Comunicación

“La comunicación te da herramientas para responder a diferentes desafíos”

Documentar el trabajo a través de una historia visual, idear nuevos proyectos, colaborar con otras oficinas, escuchar a las personas y diseñar estrategias son algunas de las actividades que ocupan el día a día de Jaime Mondoñedo, general communications manager para Mesoamérica en Siemens Energy México. 

Fondo Editorial Ulima participa en la Feria Internacional del Libro de Arequipa

El Fondo Editorial de la Universidad de Lima está presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa, que se lleva a cabo en el parque Libertad de Expresión, en Umacollo, del 21 de septiembre al 3 de octubre. Nuestro Fondo Editorial participa con 37 publicaciones que abordan temas relacionados con los negocios internacionales, los lazos interculturales, la educación mediática, la literatura, la arquitectura, el cine y otros rubros.

Charla: Investigar la neurodiversidad desde la comunicación

El Grupo de Investigación en Comunicación, Educación y Cultura de la Universidad de Lima organiza esta charla en la que se reflexionará sobre la investigación de la neurodiversidad. Asimismo, se destacará la importancia de comprender y respetar la diversidad neurológica en la sociedad actual y cómo la comunicación puede jugar un papel crucial en este campo.

Entre el ‘marketing’, el ‘branding’ y el ‘e-commerce’

Sofía Figueroa ha liderado el crecimiento del comercio electrónico de Sole y actualmente trabaja en el posicionamiento de la marca. Esta profesional, egresada de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima, ha creado también una empresa que brinda apoyo doméstico por horas y funciona de manera digital.

Sala de cine Ventana Indiscreta rinde homenaje al cineasta William Friedkin

Este mes de agosto el mundo del cine se despidió del director estadounidense William Friedkin (1935-2023), aclamado por el legado de películas que se convirtieron en clásicas del género policial, del suspenso y del terror. El portal de noticias Ser Peruano destacó que, en homenaje a él, la sala Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, presentará cinco de sus mejores películas, entre ellas Contacto en Francia (1971), Cruising (1980), The Boys in the Band (1970), Sorcerer (1977) y El exorcista (1973).

Alumnos del Círculo de Fotografía cubrieron ensayo de espectáculo de danza contemporánea “Vacío”

Este 11 de agosto, en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL) se llevó a cabo el ensayo abierto de Vacío, espectáculo de danza contemporánea dirigido por Morella Petrozzi y Claudia Odeh, coreógrafas de la compañía Danza Viva Perú. En esta oportunidad, alumnos del Círculo de Fotografía de la Facultad de Comunicación de nuestra Casa de Estudios tuvieron la oportunidad de realizar tomas fotográficas de la presentación y de aprender a realizar el registro de una performance musical conformada por un elenco de bailarines.

9.ª Semana del Cine Ulima

¡La Semana del Cine de la Universidad de Lima está de regreso! Este evento anual, organizado por la Facultad de Comunicación, promueve la cultura cinematográfica y el debate en torno al cine peruano e internacional. En su novena edición, se presentará una selección de películas que representan lo mejor del cine mundial. Además, se convocará el Concurso Nacional de Largometrajes y Cortometrajes, a fin de ofrecer una plataforma para destacar el talento peruano.

Representaciones de los ovnis y extraterrestres en el cine

José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y autor del libro Cuerpo y surrealismo. De la poesía al cine, brindó varias apreciaciones sobre las representaciones de los ovnis y alienígenas en el séptimo arte que fueron incluidas en una nota del suplemento El Dominical del diario El Comercio.

Apuntes de las tendencias del cine mundial del siglo XXI

Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, publicó su más reciente libro Del blockbuster al autorretrato. Apuntes sobre el cine de hoy, editado por el Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios. El diario El Comercio lo entrevistó para consultarle sobre las razones que lo motivaron a realizar esta investigación de casi novecientas páginas.

Todo listo para la novena Semana del Cine Ulima

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima anunció la celebración de la novena edición de la Semana del Cine con la mejor selección de películas nacionales e internacionales, y completamente gratis, que se realizará del 11 al 18 de noviembre en el campus Ulima. Asimismo, se lanzó la convocatoria para el Concurso Nacional de Largometraje y Cortometraje, que premiará los mejores trabajos y brindará una ventana de exposición a la producción audiovisual de cineastas peruanos.

