Jueves de Psicología

¿De qué se estresan los psicólogos?

El trato frecuente con pacientes que padecen de males psiquiátricos puede ser un factor que afecte la estabilidad emocional y mental de los psicólogos. Esta y otras ideas fueron desarrolladas por Vivian Landázuri, psicóloga y directora de Arcade - Desarrollando Talentos, en el primer Jueves de Psicología del ciclo 2015-1.

Mente, influencia y poder

II JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

Mente, influencia y poder 

Las mejores intenciones encallan en los modelos mentales. Entre los individuos y la realidad existe un colchón de convicciones que dan sentido a esta última. La definición de políticas públicas y privadas requiere, cada vez más, de la investigación científica de la vida cotidiana. La legalidad de la misma no es idéntica a la racionalidad que asumen quienes quieren influir en las personas. 

¿De qué se estresan los psicólogos?

I JUEVES DE PSICOLOGÍA 2015-1 

¿De qué se estresan los psicólogos? 

El estrés es parte normal de la vida; sin embargo, su exceso y persistencia tiene repercusiones en la salud que suelen ser atendidas por los psicólogos, también expuestos al estrés. Es más, los profesionales dedicados a trabajar con personas suelen tener mayor riesgo de sufrir estrés y el síndrome burnout.

Mitos del sistema educativo peruano

En el VIII Jueves de Psicología del ciclo 2014-2, realizado en el Aula Magna A, el educador León Trahtemberg analizó los prejuicios e ideas del sistema educativo peruano que pueden causar efectos contraproducentes en la formación de las personas.

Importancia de la empatía en la sociedad

El VII Jueves de Psicología del 2014-2, realizado en el Aula Magna A de la Universidad de Lima, tuvo como expositor a Milton Rojas, psicólogo de Cedro, quien desarrolló el tema “¿Menos empatía y más violencia?”.

¿Crianza, educación y terapias?

VIII JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

¿Menos empatía y más violencia?

VII JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

¿Menos empatía y más violencia? 

La juventud es el sector más vulnerable de la sociedad. Ante la crisis social, moral, familiar y el consumismo, entre otros factores, muchos grupos juveniles se encaminan peligrosamente a la deshumanización y a la criminalidad, y tienden a adquirir comportamientos autodestructivos como el abuso en el consumo de alcohol y otras drogas.

¿Podemos vivir sin engañar?

VI JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

Evaluación neuropsicológica del lenguaje y la memoria

El III Jueves de Psicología, realizado en el Aula Magna A de la Universidad de Lima, tuvo como expositor a José Cuenca, psicólogo clínico especialista en neuropsicología y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN), quien desarrolló el tema “Evaluación neuropsicológica del lenguaje y la memoria”.

Especialista de la orientación

María Amparo Oliver, psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y magíster en Orientación Vocacional por la Universidad Iberoamericana, participó en la Jornada de Orientadores Vocacionales 2014 efectuada en la Universidad de Lima y en nuestro primer Jueves de Psicología del ciclo 2014-2. En estas actividades, la experta mexicana se explayó sobre las estrategias para acompañar a un joven durante la elección de una carrera y la orientación vocacional para personas excepcionales.

La importancia de la psicoterapia en el psicólogo

V JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

La importancia de la psicoterapia en el psicólogo 

Se abordará la importancia de la psicoterapia en el psicólogo bajo la mirada de tres escuelas distintas: psicoanalítica, sistémica y humanista. Según el profesor Caravedo, los psicoanalistas han estado de acuerdo en la existencia de un “trípode” fundamental en la formación de psicoanalistas y psicoterapeutas. Se explicarán los componentes, fundamentos y potencialidades de dicho trípode. 

Trastorno de déficit de atención: diagnóstico y tratamiento

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad fue el tema central del II Jueves de Psicología del ciclo 2014-2, realizado en el Aula Magna A. El evento contó con la participación del neurólogo Hugo Días y el psicólogo Juan José Tan.

Investigaciones de profesores de la Carrera de Psicología

IV JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

Investigaciones de profesores de la Carrera de Psicología 

Se expondrán tres proyectos de investigación dirigidos por docentes de la Carrera de Psicología bajo la supervisión del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima.

