El Comercio

Docente analiza en ‘El Comercio’ la comunicación del presidente Kuczynski

El diario El Comercio, en su edición del 27 de diciembre, publicó un artículo de Iris Jave, docente de Comunicación Política en la Universidad de Lima. En el artículo, Jave aborda el tema de la comunicación entre gobierno y ciudadanos y analiza la función que desempeña dentro del contexto político, sobre todo con respecto a los últimos acontecimientos. Nuestra docente escribió: 

Ulima presente en nominados a Premios Luces 2017 de ‘El Comercio’

El 19 de diciembre, la web del diario El Comercio publicó la relación de candidatos a llevarse los Premios Luces 2017 en las distintas categorías culturales que entrega anualmente, y entre los nominados se encuentran varios miembros de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

‘Somos’ recomienda lectura de ‘Ficciones cercanas’

En su edición del 16 de diciembre, la revista Somos publicó una reseña del libro Ficciones cercanas. Televisión, narración y espíritu de los tiempos, nueva obra de Giancarlo Cappello, docente de la Carrera de Comunicación.

Este libro, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad, recopila 17 ensayos de distintos enfoques acerca de las series de televisión y su impacto cultural.

Para leer la nota de Somos, clic aquí.

‘El Comercio’ reseña nuevo libro de graduada María José Caro

El suplemento El Dominical, del diario El Comercio, publicó en su edición del 17 de diciembre la columna del escritor peruano José Carlos Yrigoyen, quien analiza y recomienda el libro ¿Qué tengo de malo?, de María José Caro, comunicadora por la Universidad de Lima.

En su columna, Yrigoyen destaca que María José, también autora de La primaria (2012) y Perro de ojos negros (2016), es una de las escritoras con mayor proyección de los últimos años.

‘El Comercio’ conversó con fundadores de plataforma Disiswork

En su versión digital del 12 de diciembre, el diario El Comercio compartió una entrevista realizada a David Farro y Augusto Enríquez, ambos graduados de la Universidad de Lima en Marketing y en Ingeniería Industrial, respectivamente, a propósito del proyecto que idearon juntos: la plataforma Disiswork.  

Este portal laboral, que busca la inclusión de personas con alguna discapacidad, fue concebido en las aulas de la Universidad y se convirtió en finalista del concurso para emprendedores Primer Paso. 

Carrera de Economía es la mejor pagada de la Universidad, según ‘El Comercio’

El 12 de diciembre, el diario El Comercio compartió datos ofrecidos por el portal Ponte el Carrera acerca de las profesiones mejor remuneradas de cada universidad peruana. La información fue tomada según los jóvenes egresados entre los años 2011 y 2015.

En la nota, se destaca nuestra Carrera de Economía como la mejor pagada de la Ulima, con un sueldo promedio mensual de S/ 5248.

Profesor Eslava fue entrevistado por ‘El Comercio’ a propósito de sus recientes libros

El escritor y docente de la Universidad de Lima Jorge Eslava fue entrevistado por el portal web del diario El Comercio el 11 de diciembre. Allí analizó el panorama de la educación nacional, que lo motivó a abordar en sus dos recientes obras la problemática de la literatura infantil y juvenil peruana.

Renato Cisneros: “La escritura es lo que me hace sentir cómodo”

Nuestro graduado de Comunicación Renato Cisneros, periodista y escritor, fue entrevistado por la revista Somos para su edición del 18 de noviembre. En ella cuenta que lo que más recuerda de sus épocas de universitario es la movida política que se llevaba a cabo, además de algunos docentes que lo marcaron de una u otra forma.

Contabilidad: el termómetro del éxito, en revista ‘Somos’

El pasado 18 de noviembre, la revista Somos, de El Comercio, compartió su artículo “El termómetro del éxito”, que explica por qué decir que todo gira alrededor del dinero puede sonar frívolo en muchos contextos, pero nunca entre contadores.

Docente de Supply Chain Management: capacitación en pregrado y posgrado

El sector de los negocios requiere de profesionales capacitados para competir en el escenario actual, con competencias orientadas a la satisfacción del cliente, la cual, en gran medida, depende de la entrega correcta y sin contratiempos. Este tema es abordado en el suplemento Panorama Local de El Comercio, publicado el lunes 20 de noviembre.