El cuerpo y su significación en la poesía y el cine surrealista

Cuerpo y surrealismo. De la poesía al cine, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, es el nuevo libro de José Carlos Cabrejo, egresado, docente e investigador de nuestra Facultad de Comunicación. En esta obra, el análisis semiótico se enfoca en la relación entre el cuerpo y sus encarnaciones en versos y películas asociados directamente o no con aquella vanguardia artística que abrazaba el mundo irracional de los sueños.

“Ventana Indiscreta” dedica su nuevo número al cineasta Jean-Luc Godard

Rupturistas y libres, las películas del cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard (1930-2022) motivan, como pocas en la historia del séptimo arte, a pensar en las posibilidades, límites, evoluciones, devenires, sentidos y misterios del lenguaje cinematográfico.

El suspenso en un cortometraje de alumnos Ulima

Valerie es un cortometraje realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima que ha comenzado en 2023 su participación y exhibición en diversos eventos cinematográficos internacionales. Esta obra fue seleccionada por The First Time Filmmaker Sessions del Lift-Off Global Network y por Student World Impact Film Festival, que le otorgó una mención honorífica.

Apasionada por el fútbol y por la producción deportiva

Gisela Leyva, la niña que jugaba fútbol cerca del estadio de Matute, es la misma persona que hoy está detrás de la transmisión de la Champions League, por ESPN. Ella también ha liderado la producción de estudios de la Copa Mundial de Catar 2022, para esta misma televisora, y años antes fue convocada para lanzar Cable Mágico Deportes —hoy Movistar Deportes—, el primer canal deportivo en el Perú.

Alumnos Ulima fueron parte de un programa en París sobre creatividad en el sector de la moda

Gracias a una convocatoria de la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, seis estudiantes de nuestra Facultad de Comunicación participaron en el Bootcamp Luxury, Creativity and Business en París, Francia, organizado del 26 de junio al 1 de julio por Rome Business School.

Las claves de la comunicación corporativa

La comunicación corporativa ofrece un amplio campo laboral para los profesionales que se desempeñan en esta área. Mónica Llontop, coordinadora de la especialidad de Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, conversó con la revista Somos sobre las oportunidades que ofrece esta especialidad, pero indicó que existen dos aspectos claves en la comunicación corporativa.

Destacan proyección de “Hatun Phaqcha” en festivales de once países

Continúan los éxitos para nuestra egresada de Comunicación Delia Ackerman. Su documental Hatun Phaqcha, Tierra Sana, coproducido por la Universidad de Lima, ya ha sido proyectado en festivales de once países del mundo, informó la revista Caretas en su edición impresa. Recientemente, este largometraje ganó el primer puesto y recibió la biznaga de plata en la categoría Cinema Cocina de la edición 26 del Festival de Cine de Málaga, y estuvo, entre 400 documentales, en selección oficial en el Festival Internacional de Cine Ecológico y Social de Cannes 2023.

Responde Ulima premió a los mejores juegos de mesa inspirados en los ODS

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima), con el apoyo de la Facultad de Comunicación de nuestra Casa de Estudios, llevó a cabo el 31 de mayo la sesión de reconocimiento a los mejores juegos de mesa de temática ambiental desarrollados por los alumnos del curso de Diseño de Videojuegos de nuestra Carrera de Comunicación.

Conversatorio: ¿Cómo ilustrar para Marvel Cómics y franquicias cinematográficas? La experiencia del dibujante chileno Alan Robinson

La charla con Alan Robinson en la Universidad de Lima es una oportunidad única para conocer su trayectoria, su proceso creativo, sus influencias y sus consejos para los jóvenes que anhelan seguir sus pasos. Robinson es un talentoso dibujante chileno que forma parte de Marvel, la editorial de cómics más famosa del mundo. Durante este evento, los asistentes podrán adentrarse en el proceso creativo de un dibujante profesional, desde la concepción de la idea hasta la culminación del dibujo. Además, conocerán las técnicas y herramientas que Robinson emplea para crear sus ilustraciones.

La revolución de los ‘podcasts’ en el Perú

El Perú es uno de los países con mayor cantidad de podcasts, entre los que destacan los informativos y los de humor, según el estudio de Carlos Rivadeneyra, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, publicado en el libro El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital, editado por el Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios.

