El Comercio

Directora del CIEC en especial sobre educación ejecutiva de ‘El Comercio’

Milagros Villanueva, directora del Centro Integral de Educación Continua (CIEC) de nuestra Casa de Estudios, comentó en el especial Educación Ejecutiva, publicado el 9 de octubre en el suplemento Día 1 del diario El Comercio, acerca del proceso de implementación de los programas hechos a medida dirigidos a empresas.

Elder Cuevas sobre deporte y sociedad en ‘El Comercio’

La edición del 11 de octubre del diario El Comercio publicó un artículo escrito por Elder Cuevas, investigador y docente de Comunicación de la Universidad de Lima, en el cual analiza la relación entre el comportamiento que se da en una sociedad y cómo este se refleja en la estrategia táctica con la que los equipos deportivos de fútbol existentes en ella afrontan sus encuentros.

Ránking: Ingenieros industriales Ulima son los mejor pagados del Perú

El diario El Comercio publicó hoy el ránking de los ingenieros industriales que perciben las mejores remuneraciones en el mercado laboral peruano.

La lista, elaborada por el portal Ponte en Carrera, a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Trabajo e IPAE Acción Empresarial; coloca en el primer lugar de la lista a los egresados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima.

El Comercio además destaca la importancia de la ingeniería industrial para el desarrollo del país.

Entrevista a campeón Ian Escuza en ‘La República’

El 5 de septiembre, el diario La República publicó una entrevista a Ian Escuza, estudiante de la Carrera de Negocios Internacionales y deportista de la Universidad de Lima, y actual campeón mundial de boxeo tailandés.

En la entrevista, Ian cuenta cómo se inició en la práctica del muay thai y habló sobre sus entrenamientos y la visión que tiene sobre el deporte que lo apasiona.

Además, comentó sobre su próxima participación en el Campeonato Panamericano de Muay Thai, que se realizará en México en el mes de octubre.

Investigador Elder Cuevas escribe en ‘El Comercio’ sobre informalidad laboral

En su edición del martes 5 de septiembre, el diario El Comercio publicó el artículo “Economía del síntoma”, escrito por Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima. 

Cuevas reflexionó sobre cómo el hecho de que la economía informal no esté representada plenamente ante el Estado pueda ser la razón por la que resulte tan difícil de eliminar. 

Javier Díaz-Albertini: “La diversidad no es fácil, pero sí fundamental”

El diario El Comercio publicó hoy un artículo de Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual aborda la problemática de la diversidad.

Nuestro docente señala que, si bien es totalmente lícito que discriminemos en nuestra vida privada (pues tendemos, por ejemplo, a relacionarnos con quien nos sentimos más cómodos), el problema aparece cuando extendemos e imponemos nuestras preferencias personales a asuntos públicos, ámbito que funciona bajo normas universales.

Moisés Kaufman: “El público desea tener conversaciones importantes cuando va al teatro”

La edición del 3 de septiembre del suplemento El Dominical, del diario El Comercio, publicó una entrevista realizada a Moisés Kaufman, destacado dramaturgo creador de la obra El proyecto Laramie, que actualmente se presenta en el Teatro Ulima. 

En la nota, Kaufman señala que su obra no trata sobre el asesinato de un joven homosexual, sino que es una pieza acerca de cómo creamos las sociedades en las que vivimos y los contratos sociales que nos gobiernan.

Ricardo Bedoya: “La visión que da el cine extranjero del Perú siempre se transforma”

El suplemento Luces del diario El Comercio destacó hoy, como tema del día, el trabajo realizado por Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en su libro El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional.

En la nota, el periodista Enrique Planas describe la obra de Bedoya como una rigurosa investigación y un placentero libro de trivia para cinéfilos. Asimismo, menciona algunas referencias sobre el Perú en el cine encontradas por nuestro docente durante su investigación.

Díaz-Albertini escribió sobre desinformación al consumidor en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó hoy un artículo escrito por Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual nuestro docente reflexiona acerca de la desinformación reinante entre productores y consumidores, a propósito del caso Sublime. 

