El Comercio

‘El Comercio’ destacó maqueta que presentará la Universidad de Lima en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El 18 de abril, el diario El Comercio publicó una nota sobre el proceso de creación de una gran maqueta diseñada y materializada con tecnología moderna, que mostraría, en la Bienal de Arquitectura de Venecia, cómo está compuesta una huaca limeña. El modelo digital se pudo diseñar gracias a que somos la única Universidad que cuenta con la tecnología necesaria para ello.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

Docente Javier Díaz-Albertini analiza en ‘El Comercio’ el nivel de estudio de los funcionarios públicos

El 18 de abril, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, publicó un artículo en el diario El Comercio reflexionando sobre las motivaciones de ciertos congresistas del país para mentir sobre sus estudios superiores o hacer trampa al momento de declararlos. El año pasado se detectaron incongruencias en las hojas de vida de 42 congresistas. 

“Muchos políticos están contribuyendo a crear una farsa”, señala Díaz-Albertini en su texto. 

Docente Julianna Ramírez es consultada por ‘El Comercio’ sobre el enfoque de RSE en las marcas

El 16 de abril, el diario El Comercio compartió un artículo sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE) como un valor agregado para las marcas, en el cual se consultó a Julianna Ramírez, docente de la Universidad de Lima, sobre el uso de este enfoque como una herramienta para lograr la fidelización de los clientes y potenciar su intención de compra.

El artículo indicó que, si se le da una buena aproximación a la RSE, la experiencia del consumidor llegará a ser más gratificante. 

‘El Comercio’ compartió el comienzo de ‘Navajas en el paladar’, novela de Jorge Eslava

El 15 de abril, el diario El Comercio compartió el comienzo de Navajas en el paladar, una obra escrita en 1995 por Jorge Eslava, docente de nuestra Facultad de Comunicación.

La novela, que acaba de ser reeditada por la editorial Alfaguara, relata la historia de un grupo de muchachos limeños que se enfrentan a los problemas de las drogas, el alcohol y la violencia.

Para leer la nota del diario El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ destaca obra ‘99 púas’, de docente Carlos López Degregori

El 15 de abril, José Carlos Yrigoyen publicó en el diario El Comercio un especial dedicado a 99 púas, la antología del poeta, escritor y docente de nuestro Programa de Estudios Generales Carlos López Degregori. El crítico describe la poesía de López Degregori como una de las más resaltantes en las tendencias peruanas y, en sí, como una de las más sólidas de su generación. 

La antología 99 púas ofrece un recorrido por las distintas etapas y facetas del poeta, y muestra cómo sus textos fueron evolucionando a través del tiempo. 

Docente Javier Díaz-Albertini reflexiona en ‘El Comercio’ acerca de la felicidad de los peruanos

En la edición del 4 de abril del diario El Comercio, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, publicó el artículo “Los miserables y la felicidad”donde recuerda una sentencia atribuida al historiador Pablo Macera:

“Quien se sienta feliz en el Perú es un miserable, definitivamente; ni siquiera un tonto”.

Asimismo, Díaz-Albertini hace hincapié en los motivos por los cuales el Perú es considerado un país medianamente feliz.

Giancarlo Falconí es consultado por ‘El Comercio’ sobre el emprendimiento en el Perú

El 26 de marzo, el diario El Comercio compartió un artículo sobre la importancia de adaptarse a las nuevas estrategias, técnicas y herramientas que mejoran la comunicación con los clientes con el propósito de lograr una actividad emprendedora más efectiva. Allí, Giancarlo Falconí, coordinador del Programa Especializado en Competencias (PEC) en Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos de Educación Continua de la Universidad de Lima, fue consultado acerca de los modelos actuales para identificar los patrones de comportamientos y las necesidades de los compradores.

‘El Comercio’ anuncia inicio de ciclo Stand-up Sessions en la Universidad de Lima

El 24 de marzo, el diario El Comercio publicó un artículo destacando los logros y la trayectoria de El Club de la Comedia, el cual actualmente está bajo la dirección de Guillermo Castañeda y Carlos Palma. Anunció que Gachi Rivero, Guillermo Castañeda, Carlos Palma y Mateo Garrido Lecca serán parte del ciclo Stand-up Sessions de la Universidad de Lima, y se presentarán todos los miércoles de los meses abril, junio, septiembre y noviembre. 

