El Comercio

Decano Germán Ramírez-Gastón comenta en ‘El Comercio’ sobre la innovación en la profesión de derecho

El 4 de junio, German Ramírez-Gastón, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, comentó en El Comercio sobre la dinámica social que el derecho presenta como profesión al momento de crear nuevos escenarios donde se debe ejercer la ley. 

El abogado afirma que, actualmente, el derecho ha recobrado su vigencia, y que con la irrupción de las nuevas tecnologías se presentan importantes retos a los nuevos profesionales, quienes se ven inmersos en la prestación de servicios legales.

‘El Comercio’ destaca el Laboratorio SAP Next-Gen y el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima

El 4 de junio, en su suplemento de Universidades e Institutos, El Comercio destacó el laboratorio SAP Next-Gen de la Universidad de Lima, el cual tiene la finalidad de concretar ideas innovadoras de startups. Nadia Rodríguez, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas, comentó que este es un espacio de innovación, donde se busca acelerar proyectos disruptivos apalancados en tecnologías exponenciales con la proyección de formar una nueva generación de líderes tecnológicos en el país. 

Docente Javier Díaz-Albertini reflexiona sobre la configuración del tráfico en Lima

El 30 de mayo, el diario El Comercio publicó un artículo de Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, donde se comentan las maneras en las que se podría reducir el problema del tráfico, ello mediante una reconfiguración. El sociólogo argumentó que es posible solucionarlo sin la necesidad de un tercer carril, pues este ocasionaría que varias personas contribuyan a la congestión, al detenerse y encender las luces intermitentes. 

‘El Comercio’ destaca el pabellón peruano en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El 26 de mayo, el portal web de El Comercio informó sobre la participación del Pabellón Perú en la XVI Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, la cual expone una maqueta que detalla los 30.000 metros cuadrados del Templo del Sol de Pachacámac, estudiado por el arquitecto Alfio Pinasco.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ destaca muestra fotográfica ‘Contracorriente’

El 30 de mayo, el diario El Comercio destacó el proyecto fotográfico Contracorriente, curado por Carlos Caamaño, el cual será exhibido en La Galería del Centro Cultural hasta el 27 de junio.

La muestra trabaja bajo el concepto de que el cuerpo y el espacio son un refugio físico y psicológico ante la batalla por convertir al ser humano en mercancía. 

Ciclo de cine dedicado a director Satoshi Kon es anunciado en ‘El Comercio’

El 29 de mayo, el diario El Comercio anunció el nuevo ciclo de cine que se proyecta en la Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima, dedicado al director japonés Satoshi Kon, y que podrá verse hasta mañana miércoles 30.

Para ver el programa de la Sala Ventana Indiscreta, clic aquí.

‘El Comercio’ recomendó obra de teatro físico ‘Deshuesadero’

El 26 de mayo, el diario El Comercio recomendó la obra Deshuesadero, cuya temporada va hasta el 25 de junio en el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

La Compañía de Teatro Físico repone este premiado y satírico montaje que revela los dilemas sociales a los que nos enfrentamos a diario.

Para más información acerca de la obra, clic aquí.

‘El Comercio’ y ‘La República’ anuncian ciclo de cine dedicado a Satoshi Kon en la Sala Ventana Indiscreta

El 27 de mayo, El Comercio y La República anunciaron la proyección de filmes de Satoshi Kon en la Sala Venta Indiscreta de la Universidad de Lima. Entre las cintas del director japonés destacan Perfect Blue (1997), Paprika (2006), Millennium Actress (2001) y Tokyo Godfathers (2003), las cuales se proyectarán hasta el miércoles 30 de mayo. 

Para leer ambas notas, clic aquí.

Universidad de Lima es una de las instituciones con los profesionales de Psicología mejor remunerados, según ‘El Comercio’

En su edición del 27 de mayo, el suplemento Más Educación del diario El Comercio publicó una nota acerca de las nuevas tendencias de los jóvenes que estudian Psicología, acompañada de un ranking mostrando las universidades de las cuales egresan los expertos mejor remunerados, donde la Universidad de Lima ocupó uno de los primeros lugares.

Para leer la nota de El Comercio, haga clic aquí.

Docente Edwin Motte conversó con ‘El Comercio’ sobre proyecto ‘En reserva’

El 27 de mayo, Edwin Motte, docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, fue entrevistado en El Comercio sobre el proyecto En reserva, el cual será expuesto en el pabellón del Perú como uno de los elementos centrales de la XVI Muestra de Arquitectura en la Bienal de Venecia.

