Derecho

Presentación: Revista 'Ius et Praxis', n.° 55

La presentación de la nueva edición de Ius et Praxis, la revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, contará con la participación de distinguidos ponentes, quienes abordarán temas relacionados con el derecho civil constitucional y la constitucionalización del derecho civil.

Ulima en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia en España

Con la participación de Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima, el V Encuentro Internacional de Rectores Universia se llevó a cabo en el complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo.

Charla informativa: Conoce a Peruvian Debate Society (PDS)

En esta charla informativa, se mostrarán la trayectoria y los beneficios del equipo de debate Peruvian Debate Society (PDS). El evento contará con miembros actuales o antiguos de PDS, que además son alumnos o graduados de la Universidad de Lima con una amplia trayectoria en el equipo de debate.

El propósito es presentar a los actuales alumnos de la Universidad de qué manera PDS ha impactado en la vida académica y profesional de los expositores, con el fin de motivarlos a que postulen a la convocatoria para nuestra temporada 2023-2024.

Almuerzo: La pachamanca del reencuentro, versión 2. Fiesta de color, sabor y camaradería

Este reencuentro tiene como objetivo afianzar el sentido de pertenencia de la comunidad de graduados y docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. El almuerzo consistirá en una pachamanca con un espectáculo previo basado en la cocción de la comida.

¡Ven y disfruta de nuestro almuerzo de camaradería!

Seminario de Derecho y Tecnología

Este seminario, organizado con la colaboración de la revista Athina y el Círculo de Derecho y Tecnología, contará con distinguidos ponentes que abordarán temas como el metaverso, las criptomonedas y la inteligencia artificial, de particular relevancia y actualidad para los estudiantes de Derecho.

Programa
 

Miércoles 17 de mayo

Charla informativa: Convocatoria a Peruvian Universities

Como parte de su proceso de convocatoria para la temporada 2023-2024, el equipo de debate del Modelo de las Naciones Unidas Peruvian Universities realizará esta charla informativa para brindar información acerca del equipo, los beneficios recibidos por sus miembros, experiencias previas y prospectos de viaje a las conferencias internacionales a las que asisten.

I Simposio sobre el Sistema de Defensa Jurídica del Estado en el Perú

El “I Simposio sobre el Sistema de Defensa Jurídica del Estado en el Perú” contará con distinguidos ponentes que abordarán temas de relevancia jurídica y nacional, tales como el rol de la Procuraduría General del Estado, el régimen disciplinario de los procuradores públicos, el arbitraje con el Estado y las reparaciones civiles. El objetivo del evento es transmitir información jurídica y académica al alumnado y al público en general sobre la defensa jurídica del Estado peruano por medio de diversas mesas de expertos en la materia, quienes desarrollarán los ejes de esta temática.

Egresada Ulima participó en artículo científico en “Laborem”

Carla Andrea Quiroz, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y actual asistente legal en Labora & Asociados, participó como coautora del artículo académico “El acceso al empleo de las personas con discapacidad con motivo del estado de pandemia”, recientemente publicado por Laborem, revista de investigación académica de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS), la cual es difundida desde 1994.

Seminario Internacional de Derecho Civil: El derecho civil frente a las nuevas realidades

El derecho civil, columna vertebral de las relaciones individuales, viene teniendo ajustes y cambios, a nivel legal y jurisprudente, como consecuencia de la pospandemia, la inteligencia artificial y las nuevas formas de contratación. En esta línea de pensamiento, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima organiza el “Seminario Internacional de Derecho Civil: El derecho civil frente a las nuevas realidades”. A su vez, busca difundir las propuestas de modificación y mejoras a la normativa civil, partiendo del estudio teórico a la práctica común.

Estudiantes Ulima fueron premiados en el Harvard National Model United Nations

Priscila Vásquez y Manuel Calderón, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, tuvieron una destacada participación en la edición 69 del Harvard National Model United Nations (HNMUN) 2023, realizada del 16 al 19 de febrero en la ciudad de Boston, Estados Unidos. Priscila Vásquez fue reconocida con la Mención Diplomática en el Comité de Economía y Finanzas, y Manuel Calderón fue distinguido como Delegado Sobresaliente en el Comité de Derechos Humanos.