Docente Julio Hevia reflexiona sobre la moda de la indignación en ‘Somos’

El 24 de marzo, la revista Somos compartió una nota de Julio Hevia, sociólogo y docente de nuestra Facultad de Comunicación, en la que reflexiona sobre la moda de la indignación y hace un análisis sobre la venda en la que suele convertirse lo “políticamente correcto” en la actualidad, tras un artículo publicado por Mario Vargas Llosa en El País. Para ello, Hevia toma ejemplos tanto de obras literarias célebres —con las que argumenta su posición— como de la misma vida del autor peruano. Señala Hevia:

Docente Carlos López Degregori conversó con ‘El Comercio’ sobre la creación poética

En su edición del 26 de marzo, la sección Luces del diario El Comercio publicó una entrevista a Carlos López Degregori, poeta y docente del programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, acerca de los oscuros meandros de la creación poética y la corrupción, así como de las condiciones deplorables en las que estamos llegando al bicentenario de nuestro país. Señaló López:

Docente Julio Hevia reflexiona sobre la felicidad de los peruanos en ‘Somos’

El 17 de marzo, la revista Somos publicó un artículo de Julio Hevia, sociólogo y docente de nuestra Facultad de Comunicación, en el que reflexiona sobre la felicidad de los peruanos y la música que caracteriza nuestros altibajos.

“Una larga tradición literaria y poética repite, cual coro griego, que el peruano es triste. […] Todo llevaría a pintar el panorama nacional en blanco y negro. No sabemos ser felices”, señala Hevia al inicio de su texto.

Enrique Bonilla: “Recordemos que la ciudad siempre agradece más las obras notables, que no siempre son las más notorias”

El 21 de marzo, el director de la Carrera de Arquitectura, Enrique Bonilla, publicó un artículo en El Comercio en el que reflexiona sobre la construcción de dos nuevos puentes sobre la Vía Expresa para unir Miraflores y Surquillo. 

Como cita Bonilla, “el puente será de tipo bow-string con doble arco, inclinado hacia el exterior del tablero [...] Se apoyará en sus extremos en los estribos situados a ambos lados de la Vía Expresa, colocados y alineados con los muros de contención existentes”. Al respecto, comentó:

Docente Javier Díaz-Albertini comenta en ‘El Comercio’ sobre la situación de Pedro Pablo Kuczynski

Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, publicó un artículo en el diario El Comercio del 21 de marzo acerca de la crisis política que Pedro Pablo Kuczynski ha afrontado durante los últimos meses. Díaz-Albertini señaló que, curiosamente, PPK hacía un pedido bastante común al reclamar que lo dejen trabajar. 

Docente Carlos de la Puente en ‘El Comercio’: la moralidad en el Perú

Carlos de la Puente, filósofo, psicoanalista y docente de la Universidad de Lima, escribió el 12 de marzo un artículo en El Comercio en el que reflexiona sobre la moralidad en un país como el nuestro. 

El filósofo señaló que “vivimos en una sociedad en la que la gente demanda castigos severos y celebra las prisiones preventivas como versiones modernas de ejecuciones públicas”.

‘El Comercio’ destaca Exposición ‘Dalí frente a Miró’

El 10 de marzo, El Comercio comentó que la exposición Dalí frente a Miró: pinceladas de música y sueños de papel —iniciativa de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), en alianza con el Centro Cultural de la Universidad de Lima— presenta 41 grabados de Salvador Dalí y Joan Miró, dos renombrados artistas españoles de la corriente del surrealismo.

La exposición va hasta el 24 de marzo, de lunes a sábado entre 9.00 y 22.00 horas. El ingreso es libre, mostrando solo el DNI.

Director Mario Madau es consultado sobre Maestría en Derecho Empresarial por ‘El Comercio’

El suplemento Más Educación del diario El Comercio publicó, el 11 de marzo, un artículo que resalta la importancia de las maestrías empresariales para abogados en la actualidad. En él, Mario Madau, director de la Maestría en Derecho Empresarial de la Escuela de Posgrado Ulima, señaló que es fundamental entender los riesgos jurídicos que pueden afectar a una empresa. 

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ destaca el uso de Blackboard en la Universidad de Lima

El suplemento Más Educación, que publicó El Comercio el 11 de marzo, compartió dos estudios clave, realizados a personas de entre 14 y 55 años de todos los niveles socioeconómicos, sobre los hábitos de consumo digital y la penetración de internet en el Perú. 

Los resultados arrojaron que la plataforma Blackboard es sumamente exitosa, y que garantiza una mejor interacción entre docentes y estudiantes.

Profesionales de Administración Ulima entre los mejor remunerados del país

El pasado 11 de marzo, El Comercio publicó, en su suplemento Más Educación, una nota sobre las tendencias actuales de los jóvenes que estudian Administración. El artículo fue acompañado de un ranking que muestra las universidades de las cuales egresan los expertos mejor remunerados. En él, la Universidad de Lima obtuvo el puesto número 2.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ anuncia ‘Ex, que revienten los actores’ como parte del Festival de Artes Escénicas

El 9 de marzo, el diario El Comercio publicó una nota anunciando la presentación de Ex, que revienten los actores en el Centro Cultural de la Universidad de Lima. La obra uruguaya trata de una joven que reúne a varios miembros de su familia para resolver sus conflictos internos, debido a una serie de mentiras que marcaron su vida.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

Graduada Ulima opina sobre los proyectos de educación en ‘El Comercio’

El 7 de marzo, el portal web de El Comercio publicó un artículo de Michelle Barclay, graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, acerca de “la urgente necesidad de contar con una adecuada infraestructura educativa”. Barclay opina que es necesario acelerar la ejecución de los proyectos educativos, ya que la falta de un buen ambiente educativo es un factor perjudicial para el aprendizaje de los estudiantes.