Docente María de las Mercedes Anderson consultada en suplemento de ‘El Comercio’

El suplemento Panorama Local, de El Comercio, publicó en su edición del jueves 9 de noviembre dos artículos relacionados con el desarrollo del perfil profesional del estudiante universitario. En el primer caso —“Más expertos en negocios internacionales”—, se analiza una carrera regida por las necesidades actuales de la economía global, con motivo de la celebración del Día del Exportador.

Las chapas en el fútbol: artículo del docente Julio Hevia en ‘El Comercio’

“Niño Terrible, Nene, Bambino, Pinino, aunque parezca mentira, no son llamados maternos al hijo menor”. Estos apelativos son, más bien, el modo en que la afición futbolera vuelve a bautizar a sus ídolos y los hace un poco más suyos.

Así lo expresa Julio Hevia, sociólogo y docente de Comunicación de la Universidad de Lima, en su reciente artículo “Oído a las chapas”, publicado el pasado 10 de noviembre en la sección Luces de El Comercio.

Graduados Ulima entre los mejor remunerados del Perú

En su edición digital, el diario El Comercio informó el 28 de noviembre que, de acuerdo al portal Ponte en Carrera, los graduados de la Universidad de Lima ocupan el segundo lugar de la lista de los egresados mejor pagados del Perú, de un total de 81 instituciones evaluadas.

Para ver la lista de las primeras 18 universidades y los sueldos promedio de los egresados de cada una, clic aquí.

Profesor Díaz-Albertini publicó defensa del peatón en ‘El Comercio’

Javier Díaz-Albertini, docente e investigador de la Universidad de Lima, publicó hoy en el diario El Comercio el artículo “Se hace ciudad al andar”, en el que efectúa una defensa del peatón en las ciudades peruanas a partir de la importancia que el caminar tiene, en particular al ayudar a que las ciudades tengan una escala humana. En su texto, el profesor dice: 

‘El Comercio’ informa sobre MBA Ulima

El diario El Comercio, en su suplemento Más Educación del 26 de noviembre, publicó un artículo que aborda los seis aspectos que debes saber acerca de las maestrías en administración de negocios (MBA). Allí se menciona que las MBA dejaron de ser una opción, pues ahora se han convertido en requisito.

Aunque las MBA no han cambiado mucho en los últimos años, para Paola Domínguez, directora de la Maestría en Administración y Dirección de Negocios de la Escuela de Posgrado Ulima, existen seis cosas que todo ejecutivo que está por seguir una MBA debe saber. 

Abogados Ulima obtienen los sueldos más altos

Basado en el último reporte del portal Ponte en Carrera, el diario El Comercio informó en su edición digital del 23 de noviembre que los egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima encabezan la lista de los profesionales del derecho mejor remunerados del Perú.

Para ver la nota de El Comercio, clic aquí.

Profesora Anderson es consultada en nota de ‘El Comercio’

María de las Mercedes Anderson, directora de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, fue consultada por El Comercio para su artículo “Retos: Negocios internacionales y comercio exterior”, publicado este 9 de noviembre.

Para leer el artículo, clic aquí.

Reseña de libro del profesor Bedoya en ‘El Comercio’

En su edición digital del 9 de noviembre, el diario El Comercio recomendó en su sección Pisapapeles el reciente libro del profesor de Comunicación Ricardo Bedoya, El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional

Para leer la reseña, clic aquí.

Eficiencia y competencia

Información actualizada sobre los ámbitos de la logística y la cadena de suministros y cómo destacar en un mundo tan competitivo como el de hoy es lo que podemos leer en el artículo “Logística: expertos en competencia”, publicado ayer en el suplemento El mercado en tus manos, del diario El Comercio

La decisión de Laura

En su edición de hoy, el diario El Comercio, en su sección Luces, menciona Recuerdos con el señor Cárdenas, pieza teatral que cuenta la historia de Laura, mujer que ante la disyuntiva de vender o conservar su casa, donde vivió tantos años, recibirá la visita del fantasma de su abuelo, quien la ayudará a decidir.

‘El Dominical’ adelanta cuento de graduada María José Caro

El suplemento El Dominical, del diario El Comercio, publicó en su edición del 19 de noviembre un fragmento de “Árbol de Navidad”, uno de los cuentos que componen el libro ¿Qué tengo de malo?, de María José Caro, comunicadora por la Universidad de Lima.

