Taller

Taller: Visión artificial para prevención de eventos nocivos en la Zona Arqueológica de Chan Chan

El Grupo de Investigación en Tecnologías Exponenciales organiza el taller “Visión artificial para prevención de eventos nocivos en la Zona Arqueológica de Chan Chan”. Este evento explorará temas como la automatización a través de la inteligencia artificial para tareas como la clasificación, detección de objetos y segmentación semántica en imágenes satelitales.

Taller: Entornos alimentarios y obesidad

El Grupo Iberoamericano de Marketing, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables y sostenibles a través de la investigación, organiza este taller, en el que se tratará la problemática de la regulación de los entornos alimentarios en América Latina y su impacto en los hábitos alimenticios de la sociedad.

Taller: Habilidades directivas

El reto principal durante el desarrollo profesional es saber cómo afrontar los desafíos que se presentan, pero, sobre todo, saber contar con la mayor cantidad de promotores. El objetivo de este taller es desarrollar la máxima capacidad de resolución de problemas en el trabajo con el mayor impacto dentro de la organización.

Convocatoria: Talleres artísticos 2023-2

Anímate e inscríbete a nuestros talleres artísticos. Aprende o perfecciona tus habilidades en danza, música, artes plásticas, literatura, comedia y teatro. Con algunos talleres, como los de Danza y Ensamble Musical, podrás también representar a la Universidad de Lima en diversos eventos.

Conoce los talleres que ofrecemos aquí.

Taller: Investigación en proyectos y operaciones orientados a la cadena de suministro

El objetivo del taller es orientar a los participantes en el desarrollo de habilidades que les permitan identificar problemáticas concretas y vincularlas con marcos teóricos para la realización de investigaciones en proyectos y operaciones.

Taller: Dialogando con mujeres empresarias

El objetivo de este taller es generar un espacio de diálogo para conversar con exitosas mujeres empresarias y referentes de diversos sectores acerca de su desarrollo profesional y de sus experiencias de vida. La finalidad es reforzar las habilidades blandas necesarias y formar empresarias exitosas en puestos de decisión de una organización a partir del autoconocimiento (fortalezas y debilidades) de cada una.

Taller: En búsqueda de nuevos ingredientes alimentarios sostenibles y funcionales

A través de este taller, el Grupo de Investigación en Alimentos Funcionales de la Universidad de Lima busca difundir los resultados y avances en sus investigaciones y, a la vez, promover la incorporación de alumnos y docentes al grupo. Asimismo, este evento sirve como difusión de la V Conferencia Internacional del Grupo Ia ValSe-Food y del VIII Simposio Chía Link-CYTED.

Taller: How to Craft the Introduction and Discussion Section in an Article for International Journals

En la gestión científica, es esencial que la introducción de un artículo sea atractiva para los lectores y transmita la importancia de la investigación. Para crear una introducción efectiva, se debe lograr un delicado equilibrio entre proporcionar información y captar la atención del lector. En este taller, se darán las pautas necesarias para la redacción de artículos destinados a revistas internacionales.

* El taller se va a desarrollar íntegramente en inglés.

Taller virtual: Innovación en el ahorro. ¡Pensemos juntos en formas innovadoras de ahorrar!

El objetivo de este taller es ayudar a los jóvenes a tomar decisiones financieras más informadas que les faciliten lograr sus metas a largo plazo. Los temas a tratar son los siguientes:

Taller: Formando a los nuevos estudiantes solidarios

Este taller, a cargo del Cuerpo General de Bomberos del Perú, capacita a los estudiantes en la aplicación de procedimientos básicos para responder ante una emergencia: atención de primeros auxilios, uso de extintores portátiles y plan de evacuación.

¡Anímate a participar!

Público

Actividad presencial sin costo, sujeta a aforo, dirigida a alumnos del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima.

Convocatoria: Talleres artísticos 2023-1

Anímate e inscríbete a nuestros talleres artísticos. Aprende o perfecciona tus habilidades en danza, música, artes plásticas, literatura y teatro. Con algunos talleres, como los de Danza y Ensamble Musical, podrás también representar a la Universidad de Lima en diversos eventos.

Conoce los talleres que ofrecemos aquí.

Talleres de capacitación: Comunidad circular

Estos talleres se desarrollan en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, en los cuales se impartirán contenidos y prácticas sobre cómo llevar un estilo de vida sostenible y cómo aplicar un correcto manejo de residuos sólidos en nuestra comunidad.

Taller de vocería para el desarrollo sostenible

Este taller se desarrolla en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, y tiene como objetivo instruir a los participantes sobre las herramientas que los ayudarán a convertirse en voceros de impacto con propósito ambiental y social.

