El Comercio

Docente Julianna Ramírez sobre RSE en especial de ‘El Comercio’

“La RSE mejora la productividad y competitividad de toda la organización. Eso es una inversión, pues todo programa o proyecto de RSE debe tener un beneficio compartido para la organización y sus stakeholders; nunca debe ser vista como un gasto”, explicó Julianna Ramírez, docente y asesora del área de Responsabilidad Social de la Universidad de Lima en el especial Tu Mundo, publicado por El Comercio el 5 de junio.

Exposición ‘Criminalidad y criminalización’ en portada de ‘El Dominical’

La edición del 4 de junio del suplemento cultural El Dominical, del diario El Comercio, tuvo como tema de portada la exposición Criminalidad y criminalización, que actualmente se expone en La Galería de la Universidad de Lima.

Profesor Díaz-Albertini sobre reglas de tránsito para ciclistas en ‘El Comercio’

“En Lima somos capaces de transformar algo bello, positivo y símbolo de cambio, como la bicicleta, en una cuestión abusiva y atropelladora”, opinó Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en su artículo “La bici-combi”, publicado el 31 de mayo en el diario El Comercio.

Nuestro docente comentó que el cumplimiento de las reglas de tránsito debe alcanzar no solo a peatones o a quienes conducen vehículos motorizados, sino a los ciclistas, quienes a su juicio transgreden las normas que facilitan la convivencia.

‘El Comercio’ recomienda próxima exposición ‘Criminalidad y criminalización’ en La Galería

La edición del 22 del mayo del suplemento Luces del diario El Comercio destacó la próxima inauguración de la exposición colectiva Criminalidad y criminalización, que se presentará del 24 de mayo al 23 de julio en La Galería de la Universidad de Lima.

La exposición, que incluye géneros artísticos como pintura, grabado, video e instalación, analiza la relación entre la sociedad y los mecanismos de represión y criminalidad.

Profesor Díaz-Albertini sobre identidad nacional en ‘El Comercio’

“Es necesario buscar caminos de reconocimiento del otro. La esperanza es suscribir nuestra diversidad y la imperiosa necesidad del encuentro intercultural. De esa manera construiremos un país en el cual, por ser iguales, tenemos derecho a ser diferentes”, concluyó Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en la segunda parte de su artículo “Nación y diversidad”, publicado hoy en el diario El Comercio.

Deportista Ulima se corona campeón mundial de boxeo tailandés

El diario El Comercio informó acerca de la medalla de oro obtenida por Ian Escuza, deportista y estudiante de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, quien se coronó campeón en la categoría de -67 kg del Campeonato Mundial de Muay Thai luego de vencer por knock out en el tercer round al representante de Bielorrusia, país anfitrión de la competencia.

Artículo de docente Díaz-Albertini en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó hoy la primera parte del artículo “Nación y diversidad”, escrito por Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, quien opina que la identidad de una nación se construye sobre diversas bases, pero siempre se cimenta en una ideología dominante que las interpreta.

Comunicadores Ulima son los mejor remunerados, según portal Ponte en Carrera

El diario El Comercio publicó el ránking de las universidades con egresados mejor remunerados de la carrera de Comunicación. 

El Comercio cita el estudio elaborado por el portal Ponte en Carrera, del Ministerio de Educación, el cual recopiló información a nivel nacional encontrando que la lista es liderada por los egresados de la Universidad de Lima. 

López Degregori: “La poesía debe estar alejada de las redes sociales”

El poeta Carlos López Degregori, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, fue entrevistado por José Miguel Silva para El Comercio en su edición de hoy. López Degregori reflexionó sobre su escritura, el tiempo como gran antologador de la producción literaria, la relación de las redes sociales y las nuevas tecnologías con la comunicación y con la producción literaria, entre otros temas.

‘El Comercio’ recomienda ciclo de cine de terror de la sala Ventana Indiscreta

El suplemento Luces del diario El Comercio recomendó en su agenda el ciclo de cine de terror que actualmente se exhibe en nuestra sala de cine Ventana Indiscreta. 

El ciclo, que durará hasta el sábado 6 de mayo, presentará clásicos como Frankenstein, El exorcista, Viernes 13, Halloween, El bebé de Rosemary, entre otros grandes filmes. 

Para ver la nota de El Comercio, clic aquí.