“Las tecnologías de información han desarrollado a un consumidor más exigente”

Tiene más de 15 años de experiencia en marketing, planeamiento comercial y ventas. Ha trabajado en empresas de servicios, consumo masivo y retail.
A lo largo de su carrera, Milagros Ward ha visto la importancia que ha cobrado el marketing digital, que hoy abarca el 70 % de cualquier estrategia de marketing. Ahora, además, ve con mucha expectativa nuestro ingreso al mundo de la inteligencia artificial.

Milagros estudió Comunicación en la Universidad de Lima y trabaja como subgerente de Marketing en Pandero.

Evolución de las narrativas digitales para la comunicación y el periodismo

Ya está disponible el número 39 de Contratexto, la revista académica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Esta edición, que lleva el título “Evolución de las narrativas digitales para la comunicación y el periodismo”, incluye un dosier que aborda el cambio de paradigma de la comunicación digital a través de textos de investigadores de Argentina, Brasil, España, México, Portugal y Uruguay, así como la sección “Tendencias”, disponible en la versión digital de la publicación, que ofrece seis artículos provenientes de Chile, Costa Rica, España, Perú y Portugal.

Adultos mayores se adaptan a medios de comunicación digital

Un estudio realizado por miembros del Grupo de Investigación en Comunicación, Educación y Cultura del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), reveló que la población adulto mayor interactúa con medios de comunicación y usan el smartphone para entretenerse, la televisión para informarse y la computadora para educarse.

Webinar: El lenguaje asertivo como estrategia útil para la comunicación eficaz

En cualquier ambiente comunicativo, académico, laboral o de negocios, el mensaje debe comunicarse con total claridad. Es importante considerar la estructura del discurso, el tono de voz conveniente, los gestos comunicativos, la postura, las pausas y las palabras adecuadas para asegurar que nuestro mensaje llegue limpio. El Círculo de Discusión Empresarial y Argumentación presenta este webinar, que contará con la participación de dos mujeres exitosas en el desarrollo de las técnicas de argumentación y comunicación eficaz.

La Ulima participó en conferencia internacional de educación superior

La Universidad de Lima participó en el 2023 Latin America and Caribbean Forum (LAC Forum), en el marco de la edición 75 de la Conferencia y Expo Anual de la NAFSA, el evento internacional que reúne a universidades de 140 países, considerada una vitrina global en educación superior. La Ulima es miembro del Consorcio de Universidades, que concurre a este evento.

Alumno y graduado Ulima clasifican al torneo internacional FIFAe Nations Cup 2023

Los miembros de la comunidad de la Universidad de Lima Ian Carrasco, graduado de la Carrera de Administración, y Doménico Suárez, estudiante de la Facultad de Comunicación, clasificaron al FIFAe Nations Cup 2023, como parte de la e-selección de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Junto con Enzo Paredes y Joseph Sotomayor, participarán en el torneo mundial que se realizará el 6 de julio en Arabia.

Una comunicadora especializada en publicidad y ‘marketing’

Claudia Oliveros veía con mucho interés las campañas publicitarias que se desarrollaban en Argentina desde que estudiaba Comunicación en la Universidad de Lima. Un día, luego de reunir experiencia profesional en nuestro país, decidió emigrar y viajó a Buenos Aires. Allí trabajó en algunas agencias de publicidad y, luego de ocho años, se fue a Uruguay, donde actualmente se desempeña como responsable de Marketing y Transformación Digital en la cadena de supermercados El Dorado.

Ciclo La Semiótica en la Política: Sociosemiótica del populismo

Desde una perspectiva sociosemiótica, la ponencia abordará el populismo como un modo de producción semiótica utilizado para crear efectos de sentido en la esfera pública de una sociedad. Este modo de producción semiótica se caracteriza por la creación de discursos sociales a partir del uso de la Estructura Narrativa Populista, con la forma de una relación antagónica entre un actor social de naturaleza colectiva llamado “pueblo” y un Otro, definido en términos semánticos como la negación del pueblo.

Sensaciones durante la pandemia plasmadas en fotografía

El encierro, la sensación de peligro, los extramuros y un sueño fueron la motivación de Ana Lía Orézzoli para hacer fotos entre 2020 y 2021, fotografías que se exponen ahora en el Centro Cultural Inca Garcilaso.

La muestra se llama “Un cuerpo escupe sol” y reúne 24 imágenes tomadas de noche, con luz artificial, en el interior de su casa, espacio que se convirtió en su refugio durante los dos primeros años de la pandemia.

Páginas