Jueves de Psicología

Jueves de Psicología: Docentes innovadores. Últimas investigaciones en psicología

Expositores 

Docentes de la Facultad de Psicología.

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Jueves de Psicología: Indicadores de gestión en recursos humanos

Expositora 

Valeria Vásquez

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Jueves de Psicología: La orientación vocacional y ocupacional en un entorno altamente competitivo

La orientación vocacional y ocupacional tiene el papel fundamental de ayudar a las personas a entender, en los diversos momentos de la vida, cuáles son sus intereses, aptitudes y objetivos profesionales, así como facilitarles información de oportunidades disponibles y cómo alcanzarlas. Se pone énfasis en orientar para la diversidad, el cambio y las transiciones en un entorno laboral y profesional altamente competitivo.

Expositora 

Mariela Dejo

Profesores Ulima hablaron sobre pseudociencias en Jueves de Psicología

Octavio Chon y Diego Llontop, docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, expusieron el 23 de noviembre pasado en el Jueves de Psicología titulado “Pseudociencias”, en el Aula Magna A. 

Psicooncología en el Jueves de Psicología

En el siglo XIX, el cáncer estaba asociado indivisiblemente con la muerte. Es en el siglo posterior cuando se empiezan a curar algunos casos si eran detectados a tiempo y a realizarse los primeros estudios sobre cómo afecta a los pacientes vivir con esta enfermedad. Este interesante tema fue tratado por Daniela Vargas –licenciada en psicología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, magíster en psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid– el 14 de agosto en el Aula Magna A, en el segundo Jueves de Psicología 2017-2.

Charla sobre retención del talento en el primer Jueves de Psicología del ciclo 2017-2

¿Cómo lograr que el ejecutivo recién contratado sociabilice con su entorno, desee quedarse largo tiempo en la empresa y sea lo más productivo posible? La respuesta se encuentra en una palabra: onboarding

Fernando Gonzales, de Bigmond Top Executive Search, especialista en gestión humana, abordó esta temática en el Jueves de Psicología de hoy con su charla “Executive Onboarding”, presentada en el Aula Magna A.

Jueves de Psicología: Pseudociencias

El concepto de pseudociencia ganó notoriedad con la propagación de las ideas del filósofo Karl Popper acerca del psicoanálisis y el marxismo en la segunda mitad del siglo XX. En esta charla, analizaremos la aplicación de dicho concepto popperiano en la actualidad, y reflexionaremos sobre las relaciones entre pseudociencia y charlatanería. El tema es muy relevante por el gran riesgo que implican estos sistemas de creencias, no solo para el conocimiento científico sino también para la vida en general. 

Jueves de Psicología: Desarrollo de proyectos en el marco de la cooperación internacional

En el globalizado mundo actual, es necesario contar con proyectos de calidad que respondan a las prioridades del país y que a la vez cumplan con la agenda mundial. En este marco, la cooperación técnica internacional facilita y promueve el desarrollo social, económico, político y cultural de los países en vías de desarrollo, mediante la movilización de recursos e intercambio de experiencias con los países desarrollados.

Jueves de Psicología: Intervención en crisis en situaciones de desastres naturales

La condición de vulnerabilidad en la que vivimos frente a una situación de desastre natural es permanente en nuestro país. Los graves daños que pueden generar estos acontecimientos son diversos: poblaciones y viviendas afectadas, entre otros. 

Jueves de Psicología: Experiencias de emprendimiento de alumnos y egresados

Expositores 

Alumnos y egresados de la Carrera de Psicología 

Informes 

Teléfono 437 6767 anexos 35001 y 35015
eventopsicologia@ulima.edu.pe

Jueves de Psicología: Psicooncología

La psicooncología es un campo interdisciplinario de la psicología que se ocupa de apoyar a los pacientes afectados con cáncer, a los familiares y profesionales de la salud, ayudando a manejar los cambios que se generan a lo largo de la enfermedad. En todo momento y en cada fase del cáncer, los estresores pueden ser diferentes y totalmente únicos para cada persona y familia, y desde la psicooncología, se ayuda a afrontar el impacto emocional de la enfermedad y del tratamiento para mejorar la calidad de vida.

Jueves de Psicología: Onboarding

El Programa Executive Onboarding es un proceso de integración que logra la exitosa adaptación del profesional recién contratado a su nuevo cargo y el cumplimiento de las metas asignadas por su jefe directo. Entender la correlación entre el trabajo y los valores de la organización contribuye a la retención del talento.

