Ventana Indiscreta

Semana de animación japonesa en Ventana Indiscreta

En la semana del 29 de mayo al 2 de junio la sala de cine Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima, en colaboración con la revista Sugoi, presenta el Ciclo: Animación Japonesa. El portal Ser Peruano destacó la proyección de los clásicos Anju to zushio-maru, de Yûgo Serikawa; Urusei Yatsura Movie 2: Beautiful Dreamer, de Mamoru Oshii; Kanashimi no Beradona, de Eiichi Yamamoto; y Oishinbo: Nichibei kome sensô, dirigida por Yoshio Takeuchi.

Cine de explotación en nueva edición de la revista “Ventana Indiscreta”

La naturaleza del cine de explotación, vertiente cinematográfica caracterizada por exponer, de modo explícito y sin censura, la sexualidad, el crimen, la drogadicción y la violencia social, se explora en la edición 28 de Ventana Indiscreta, la revista de cine de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, publicada por el Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios, que se presentó el 26 de abril.

Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine

Presentamos el Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine. Se proyectarán películas que desarrollan los géneros del thriller, de la intriga, del terror y de la ciencia ficción, que inspiraron series o que fueron inspiradas por series. Estará en cartelera la clásica y perturbadora Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock y que dio origen a la serie Bates Motel.

Ciclo: Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo

Esta semana presentamos el Ciclo de Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo. Se proyectará una selección de películas que desarrollan los géneros del thriller, del drama y de la intriga, y se caracterizan por esa originalidad que ha posicionado al cine argentino entre los más destacados de Latinoamérica.

Ciclo: Clásicos del cine de explotación

La próxima semana regresamos con el ciclo de clásicos del cine de explotación. Se proyectarán una selección de películas de terror, thriller, ciencia ficción, comedia y drama.

Ciclo: Clásicos del cine de explotación

Esta semana tenemos un ciclo de clásicos del cine de explotación. Se proyectará una selección de películas de terror, thriller, acción y fantasía que desafiarán los límites del género.

Ciclo: Grandes comedias de todos los tiempos

Esta semana tenemos para ustedes cinco largometrajes de distintas épocas para que se diviertan con lo mejor de la comedia en el séptimo arte. Encontrarán películas de la época dorada de Hollywood, como Una Eva y dos Adanes; de los años setenta, como Annie Hall y La vida de Brian, y de fines del siglo pasado, como Hechizo del tiempo y El gran Lebowski.

Ciclo: Primer Festival de Cine Contemporáneo “Andares”

En el marco de las múltiples actividades presentadas y organizadas por Andares: Acciones Cinematográficas, plataforma que vincula acciones de exhibición, escritura crítica y creación de cine contemporáneo, nace la primera edición del Festival de Cine Contemporáneo “Andares”.

Nuestra Sala Ventana Indiscreta será una de las sedes de este festival. Se trata de una primera edición breve, cuidada y compacta que reúne una serie de notables y premiados cortos y documentales de directores latinoamericanos.

Los aportes artísticos del cine de explotación en la revista “Ventana Indiscreta” 28

Realizadores como Quentin Tarantino o David Cronenberg, que hoy son elogiados en los festivales más prestigiosos del mundo, han tomado del cine de explotación diversas expresiones que enriquecen las búsquedas artísticas de sus películas. Por ejemplo, se puede apreciar en las exploitation movies una libertad y un sentido del riesgo que son difíciles de encontrar en los contenidos de la industria audiovisual más convencional.

Convocatoria: Actividades por el Día Mundial de la Educación Ambiental

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, la Universidad de Lima, mediante el Centro de Sostenibilidad, realizará dos actividades en el campus universitario: activaciones y la proyección de un película en la Sala Ventana Indiscreta, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente.

Ciclo: Las mejores películas de la historia según la encuesta de ‘Sight and Sound’ 2022

Esta semana tenemos para ustedes cintas de reconocida calidad y originalidad, razón por la cual forman parte de la famosa lista que la revista de cine Sight and Sound publica cada año, con las mejores películas de la historia.

La Sala Ventana Indiscreta los invita a disfrutar cinco filmes más de este referente mundial.

Para ver el programa de esta semana, clic aquí.

Ciclo: La Comunicación en Pantalla Grande

La comunicación, aspecto vital para las relaciones y el desarrollo humano, se ve retada de distintas maneras en estos seis filmes que tenemos el placer de ofrecerles esta semana. Crisis políticas, tácticas para rehuir la legalidad, personas que buscan acallar los derechos y hasta un hombre que vive más de 30 años de su vida, sin saberlo, en un gigantesco set de televisión.

“La comunicación en pantalla grande” los espera desde este lunes 21 a las 13.00 horas, en el tercer piso del Edificio E2.

Ciclo: Godard para Iniciados

Continuando con nuestra programación, luego de la Octava Semana del Cine Ulima, y en homenaje al director de cine francés recientemente fallecido Jean-Luc Godard, les presentamos cinco filmes para quienes ya conocen un poco más el mundo de este genial cineasta.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Ciclo: Directores egresados de la Facultad de Comunicación

De la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima emergieron importantes directores de cine, que han llegado a consolidarse y hoy tienen un merecido espacio en el mundo de la pantalla grande.

