Taller

Taller: Uso de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado de tilapias y cobertura de semillas orgánicas

La Universidad de Lima, como entidad ejecutora responsable del proyecto de investigación “Transformación de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado para tilapia y polímeros para cobertura de semillas aplicables a la agricultura orgánica”, desea dar a conocer los resultados obtenidos en la formulación de dietas para la crianza de tilapias y el polímero de cobertura de semillas, presentando ambos productos como alternativas

Segundo Taller de Empleabilidad con EMA Partners

El Taller de Empleabilidad de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima brinda a los participantes herramientas integrales de asesoría para aumentar sus oportunidades de empleabilidad a corto y mediano plazo, destacando la importancia de las perspectivas de empleo, el curriculum vitae, los logros y las competencias, el uso de las redes sociales en la búsqueda de empleo, el manejo de emociones y las entrevistas. El taller consta de cuatro sesiones.

Taller: Movilidad Sostenible Ulima. Generando ideas de transporte ecorresponsable en la comunidad universitaria

Con el objetivo de fomentar prácticas de movilidad sostenible entre los miembros de la comunidad Ulima y de reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la congestión vehicular, el Centro de Sostenibilidad organiza el taller “Movilidad Sostenible Ulima: generando ideas de transporte ecorresponsable en la comunidad universitaria”, a fin de identificar, a través de un brainstorming, iniciativas de movilidad sostenible que puedan implementarse en el campus Ulima.

Curso taller: Retorno seguro a clases

Ante el avance de la pandemia de la COVID-19, las universidades tuvieron que cambiar la modalidad de estudio presencial a la de educación remota. Asimismo, por la coyuntura se establecieron medidas sanitarias para evitar los contagios al usar el transporte urbano. Hoy, ya se evalúa el retorno a las clases presenciales tanto en colegios como en universidades, teniendo en cuenta la aplicación de las disposiciones gubernamentales.

Concurso de Investigación 2022: Asesorías para proyectos y taller Scival

El Instituto de Investigación Científica (IDIC) brinda el apoyo necesario, a través de asesorías y capacitaciones, a profesores e investigadores Ulima que desean presentar sus proyectos al Concurso de Investigación 2022, con el fin de orientarlos en sus consultas y brindarles las herramientas para identificar temáticas de investigación.

Taller: La entrevista cualitativa. Ejecución y análisis

La entrevista en la investigación cualitativa es una herramienta especializada muy valiosa para la recolección de información, que requiere conocimiento y práctica para el logro de los objetivos planteados en las investigaciones. En ella, el entrevistador tiene el rol principal.

Taller: Los objetivos de desarrollo sostenible y la búsqueda de ciudades más inclusivas, seguras y resilientes

En el marco del concurso “Ciudades sostenibles. Visión 2030”, el Centro de Sostenibilidad Ulima, en coordinación con ONU-Habitat, organizan el presente taller con el objetivo de brindar a los asistentes conocimientos básicos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con enfoque en la elaboración de proyectos que contribuyan a la construcción de ciudades inclusivas, seguras y resilientes.

Taller: Pellets hechos de conchas de abanico y langostinos para la remoción de metales pesados en el agua

Taller de cierre del proyecto "Mejoramiento de la calidad del agua utilizada en la crianza de truchas mediante el uso de pellets fabricados a partir de los desechos de las conchas de abanico y langostinos para la remoción de metales pesados".

Taller: Diseña tu Propósito

Como parte del Plan Ética Ulima, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) realiza el presente taller, el cual permitirá al participante identificar sus competencias y habilidades, a fin de que pueda diseñar su propósito profesional y ciudadano para la construcción de un mundo mejor. Este diseño estará representado en acciones aplicables a un entorno específico, de forma colaborativa y organizada y con actores interdisciplinarios, que impacten sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Taller: Encuentra tu Propósito

Como parte del Plan Ética Ulima, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) realiza el presente taller, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes de la Universidad de Lima herramientas y metodologías ágiles para delinear su propósito como ciudadanos que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.

Fecha y horarios

El taller se llevará a cabo de manera virtual el sábado 25 de septiembre. Para participar, puedes elegir el horario que prefieras:

Convocatoria: Talleres de Emprendimiento e Innovación 2021-1

Desarrolla tu creatividad e innovación con nuestros talleres y despierta tu espíritu emprendedor. Te apoyaremos a desarrollar y validar tu idea de negocio poniéndola a prueba a través de las dinámicas prácticas de cada sesión.

Puedes inscribirte en grupo, de máximo 5 integrantes, o individualmente; en este último caso, se formarán grupos con los demás inscritos que no formen parte de ningún equipo. 

Taller virtual: Regulación emocional. Habilidades efectivas para su manejo ante contextos difíciles

Este taller pretende fomentar el aprendizaje y uso efectivo de habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar ante situaciones que sean difíciles de lidiar.

Expositora

Claudia Pérez Moscoso
Licenciada en Psicología. Magíster en Psicología Clínica con mención en Salud. Docente universitaria y psicoterapeuta contextual.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general.

Taller virtual: Regulación emocional. Habilidades efectivas para su manejo ante contextos difíciles

Este taller pretende fomentar el aprendizaje y uso efectivo de habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar ante situaciones que sean difíciles de lidiar. 

Expositora

Claudia Pérez Moscoso
Licenciada en Psicología. Magíster en Psicología Clínica con mención en Salud. Docente universitaria y psicoterapeuta contextual.

Público y acceso

Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general.

Taller virtual: Afrontamiento de la ansiedad ante la pandemia

El taller tiene por propósito hacer una revisión puntual sobre la ansiedad, su definición y sus manifestaciones. Asimismo, se abordará de qué maneras el uso de estrategias puede contribuir a un manejo de la misma y, en consecuencia, a lograr un mejor estado en las diferentes áreas de vida de la persona.

Webinar: ¿Cómo ser efectivo y lograr buenos resultados en mis trabajos grupales?

Muchos cursos tienen dentro de sus evaluaciones trabajos grupales. Aproximadamente cada semana nos toca hacer algún trabajo grupal, pero ¿qué tan efectivos resultan?, ¿a quién no le ha pasado que ha enfrentado alguna dificultad trabajando en grupo?, ¿cómo podrías vencer esas dificultades y lograr buenos resultados en tu rendimiento cuando tienes trabajos grupales?

Taller: Encuentra tu propósito

Como parte del programa Ética Ulima, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) realizará este taller para brindar a los estudiantes de la Universidad de Lima las herramientas necesarias para consolidarse como agentes de cambio, en base a los principios éticos y los valores de la Universidad, así como para promover, de forma innovadora, su participación en proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

Webinar: Conectando el 'marketing' digital con la experiencia del cliente

Las marcas invierten cada vez más en fortalecer la relación que tienen con sus clientes en entornos digitales y presenciales. Por ello, la conexión del marketing y la experiencia de usuario es un foco esencial para fortalecer las experiencias que tienen en distintos momentos del journey. ¿Cómo diseñamos experiencias para captar leads y mejorar la relación con clientes actuales?

En este webinar revisaremos las principales herramientas para potenciar la creación de negocios y el marketing basado en experiencias multicanales.

Páginas