Jueves de Psicología

Jueves de Psicología: Taller de habilidades blandas a través del juego

En la presente charla reflexionaremos sobre la importancia de la conciencia en el estado de nuestras habilidades blandas (comunicación, resolución de conflictos, trabajo en equipo, conciencia de emociones) utilizando técnicas artístico-escénicas.

Expositor

Antonio Masgo

Jueves de Psicología: Análisis psicológico de ‘The Queen’s Gambit’

La presente charla tiene como objetivo realizar un análisis psicológico, filosófico y narrativo de la serie The Queen´s of Gambit, en el que se abordará el perfil de cada uno de los personajes, así como el impacto que han tenido en los televidentes.

Jueves de Psicología: Confinamiento, regulación emocional y bienestar en tiempo de COVID-19

Expositor

Jordane Boudesseul

Público y acceso

Actividad virtual sin costo, dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general. Para acceder a la charla, clic aquí.

Jueves de Psicología: Efectos psicológicos del teletrabajo

Expositoras

Milagros Esparza y Sandra Yamamoto

Público y acceso

Actividad virtual sin costo, dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general. Para acceder a la charla, clic aquí.

Cultura organizacional durante la pandemia

El jueves 26 de noviembre, la psicóloga Claudia Schonbohn, docente de la Universidad de Lima y gerente de Gestión de Cambio en el Banco de Crédito del Perú (BCP), ofreció la ponencia “Impacto de la COVID-19 en la cultura organizacional”, un evento organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima en el marco de sus Jueves de Psicología.

Teleasistencia: el psicólogo en tu casa

Almudena Pérez Tello, psicóloga clínica especializada en salud mental de adultos y adolescentes, fue la expositora a cargo de la ponencia "La efectividad de la teleasistencia psicológica, una nueva demanda", organizada el 19 de noviembre por la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima como parte de los Jueves de Psicología.

Protección contra la ansiedad y el estrés

El 12 de noviembre, la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó la charla "Manejo de la ansiedad y del estrés en tiempo de incertidumbre", en el marco de los tradicionales Jueves de Psicología. La actividad estuvo dirigida a alumnos de la Carrera, psicólogos clínicos y público en general. El expositor fue Paolo Pérez Luna, exalumno de nuestra Universidad y director del Centro Contexto en Perú.

La educación como termómetro de la calidad

Andrés Burga León, investigador del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima y asesor en temas de psicometría, estadística y metodología de la investigación cuantitativa de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación del Perú, fue el ponente invitado al primer Jueves de Psicología virtual, realizado por la Facultad de Psicología de nuestra Universidad, el jueves 3 de septiembre. Burga estuvo a cargo de la charla “La medición del logro educativo como un indicador de la calidad a nivel de sistema”.

Terapias colaborativas y conversaciones dialógicas

Nelly Chong y Roxana Zevallos, docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima y fundadoras de Ifasil (Instituto Familiar Sistémico de Lima), ofrecieron el 10 de septiembre la ponencia virtual “Prácticas colaborativas y dialógicas”. La exposición fue parte de nuestros Jueves de Psicología.

Las expertas disertaron sobre el enfoque posmoderno de terapia colaborativa fundado por los psicólogos estadounidenses Harlene Anderson y Harold Goolishian, en el que la conversación es fundamental. Las ponentes mostraron el siguiente comentario de Anderson sobre esta práctica:

Jueves de Psicología: Impacto de la COVID-19 en la cultura organizacional

Expositor

Claudia Schonbohn

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: La efectividad de la teleasistencia psicológica, una nueva demanda

Expositora

Almudena Pérez Tello

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Introducción a la DBT

Expositor

Paolo Pérez Luna

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Presentación de proyectos de investigación de los círculos de estudios

Expositores

Alumnos y docentes de los círculos de estudio

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Prácticas colaborativas y dialógicas

Expositoras

Roxana Zevallos y Nelly Chong

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: La medición del logro educativo como un indicador de la calidad a nivel de sistema

Expositor

Andrés Burga León

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Trastornos de personalidad y cómo tratarlos

El jueves 25 de junio, la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó la conferencia “Enfoques de tratamiento de trastornos de personalidad” en el marco del tradicional Jueves de Psicología. Juan Carlos Ríos Toce, docente de dicha Facultad, lideró la actividad.

