Comunicación

Retos de la reducción de brechas educativas en tiempos de COVID-19

El sábado 24 de abril, Julio César Mateus, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue entrevistado en el programa Escuela Abierta de Exitosa para compartir ideas sobre la reducción de brechas educativas tomando en cuenta la situación sanitaria que vivimos.

Para ver la entrevista en Exitosa, clic aquí.

Candidatas a mejor directora en la historia de los Premios Óscar

El domingo 25 de abril, día de la ceremonia anual de los Premios Óscar, Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, fue entrevistado por el suplemento Luces del diario El Comercio sobre la historia de las candidatas a la estatuilla como mejor directora en esta competencia.

Para leer el informe de El Comercio, clic aquí

El combate contra la desinformación y las noticias falsas

La desinformación y las noticias falsas se han exacerbado en la era de internet y las redes sociales. Esta tendencia fue uno de los temas del intermedio “Fact checking, protagonista para combatir la desinformación en las elecciones 2021”, organizado el 22 de abril por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

¿Qué películas son las favoritas en los Premios Óscar de este año?

El próximo 25 de abril se realizará la ceremonia anual de los Premios Óscar. Por este motivo, el miércoles 21 de abril, el suplemento Luces del diario El Comercio recogió las opiniones de Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, sobre cuáles serían las películas favoritas para hacerse con los grandes premios de la noche.

Pandemias del séptimo arte

El jueves 15 de abril, la revista Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación y el Fondo Editorial de la Universidad de Lima realizaron el conversatorio “Infecciones y contagios en el cine”, una charla que sirvió para hacer un repaso por este tema en la pantalla grande y para presentar el más reciente número de la revista, cuyo contenido abarcó desde pandemias hasta invasiones zombis.

Una carrera entregada al diseño y a la música

Sus habilidades como diseñador llevaron a Kenji Igei a abrir la agencia de comunicación y diseño Tres Puntos Creativos, al lado de su esposa Andrea Cueva. Los principales servicios que ofrecen son de branding, diseño para redes, diseño editorial, diseño y programación.

Intermedio: ‘Fact checking’, protagonista para combatir la desinformación en las elecciones 2021

La verificación de datos (fact checking) consiste en detectar errores y noticias falsas en los medios de comunicación. Si bien esta labor existe desde el inicio del periodismo, desde la primera década del siglo XXI emergieron medios que se dedican exclusivamente a la verificación de datos, sobre todo en internet.

Películas internacionales favoritas en los Óscar

El 14 de abril, Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, comentó para la web Cinencuentro cuál es su cinta internacional favorita en los premios Óscar. Bedoya resalta de lejos el largometraje Collective, de Alexander Nanau, película que narra a modo de reportaje periodístico la corrupción en el sistema de salud de Rumania. Otras cintas en la categoría internacional que recomendó Bedoya son Another Round y Better Times.

La importancia de la gestión del cambio en los proyectos de transformación

El 17 de marzo se llevó a cabo el webinar “Gestión del cambio, clave del éxito en proyectos de transformación”, organizado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima. Los ponentes fueron tres representantes de Dench Consulting, consultora especializada en estrategia, cultura y transformación: Rocío Arbulú, socia líder de Cultura y Comunicación; Marlene Cárdenas, directora de Proyectos y Gestión del Cambio, y Enrique Neyra, socio líder de Estrategia e Innovación.

‘Growth hacking’ o pensar en el crecimiento exponencial de la empresa

Ximena Labarthe, digital product owner en Rímac Seguros y Reaseguros, fue la expositora del webinar “¿Cómo lograr crecimiento exponencial con growth hacking?”, organizado el 10 de marzo por la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima.

Conversatorio: Infecciones y contagios en el cine

El año 2020 marcó un panorama en el que el mundo tuvo que aprender a desarrollar todas sus actividades conviviendo con el virus de la COVID-19. El cine, a lo largo de la historia, ha representado los fenómenos virales, por lo que las películas, de un modo u otro, sirven para reflexionar sobre la manera en que nos relacionamos con las crisis epidémicas.

Servicios de fotografía para ventas ‘online’

En vista del incremento de ventas online, Luis Mestanza decidió abrir su estudio fotográfico Toofy, especializado en productos de venta electrónica y en promociones en redes sociales. Su público objetivo son especialmente emprendedores, pero también tiene clientes corporativos. 

Charla informativa: Programa de intercambio virtual 2021-2 en universidades latinoamericanas

En la charla se brindará información sobre los requisitos y las oportunidades de los programas de intercambio virtual que ofrecen universidades latinoamericanas en el contexto actual.

Las universidades latinoamericanas que han compartido su oferta virtual son las siguientes:

La evolución audiovisual que desemboca en el ‘streaming’

El 7 de abril, el Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires organizó la presentación virtual del libro La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. El autor de esta obra es el crítico de cine e investigador Isaac León Frías.

Charla virtual: ¿Por qué llevar la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos?

Las exigencias del mercado han cambiado en los últimos años. Cada vez más empresas buscan profesionales con habilidades en la gestión de la comunicación y una visión estratégica para entornos digitalizados en los que la información se distribuye y adapta a diferentes plataformas.

