada una de las ponentes abordará aspectos relacionados con la metodología, resultados y principales conclusiones de sus investigaciones.

Jueves de Psicología: cómo ayudar al adicto

En el Aula Magna A se realizó el VII Jueves de Psicología del ciclo 2013-1, titulado “Adicciones: líneas de intervención”, en el que el magíster Gustavo Gómez Sánchez, miembro fundador del Centro de Tratamiento de Drogodependientes Rapa-Nui Wasi, expuso sobre las formas de tratamiento de rehabilitación en una persona adicta.

Páginas