Crítica a ‘Los regalos’ en ‘El Comercio’

El sábado 22 de abril, el suplemento Luces del diario El Comercio publicó una crítica del periodista Percy Encinas sobre Los regalos: una historia de hombres en familia, la obra de temporada en el Teatro Central de la Universidad de Lima.

Seminario de comunicación política en nota de la revista ‘Somos’

En su edición del sábado 22 de abril, la revista Somos del diario El Comercio publicó el artículo “¿Un vocero para PPK?”, de Ana Núñez, sobre la importancia de la estrategia de comunicación en los gobiernos y sobre cómo hace falta desarrollar más este tipo de estrategias en el Perú. La nota consultó al experto uruguayo en comunicación política Matías Ponce, quien participará en el Seminario Internacional “De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente.

Reseña del libro ‘Lituma en los Andes y la ética kantiana’ en ‘El Comercio’

El suplemento Escape del diario El Comercio, publicó hoy una nota sobre el nuevo libro Lituma en los Andes y la ética kantiana. Los idearios ético-políticos de Mario Vargas Llosa y Sendero Luminoso, escrito por Fermín Cebrecos, filósofo y profesor principal de la Universidad de Lima, y publicado por nuestro Fondo Editorial.

Artículo de investigador Díaz-Albertini en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó el artículo “Identidades negadas”, escrito por Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual reflexiona acerca de la evolución de la identidad social y cómo hoy somos testigos de una explosión identitaria. 

Artículo de opinión de docente Díaz-Albertini en ‘El Comercio’

“¿Cómo es posible el orden en el Perú, un país de instituciones débiles, poca confianza y bajo cumplimiento de las normas? Es una pregunta que no tiene una sola respuesta. Sin embargo, considero que una porción importante del orden que vivimos resulta de la organización que se logra a nivel microsocial”, reflexiona Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en su artículo titulado “Un ordenamiento perverso”, publicado hoy en el diario El Comercio.

“Un plan urbanístico es el mejor instrumento para administrar la ciudad”

El diario El Comercio publicó hoy el artículo de opinión titulado “Sobre lo caído y desplomado”, escrito por Enrique Bonilla Di Tolla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, en el cual señala la importancia de que Lima cuente con un plan urbanístico que contemple riesgos, hoy convertidos en desastres, y establezca zonas restringidas para la edificación.

Docente del CIEC en artículo sobre gestión pública de ‘El Comercio’

En su edición del 27 de marzo, el diario El Comercio publicó el suplemento Educación Total, el cual incluyó un artículo dedicado a la educación en gestión pública. 

César Sánchez Módena, coordinador del Programa Especializado en Competencias (PEC) Gestión de Proyectos de Inversión Pública del Centro Integral de Educación Continua de la Universidad de Lima (CIEC), dijo en dicho artículo: 

Obra ‘Los regalos’ destacada entre lo mejor de la semana en ‘El Comercio’

El suplemento Escape, del diario El Comercio, resaltó hoy el reestreno de Los regalos: una historia de hombres en familia, obra que se presentó en el Teatro Central de la Universidad de Lima como parte del Festival de Artes Escénicas de Lima 2017, y que tendrá su propia temporada desde hoy 23 de marzo hasta el 8 de mayo. 

Artículo de Javier Díaz-Albertini en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó hoy el texto “La resistencia a la modernidad”, de Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual reflexiona sobre el reto de la modernidad para la ciudad de Lima. Díaz-Albertini opinó que detrás de la mayoría de desastres naturales hay una clara falta de previsión, planificación y gestión, no solo de las autoridades sino de los ciudadanos.

‘El Comercio’ publicó artículo de docente Elder Cuevas

La edición de hoy del diario El Comercio publicó un artículo de opinión de Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual afirma cómo la ideología se forja en el hacer y no en el pensar, y que no se trata de una enseñanza o un adoctrinamiento. “Es en la interacción de la vida cotidiana en donde la ideología se reafirma y se replica; no en las señales evidentes sino en la naturalidad con las que se arraigan, se hacen propias y de vuelven espontáneas”, opinó el docente.

Rector Ulima integró jurado de Premios LEC a empresarios peruanos

El doctor Óscar Quezada, rector de la Universidad de Lima, participó ayer como jurado en la premiación de los ganadores del Premio Líderes Empresariales del Cambio (Premio LEC 2017), importante galardón otorgado por El Comercio y la consultora Ernst & Young (EY) que reconoce a líderes empresariales del Perú que hayan contribuido al desarrollo del país a través de la innovación y de la mejora continua.

