
Presentamos un ciclo dedicado al cineasta iraní Jafar Panahi, recientemente galardonado con la Palma de Oro en el 78.° Festival de Cannes. Su filmografía, desarrollada en un contexto de censura, represión y arresto domiciliario, se ha convertido en un testimonio indispensable de la resistencia frente a la opresión. La primera parte del ciclo, dedicada a sus tres primeras películas, inicia con El globo blanco (1995), escrita por el extraordinario cineasta Abbas Kiarostami. La cinta narra la historia de una niña decidida a comprar un pez dorado antes del Año Nuevo. A través de este gesto íntimo, Panahi deja entrever las barreras que pesan sobre las infancias y, especialmente, sobre las mujeres en Irán.
Le sigue El espejo (1997), que retrata a Mina, una niña de seis años que se pierde al volver sola de la escuela. El filme reflexiona sobre la resistencia frente a los roles impuestos y cómo incluso los gestos más simples pueden convertirse en actos de libertad. Finalizamos esta primera parte del ciclo con El círculo (2000), ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. En ella se entrelazan distintas historias de mujeres perseguidas por un sistema legal y cultural opresivo. Panahi construye un retrato implacable de la violencia estructural que marca la vida femenina en Irán, sin perder de vista la complejidad emocional de las experiencias de sus personajes.
Para ver el programa completo, clic aquí.
Público
Actividad presencial sin costo, sujeta a aforo, dirigida exclusivamente a la comunidad Ulima.
Informes
Teléfono 4376767, anexos 35530, 35531, 35538 y 35580
Organiza
Universidad de Lima
Facultad de Comunicación
Sala Ventana Indiscreta