‘El Comercio’ conversó con graduado Ulima que presenta colección fotográfica en Bolivia

El 24 de mayo, el diario El Comercio compartió una entrevista realizada a Jorge Pezantes, graduado de nuestra Facultad de Comunicación, quien actualmente presenta en La Paz, Bolivia, una colección de 26 fotografías bajo el título Marruecos, la tierra de Dios. En los últimos cuatro años, Jorge ha viajado por distintos países de Asia y del norte de África.

Para leer la entrevista de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ conversó con director de obra ‘Deshuesadero’

El 24 de mayo, el suplemento Escape, del diario El Comercio, recomendó la obra Deshuesadero y conversó con su director, Fernando Castro. La temporada ya empezó y va hasta el 25 de junio en el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ destaca muestra ‘En reserva’ que se presentará en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El 20 de mayo, el diario El Comercio informó acerca del proyecto En reserva, maqueta que simula una huaca y que será presentada en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Esta obra está a cargo de Edwin Motte, docente de la Carrera de Arquitectura, y la maqueta y el piso fueron hechos en el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de la Universidad de Lima.

Para leer la nota en El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ conversó con Fernando Castro, director de ‘Deshuesadero’

El 21 de mayo, la sección Luces del diario El Comercio compartió una entrevista realizada a Fernando Castro, director de la obra de teatro físico Deshuesadero, cuya temporada en el Centro Cultural de la Universidad de Lima irá hasta el 25 de junio. La publicación explica la problemática que plantea la obra y el rol de cada uno de los personajes que dan vida a este montaje. 

Docente Julio Hevia analiza los casos más polémicos del fútbol en ‘Somos’

El 19 de mayo, Julio Hevia, docente de nuestra Facultad de Comunicación, publicó en la revista Somos un artículo que repasa y analiza los casos más polémicos del fútbol, en el marco de la reciente sanción a Paolo Guerrero, que lo deja fuera del mundial. 

Para leer el artículo en Somos, clic aquí.

Docente Díaz-Albertini reflexiona en ‘El Comercio’ sobre la importancia del espacio público

El 16 de mayo, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, publicó un artículo acerca de cómo es común argumentar que el espacio ha perdido importancia a raíz del auge de las nuevas tecnologías y del aumento de la movilización humana.

Nuestro investigador asegura que esta idea no es del todo cierta, pues, “a pesar de que muchas de nuestras interacciones actuales son virtuales, los lugares que nos toca ocupar en una ciudad siguen teniendo un efecto determinante en nuestro bienestar y posibilidades de vida”.

‘El Comercio’ destaca la presencia de la Universidad de Lima en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El 16 de mayo, el diario El Comercio informó acerca de la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde se hará presente el proyecto “En reserva”, una maqueta que simula una huaca con la finalidad de exponer nuestro patrimonio prehispánico.

La confección de este monumento arquitectónico preincaico está a cargo de Eddie Motte, docente de la Carrera de Arquitectura. 

Universidad de Lima es una de las instituciones con los profesionales de Marketing mejor remunerados, según ‘El Comercio’

En su edición del 13 de mayo, el suplemento Más Educación del diario El Comercio publicó una nota acerca de las nuevas tendencias de los jóvenes que estudian Marketing, que fue acompañada de un ranking mostrando las universidades de las cuales egresan los profesionales mejor remunerados, en el que la Universidad de Lima se ubicó en los primeros puestos.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

Docente Manuel Santillán fue consultado por ‘El Comercio’ sobre el rol del ‘dircom’

El 7 de mayo, Manuel Santillán, docente y coordinador del área de Comunicación Corporativa de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima, comentó, en el diario El Comercio, la importancia del dircom en las empresas. Santillán afirmó que necesita ser un estratega y un líder, bueno en tomar decisiones y trabajar en equipo, curioso, creativo y versátil para adaptarse a los cambios. “No hay lugar más estratégico para el comunicador que estar al lado de la dirección”, indicó Santillán. 

