El Comercio

“El Comercio” entrevistó a egresada Ulima creadora de “Perú Party”

Nathaly Kalantar, egresada de la Carrera de Comunicación de nuestra Universidad, contó para el portal digital de El Comercio que Perú Party nació como parte de su proyecto de tesis para obtener su grado de bachiller. Además, explicó que es el resultado de la combinación de dos pasiones que tiene desde pequeña: las danzas y el famoso juego Just Dance.

“Escritores sin apetito”, por alumno Ulima para “El Comercio”

En su columna para la sección “Voz Universitaria” de El Comercio, Joaquín Cárdenas Moncada, estudiante de la Carrera de Comunicación Ulima, demandó una mayor presencia de nuestra gastronomía en la literatura peruana, pues considera que la comida está en toda la cultura del país, incluido el lenguaje cotidiano: causa, papaya, palta, piña, zanahoria, lenteja, yuca, churro o choro.

“La República” destaca “Perú Party”, videojuego de realidad virtual creado por egresada Ulima

El portal del diario La República dio a conocer Perú Party, el primer videojuego de realidad virtual que mezcla Just Dance con las danzas peruanas, desarrollado por Nathaly Kalantar, egresada de nuestra Carrera de Comunicación. 

En entrevista con el medio, ella relató que desde pequeña es fan de Just Dance, pero al ver que ninguna de las versiones del popular videojuego incluía una canción peruana decidió crear uno que refleje toda la diversidad cultural y musical del Perú.

Manuel Santillán opina sobre inversión de China y Estados Unidos en la producción de chips

Manuel Santillán, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en un informe realizado por El Comercio sobre la inversión de miles de millones de dólares en chips por parte de China y Estados Unidos. 

Santillán detalló que “más que una competencia es casi una guerra tecnológica que salió a la luz cuando llegó la pandemia y los chips o procesadores no se podían trasladar de un lugar a otro. Estados Unidos se dio cuenta de la dependencia que tiene de los procesadores, de los chips”.

Docente Ulima opina sobre la demanda de desarrolladores de software en suplemento de “El Comercio”

En el suplemento Educación Total de El Comercio, Hernán Nina, docente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, participó en un informe que resalta la alta demanda de desarrolladores de software gracias al auge de la tecnología. 

Para Nina, la revolución tecnológica abre oportunidades laborales para campos como inteligencia artificial, desarrollo de software, computación en la nube, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT), big data y administración de bases de datos, entre otros.

Directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas analiza las demandas de las carreras digitales

En el suplemento Educación Total de El Comercio, Andrea Matuk, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, destaca la amplia gama de oportunidades profesionales en campos de la ingeniería, del marketing digital y de las humanidades digitales.

Matuk destacó que funciones como las de los científicos de datos y las de los especialistas en inteligencia artificial (IA) y machine learning, big data y automatización de procesos, se encuentran entre las más demandadas hacia el 2030.

“El Comercio” destaca el perfil de los comunicadores Ulima

En su suplemento Educación Total de El Comercio, Juan Carlos García, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, describió que el mercado laboral actual requiere comunicadores integrales, capaces de investigar temas de comunicación con un enfoque interdisciplinario, diseñar estrategias para cumplir objetivos, narrar historias en diversos formatos y plataformas, y realizar producciones de forma creativa. 

Alumno Ulima comparte su experiencia como emprendedor en “El Comercio”

El Comercio dedicó un espacio de su suplemento Educación Total a jóvenes estudiantes que dividen su tiempo entre la Universidad y sus emprendimientos. Uno de ellos es Diego Valenzuela, estudiante de la Carrera de Negocios Internacionales de nuestra Casa de Estudios y cofundador de Kasa, una plataforma digital para inversiones inmobiliarias colectivas.

“El Comercio” destaca premios internacionales obtenidos por la Universidad de Lima

En su sección "Piqueo Universitario", el diario El Comercio destacó los recientes premios internacionales que recibió nuestra Casa de Estudios por sus innovadoras infraestructuras.

El Edificio I1 recibió el Premio a la Excelencia 2024 por su diseño y la certificación LEED Oro, mientras que las edificaciones F1 y F2, que conforman el Centro de Bienestar Universitario, fueron galardonadas con el premio Instalaciones Destacadas en los NIRSA Outstanding Facilities Awards 2024. Este reconocimiento fue otorgado por su funcionalidad y enfoque en el bienestar estudiantil. 