Dado que, en nuestros días, son los productores quienes manejan la mayor parte de información en cuanto a lo que ofrecen y sus procesos de producción, Díaz-Albertini esbozó algunas prácticas saludables para salvaguardar la seguridad y el cuidado de los consumidores.

‘Escape’ recomienda obra teatral ‘El proyecto Laramie’

La edición de hoy del suplemento Escape, del diario El Comercio, destacó la puesta de escena de El proyecto Laramie, y sus precios especiales para el Club El Comercio, integrado por los suscriptores de dicho diario.

Docente Jaime Bailón sobre peruanidad en ‘El Comercio’

¿Todas las costumbres peruanas son para hinchar el pecho llenos de orgullo? Esta pregunta fue la premisa de la encuesta realizada en la edición del 28 de julio de El Comercio, para la que el diario consultó, entre otros, a Jaime Bailón, docente de Comunicación de nuestra Casa de Estudios.

La nota plantea cuatro preguntas a los encuestados sobre temas que incluyen la discriminación, los valores, la deshonestidad y la falta de organización atribuida, comúnmente, a los peruanos.

Graduado Rodrigo Coquis, destacado como joven científico en ‘El Comercio’

En su edición del 28 de julio, el diario El Comercio resaltó el trabajo de cinco jóvenes científicos peruanos, quienes han creado innovadores proyectos ecológicos, prácticos y de bajo costo. Entre ellos se incluyó a Rodrigo Coquis, ingeniero industrial por la Universidad de Lima, quien es el inventor del EcoEvol, un dispositivo que reduce hasta en 60 % la emisión de gases contaminantes y mejora la calidad del combustible.

‘El Comercio’ y ‘La República’ recomiendan muestra artística ‘Intolerancia’

El 12 de agosto, el diario El Comercio recomendó la visita a La Galería de la Universidad de Lima para recorrer la exposición Intolerancia, la cual acompaña la puesta en escena de El proyecto Laramie, obra de temporada en el Teatro Ulima.

Entrevista a los autores de ‘Las miradas múltiples’ en ‘El Comercio’

El suplemento Luces del diario El Comercio publicó hoy una entrevista realizada por el periodista Enrique Planas a Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria, guionistas, críticos de cine y autores de la obra Las miradas múltiples. El cine regional peruano, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Docente Díaz-Albertini: “Las ciudades más verdes son las más saludables y productivas”

El diario El Comercio publicó hoy el artículo titulado “Trujillo, te quiero verde”, escrito por Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de nuestra Casa de Estudios.

En su texto, Díaz-Albertini reflexiona sobre la importancia de las áreas verdes en las ciudades, a propósito de la posibilidad de que un terreno de 2,5 hectáreas, actualmente ocupado por el Club Libertad, en Trujillo, sea convertido en un parque cultural ecológico.

‘El Comercio’ informó sobre próximo estreno de ‘El proyecto Laramie’

El suplemento Luces del diario El Comercio destacó hoy la puesta en escena de la obra teatral El proyecto Laramie, que se presentará del 10 de agosto al 25 de septiembre en el Teatro Ulima.

La nota cita a Jaime Nieto, director del montaje, quien comentó detalles del argumento de esta obra basada en un hecho real: el asesinato del joven Matthew Shepard en el pueblo de Laramie, Estados Unidos.

Egresada Sonaly Tuesta respondió el Test de Proust de ‘Somos’

Sonaly Tuesta, conductora del programa Costumbres, de TV Perú, y egresada de Comunicación de la Universidad de Lima, reveló gustos, opiniones y detalles personales respondiendo el Test de Proust, página publicada por la revista Somos, en su edición del 29 de julio.

Para leer la nota de Somos, clic aquí.

Docente Díaz-Albertini sobre inseguridad ciudadana en ‘El Comercio’

La edición del 26 de julio del diario El Comercio publicó el artículo titulado “Paisajes del miedo”, escrito por Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima. 

Artículo del profesor José Carlos Cabrejo en ‘El Comercio’

El suplemento El Dominical del diario El Comercio del 23 de julio publicó un artículo de opinión de José Carlos Cabrejo, docente de Comunicación e investigador de la Universidad de Lima, quien escribió sobre el director cinematográfico George Romero, recientemente fallecido.

