Jueves de Psicología

La responsabilidad social del psicólogo en el siglo XXI

En el Jueves de Psicología del pasado 9 de junio, se desarrolló el tema de “La responsabilidad social del psicólogo en el siglo XXI”. En la charla participaron Mariela Dejo, docente de la Carrera de Psicología; Cristina Lara, directora de Gestión del Talento en Crea+, y Andrea Mesones, presidenta de Tabra. 

Jueves de Psicología: Dependencia emocional en la pareja

Si pensamos en las palabras que usamos para describir el mundo que vivimos con los otros, podríamos decir que las parejas empiezan hablando desde la fascinación de los primeros contactos para luego dar paso a la cotidianeidad del convivir.

Jueves de Psicología: Beneficios de los intercambios estudiantiles en Psicología

La oportunidad de los intercambios estudiantiles en Psicología permite que los alumnos experimenten nuevas vivencias, ya que implica un intercambio cultural. La relevancia de vivir temporalmente en otro país enriquece al alumno debido a que le brinda la oportunidad de fortalecer y elevar la competitividad y experiencia académica, así como adaptarse y aprender de nuevas sociedades.

El objetivo de la presente conferencia es difundir la importancia de los intercambios estudiantiles en Psicología como oportunidad de ampliar horizontes académicos.

Jueves de Psicología: La responsabilidad social del psicólogo en el siglo XXI

Como miembro activo de la dinámica social, el psicólogo es capaz de reconocer las características de su entorno, sensibilizarse con empatía y reflexionar sobre las causas de la problemática nacional, a fin de buscar alternativas de cambio y de progreso.

La presente conferencia invita a los participantes a analizar la importancia de salir de los espacios tradicionales de trabajo para comprender la complejidad de nuestra sociedad e impulsar actividades, desde cada uno de sus espacios laborales, que contribuyan al desarrollo responsable y sostenible de la comunidad.

Cineforo: ‘En busca de la felicidad’

La edición del 12 de mayo de los Jueves de Psicología 2016-1 se mudó nuevamente al Auditorio Central, el mejor lugar para llevar a cabo el cineforo de la película En busca de la felicidad. Los comentarios posteriores a la proyección estuvieron a cargo de los docentes de la Carrera de Psicología Doris Woolcott y Diego Llontop. 

Jueves de Psicología: En busca de la felicidad (cineforo)

En busca de la felicidad es una película dirigida por Gabriele Muccino y está basada en la historia real de Chris Gardner, interpretado por Will Smith. Chris es un vendedor brillante y con aspiraciones muy altas que mantiene a una familia, compuesta por su esposa e hijo. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos para sostener a la familia, la madre de su hijo decide dejarlos por una oportunidad de trabajo en Nueva York, lo cual cambia su vida drásticamente.

Docentes de Psicología enseñaron cómo administrar y posicionar un consultorio

El primer Jueves de Psicología del ciclo 2016-1 tuvo como tema “Cómo administrar y posicionar mi consultorio psicológico”. En la charla, organizada por la Carrera de Psicología y realizada el 21 de abril en el Aula Magna B, expusieron las docentes de Psicología Patricia Uribe y Almudena Pérez, psicóloga educacional y psicóloga con estudios en administración de empresas, respectivamente. 

Jueves de Psicología: Cómo administrar y posicionar mi consultorio psicológico

En una sociedad altamente competitiva no es suficiente con ser el mejor profesional, es importante que el psicólogo de hoy analice la importancia de utilizar estrategias de gestión y marketing para posicionar sus servicios. 

Esta conferencia tiene como objetivo presentar algunas herramientas para atraer y fidelizar a los clientes. Además de proporcionar los conocimientos necesarios para dirigir el consultorio psicológico. 

La psicología de ‘Intensamente’

Para el último Jueves de Psicología del ciclo 2015-2, el 19 de noviembre, la Carrera de Psicología organizó en el Auditorio Central un cineforo en el que se exhibió la película Intensamente (2015). La cinta cuenta la historia de Riley, una niña que debe mudarse a San Francisco debido al cambio de trabajo de su padre, lo que le genera una angustia que se verá acrecentada por encontrarse en sus primeros años de pubertad.

Jueves de Psicología: Cineforo de ‘Intensamente’

El filme Intensamente muestra el camino a la adultez a través de Riley, una niña de 11 años. Su familia debe mudarse por motivos laborales del padre, lo cual implica, para Riley, dejar a sus amigos y lugares conocidos, y partir con los recuerdos. Pero la verdadera historia se lleva a cabo al interior de Riley, donde las emociones de alegría, desagrado, furia, tristeza y temor se encargarán de guiarla día a día en su vida.

Jueves de Psicología: Trabajo, estrés y salud

La vida intensa, los riesgos psicosociales y el estrés se encuentran entre los problemas más recurrentes en el trabajo. Estos no solo afectan el desempeño laboral, sino también la salud de los trabajadores y su calidad de vida. 

En esta conferencia se compartirán medidas que podemos adoptar para prevenir el estrés y generar estilos de vida saludables. 

Expositor 

Vicente Rodríguez, psicólogo y docente Ulima 

Psicología forense

JUEVES DE PSICOLOGÍA 

Psicología forense

La psicología forense se configura en el Perú como un campo profesional en pleno proceso de desarrollo y posicionamiento, lo que implica la necesidad de contar con profesionales capaces de aplicar los fundamentos y principios de la psicología a escenarios como juicios, evaluaciones de custodias infantiles, centros de reforma de menores y adultos, entre otros.