“El futuro del periodismo hoy”, por Juan Carlos García

Con motivo de los 185 años de la fundación del diario El Comercio, Juan Carlos García, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió un artículo en el que reflexiona sobre el periodismo actual y los desafíos que enfrentan los periodistas ante los constantes cambios para mantener informada a la sociedad, desde los tiempos de la imprenta hasta la inteligencia artificial.

“Démosles voz a los niños”

Nicolás Noblecilla, estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad de Lima, publicó una columna de opinión en el diario El Comercio en la que analiza el importante papel que representa la educación en la salud mental de los niños en el país.

Ramón García, destacado actor y egresado Ulima, recibe distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura

El reconocido actor Ramón García, quien participó en destacadas producciones nacionales y que llevó su talento a HBO con The Young Pope, recibió la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura por parte del Ministerio de Cultura.

García, egresado de nuestra Facultad de Comunicación, recibió esta condecoración en honor a su destacada trayectoria como actor de televisión, teatro y cine. También, por su labor como difusor de las artes escénicas a nivel nacional e internacional, además de su trabajo como docente.

“El Comercio” destaca entrega de becas Ilse Wisotzki

El suplemento “Día 1” de El Comercio resaltó la entrega de las diez becas integrales a estudiantes destacados de colegios nacionales. En su sección “Pines de la semana”, indicó que con este beneficio los becarios cuentan con derecho de matrícula y de estudios por cada periodo académico.

Puedes ver la nota del diario, aquí.

“El Comercio” destaca testimonio de egresado de maestría Ulima

En su reciente suplemento Educación Total, el diario El Comercio compartió el testimonio de Sergio Tenorio, magíster en Comunicación y Gestión de Contenidos por la Universidad de Lima, acerca de su experiencia durante la maestría.

Tenorio, líder del canal de e-sports ESB, socio de Circuit y del canal A la Cocina TV, comentó que gracias a la maestría logró innovar y hoy sus empresas son buenos negocios.

Recomendaciones para elegir una maestría

En el especial de maestrías de El Comercio, Pedro Grados Smith, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, dio algunos consejos sobre qué aspectos deben considerar los profesionales antes de elegir un posgrado para impulsar más su carrera. Grados recomendó tener en cuenta el prestigio del programa y de la institución; revisar la plana docente de la maestría, los convenios y las alianzas que tiene en el plano local e internacional; y observar si ofrece intercambios académicos, como estudiar cursos en universidades en el extranjero.

Maestrías adaptadas al campo laboral

El Comercio conversó con Pedro Grados Smith, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, sobre las nuevas tendencias en las maestrías. Grados sostuvo que actualmente los posgrados más demandados son el MBA y los que están vinculados con data analytics. Asimismo, señaló que el conocimiento impartido en los programas de posgrado debe ser cada vez más multidisciplinario y transversal para una mejor comprensión del mundo empresarial, en medio de un entorno económico y social impredecibles.

“El Comercio” destaca la innovación educativa Ulima

En un artículo sobre innovación educativa del suplemento Educación Total de El Comercio, se destaca que nuestra Universidad ha incorporado nuevas metodologías y tecnologías para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.

Así, se resalta la creación de la Oficina de Innovación y Calidad Educativa, el Observatorio Tecnológico y el IT Lab, como una estrategia integral que enriquece el proceso de aprendizaje de los alumnos y los prepara para un mundo cada vez más digitalizado y sistematizado.

Ulima obtiene tres nominaciones a los Premios Luces 2023

Esta mañana, la web de El Comercio publicó la relación de candidatos a llevarse los Premios Luces 2023. Con mucho entusiasmo, anunciamos que nuestra Universidad obtuvo tres nominaciones: dos en la categoría de Letras y una en la de Contenido Digital.

“Optimismo sociopolítico”, por Manuel Santillán

En medio de una búsqueda de soluciones sociopolíticas, los últimos acontecimientos sociales y la incertidumbre económica han socavado la capacidad de dialogar y escuchar, sostiene Manuel Santillán, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en su artículo de opinión publicado en la página web de El Comercio.

Destacan presentación del nuevo libro de Augusto Ortiz de Zevallos

El diario El Comercio destacó en su sección “Piqueo Universitario”, la reciente publicación de nuestro Fondo Editorial: Augusto Ortiz de Zevallos. Textos y contextos. 50 años de arquitectura escrita. La obra es una antología de artículos escritos por el reconocido arquitecto, que analiza la problemática del desarrollo urbano de la capital durante la segunda mitad del siglo XX. El libro se presentará el 18 de enero, a las 19.00 horas, en la Librería El Virrey de Miraflores.