La presente conferencia explica las estrategias, herramientas y metodologías para un onboarding exitoso.

Jueves de Psicología: ‘La sonrisa de Mona Lisa’, construyendo roles de género (cineforo)

Cuando hablamos de género, nos estamos refiriendo a una construcción social que atribuye a hombres y mujeres características distintas, dependiendo de su sexo biológico. El rol de género es, pues, el papel que mujeres y hombres asumimos según lo que pauta la sociedad en que vivimos. Dichos comportamientos están ligados a lo que nuestro entorno considera válido o aceptable, con base en las ideas que se comparten sobre masculinidad y femineidad en la sociedad.

Expositora 

Doris Woolcott 

Ingreso 

Ingreso libre

Jueves de Psicología: Terapia de aceptación y compromiso

Expositora 

Almudena Pérez 

Ingreso 

Ingreso libre. 

Jueves de Psicología: Prevención del embarazo adolescente

Los adolescentes son la población que menos se enferma; sin embrago, los problemas que presentan están relacionados con las conductas de riesgo que desarrollan, entre ellas, el embarazo adolescente, considerado un problema de salud pública por el gran número de adolescentes actualmente embarazadas o que son madres por primera vez.

Es importante determinar las consecuencias psicosociales del embarazo adolescente en sus vidas, sus hijos y sus familias.

Jueves de Psicología: De redes neurales a redes sociales. Las conexiones entre la tecnología y la cognición

Los medios sociales se han convertido en un fenómeno mundial, trasformando profundamente la forma en que las personas interactúan y cómo comunican información sobre ellos mismos. Las neurociencias han encontrado en los medios sociales un fértil campo de estudio para la comprensión del funcionamiento de los procesos cognitivos a nivel social y están en la búsqueda de identificar los sistemas neurales implicados en lo que se ha pasado a denominar cognición social.

Jueves de Psicología: La dieta emocional. Trastornos alimenticios

Los trastornos de la conducta alimentaria —como la anorexia o la bulimia, entre otros— son patologías mentales que vienen acompañadas de complicaciones médicas, psicológicas, familiares y sociales, y tienen como característica común la incapacidad de aceptarse a sí mismo y sentirse aceptado por los demás debido a una gran insatisfacción corporal.

Jueves de Psicología: Estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es clasificado como un tipo de trastorno de ansiedad padecido por personas que han vivido eventos traumáticos como guerras, desastres naturales, violencia física o un accidente grave. 

Las personas que padecen de TEPT perciben al mundo como peligroso y pueden presentar síntomas como reviviscencia del hecho, recuerdos reiterativos, pesadillas repetitivas, humor irritable, entre otros. 

En la presente conferencia, se abordarán algunas de las formas de evaluación que se realizan para dicho trastorno y sus tipos de tratamiento. 

Jueves de Psicología: La vigorexia, una enfermedad del siglo XXI

La vigorexia es una patología en la cual se tiene una imagen distorsionada del propio cuerpo, que se percibe como débil o insuficientemente vigoroso, lo que lleva a quienes la padecen a realizar cada vez más ejercicio. Así, la búsqueda de una mejor apariencia corporal termina siendo una exigencia atroz, una mortificación física hasta límites extremos que se convierte en una idea obsesiva, evidenciada en marcadas rutinas de ejercicio y dietas sumamente estrictas, de manera tal que este trastorno de raíz psicológica puede afectar seriamente la salud física.

Jueves de Psicología: Estereotipos en los Adultos Mayores. Jornada del Adulto Mayor Saludable

La vejez y el envejecimiento están rodeados de mitos y estereotipos sociales que forman parte de una cultura que rechaza la vejez, trayendo como consecuencia que muchos profesionales de la salud se sientan poco interesados por el trabajo con este sector de la población.

La presente jornada presentará una visión realista sobre los adultos mayores y el proceso de envejecimiento. Se propondrán ideas sobre cómo hacer frente a los estereotipos sociales y cómo promover en los adultos mayores un estilo de vida saludable tanto a nivel físico como psicológico.

Jueves de Psicología: Responsabilidad social en los estudiantes de Psicología de la Universidad de Lima

La práctica de la responsabilidad social busca fundamentalmente generar una conciencia crítica con respecto a la realidad de nuestro país, así como sensibilizar al alumno y fomentar su rol protagónico en la comunidad mediante proyectos orientados a una transformación social.

