Programa de Intercambio Estudiantil
La política de internacionalización de la Universidad de Lima permite que cada año se incremente la oferta de universidades en las que se puede realizar el intercambio estudiantil.
Para ver la relación de universidades con las que tenemos convenio, clic aquí.
Requisitos para la participación en un intercambio por convenio bilateral
- Ser alumno regular.
- Estar cursando como mínimo el sexto nivel de estudios.
- Pertenecer al quinto o tercio superior.
- Tener un nivel avanzado del idioma en que serán impartidos los cursos.
- Pertenecer a alguna de las facultades a las que está dirigido el programa de intercambio.
- Estar al día en el pago de las pensiones.
Condiciones del intercambio por convenio bilateral
- El estudiante podrá postular hasta a dos universidades.
- El alumno, como único pago, deberá abonar a la Universidad de Lima el monto correspondiente a 12 créditos por los derechos académicos del intercambio, según su escala de pago. De esta manera, el alumno estará exonerado del pago de pensión en la universidad extranjera del convenio. En los casos en que las universidades del exterior requieran el pago de derechos académicos, se les designará como alumnos visitantes y deberán abonar los derechos fijados por cada universidad, por ejemplo, en la Universidad de Salamanca, CEU San Pablo, Bocconi, entre otras.
- Todos los documentos deberán presentarse dentro del período de convocatoria. No se recibirán aquellos que estén fuera de fecha.
- Los alumnos cuyos expedientes hayan sido seleccionados serán entrevistados por una comisión evaluadora según cada caso.
- El alumno solo podrá participar en el intercambio durante el ciclo para el que ha sido seleccionado. No se le permitirá realizar sus estudios posteriormente.
- Los resultados emitidos por la comisión evaluadora son inapelables.
Documentos que se deben presentar para participar en el intercambio por convenio bilateral
- Ficha de inscripción.
- Récord académico, que se debe imprimir de Mi Ulima.
- Resumen del récord académico, que se debe imprimir de Mi Ulima.
- Currículum vítae no documentado simple en una sola página.
- Relación de los cursos potenciales que al estudiante le gustaría estudiar (las asignaturas aparecen en la página web de la universidad extranjera).
- Breve ensayo en una sola página sobre las motivaciones para participar en el intercambio.
- Certificado internacional de idioma, según la universidad de elección/postulación.
- Carta de compromiso de los padres.
- Constancia médica emitida por el Departamento Médico de la Ulima. Programa tu cita médica aquí.
La documentación debe ser subida en este formulario. Luego de completarlo, es necesario enviar un correo a lchio@ulima.edu.pe con copia a uce_intercambio@ulima.edu.pe indicando que se procedió a subir la documentación. El asunto del correo debe ir de la siguiente manera: Intercambio 2023-2 | NOMBRES + APELLIDOS. Se dará conformidad de la documentación recibida. En caso haya una corrección, se comunicará vía correo.
Calendario convocatoria 2024-1
Inicio de la convocatoria | 3 de abril de 2023 |
Charla informativa general | Viernes 21 de abril de 2023, de 13.00 a 15.00 horas, vía Zoom (pronto enlace) |
Recepción de expedientes | Del 24 de abril al 2 de junio de 2023 |
Evaluación de expedientes a cargo del comité de selección | Del 5 al 30 de junio de 2023 |
Publicación de resultados de estudiantes seleccionados | 3 de julio de 2023 |
Confirmación de aceptación de vacante de intercambio | Del 4 al 14 de julio de 2023 |
Reunión con alumnos seleccionados (entrega de material correspondiente a cada universidad: postulación, fecha límite, visa, alojamiento, etcétera) | Durante los meses de agosto y septiembre de 2023. El orden dependerá de la prioridad en el envío de sus expedientes a la universidad extranjera. |
Informes
Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización
Edificio J, primer piso
Correo institucional: uce_intercambio@ulima.edu.pe
Secretaría: igaray@ulima.edu.pe
Coordinación de movilidad: lchio@ulima.edu.pe