Destacan designación de docente Ulima en la Unión Internacional de Arquitectos

Vanessa Zadel, docente y secretaria académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima, fue designada como codirectora del programa de trabajo “Arquitectura para Todos” de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que tiene como objetivo promover la accesibilidad en el diseño de espacios urbanos. El diario El Comercio, en su sección “Piqueo Universitario”, resaltó el nombramiento de nuestra profesora, quien cuenta con experiencia en proyectos de accesibilidad universal.

Decano de la Facultad de Arquitectura analiza soluciones para accesos a las playas de la Costa Verde en “El Comercio”

Enrique Bonilla Di Tolla, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima, fue entrevistado por El Comercio acerca de las posibles soluciones y alternativas para facilitar el acceso o la salida peatonal, de forma segura y ordenada, de los balnearios de la Costa Verde.

Para Bonilla, es necesario contar con un plan para establecer más salidas a las existentes, no solamente peatonales. De este modo, sugirió el uso de funiculares, un medio de transporte que se ha implementado en otras ciudades de la región, como es el caso de Medellín en Colombia.

“El Comercio” destaca beca integral Ilse Wisotzki que ofrece la Ulima

En su sección “Piqueo Universitario”, el diario El Comercio destacó la beca integral llse Wisotzki que ofrece nuestra Casa de Estudios. Esta iniciativa está dirigida a escolares de colegios nacionales que han concluido sus estudios regulares en el 2022 y el 2023. La convocatoria ofrece diez vacantes para iniciar estudios de pregrado en cualquiera de las carreras que ofrece la Universidad.

Para más información y requisitos, ingresar a este enlace.

“El Comercio” informa sobre investigaciones Ulima en próxima Feria Perú con Ciencia

El espacio “Piqueo Universitario” del diario El Comercio destacó la participación del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima en la Feria Perú con Ciencia, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa, del 14 al 16 de diciembre. 

Ulima entre las tres mejores universidades del Perú, según ‘ranking’ Webometrics

En la reciente edición del ranking Universities 2023 de Webometrics, que fue publicada por el diario El Comercio, la Universidad de Lima se posicionó entre las tres mejores universidades del Perú. 

Diario “El Comercio” destaca las novedades Ulima en feria de Miraflores

Las recientes publicaciones de nuestro Fondo Editorial, presentes en la Feria del Libro Ricardo Palma, fueron destacadas por el diario El Comercio. Se trata de las obras de Jorge Eslava, docente Ulima; Isaac León, exdocente de nuestra Facultad de Comunicación, y Óscar Quezada, rector de nuestra Casa de Estudios. Los visitantes podrán encontrar libros y revistas especializadas a precios de feria en nuestro stand 60.

“El Comercio” destaca reconocimientos internacionales del CBU

El diario El Comercio destacó que el Centro de Bienestar Universitario (CBU) de la Universidad de Lima fue reconocido con tres premios internacionales, logros que corroboran su excelencia arquitectónica y el propósito de promover el desarrollo integral de los miembros de la comunidad Ulima. 

“El Comercio” destaca inicio de la Semana del Cine en la Ulima

Desde el 11 de noviembre, se lleva a cabo en la Universidad de Lima la 9.ª edición de la Semana del Cine, que presenta el Concurso Nacional de Largometrajes y Cortometrajes, destacó el diario El Comercio en su sección “Piqueo Universitario” del formato impreso. La programación completa por día está disponible en la web. La entrada es gratuita.

La importancia del voto en las elecciones

Eduardo Chocano, estudiante de la Carrera de Derecho de la Universidad de Lima, compartió en su artículo publicado en la columna “Voz Universitaria” del diario El Comercio, su visión sobre la importancia del voto en elecciones y la trascendencia que tiene para el Estado. Al respecto, subraya que algunos ciudadanos lamentan que ciertas autoridades hayan sido elegidas, pero, al mismo tiempo, muestran desinterés en sufragar cuando se realizan comicios generales, municipales o regionales.

El impacto de la gestión de talento en la empresa

El suplemento “Educación Total” del diario El Comercio elaboró una nota sobre los perfiles y las funciones de los egresados de la carrera de recursos humanos del siglo XXI. Al respecto, Rosana Choy Vessoni, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, consideró que contar con un profesional que gestiona el talento humano en una empresa puede tener un impacto significativo en el éxito y el funcionamiento de la organización. ¿La razón?

Pages