Javier Díaz-Albertini: “Ciudadanos no sacan provecho del espacio público por inseguridad en Lima”

El 9 de mayo, el portal web de El Comercio destacó la conferencia de Javier Díaz-Albertini en el Congreso Internacional “Comunicación, Ciudad y Espacio Público”. Con el fin de generar reflexión acerca de la privatización de los espacios públicos, el sociólogo resaltó la principal causa que la genera: la debilidad política del Estado y de las instituciones correspondientes. Además, el docente alentó a los jóvenes a recuperar estos espacios:

Elder Cuevas-Calderón comenta sobre el tránsito en Lima y sus implicancias en la sociedad

El 10 de mayo, Elder Cuevas-Calderón, graduado en Comunicación por la Universidad de Lima y docente en nuestras aulas, publicó un artículo en el diario El Comercio acerca del tránsito en Lima y cómo este refleja en qué se ha convertido la sociedad.

Cuevas-Calderón afirmó que hoy se da una dinámica según la cual se busca victimizar al otro para evitar salir perjudicado. Al respecto, puntualizó:

Docente José Güich comentó sobre la historia literaria de la ciencia ficción en ‘El Comercio’

El 7 de mayo, el diario El Comercio entrevistó a José Güich acerca de la historia de la ciencia ficción en el Perú. La historia se remonta a la obra pionera de Julián del Portillo, Lima de aquí a cien años, publicada por entregas en El Comercio en 1843. Asimismo, el autor presentó Universos en expansión, voluminosa antología peruana de este género.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ destaca proyección de cintas de Alfred Hitchcock

Continúa la selección de cintas del maestro del suspenso cinematográfico. Hoy es el turno de La cortina rasgada, Vértigo y Extraños en un tren, como compartió el diario El Comercio en su sección Luces.

Para ver la nota, clic aquí.

Graduado Ulima Raúl Pérez-Reyes es nombrado ministro de la Producción

Cesar Villanueva, jefe del Gabinete de Ministros, anunció en el diario El Comercio la juramentación de Raúl Pérez-Reyes, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, como el nuevo ministro de la Producción, tras la salida de Daniel Córdova. 

Pérez-Reyes se ha desempeñado anteriormente como viceministro de Transportes y Comunicaciones y como viceministro del Ambiente. 

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ anuncia Ciclo de Cine Ulima dedicado a Alfred Hitchcock

El 29 de abril, el diario El Comercio anunció que la Sala Ventana Indiscreta proyectará esta semana, en su Ciclo de Directores, filmes clásicos del cineasta británico Alfred Hitchcock, conocido por ser el maestro del suspenso. En la cartelera resaltan las películas Recuerda (Spellbound, 1945), La ventana indiscreta (Rear Window, 1954) y Crimen perfecto (Dial M for Murder, 1954).

‘El Comercio’ destaca presentación de Silvio a la Carta

El colectivo musical formado en 1994 ofrecerá su segundo concierto en el Centro Cultural de la Universidad de Lima. Allí interpretarán adaptaciones —con instrumentos y arreglos peruanos— de las canciones más conocidas del cantautor de trova cubana Silvio Rodríguez.

Durante la velada, que tendrá lugar hoy 28 de abril, la agrupación Silvio a la Carta nos entregará arreglos y armonías vocales únicas.

Docente Julio Hevia reflexiona en ‘Somos’ sobre el álbum Panini

El 28 de abril, la revista Somos publicó un artículo de Julio Hevia, docente de nuestra Facultad de Comunicación, en el que reflexiona acerca de la influencia del álbum Panini por la esperada participación del Perú en el mundial.

El sociólogo opina, comparando dos épocas distintas, que, en una era globalizada, un álbum de figuritas mundialistas pudo cambiar el esquema de vida de muchas personas. Señala en su texto:

Wilson Hernández explicó en ‘El Comercio’ las conductas que predicen un feminicidio

Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima, explicó este 26 de abril a El Comercio las conductas que pueden predecir un feminicidio, a propósito del caso de Eyvi Ágreda.

El investigador argumentó que, desde un punto de vista estructural, la violencia contra la mujer está normalizada en la sociedad peruana. 

Para ver la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’, ‘Perú 21’ y ‘La República’ informaron sobre homenaje a Eduardo Chirinos

El 22 de abril, El Comercio, Perú 21 y La República informaron acerca del evento Flores para Eduardo, que tendrá lugar hoy en la Universidad de

Docente Julio Hevia comenta en ‘El Comercio’ sobre legalidad institucional

El 22 de abril, el diario El Comercio publicó un artículo de Julio Hevia, psicoanalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, donde reflexiona sobre la carencia de legalidad institucional y la ineficiencia de los procesos burocráticos. Hevia apunta que existen pocas probabilidades de que la gente se apegue a la ley, pues el grueso de responsabilidades se reacomoda según determinadas influencias. 

Páginas