Comunicación

Responsabilidad social en las pymes

Si bien en la actualidad la responsabilidad social es un factor central del comportamiento empresarial, su práctica se limita sobre todo a las grandes empresas, quienes cuentan con el capital necesario para poner en marcha las iniciativas relacionadas con este concepto. Sin embargo, en el Perú la mayoría de empresas existentes son pymes, así que el primero de julio el Círculo de Estudios de Empresa y Responsabilidad Social (Creer), de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima, llevó a cabo la charla titulada “Las pymes también pueden hacer RS”.

Presentación del libro ‘La dirección de arte en el cine peruano’ en la FIL Lima 2015

El 18 de julio se llevó a cabo, en la Sala Clorinda Matto de Turner de la XX Feria Internacional del Libro de Lima, la presentación de La dirección de arte en el cine peruano, escrito por los docentes Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx, quienes cuentan con amplia experiencia en la producción audiovisual y dictan el curso de Dirección de Arte en la Facultad de Comunicación.

Portal Ibermedia destaca libro de los profesores Tamayo y Hendrickx

El portal de Ibermedia, el programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales en América Latina, España y Portugal, destacó la presentación del libro La dirección de arte en el cine peruano, de nuestros docentes Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx, en la Feria Internacional del Libro de Lima 2015.

Maestra y aprendiz

Kate O’Connor, licenciada en Comunicación por la Universidad de Lima, ganó una beca de la Fundación Carolina de España que le permitió visitar España y Bélgica y conocer los pormenores del sistema europeo, así como dialogar con líderes mundiales y empresarios. Esta beca solo se destina a los estudiantes que destacan por su excelencia académica en las universidades de Iberoamérica.

Diálogo entre el Quijote y el cine moderno en la FIL Lima 2015

Dentro de las actividades que realizó la Universidad de Lima en la XX Feria Internacional del Libro de Lima, se llevó a cabo el sábado 18 de julio el conversatorio sobre el libro Metaficción: de Don Quijote al cine contemporáneo, del docente e investigador Ulima José Carlos Cabrejo, quien estuvo acompañado por el crítico de cine Isaac León Frías y el escritor nacional José Carlos Yrigoyen.

El periodismo económico en el Perú

El 2 de julio, en el Auditorio S, se llevó a cabo el coloquio “El ejercicio del periodismo económico en una economía emergente: experiencias de profesionales de la Universidad de Lima”, organizado por la Escuela Universitaria de Negocios y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

La dirección de arte en el Perú según dos docentes Ulima

Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx son los autores de La dirección de arte en el cine peruano, publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Lima y producto de una investigación que sus autores llevaron a cabo para el Instituto de Investigación Científica (IDIC).

Corto de graduado Ulima obtiene premio en festival de Brasil

La película Hasta siempre, dirigida por Álvaro Iparraguirre Bernaola, graduado de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en la muestra de cortos de la edición 19 del Festival Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM) de Brasil

Libro de los docentes Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx fue uno de los más vendidos en la FIL 2015

El Comercio destaca el éxito de la Feria Internacional del Libro 2015 al lograr un nuevo récord de asistencia y ventas. Asimismo, menciona que el libro La dirección de arte en el cine peruano, de los investigadores Ulima Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx, fue uno de los más vendidos. 

“En TED no buscamos a un conferencista sino a alguien que inspire”

El diario El Comercio publicó una entrevista a Ana Romero, comunicadora Ulima, docente de la Carrera de Marketing de la Ulima y directora de TED Woman y TED Youth en el Perú.

Para leer la entrevista, click aquí.

Del Perú para el mundo

En la conferencia “Estrategia de comunicación: campaña nacional de imagen país”, Corina Canales, coordinadora del Departamento de Creatividad y Contenidos de PromPerú, se refirió a los objetivos y alcances de este tipo de campaña, cuyo hito más conocido es “Perú, Nebraska”, que dio origen a la Marca Perú en el año 2011. La actividad fue organizada por la Carrera de Marketing de nuestra Escuela Universitaria de Negocios y tuvo lugar en el Aula Magna B.

“El éxito de una serie reposa en la historia”

La revista Somos publicó una entrevista a Giancarlo Cappello, docente e investigador Ulima, sobre su libro Una ficción desbordada. Narrativa y teleseries, que analiza el fenómeno televisivo y social que viene generando adicciones en el mundo. 

Para leer la entrevista, click aquí.

Se presenta el tráiler de ‘Como en el cine’, película de nuestro egresado Gonzalo Ladines

Tras enterarse de la infidelidad de su novia, Nico (Manuel Gold) decide reencontrarse con su verdadero amor: el cine. Para esta misión, reúne a sus viejos amigos de la Facultad de Comunicación con quienes intenta hacer un cortometraje de bajo presupuesto. Juntos vivirán diversas situaciones que los llevarán a cuestionar el sentido de la amistad y la dirección de sus vidas.

Los 30 años de la película ‘La ciudad y los perros’

“Que 30 años después el público siga teniendo presente a La ciudad y los perros es algo gratificante. Muchas películas son olvidadas a las pocas semanas de haber sido estrenadas.

Ciclo de Homenaje a Omar Sharif

La Ventana Indiscreta presenta un ciclo de homenaje al actor egipcio Omar Sharif, fallecido el 10 de julio de 2015 y protagonista de clásicos como Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago.

El programa puede verse aquí.

Entrevista al cineasta Augusto Tamayo y a la productora de cine Nathalie Hendrickx

En la edición de hoy de Ampliación de Noticias de RPP, el cineasta e investigador Ulima Augusto Tamayo señaló que el libro La dirección de arte en el cine peruano detalla el significado de la dirección de arte y brinda las herramientas y conceptos aplicables a las circunstancias de la producción en el Perú.