Orientación psicológica para personas con discapacidad

En el I Jueves de Psicología del ciclo 2014-2, llevado a cabo en el Aula Magna A, la psicóloga y magíster en Orientación Vocacional María Amparo Oliver señaló que un orientador, al relacionarse con un ser humano con discapacidad, debe identificar las fortalezas, sueños y recursos con los que cuenta esta persona; dotar a los lugares e individuos de su entorno de conocimientos, estrategias y recursos que propicien una inclusión óptima; y acompañar a la persona con discapacidad en la iniciativa de percibirse a sí misma de una manera adecuada y realista, en un

Jueves de Psicología: Evaluación neuropsicológica

III JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-2 

Evaluación neuropsicológica del lenguaje y la memoria 

Se presentarán métodos tradicionales de evaluación neuropsicológica psicométricos y cualitativos para el lenguaje y la memoria, así como los métodos modernos y multidisciplinarios invasivos y no invasivos que se han desarrollado gracias a los avances de la neurofisiología, la neuroimagen funcional y la neurociencia cognitiva. 

Expositor 

José Cuenca, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 

Inclusión laboral de personas excepcionales

El derecho al trabajo de las personas excepcionales y la importancia de brindar las mismas oportunidades para todos, entre otros tópicos, fueron abordados en el VIII Jueves de Psicología del ciclo 2014-1, realizado en el Aula Magna B. En esta actividad participaron Rosa Luz Sánchez, del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima (Cercil), e Hilda Salazar y Enrique Burgos, ambos del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).

¿Se puede vivir científicamente?

En el VII Jueves de Psicología del ciclo 2014-1, realizado en el Aula Magna B, Roberto Lerner, doctor en psicología, indicó que el concepto de vivir científicamente consiste en vivir de acuerdo con las aplicaciones de teorías científicamente validadas. No obstante, advirtió que vivimos en una era confusa caracterizada por el exceso de informaciones y que es necesario distinguir de este ruido aquellas recomendaciones que realmente nos sirven para vivir mejor.

Experiencias de graduados de Psicología

Tres graduados de la Carrera de Psicología compartieron su experiencia profesional y de vida en el V Jueves de Psicología: Jorge Loayza, psicólogo organizacional y socio gerente de ACORN Headhunting and Development; Ximena Rivera, psicóloga del Colegio Italiano Antonio Raimondi; y Vanessa Diez Canseco, psicóloga clínica que trabaja en El Pez en la Luna

Diagnóstico y tratamiento de la fobia social

Las características de la fobia social, sus síntomas y sus tratamientos, entre otros temas, fueron abordados por Katiuska Aliaga, psicóloga, psicoterapeuta y docente de nuestra Carrera de Psicología, en el VI Jueves de Psicología realizado en el Aula Magna B.

Jueves de Psicología: Inclusión laboral

VIII JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-1 

¿Cómo podemos descubrir la vocación profesional en el colegio?

Dos especialistas expusieron sobre este tema en el IV Jueves de Psicología de este ciclo. Bruno García Dancourt, director general de la consultora en gestión humana Spark Empowering People, señaló que la influencia del entorno ayuda a los escolares a tomar una decisión, como los amigos y la familia.

Jueves de Psicología: Experiencias de egresados

V JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-1 

Experiencias de egresados de la Carrera de Psicología 

La conferencia tiene el objetivo de compartir las experiencias profesionales de egresados exitosos de la Carrera de Psicología pertenecientes a las áreas organizacional, educativa y clínica. Los ponentes relatarán sus vivencias profesionales desde que egresaron de la carrera, cómo se fueron posicionando laboralmente y sus actuales contribuciones a la sociedad. 

Conductas adictivas en el siglo XXI

En el III Jueves de Psicología del ciclo 2014-1, efectuado en el Aula Magna B, el doctor Carlos Alberto Saavedra, médico psiquiatra del Hospital Hermilio Valdizán, se refirió a los nuevos tipos de adicciones que han aparecido en décadas recientes, como son el sexo por internet, el fanatismo por los videojuegos o la obsesión por usar las redes sociales, con el propósito de aproximarse a su diagnóstico y de revisar las medidas de prevención y tratamiento.

La utilidad de la neurociencia en el márketing

Realizado en el Aula Magna B, el II Jueves de Psicología del ciclo 2014-1 tuvo como expositor al licenciado Jorge Luis Linares, coordinador del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien se explayó sobre los alcances de la neurociencia aplicada al márketing, la publicidad y la gestión empresarial.

Jueves de Psicología: Las adicciones del siglo XXI

III JUEVES DE PSICOLOGÍA 2014-1 

Las adicciones del siglo XXI 

El objetivo de esta conferencia es establecer la relación entre las nuevas tecnologías de comunicación y la emergencia de una conducta de progresivo trastorno en el control de los impulsos. 

Páginas