La presente conferencia invita a los participantes a conocer las experiencias y prácticas de nuestros egresados y alumnos de Psicología sobre las distintas acciones de responsabilidad social que ellos realizan como parte de su formación como psicólogos.

Jueves de Psicología: Zootopia (cineforo)

Zootopia es una moderna metrópoli compuesta por distintos hábitats, tales como el lujoso Plaza Sahara y el gélido Tundratown. La ciudad es un lugar donde conviven animales de todos los ambientes, pero cuando llega la valiente agente Judy Hopps, ella descubre que es la primera coneja de un cuerpo policial compuesto por animales más grandes que ella. Sin embargo, está decidida a demostrar su coraje y sus habilidades resolviendo un importante caso en compañía de su amigo el zorro Nick Wilde.

Jueves de Psicología: Comportamiento del consumidor. El efecto de la psicología en las marcas

Desde la perspectiva de la psicología, se explicará el consumo y su relación con el marketing y la publicidad. Será una visión particular sobre la psicología y su contribución al trabajo publicitario, y como plataforma para entender las necesidades y expectativas del consumidor, así como los principales factores determinantes de la elección de un producto o servicio, una marca y unos atributos.

Expositor

Ernesto Manfredi

Jueves de Psicología: Terapia dialéctica conductual para trastorno límite de personalidad

La terapia conductual dialéctica (TCD) es un programa terapéutico diseñado por Marsha Linehan para tratar pacientes con severos problemas de desregulación emocional y conductas suicidas y autolesivas frecuentes. Este grupo de pacientes responde a criterios diagnósticos de lo que se conoce como trastorno límite de personalidad (TLP). No es una terapia exclusivamente conductual, ya que combina elementos cognitivo-conductuales con técnicas de validación y elementos budistas como el mindfulness, engranados a través de una filosofía dialéctica.

Jueves de Psicología: Malas prácticas y errores terapéuticos

En el Perú, el trabajo de los profesionales de la salud mental no es regulado con la rigurosidad que se requiere, sobre todo porque las instituciones encargadas de hacerlo no muestran efectividad y un marco legal en el cual basarse.

Todo psicólogo o psicoterapeuta debe comprender las implicancias de una mala praxis en sus consultantes, que van desde fortalecer el síntoma o simplificar la conceptualización del caso clínico hasta permitir que eventos de su pasado interfieran con su práctica profesional.

Jueves de Psicología: Experiencias de psicólogos emprendedores

El éxito de un negocio depende de la capacidad de manejar los desafíos, superando la duda y el miedo iniciales. 

En esta conferencia, se compartirán experiencias exitosas de negocios construidos desde la psicología y se reflexionará sobre los elementos imprescindibles que deben considerarse a la hora de poner en marcha un servicio de psicología y hacerlo crecer. 

Dependencia emocional en el Jueves de Psicología

Cuando dos personas empiezan una relación suelen referirse a aquella fascinación que generan los primeros momentos juntos para luego, paulatinamente, evolucionar hacia la cotidianeidad del convivir. Un proceso en el que suelen plantearse ciertos acuerdos tácitos que posibilitan la vida junto al otro, pero que conforme avanza la relación pueden transformarse y cambiar. El problema aparece cuando estos pactos se vuelven demasiado rígidos y opresores, atrapando a la pareja en una relación poco saludable.

Jueves de Psicología: Las consecuencias del divorcio en los hijos

El divorcio supone una inminente reestructuración de las dinámicas familiares y puede generar una crisis en la vida de los adultos y, especialmente, en la de los niños. El último Jueves de Psicología del ciclo 2016-1 dio una aproximación a este tema en la charla “El divorcio y sus consecuencias en los hijos”, que contó con la exposición de la psicóloga Nelly Chong, quien atendió las dudas de los estudiantes que se acercaron al evento, realizado el 30 de junio en el Aula Magna B.

Jueves de Psicología: El divorcio y sus consecuencias en los hijos

El divorcio puede significar una etapa de crisis que afecta al sistema familiar, exigiendo un período de cambios y de reestructuración. En la presente conferencia se propondrá, a través de explicaciones y ejemplos de historias narradas por niños y adolescentes, los distintos factores presentes en un proceso de divorcio y se examinarán las posibles opciones que tienen los padres para ayudar a los hijos a atravesar esta etapa.

Expositora

Nelly Chong

Páginas