Venciendo las fobias: diferentes tratamientos

IV JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-2 

Venciendo las fobias: diferentes tratamientos 

Existen diferentes tratamientos psicoterapéuticos para las fobias, con las técnicas conductuales y cognitivas como los de uso más común. Esta conferencia presentará algunos enfoques alternativos para el tratamiento de las fobias, como la desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares (eye movement desensitization and reprocessing, EMDR) y la aplicación de nuevas tecnologías (realidad aumentada y realidad virtual).

Lecciones de liderazgo de la película ‘Invictus’

El I Jueves de Psicología del ciclo 2015-2 de la Universidad de Lima consistió en un cineforo en el que se exhibió la película Invictus (2009), dirigida por Clint Eastwood y basada en el libro de John Carlin, Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game That Changed a Nation, que se centra en cómo el presidente Nelson Mandela recurrió a las hazañas y el poder de convocatoria de la selección nacional de rugby de

Jueves de Psicología: Experiencias de prácticas

III JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-2 

De la carpeta al campo: experiencias de vida de nuestros internos de Psicología 

Nuestros internos compartirán sus vivencias del día a día en los centros de prácticas. Ellos relatarán sus experiencias profesionales y personales, que están permitiéndoles afianzar e integrar los conocimientos tanto teóricos como prácticos que adquirieron en las áreas clínica, organizacional y educativa, durante su trayectoria como estudiantes de la Carrera de Psicología.

Jueves de Psicología: Trastornos alimenticios

II JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-2 

Hambre de emociones: una mirada a los trastornos alimenticios 

En una sociedad que valora el culto al cuerpo como sinónimo de salud, éxito y juventud, las personas se angustian y desarrollan hábitos alimentarios que pueden amenazar su bienestar y convertirse en trastornos alimentarios. En esta charla se explicará a qué edades empiezan a manifestarse estos trastornos y cómo identificar factores de alerta. 

Expositora 

Nelly Canción Suárez, directora de Vida Mujer 

Jueves de Psicología: Cineforo ‘Invictus’

JUEVES DE PSICOLOGÍA 

Cineforo: ‘Invictus’ 

Cómo prevenir el suicidio en adolescentes

La adolescencia representa una etapa clave en la formación de cada individuo, ya que durante este período se consolida la personalidad y se desarrolla un sistema de juicios propios, creencias y valores; además se afrontan crisis cuya resolución fortalece a la persona. Pero también es una etapa llena de riesgos, pues aparecen nuevas relaciones interpersonales y los jóvenes afrontan el concepto del éxito personal, que muchas veces está asociado al éxito económico.

El trastorno de pánico y la agorafobia

Paola Lindo, psicóloga y docente de la Universidad de Lima, y Jacqueline Valdivieso, psicóloga en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorario Delgado - Hideyo Noguchi, estuvieron al frente del VI Jueves de Psicología del período académico 2015-1. La reunión giró en torno al trastorno de pánico y la agorafobia, ambos considerados como trastornos de ansiedad incapacitantes con alcance severo, cuyos casos van en aumento y corren el peligro de volverse crónicos cuando no son tratados de una manera adecuada.

Cómo afrontar el proceso de divorcio de forma saludable

La docente de la Carrera de Psicología Nelly Chong, terapeuta familiar y de parejas, así como miembro de International Family Therapy Association (IFTA), estuvo al frente del V Jueves de Psicología del período académico 2015-1. Bajo el título de “Divorcio saludable, ¿cómo lograrlo?”, la conferencia enfrentó las características de un divorcio saludable versus las de uno dañino, resaltando que sobre todo hay que prestar atención al impacto que pueda desencadenar esta experiencia en el bienestar de los hijos. 

La logoterapia en el trabajo

En el séptimo Jueves de Psicología del ciclo 2015-1, la psicóloga argentina y directora del Instituto Peruano de Logoterapia, Sandra Barbero Sereno, ofreció la charla “Logoterapia: buscando el sentido en el lugar de trabajo”.

Logoterapia: buscando el sentido en el lugar de trabajo

VII JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Logoterapia: buscando el sentido en el lugar de trabajo 

La logoterapia es definida por su creador, el médico, neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl (1905-1997), como “sanar a través del sentido”. Cuando Frankl plantea una nueva visión del ser humano, lo hace para complementar las propuestas que ya se ofrecen en la época. De esta forma, propone un nuevo paradigma: el del sentido y los valores. 

Tratamiento en el trastorno de pánico

VI JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Ética, psicología y terapia virtual

El IV Jueves de Psicología del período académico 2015-1, que se llevó a cabo en el Aula Magna B el 14 de mayo, presentó el tema “Una mirada ética de la terapia virtual”, que fue desarrollado por Diego Llontop, graduado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor principal de la Escuela Humanística Existencial; y Leopoldo Caravedo, director del centro Felizmente Seguros y del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima.

El arte como medio de curación

El tercer Jueves de Psicología del período académico 2015-1, titulado “Psicología del arte”, abordó el 7 de mayo la terapia de artes expresivas, la misma que integra diferentes modalidades artísticas en los procesos de cambio y transformación. Para ello, trabaja con las personas, grupos o comunidades para que movilicen su imaginación, y así puedan responder creativamente a sus dificultades y desafíos.

Conductas, relaciones e influencias

Roberto Lerner, doctor en Psicología, fue el expositor del II Jueves de Psicología del ciclo 2015-1, que llevó el título de “Mente, influencia y poder”.

Divorcio saludable, ¿cómo lograrlo?

V JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Una mirada ética de la terapia virtual

IV JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Psicología del arte

III JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Páginas