Convocatoria: Consultorio Jurídico Gratuito 2023-1

La Facultad de Derecho de la Universidad de Lima invita a estudiantes que deseen colaborar de manera voluntaria en la prestación de servicios a la comunidad vulnerable.

La abogada que lanzó una nueva especialización del derecho en el Perú

Annalucía Fasson es una de las personas que más entiende sobre los asuntos legales de la moda, los artículos textiles, el lujo y el retail. De hecho, es la primera abogada peruana especializada en derecho de la moda.

Docente Ulima es invitado por ONU para dictar curso de gestión de puertos

José Antonio Pejovés, investigador y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, fue invitado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para dictar el I Curso de Gestión Moderna de Puertos del Programa Trainfortrade. Las clases se dictaron los días 14 y 15 de marzo en Montevideo, gracias a la organización del Centro de Navegación y al Instituto Nacional de Logística de Uruguay.

Alumnos de Derecho lideran torneo internacional de debate

El Círculo de Estudios de Debate y Argumentación (Cedar), de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, coordinado por el alumno Oscar León Lynch, participó con gran éxito en el XII Torneo Interuniversitario de Debate (Todi), que se desarrolló bajo el formato Parlamento Británico, y fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, del 8 al 11 de marzo.

Alumnos de primeros puestos de Estudios Generales 2022-2 fueron premiados con una beca

La Dirección de Bienestar de la Universidad de Lima reconoció el esfuerzo de los alumnos más aplicados del ciclo 2022-2 del Programa de Estudios Generales, otorgándoles una beca a cada uno, al haber ocupado el primer puesto en el orden de mérito, tomando en cuenta su promedio ponderado, gracias a su alto rendimiento académico en el segundo semestre del año 2022.

Una vivencia académica en la Universidad de Turku, en Finlandia

A nuestra estudiante de los últimos ciclos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Alessia Ramos, le apasiona viajar, conocer personas de otras culturas y ampliar sus horizontes y visiones. Por eso, no dudó en postular al programa de intercambio estudiantil, el cual es promovido por la política de internacionalización de nuestra Casa de Estudios. Así, de agosto a diciembre de 2022, ella fue parte del plan académico de la Universidad de Turku, en Finlandia.

Revista “Advocatus” organizó conversatorio para estudiantes

Advocatus, la revista semestral editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, organizó el conversatorio “Conociendo a Advocatus”, a fin de transmitir a los estudiantes interesados lo que significa ser parte de esta revista, informar de la asociación y cómo contribuye a su formación esta experiencia.

“En internet, no todo necesita estar regulado”

Héctor Figari ha participado en la negociación de contratos de todo tipo, incluyendo contratos de provisión de tecnología, litigios en temas de competencia, tramitación de asuntos de telecomunicaciones, y en la promoción de políticas públicas de promoción de la innovación tecnológica. 

Él es abogado por la Universidad de Lima, tiene una maestría en Leyes (LLM) de la Universidad de Northwestern, Chicago, Estados Unidos, y actualmente trabaja para Microsoft como director de Asuntos Gubernamentales para Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Colombia, Región Andina Sur.

Experiencia académica internacional en la Universidad Bocconi en Milán

Desde que ingresó a la Universidad de Lima, Goran Boisset, quien está en la recta final de sus estudios en nuestra Facultad de Derecho, quería llevar asignaturas en el extranjero. Así, en el 2022, se sumó a la propuesta académica de la Universidad Bocconi en Milán, Italia, gracias al programa de intercambio estudiantil y la política de internacionalización de nuestra Casa de Estudios.

Fue una vivencia beneficiosa, que, según Boisset, impulsó su crecimiento profesional y personal, y complementó los conocimientos y las competencias desarrolladas en nuestras aulas. 

Ulima MUN 2023: Torneo de debate escolar

Con una larga trayectoria de destacada participación en debates nacionales e internacionales, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, con el apoyo del Círculo de Debate y Argumentación Jurídica, organiza el torneo Ulima MUN 2023 dirigido a estudiantes de secundaria.

