La poesía de Carmen Ollé y de Mariela Dreyfus

Autor(es): 
Camilo Fernández Cozman

Responsable del Grupo de Investigación en Retórica, Literatura y Cultura, investigador del IDIC y profesor del Programa de Estudios Generales
Perfil en el CRIS Ulima

2021 / 07 / 05

El propósito de este artículo es difundir las principales conclusiones del proyecto de investigación que lleva por título “Carmen Ollé y Mariela Dreyfus: Noches de adrenalina y Memorias de Electra” y que fue desarrollado con el patrocinio del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima durante el año 2020. En primer lugar, precisaremos los antecedentes de la poesía de Ollé (2014) y Dreyfus (2017). Luego explicaremos el surgimiento de la poesía erótica femenina en el Perú. Finalmente, analizaremos la manera como el cuerpo es visto como un espacio de liberación en Noches de adrenalina y Memorias de Electra.

Francesca Denegri (2018) estudia los aportes de la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú durante el siglo XIX. En tal sentido, distingue dos tendencias. La primera, representada por Carolina Freire y Mercedes Cabello de Carbonera, ponía de relieve que la mujer era más pasional que el hombre; además, planteaba que las escritoras no tenían tanta capacidad para dedicarse a la escritura como sus homólogos varones. La segunda tiene como exponentes a la argentina Juana Manuela Gorriti (durante su permanencia en el Perú) y a Clorinda Matto de Turner; asimismo, cuestiona la dicotomía entre lo privado (asociado a la mujer) y lo público (vinculado al hombre), pues suponía la discriminación de la mujer en lo que respecta a la participación de esta en el ámbito de la política nacional.

Posteriormente, resulta pertinente considerar dos notables autoras que son antecedentes, en el Perú, de Ollé y Dreyfus. Nos referimos a Magda Portal (2010) y Blanca Varela (2016). Aquella fue una política de raigambre feminista; poeta de tendencia vanguardista en Una esperanza i el mar (1927) y que revaloró el papel de Micaela Bastidas en Constancia del ser (1965); novelista y ensayista que contribuyó a la fundación del Partido Aprista Peruano; pero luego, en 1948, se distanció del Apra por discrepancias con Víctor Raúl Haya de la Torre (Fernández, 2019). Varela (2016), por su parte, cuestionó la dominación masculina en poemas como el “Vals del ángelus” y abordó el tema de la maternidad en “Fútbol”.

En los años setenta del siglo pasado, emerge un segundo feminismo (luego del primero, que luchó por el sufragio femenino), que se desarrolló, fundamentalmente, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) (Barrientos y Muñoz, 2014). Surgió en 1978 el movimiento Manuela Ramos, organización de tendencia feminista cuyo principal propósito es terminar con la invisibilización de la mujer en la sociedad peruana. En dicho contexto, aparece la figura de María Emilia Cornejo (1989), una de las iniciadoras de la poesía erótica femenina en los años setenta del siglo XX. Uno de sus más celebrados poemas es aquel que empieza así: “soy / la muchacha mala de la historia / la que fornicó con tres hombres / y le sacó cuernos a su marido” (Cornejo, 1989, p. 79).

Tanto Carmen Ollé (en Noches de adrenalina) como Mariela Dreyfus (en Memorias de Electra) se sitúan en el ámbito de la poesía conversacional, que se caracteriza por el uso de expresiones coloquiales del lenguaje cotidiano y por la narratividad. Ollé y Dreyfus conquistan el derecho de que la mujer hable, sin prejuicios, de su cuerpo y buscan desacreditar los mitos de la sociedad patriarcal. En tal sentido, se trata de visibilizar la experiencia erótica de la mujer en un contexto marcado por la dominación masculina.

Ollé emplea las interrogaciones sucesivas y el argumento por el modelo, mientras que Dreyfus utiliza la provincia figural [1] de la antítesis (Bottiroli, 1993) y el argumento de sucesión causal [2] (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 2006). Ollé afirma sin ambages: “¿Por qué describo este placer agrio al amanecer? / Tengo 30 años (la edad del stress). / Mi vagina se llena de hongos como consecuencia del / primer parto” (2014, p. 7); asimismo, habla de tres mujeres (Margarita, Elsa y Sira) como activas militantes en la Universidad de San Marcos de los años setenta y que constituyen modelos de seres humanos comprometidos con la historia del Perú y la política universitaria. Por su parte, Dreyfus se burla de la sociedad patriarcal al asumir un locutor masculino en primera persona en “Memoria de Electra”:

Soy un hombre.
He construido un templo
donde mi virilidad no tiene límites.
Cinco vírgenes me rodean
de día las desnudo al contemplarlas
de noche cubro sus cuerpos
con mi semen angustioso y renovado.
Esta necesidad
me viene de muy niño;
cuando intentaba soñar
me despertaban los gemidos
de mi madre y de su amante.
Pero soy un hombre.
Que nadie se atreva
a profanar mis reinos (2017, p. 23).