Exposición fotográfica de Santiago Bustamante

Santiago Bustamante, egresado y docente de la Universidad de Lima, presenta dos muestras fotográficas que recuperan la belleza de los materiales en desuso y desentrañan la vitalidad cromática secreta de la noche limeña, a través de un lente acucioso, una mirada con particular sensibilidad y la exaltación de los colores en la posproducción de las imágenes.

Star Trek, Marvel y Star Wars: historias que generan sentidos a nuestras vidas

Además de entretener y emocionar, muchos relatos que son parte del imaginario popular generan vínculos comunitarios entre los fanáticos y una serie de sociedades que emprenden diversas prácticas, comparten experiencias y comulgan con un mismo estilo de vida o visión del mundo. Esta y otras ideas fueron puntualizadas por Víctor Casallo, licenciado y magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y fanático de las historietas, en una conferencia de los Intermedios de Comunicación que se realizan en el marco de la Cátedra UNESCO en Comunicación y Cultura de Paz.

El espíritu quijotesco de la metaficción

Una obra que indaga en las similitudes de la metaficción —un tipo de ficción que hace referencia a otras ficciones o que reflexiona sobre su condición de ficción— entre la novela Don Quijote de la Mancha (1605), de Miguel de Cervantes, y las películas Scream (1996), Mulholland Drive (2001) y

Egresada Sofía Álvarez Capuñay ganó el Concurso de Fotografía de la FAO

Sofía Álvarez Capuñay, egresada y docente de la Universidad de Lima, ganó hoy el Concurso de Fotografía “Bosque y Gente” del XIV Congreso Forestal Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su foto “Eres una hoja”, que exhibe a una mujer de pie situada en un bosque peruano cubriéndose la cara con una hoja, obtuvo más de 2.100 votos.

Profesor José Perla habló sobre la ética de la televisión peruana en Radio San Borja

El catedrático e investigador de la Universidad de Lima, José Perla Anaya, explicó de qué trata su libro Ética de la comunicación televisiva en la edición del martes 14 de julio del programa Agenda Central de Radio San Borja. Sostuvo que la televisión ahora es más atractiva en la parte de equipamiento, pero que estamos peor en la gerencia ética porque se realizan entrevistas sin una orientación.

‘E-books’ de Comunicación: aprendizaje interactivo y dinámico

Con el objetivo de divulgar conocimientos y alentar procesos de aprendizaje de una manera amigable y atractiva, la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima viene impulsando la producción de e-books (libros electrónicos) que aprovechan las herramientas y las ventajas de las plataformas digitales para ofrecer contenidos de una forma dinámica, interactiva, didáctica y original. 

Conversatorio sobre el libro ‘Metaficción: de Don Quijote al cine contemporáneo’, de José Carlos Cabrejo

Comentarios a cargo de Isaac León Frías y José Carlos Yrigoyen. 

Informes 

fondoeditorial@ulima.edu.pe 

Organiza 

Universidad de Lima | Fondo Editorial

Charlas informativas: Voluntariado para la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional 2015

Charlas dirigidas a los alumnos Ulima a partir del séptimo nivel de las carreras de Comunicación, Negocios Internacionales, Marketing, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial. 

Requisito: nivel avanzado de inglés 

Horario 

Miércoles 15 de julio de 2015, de 14.00 a 15.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas
Auditorio S

Entrevista al profesor José Perla Anaya en RPP

El investigador y docente Ulima José Perla Anaya conversó con el periodista Chema Salcedo en la edición del domingo 12 de julio del programa Ampliación de Noticias de RPP sobre los contenidos de los programas de la televisión nacional y su relación con la Ley de Radio y Televisión vigente, que exige cumplir códigos éticos.

Los 65 años de la revista ‘Caretas’

La revista Caretas ha inaugurado, en la Universidad de Lima, una muestra gráfica que, desde el 10 hasta el 24 de julio, exhibe las principales portadas y fotografías de sus 65 años de trayectoria.

Lo mejor del cine alternativo en el Festival Internacional de Cine “Lima Independiente”

La quinta edición del Festival Internacional de Cine “Lima Independiente”, organizado por la Asociación Cultural Espacio y Tiempo y que contó con el auspicio de la Universidad de Lima, ofreció nuevamente una programación que incluyó lo mejor del cine mundial alternativo y obras de maestros del séptimo arte como el iraní Jafar Panahi o el portugués Pedro Costa. El evento se llevó a cabo del 18 al 27 de junio con la proyección de noventa cintas con historias de países como Ruanda, Irán, Irak y Egipto.

Ciclo Celebrando la Igualdad

La Ventana Indiscreta presenta esta semana el Ciclo Celebrando la Igualdad #LoveWins. 

La programación puede verse aquí.

Claudia Llosa volvió a casa para hablar de su nueva película

Durante los últimos meses la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima ha venido desarrollando una serie de conversatorios sobre cine, con énfasis en la producción nacional y con invitados responsables de películas como Asu Mare! 2 y Desaparecer. De esta manera, el 10 de junio, la Sala Ventana Indiscreta recibió a la directora Claudia Llosa, graduada y comunicadora de la Ulima.

Presentación del libro ‘Una ficción desbordada. Narrativa y teleseries’

El Instituto de Investigación Científica (IDIC), la Facultad de Comunicación y el Fondo Editorial de la Universidad de Lima presentan el libro Una ficción desbordada. Narrativa y teleseries, de Giancarlo Cappello. 

Los comentarios estarán a cargo de María Teresa Quiroz y Emilio Bustamante. 

Páginas