María José ya ha publicado La primaria (2012) y Perro de ojos negros (2016), y ha colaborado con revistas como Buensalvaje y Un Vicio Absurdo

De padre a hijo

La sección Luces, del diario El Comercio, recomienda, en su edición de hoy El árbol de la vida, filme del estadounidense Terrence Malick, protagonizado por Brad Pitt, que se exhibirá esta noche en la Sala Ventana Indiscreta, a las 19.30 horas.

¿Cuánto del padre hay en el hijo? ¿Hasta qué punto influye o pervive la figura paterna en el vástago, más allá del tiempo y del espacio? Estas son algunas de las interrogantes que se abordan en la película de Malick.

‘El Comercio’ informó sobre premio de graduados de Ingeniería Industrial

La versión digital del diario El Comercio informó sobre el segundo lugar obtenido por la ONG Movimiento Peruanos Sin Agua en el concurso Desafío Google.org, que busca apoyar a organizaciones con iniciativas de innovación con impacto social en América Latina. En dicha ONG participan dos graduados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima: Susan Ticse e Iván Acosta

Álbum familiar, álbum de todos

Acostumbrados a lo cotidiano, a lo familiar, de repente entrar en una exposición de imágenes antiguas, sepia, en blanco y negro o a colores, pobladas por paisajes y rostros desconocidos, parece algo lejano a nosotros, ciudadanos de la urbe y lo rutinario.

Las maestrías Ulima que más te convienen, en suplemento de ‘El Comercio’

El diario El Comercio, en su Suplemento sobre Maestrías de hoy martes 7, publica un artículo donde brinda información sobre las maestrías de la Universidad de Lima más convenientes para cada caso. Si es cuestión de tiempo y de dinero, hoy en día existe una maestría para cada situación: a tiempo completo, a tiempo parcial y online. La primera es ideal para gente joven o para quien opta por una beca; la segunda se adapta más al horario del ejecutivo; y la maestría online es la más flexible.

Investigador Díaz-Albertini sobre raza y etnia en ‘El Comercio’

El 1 de noviembre, el diario El Comercio publicó un artículo escrito por Javier Díaz-Albertini, investigador y docente de nuestra Casa de Estudios, donde reflexiona sobre los conceptos de raza y etnia, los cuales, en su opinión, fueron confundidos en el Censo Nacional realizado recientemente.

Díaz-Albertini cuestiona algunas ideas expresadas por el investigador Rolando Arellano, como su afirmación de que la sociología no tiene una clara definición sobre la raza, y que la autodenominación como mestizos de muchos peruanos no es común por un tema de aspiración racial.

‘Somos’ destaca importante reconocimiento iberoamericano a Isaac León Frías

La revista Somos, del diario El Comercio, publicó en su edición del sábado 28 de octubre una nota sobre la reciente distinción otorgada a Isaac León Frías, crítico de cine y exdocente Ulima, quien recibirá el Premio Fénix, galardón iberoamericano que entrega la asociación Cinema23.

El premio distingue, desde hace cuatro años, a personas que trabajan en distintas áreas del quehacer cinematográfico.

Para leer la nota en Somos, clic aquí.

Investigador Wilson Hernández habla sobre feminicidio en artículo de ‘El Comercio’

El Comercio publicó hoy el artículo titulado “Culpa y provocación”, escrito por Wilson Hernández, en el cual el investigador y docente de la Universidad de Lima analiza y reflexiona sobre las causas del feminicidio en el Perú.

Javier Díaz-Albertini escribe sobre la política y lo técnico en ‘El Comercio’

El diario El Comercio publicó hoy un artículo de opinión escrito por Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente Ulima, en el cual reflexiona acerca de la relación entre lo político y lo técnico, tomando como referencia el libro Ruido político y silencio técnico, del sociólogo Joaquín Yrivarren.

‘El Comercio’ destacó próxima realización de la Semana del Cine Ulima

La edición del sábado 14 de octubre del suplemento Luces de El Comercio publicó una nota del periodista Enrique Planas dedicada a la próxima edición de la Semana del Cine en la Universidad de Lima.

Páginas