Javier Díaz-Albertini reflexiona sobre la creciente distancia entre el quehacer político y la ciudadanía en ‘El Comercio’

Javier Díaz-Albertini, sociólogo y profesor de la Universidad de Lima, escribió, el 7 de marzo, un artículo en el diario El Comercio referido al vacío político generado por la constante falta de interés y seriedad de la sociedad hacia los asuntos manejados por el Estado. Díaz-Albertini afirmó que “a las personas les interesa más lo que pueden comer en el cine que los aportes de Odebrecht y su efecto en nuestra clase política”. 

Administrador Ulima Diego Cavero asume cargo de gerente central de Banca Mayorista

El 5 de marzo, el portal web de Gestión anunció que, a partir del 1 de abril, el Banco de Crédito del Perú (BCP) hará cambios en tres de sus gerencias: la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, la Gerencia Central de Transformación y la Gerencia Central de Banca Mayorista.

Diego Cavero, administrador de la Universidad de Lima con un MBA de la Universidad de Texas, será quien ocupe este último cargo.

‘Dalí frente a Miró: pinceladas de música y sueños de papel’: surrealismo en La Galería

La muestra, que se compone de 14 litografías de Joan Miró y de 27 grabados de Salvador Dalí, con los que ilustraron La melodía ácida, de Patrick Waldberg. y La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, respectivamente, puede visitarse gratuitamente en La Galería Ulima entre las 9.00 y las 22.00 horas de lunes a sábado, como anunció el 6 de marzo el diario El Comercio.

Graduado Diego Cavero ocupa Gerencia Central de Banca Mayorista, anuncia ‘El Comercio’

El 5 de marzo, el portal web de El Comercio anunció que hay tres cambios importantes con respecto a las gerencias del Banco de Crédito del Perú (BCP), que se harán efectivos a partir del 1 de abril. De ellos, nuestro egresado de la Carrera de Administración Diego Cavero, que tiene una trayectoria de más de 25 años, reemplazará a Pedro Rubio y asumirá el cargo de gerente central de Banca Mayorista de la entidad financiera.

Investigador Wilson Hernández sobre Alerta Amber en ‘El Comercio’

En su edición del 2 de marzo, El Comercio publicó un artículo sobre la aplicación Alerta Amber, un sistema de notificación de desapariciones de menores de gran alcance.

Al respecto, Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima, aseguró que el uso de esta herramienta debe ir acompañado de información y de un sistema de justicia que prevenga y sancione.

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ anuncia presentación de ‘El arcoíris en las manos’

El 5 de marzo, el diario El Comercio anunció la presentación de la obra El arcoíris en las manos, parte del Festival de Artes Escénicas 2018 (FAE), puesta en escena en el Centro Cultural de la Universidad de Lima. 

Para leer la nota de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ conversó con egresado de la Universidad de Lima y gerente general de la compañía Pamolsa

El 5 de marzo, el diario El Comercio compartió una entrevista realizada a Ricardo Echegaray, ingeniero industrial de la Universidad de Lima y gerente general de Pamolsa. Ricardo comenta su trayectoria desde los almacenes hasta las puertas del directorio. 

Para leer la entrevista de El Comercio, clic aquí.

‘El Comercio’ recomienda libro traducido por Desiderio Blanco

El 1 de marzo, en el suplemento Escape, el diario El Comercio compartió una reseña de Cuerpo y sentido, obra de Jacques Fontanille traducida por Desiderio Blanco, profesor emérito y antiguo rector de la Universidad de Lima. 

La obra parte de la idea de que el cuerpo no es un dominio de análisis como cualquier otro, sino la sede donde se encuentra el que va a ser el “plano de la expresión” con el que será el “plano del contenido”. 

‘El Comercio’ recomienda exposición de grabados de Salvador Dalí y Joan Miró

Ayer 28 de febrero, la sección Luces del diario El Comercio compartió información sobre Dalí frente a Miró: pinceladas de música y sueños de papel, que ya se expone en el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Las dos series que componen esta muestra ponen de manifiesto las particularidades del mundo surrealista de la mano de dos de los mayores exponentes de esta corriente artística.

‘El Comercio’ anuncia llegada de exposición ‘Dalí frente a Miró’ a Lima

El domingo 25 de febrero, la sección Luces del diario El Comercio recomendó la exposición Dalí frente a Miró: pinceladas de música y sueños de papel, cuya inauguración tendrá lugar hoy 27 de febrero en el Centro Cultural de la Universidad de Lima, a las 20.00 horas. 

Es la primera vez que traen a Lima esta muestra, que presentará 41 litografías de los pintores surrealistas españoles Salvador Dalí y Joan Miró.

Páginas