Cabrejo reflexionó acerca del aporte del director al cine de zombis, señalando que, si bien la figura del muerto viviente apareció en las primeras décadas del cine sonoro, Romero explotó su construcción narrativa.

‘El Comercio’ destaca publicaciones Ulima presentes en la FIL Lima 2017

El periodista José Miguel Silva, quien escribe el blog Libros a Mí del diario El Comercio, recomendó una selección de obras académicas que se presentarán durante la Feria Internacional del Libro de Lima 2017 (FIL Lima 2017), entre las que incluyó dos libros publicados por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima: La voz oculta.

Docente Elder Cuevas sobre inseguridad ciudadana en ‘El Comercio’

En su edición del martes 18 de julio, el diario El Comercio publicó el artículo “En defensa de la intolerancia”, escrito por Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima.

Cuevas reflexiona sobre la criminalidad efectiva —a la que diferencia de la percepción de la inseguridad ciudadana— y cómo la defensa de la intolerancia ante los actos violentos es una medida saludable para que estos no se conviertan en algo natural de nuestra vida cotidiana.

Entrevista a graduada Sonaly Tuesta en ‘El Comercio’

La entrevista de la sección Posdata del diario El Comercio del 15 de julio tuvo como protagonista a Sonaly Tuesta, graduada de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima y conductora del espacio televisivo Costumbres, transmitido por TV Perú, programa que cumple 17 años al aire el próximo 25 de julio.

Docente Díaz-Albertini sobre igualdad de género en ‘El Comercio’

Javier Díaz-Albertini, investigador y docente de la Universidad de Lima, escribió un artículo publicado hoy en el diario El Comercio referido a la transformación de la distribución del trabajo en el hogar por parte de hombres y mujeres. 

Investigación de arquitectas Ulima en ‘El Dominical’

El suplemento El Dominical del diario El Comercio publicó el 18 de junio un artículo sobre la investigación plasmada en el libro Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (CAMMP), resultado del trabajo realizado por Michelle Llona y Alejandra Acevedo, docentes de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.

Director Enrique Bonilla opina sobre incendio en galería La Cochera, en ‘El Comercio’

Enrique Bonilla Di Tolla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, escribió un artículo publicado hoy por el diario El Comercio, en el cual analiza las condiciones de la galería La Cochera, donde ocurrió un incendio el pasado 12 de junio.

Nota sobre ‘Mundo Mezquino’ en ‘El Comercio’

La edición de hoy de Luces, del diario El Comercio, publicó una nota acerca del libro Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico, la más reciente obra de nuestro rector Óscar Quezada.

Díaz-Albertini sobre proyecto privado en la Costa Verde en ‘El Comercio’

“Todo lo que entorpece la relación saludable del habitante de la metrópoli con su mar no debe ser permitido. Mientras que toda acción que contribuya a preservar las áreas para el uso del público y facilitar el acceso en forma responsable debe ser respaldada”, escribe Javier Díaz-Albertini, investigador y docente de la Universidad de Lima, en su artículo titulado “Los Yuyos Food Court”, publicado hoy en el diario El Comercio.

‘El Comercio’ destacó nueva maestría Ulima

El suplemento Educación Total, del diario El Comercio, publicó el 12 de junio una nota destacando las maestrías con enfoque innovador existentes en el mercado educativo peruano.

Artículo del profesor Bonilla sobre la Plaza Dos de Mayo en ‘El Comercio’

El arquitecto y docente Enrique Bonilla Di Tolla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, publicó en El Comercio del 12 de junio el artículo “Esa Étoile”, sobre la Plaza Dos de Mayo de Lima. 

El profesor Bonilla traza la historia de la plaza y destaca su filiación con las estructuras con que se rediseñó París en el siglo XIX, y evalúa la situación de deterioro y abandono en que se encuentra ahora luego de recientes incendios.

Artículo de docente Elder Cuevas en ‘El Comercio’

El 7 de junio el diario El Comercio publicó el artículo titulado “(In)Solidaridad Nacional”, escrito por Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima, quien hace una reflexión sobre el concepto de solidaridad a partir de los continuos problemas de obras públicas, que se iniciaron con la caída del puente Solidaridad.

Páginas