Convocatoria: Conoce los círculos de la Facultad de Comunicación

¿Quieres ser parte de nuestros círculos de estudios? Participa en esta convocatoria y conoce los once círculos de estudios de los alumnos de la Facultad de Comunicación, así como su naturaleza de actuación y las acciones que se desarrollarán durante el semestre académico 2021-1.

Del 13 al 15 de abril, se ofrecerán charlas, exposiciones y material audiovisual de cada uno de los círculos. Al finalizar cada presentación, los estudiantes se podrán registrar en los grupos que deseen integrar.

La campaña electoral en el terreno digital

Estas elecciones generales tienen un componente digital que cobró protagonismo en este contexto de emergencia sanitaria mundial, ya que todos los partidos políticos han tenido que llevar sus propuestas a las redes sociales con resultados mixtos. Manuel Santillán, docente de la Universidad de Lima, conversó con el diario El Comercio el domingo 4 de abril sobre este fenómeno y el desempeño de los candidatos en este terreno.

Recomendaciones para una maratón de Netflix en casa

El 31 de marzo, José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, recomendó en el diario Gestión una lista de películas y series para disfrutar de una maratón en casa. Las seis recomendaciones de Cabrejos incluyen gustos para cada miembro de la familia: Acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie, El agente topo, Rey Tigre, Mi maestro el pulpo, The toys that made us y No te metas con los gatos: un asesino en internet.

Revista española de cine destaca libros del Fondo Editorial Ulima

El martes 30 de marzo, la revista española especializada Caimán Cuadernos de Cine comentó dos de las novedades editoriales de cine publicadas por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Las comunicaciones a través de la producción audiovisual

María Alejandra Hernández empezó como practicante en la agencia de publicidad Circuit. Luego abrió su propia productora audiovisual, donde reunió mucha experiencia y conocimientos en diferentes áreas. Con todo ese know-how, volvió a Circuit en el 2020, donde hoy es business manager en una nueva unidad de negocios dedicada al filmmaking (rodaje).

Netflix llega a los Óscar 2021 con 35 nominaciones

Este año Netflix se consolidó en los premios de la Academia con 35 nominaciones. Sobre esto, El Comercio entrevistó, el 20 de marzo, a Isaac León Frías, autor del libro La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming, editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima; y a Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación de nuestra Casa de Estudios.

Comunicación corporativa en la actualidad

El martes 9 de marzo, la Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima organizó la charla “Visión gerencial de la comunicación corporativa”, a cargo de Carlos Manuel Cámero, asesor de empresas en estrategias de comunicación corporativa, gestión de crisis y relacionamiento comunitario.

Películas de servicios de ‘streaming’ fortalecen su presencia en los Premios Óscar

El martes 16 de marzo, José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, ofreció en el diario Gestión una mirada sobre las películas candidatas a los Premios Óscar del 2021. En esta edición se puede apreciar una mayor participación de películas provenientes de los servicios de streaming.

Para leer el informe de Gestión, clic aquí.

Charla informativa: Titulación por trabajo de suficiencia profesional, formato sustentación de caso

Participa en esta charla y conoce cómo titularte mediante la sustentación de caso, una evaluación integral de los conocimientos, capacidades y experiencia del bachiller en un área específica de la comunicación.

Para más información sobre esta modalidad de titulación, clic aquí.

Periodismo ético y evidencias científicas versus noticias falsas en la pandemia

Las noticias falsas y las opiniones sin fundamento pueden influir en las decisiones de los ciudadanos, lo que es aún más sensible en la actual pandemia de la COVID-19. Por ello, el ejercicio del periodismo basado en evidencias científicas y la comunicación ética son trascendentales.

Invasiones alienígenas en el cine

Las invasiones extraterrestres en el cine es el tema que Carlos Scolari, docente de la Universidad de Lima, aborda en su libro No pasarán. Las invasiones alienígenas de H. G. Wells a Steven Spielberg (y más allá), bajo el sello del Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Charla virtual: ¿Por qué llevar una Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos?

Las exigencias del mercado han cambiado en los últimos años. Cada vez más empresas buscan profesionales con habilidades en la gestión de la comunicación y una visión estratégica para entornos digitalizados en los que la información se distribuye y adapta a diferentes plataformas.

La producción y la distribución audiovisual según Netflix

El espíritu de los tiempos audiovisuales actuales definido por las plataformas de streaming es uno de los temas abordados por el libro La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming, del crítico de cine Isaac León Frías. La presentación de esta publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Lima se llevó a cabo de manera virtual el 9 de marzo.

Fanfarrias y melancolía, homenaje biográfico de Federico Fellini

En el 2020 se conmemoró el centenario de Federico Fellini, una de las figuras más importantes del cine italiano. Con ese motivo, el Fondo Editorial de la Universidad de Lima publicó el libro Rondas, fanfarrias y melancolía.

Líder en comercio digital

Tiene una experiencia de dieciocho años en la gestión de proyectos digitales y es reconocida como una de las mujeres que lidera el comercio digital en el Perú. Nos referimos a Carolina Filinich, comunicadora por la Universidad de Lima y directora de ventas en VTEX Perú, compañía que gestiona una solución integrada de marketplace, comercio y sistema de gestión de pedidos.

Páginas