La ironía supone una oposición entre el sentido explícito y el implícito del enunciado; por ello, se sitúa en el campo figurativo de la antítesis (Arduini, 2000). El título del poema es irónico: alude al complejo de Electra, pero se centra en el personaje masculino y no en el femenino. Además, el personaje masculino, plasmado en el poema, aparenta fortaleza; pero, en realidad, se asocia con la debilidad: se habla de un “semen angustioso” y de la imposibilidad de soñar (léase: tener ilusiones o pensar en ciertos proyectos personales). Asimismo, el locutor manifiesta una argumentación causal porque da las razones de su supuesta virilidad, como, por ejemplo, la construcción de templos (hecho que tiene indudables connotaciones religiosas) como fundamento del poder hegemónico; sin embargo, dicha posición de privilegio se resquebraja porque la aparente virilidad muestra sus límites.

Ollé tiene un poema muy sugestivo (“Las relaciones con las partes de mi cuerpo…”), donde afirma:

Las relaciones con las partes de mi cuerpo no son teológicas
son frustraciones derivadas del dolor de un cuerpo fetiche.
Hoy perdí un diente:
      ¿evacuación de una conciencia sufriente?
Pérdida de rigor:
      ¿hay algo más honesto que esta ley-grave?
¿La belleza de las piezas naturales intactas no es un
humanismo narcisista? (2014, p. 13).

Aquí se observan las interrogaciones sucesivas como recursos estilísticos que buscan socavar el discurso hegemónico de carácter androcéntrico. A ello hay que agregar la crítica de Ollé al pensamiento teológico que despoja a la mujer del derecho al goce sexual. Para cuestionar dicha perspectiva, Ollé explora la dimensión corporal femenina y realiza una crítica demoledora del mito de la virginidad; por ello, habla de la inconsistencia del “humanismo narcisista”.

En síntesis, Ollé y Dreyfus conciben el cuerpo de la mujer como un lugar de liberación. Es tiempo de que la mujer tenga el derecho de hablar de su sexualidad y de conquistar espacios negados por la sociedad patriarcal. En tal sentido, Noches de adrenalina y Memorias de Electra son poemarios que merecen una nueva lectura.

Citar esta entrada de blog (APA, 7.a edición):
Fernández-Cozman, C. R. (5 de julio de 2021). La poesía de Carmen Ollé y de Mariela Dreyfus. Scientia et Praxis: Un blog sobre investigación científica y sus aplicaciones. https://www.ulima.edu.pe/idic/blog/la-poesia-de-carmen-olle-y-de-mariela...

Notas

[1] Espacio cognitivo donde se ubica un conjunto de figuras literarias. Hay cuatro provincias figurales: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque y la negación o antítesis.

[2] Razonamiento que supone una relación entre causa y efecto.

Referencias

Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia.

Barrientos Silva V. y Muñoz Cabrejo, F. (2014). Un bosquejo del feminismo/s peruano/s: los múltiples desafíos. Revista Estudos Feministas, 22(2), pp. 647-655. https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/36553/28554

Bottiroli, G. (1993). Retorica. L’intelligenza figurale nell’arte e nella filosofia. Bollati Boringhieri.

Cornejo, M. E. (1989). En la mitad del camino recorrido. Ediciones Flora Tristán.

Denegri, F. (2018). El abanico y la cigarrera: la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Segunda edición. Ceques Editores.

Dreyfus, M. (2017). Gravedad (poemas reunidos). Artepoética Press.

Fernández Cozman, C. (2019). Magda Portal, el rol de la mujer y la poesía vanguardista de compromiso político en el Perú del siglo XX. Rétor, 9(2), pp. 129-138. http://www.revistaretor.org/pdf/retor0902_cozman.pdf?fbclid=IwAR1Q3hXPxZ...

Ollé, C. (2014). Noches de adrenalina. Cuarta edición. PEISA.

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (2006). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.

Portal, M. (2010). Obra poética completa. Fondo de Cultura Económica.

Varela, B. (2016). Poesía reunida 1949-2000. Casa de Cuervos y Sur, librería anticuaria.

Deja un comentario