Alumnos de Derecho Ulima participan en curso de “legal tech” en Madrid

Con el fin de complementar y potenciar su formación, 33 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima asisten actualmente al curso de legal tech preparado por el Centro de Estudios Garrigues de España. El programa, que comenzó el 27 de febrero y culminará el 3 de marzo, se desarrolla de manera presencial en Madrid.

Ponencias de Seminario Internacional de Derecho Civil en “Ius et Praxis”

El Fondo Editorial de la Universidad de Lima e Ius et Praxis, la revista oficial de la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios, lanzaron la edición 55 de esta publicación, que esta vez transcribe las ponencias realizadas durante el Seminario Internacional “El derecho civil constitucional. La constitucionalización del derecho civil”, realizado en plena pandemia y organizado por el Grupo de Investigación en Derecho Civil y la propia Facultad.

Una enriquecedora experiencia de intercambio académico en Países Bajos

A Salvador Herrera, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, siempre le ha interesado la posibilidad de estudiar en el extranjero. Gracias al programa de intercambio estudiantil y la política de internacionalización de la Ulima, este anhelo se cumplió. Durante un semestre, él llevó cursos en la Universidad de Tilburg, en Países Bajos, y vivió una experiencia enriquecedora en muchos sentidos.

Estudiante Ulima publica primer poemario tokenizado del Perú

Eduardo Jesús Chocano Ravina, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, publicó recientemente el primer poemario tokenizado del Perú: El café de cada mañana NFT. Esta iniciativa literaria no solo es el reflejo de un íntimo camino de escritura, sino también el resultado de un arduo trabajo para la obtención de fondos de financiamiento para publicar su producción. 

Conversatorio: Conociendo 'Advocatus' (ADV) 2023

Seis expositores, miembros asociados de la revista Advocatus, contarán su experiencia en la revista, cómo esta los ayudó en su vida profesional y por qué recomiendan que los estudiantes postulen a ella. La finalidad de invitar a ponentes jóvenes es llegar a conectar de la forma más dinámica posible con los futuros postulantes a la revista.

Volvieron las Olimpiadas Ius de la revista “Ius et Praxis”

Luego de casi tres años de haber quedado suspendidas las Olimpiadas Ius, debido a la pandemia de la COVID-19, los integrantes de Ius et Praxis, revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, volvieron a realizarlas. El evento contó con la participación de los miembros y exmiembros de la publicación, así como de los profesores de la Carrera de Derecho. 

“Buscar la equidad y la justicia me hace sentir bien”

Hernán Velando tiene más de diez años de experiencia profesional. Buena parte de ese tiempo ha trabajado en temas de aduanas y comercio internacional. Pero como abogado corporativo, jefe legal integral en Tramarsa, le ha tocado atender también otros asuntos legales. Ha tenido oportunidad de participar en la venta de una empresa y el año pasado fue reconocido en la lista de la editora europea Legal 500, como uno de los gerentes legales más sobresalientes del país.

Charla virtual: ¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Empresarial?

La propuesta académica de la Maestría en Derecho Empresarial tiene un plan de estudios que incorpora nuevas asignaturas que brindan herramientas contables, financieras y de gestión aplicadas al manejo propio de las áreas jurídicas. Así, esta maestría se reafirma como la mejor alternativa para formar abogados con un perfil ético y con habilidades para el trabajo interdisciplinario y la resolución de conflictos en el ámbito de la empresa.

Charla virtual: ¿Por qué estudiar la Maestría en Tributación y Política Fiscal?

La propuesta académica de la Maestría en Tributación y Política Fiscal tiene un enfoque integral de los tributos (financiero, contable, jurídico y económico).

Justicia presencial versus justicia virtual

Pablo Sánchez Nassif y Abelardo Ortiz Solé, docentes de los cursos de Economía y Derecho e introducción a la Economía y Derecho, respectivamente, de la Carrera de Derecho de la Universidad de Lima, presentaron su proyecto “Justicia virtual. Estudio transversal sobre el impacto de Zoom y demás herramientas de teletrabajo en la justicia nacional”, ganador del Concurso de Investigación Científica 2022 del Instituto de Investigación Científica (IDIC) el día martes 6 de diciembre, organizado por la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios.

Páginas