Investigador Díaz-Albertini sobre violencia social en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó hoy un artículo de Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, en el cual reflexiona sobre cómo el debilitamiento de las instituciones y la desigualdad de oportunidades en una sociedad promueven la transgresión, la violencia y la corrupción. El punto de partida del artículo es el reciente caso de Eduardo Romero Naupay, quien recientemente asesinó a cuatro personas en el distrito de Independencia. 

FAE Lima 2017 en portada de ‘Escape’

El inicio del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima) fue el tema principal del suplemento Escape del diario El Comercio, hoy 2 de marzo. Escape hizo una selección de los montajes más interesantes de este festival, entre los que destaca la obra argentina ¡Afuera!, que se presentará en el Centro Cultural de la Universidad los días 8 y 9 de marzo.

Para leer la nota de Escape, clic aquí.

Investigador Elder Cuevas escribe en ‘El Comercio’ sobre corrupción

“En vez de concentrarnos en qué hacer con los corruptos, pues hacerlo desde esta posición lo único que hará es solucionar los brotes inmediatos de corrupción, se trata de entender por qué algo devino corrupto o por qué algo puede convertirse en objeto de corrupción”, señala Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima en su artículo “En espera del mesías”, publicado hoy 1 de marzo en el diario El Comercio.

Administrador Ulima en entrevista de ‘El Comercio’

Drago Bozovich, administrador por la Universidad de Lima y actual CEO de Maderera Bozovich, fue entrevistado para la sección de Economía del diario El Comercio. En la nota, publicada el 22 de febrero, el graduado Ulima habló sobre lo que significa trabajar en una empresa familiar y, además, compartió los planes de su compañía, la cual tiene una proyección de crecimiento de entre 10% y 15% para las exportaciones y entre 20% y 30% en el mercado local para el 2017.

‘El Comercio’ destaca obra ‘Los perros’, que se presentará en el Centro Cultural Ulima

La edición digital del suplemento Luces del diario El Comercio destacó la próxima presentación, en mayo, de Los perros, una de las obras teatrales que ofrecerá el Centro Cultural de la Universidad de Lima en el 2017. La obra es una adaptación que la directora Rocío Tovar ha hecho sobre la película Reservoir Dogs de Quentin Tarantino. La nota resalta al elenco de la obra, que incluye a Pietro Sibille, Pablo Saldarriaga, Aldo Miyashiro y Manuel Gold.

Artículo de investigador Javier Díaz-Albertini en ‘El Comercio’

El diario El Comercio, en su edición del 21 de febrero, publicó un artículo del docente e investigador Javier Díaz-Albertini, donde reflexiona acerca del concepto de la corrupción, viéndolo no solo como una problemática ligada al ámbito de los gobiernos, sus autoridades y funcionarios, sino más allá incluso: como una realidad presente en nuestra cotidianeidad. Para Díaz-Albertini, la corrupción cotidiana genera el caldo de cultivo propicio para transgresiones mayores. 

Temporada 2017 del Centro Cultural Ulima en ‘Luces’

El suplemento Luces, del diario El Comercio, publicó en su edición de hoy, 21 de febrero, un artículo sobre la oferta teatral del Centro Cultural de la Universidad de Lima para el 2017. En el texto, la directora del Centro, Alejandra Jáuregui, informó acerca de las obras que se presentarán en nuestro Teatro Central como parte del próximo Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima 2017), y también sobre las obras seleccionadas que completan la temporada.

‘El Comercio’ destacó próxima obra del Centro Cultural

El diario El Comercio publicó el 19 de febrero en su sección Luces una selección de las obras que se presentarán en el Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima 2017), que se iniciará el próximo 1 de marzo.

‘El Dominical’ recomienda ‘Limaq’

El suplemento El Dominical del diario El Comercio destacó en su edición del 19 de febrero la publicación del segundo número de Limaq, la revista de Arquitectura de la Universidad de Lima. Este número, dirigido por Enrique Bonilla Di Tolla, director de la Carrera de Arquitectura, y editado por Martín Fabbri García, docente Ulima, está dedicado al tema de la conservación del patrimonio.

Páginas