Iniciativa: Comunidad en acción. Unidos por la Navidad en Ocucaje

La iniciativa convoca a la comunidad Ulima a participar en esta campaña navideña de donación de juguetes. Todas las donaciones que se recolecten serán destinadas a los niños del Colegio 22526 Medardo Aparcana Hernández del centro poblado Barrio Nuevo de Ocucaje. La recepción de donaciones será en el Centro de Sostenibilidad (Torre O2, piso 9).

Taller de cierre: Bioadsorción de metales pesados en agua con membranas de nanofibras de quitosano

Contrato N.° 030-2021-PNIPA-SUBPROYECTOS
Código de subproyecto: PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-00325

Taller virtual: Innovación en el ahorro. ¡Pensemos juntos en formas innovadoras de ahorrar para el futuro!

En general, y sobre todo en los momentos que vivimos actualmente, tomar decisiones financieras informadas es una responsabilidad. Pensando en ello, este taller virtual ayudará a los jóvenes en estas decisiones, de forma que se les facilite el camino hacia el logro de sus metas a largo plazo, para lo cual se compartirán metodologías de innovación, además de técnicas para promover una cultura de ahorro en los peruanos.

Taller: Tratado de Libre Comercio entre el Reino Unido y los Países Andinos

El Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido (DIT), Mincetur, Ádex y la Universidad de Lima organizan el taller sobre el Acuerdo Comercial entre el Reino Unido y los Países Andinos, las relaciones comerciales bilaterales y las oportunidades de negocio para las empresas que se dirigen al mercado británico. 

Programa Innova tu Mercado: Taller sobre bienestar personal para mujeres empresarias y emprendedoras en mercados de abasto de Lima y regiones

En el marco del Proyecto Innova Tu Mercado, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con la Facultad de Psicología de nuestra Casa de Estudios, desarrollan un taller relacionado con estrategias para el liderazgo y empoderamiento de 500 mujeres empresarias y emprendedoras de 14 mercados de abasto de 7 regiones del Perú.

Taller de cierre: AquAmypeApp. Monitoreo de la calidad de agua en tiempo real en la piscigranja Shalvita

Contrato: 329-2019-PNIPA-Subproyectos
Código de subproyecto: PNIPA-ACU-SIA-PP-000588

Proyecto: Juntos por la educación de los niños de Ocucaje (segunda etapa)

En el marco de las actividades del área de Responsabilidad Social, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima y la corporación Siemens Gamesa desarrollan el proyecto "Juntos por la educación de los niños de Ocucaje", cuya segunda etapa tiene como objetivo desarrollar capacidades digitales en docentes del Colegio 22526 Medardo Aparcana Hernández del centro poblado de Barrio Nuevo, Ocucaje. 

Temas

Competencias digitales docentes 

Docente: Rocío Checa  
22 de agosto de 2022 | De 18.00 a 20.00 horas

Bootcamp: Premio Perumin Inspira 2022

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, en coordinación con Kunan, realizará el bootcamp para emprendimientos sociales de alto impacto que participan en el premio Perumin Inspira 2022. Se desarrollarán tres talleres sobre herramientas prácticas para impulsar los emprendimientos de los equipos finalistas y prepararlos para el final pitch que se llevará a cabo en el marco de la cumbre minera Perumin 35 en Arequipa.

Taller de cierre: Desarrollo de papel de embalaje a partir de residuos de bolaina

Contrato: 009-2020-Fondecyt
Código: E063-2020-01-BM-74448

El grupo de investigadores y la Alianza Estratégica presentan los resultados de la ejecución del proyecto. Participan en esta investigación la empresa Acuicultura Técnica Integrada del Perú S. A. (ATISA) como entidad asociada, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y Auburn University como entidades colaboradoras, y ProCiencia-Concytec como entidad cofinanciadora.

Taller de cierre: Línea de hilatura para el productor alpaquero

Contrato: 089-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU

La Universidad de Lima, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el CITE Camélidos Sudamericanos de Puno presentan los resultados y las conclusiones del proyecto C089-2018 "Prototipo de una línea de hilatura semiautomática para la estandarización del hilo de fibra de alpaca para mejorar la competitividad del productor artesanal de la región andina-Puno".

Taller de cierre: Péptidos bioactivos de residuos de productos hidrobiológicos para combatir la desnutrición infantil y mejorar la competitividad pesquera

Contrato: 293-2019-PNIPA-Subproyectos
Código de subproyecto: PNIPA-PES-SIADE-PP-000152

El proyecto se enfoca en la elaboración de alimentos funcionales a partir de los péptidos bioactivos obtenidos de los residuos de las conchas de abanico. 

Taller: Iluminación para retratos

Expositor

José Guzmán

Público e ingreso

Actividad sin costo, sujeta a aforo, dirigida a alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Para ingresar, es obligatorio el uso de doble mascarilla (o una sola si es KN95).

Páginas