La alienación parental o manipulación genérica

El 11 de junio la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima organizó, como parte de los Jueves de Psicología, una charla virtual denominada “Alienación parental”. Esta fue llevada a cabo por los docentes Roxana Zevallos y Jorge Valencia.

Jueves de Psicología: Enfoques de tratamiento de trastornos de personalidad

Participará como expositor el docente Juan Carlos Ríos Toce.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Alienación parental

Participarán como expositores los docentes Roxana Zevallos y Jorge Valencia.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Cultura de inclusión y diversidad en las empresas

Participarán como expositores dos representantes de Scotiabank: Alexander Duncan Beck, subgerente de Liderazgo, y Alejandra Llanos, practicante talent acquisition.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: Experiencia. Misión académica

Participarán como expositores docentes y alumnos de la Facultad de Psicología.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

Jueves de Psicología: La psicología forense en el Perú

Participarán como expositores los docentes Gabriela Coros y Percy Grández.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.

Para acceder al aula virtual, clic aquí.

La música desde la psicología

"Nada tiene más impacto sobre el cerebro que la música", así inició Miguel Molinari su presentación en el último Jueves de Psicología de septiembre. El director ejecutivo de Sinfonía por el Perú realizó un repaso histórico de la ópera en el país, de la repercusión social del género lírico y de las voces más representativas del siglo XX. Por su parte, Leopoldo Caravedo, docente de la Universidad de Lima, hizo una interpretación desde el plano psicológico. La conferencia se desarrolló en el Aula Magna T-4 de las Torres Cincuentenario.

Una visión de la psicogerontología en el país

El 14 de noviembre, en el Aula Magna T-4, en una nueva edición del Jueves de Psicología, se abordó el tema de la psicogerontología. El docente Rolando Velásquez habló de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

En nuestro país, más del 10 % de la población son adultos mayores, es decir, tres millones de peruanos superan los 60 años de edad. Muchos de ellos son líderes empresariales, cabezas de hogar que se encuentran física y mentalmente activos. Sin embargo, las estadísticas nos indican también que son una población altamente vulnerable.

La evolución de las series y su empatía con el público

La nueva empatía con el público generada por las series, especialmente desde la emisión de una producción como Los sopranos, y otros aspectos de las ficciones audiovisuales de los últimos años, fueron los temas abordados en la charla "Análisis psicológico de los recursos narrativos empleados en las series actuales", de los Jueves de Psicología, que tuvo lugar el 31 de octubre en el Aula Magna T-4 de la Universidad de Lima.

Alumnos compartieron en Jueves de Psicología sus experiencias de internado

El 19 de septiembre, en el Aula Magna T-4, la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó, como parte de los tradicionales Jueves de Psicología, la conferencia “De la carpeta al campo: experiencias de internado”. En esta ocasión, alumnos de la carrera contaron sus experiencias de internado clínico, organizacional y educativo.

La docente Paola Lindo, moderadora del evento, presentó a los alumnos que vivieron enriquecedoras experiencias tras culminar sus estudios de pregrado. Ellos contaron lo que aprendieron en su paso por tres reconocidas instituciones.

Especialista e investigadora en neurociencia expuso en el tradicional Jueves de Psicología

El 5 de septiembre, la reconocida psicoterapeuta y especialista en neuropsicología, Magaly Flores, expuso en el tradicional Jueves de Psicología de la Universidad de Lima. En su conferencia habló del papel de las emociones en la neurociencia. La charla se dio en el Aula Magna T-4.

La psicología del deporte, un enfoque integral que potencia al atleta

Una nueva jornada de los Jueves de Psicología se efectuó en el Auditorio T de la Universidad de Lima el 12 de septiembre. La conferencia se tituló “La importancia de la psicología del deporte en atletas de alto rendimiento” y contó con la participación de Mario Reyes, psicólogo deportivo, y Paola Mautino, deportista especializada en atletismo y egresada Ulima de la Carrera de Psicología.

Sobre la intervención psicológica deportiva en el alto rendimiento, Reyes resaltó: “La parte psicológica se entrena tal como se entrenan las partes física, táctica y técnica”.

Jueves de Psicología: Análisis de las demencias desde la psicogerontología

Participarán como expositores los docentes Carlos Orosco y Rolando Velásquez.

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.
Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: Análisis psicológico de los recursos narrativos empleados en las series actuales

Expositores

  • Diego Llontop
  • Giancarlo Cappello

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología y de Comunicación (especialmente de cursos relacionados con narrativa audiovisual) de la Universidad de Lima, y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Páginas