Ciclo: Godard para Principiantes

En homenaje al director de cine francés Jean-Luc Godard tras su reciente fallecimiento, la Sala Ventana Indiscreta ha programado este ciclo pensando en quienes ingresan por primera vez en el universo de este maestro del cine, famoso por sus innovaciones en este arte.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima.

Ciclo: Masculinidad y Marginalidad

Esta semana, la Sala Ventana Indiscreta y el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentan un ciclo de películas que nos habla de la adolescencia y la pérdida de la inocencia en contextos de marginalidad. Cintas como Trainspotting, Rebel Without a Cause y Los olvidados nos brindan una mirada sobre las dinámicas que intervienen en la construcción de la masculinidad.

Ciclo: Violencia Política en América Latina

El cine latinoamericano ha abordado, desde sus comienzos, la violencia que se vive en muchas de sus ciudades. No solo la violencia urbana, sino también la psicológica, la de los poderosos, la de la posición social. Y siempre ha sabido hacerlo con fidelidad e, inevitablemente, con suma crudeza.

‘Ventana Indiscreta’ 27: cultura de paz

El portal cultural EnLima anunció la llegada de la edición 27 de la revista de cine Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación y el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. Este número está dedicado a la cultura de paz; explora los discursos a favor de la paz en entornos bélicos.

Para leer la noticia en EnLima, clic aquí.

 

Ciclo: Terror Elevado

El cine de terror siempre ha destacado entre las demás propuestas. Angustia, horror, repudio, miedo: no hay quien pueda ser indiferente cuando se trata de los mejores exponentes de este género.

Del 12 al 16 de septiembre, la Sala Ventana Indiscreta presenta el ciclo Terror Elevado, en que se exhibirán seis películas destacadas: El terror no espera la noche (2019), Anticristo (2009), Swallow (2019), Candyman (1992), El demonio de neón (2016) y Under the Skin (2013).

Los esperamos.

Ciclo “Clásicos (que no conocías) de los años 90"

La Sala Ventana Indiscreta les tiene preparado un conjunto de filmes que dejará conforme al más exigente: verdaderos clásicos del cine de diversos géneros, que por distintas razones no llegaron a ser lo suficiente y merecidamente conocidos en nuestro entorno.

La segunda semana ofrecemos Rosetta (1999), Contra viento y marea (1996), Todo sobre mi madre (1999), Chungking Express (1994) y Tres colores: Azul (1993).

Los esperamos.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima. 

Comentario del capítulo final de la serie de Netflix “Better call Saul”

José Carlos Cabrejo, director de la revista de cine Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en un diálogo de RPP acerca de la serie de Netflix Better call Saul, la cual llegó a su final después de seis temporadas en el servicio de streaming.

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

 

 

Ciclo Grandes Actrices Contemporáneas: Kristen Stewart

Kristen Stewart ya había interpretado papeles protagónicos antes, pero su salto a la fama se dio con el papel de Bella Thorne en la saga Crepúsculo, basada en los libros Stephenie Meyer. Desde ese momento ha sabido hacerse un lugar saliendo del mainstream para retarse cada vez más. Por ejemplo, en la cinta The Runaways, donde interpretó a la cantante Joan Jett.

Ciclo Actores Contemporáneos: Joaquin Phoenix

Estas dos semanas, el ciclo de cine de la Sala Ventana Indiscreta está dedicado a Joaquin Phoenix, actor camaleónico que ha dado vida a personajes únicos y psicológicamente complejos. Por su versatilidad y personalidad, Joaquin Phoenix es un actor que se desempeña en distintos géneros cinematográficos.

Ciclo: Lengua de Señas en el Cine

Esta semana, el ciclo de la Sala de Cine Ventana Indiscreta tocará el tema de la sordera, en cintas tanto biográficas como de ficción. Los personajes, ya sea desde la perspectiva de ser padres o desde la de la persona a quien se le presenta, aprenden a afrontar tal condición y a convivir con ella, en un proceso de autoaceptación y de amor hacia la vida.

Ciclo Grandes Directores: Steven Spielberg

Estas dos semanas nos acompaña el reconocido director estadounidense Steven Spielberg con algunas de sus cintas más representativas, tanto en el género del drama como en el de la aventura, tanto en el bélico como en el thriller y en la comedia, en todos los cuales el también productor y guionista, como es su costumbre, nos ofrece destacables obras.

Docente José Carlos Cabrejo presenta la última edición de ‘Ventana Indiscreta’

En el programa Cinema de los Sentidos, José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y director de la revista Ventana Indiscreta, contó los detalles del número 26 de esta revista producida por el Fondo Editorial.

Ciclo: Clásicos del Terror Contemporáneo

Los siete clásicos del terror con que cerramos este ciclo son por todos conocidos. Sería difícil encontrar a alguien que no haya temblado de noche creyendo ver en la penumbra de su habitación el rostro de Regan, o quien no haya saltado con las apariciones de Freddy mientras disfrutaba de la maestría de que hacía gala Wes Craven para hacernos temblar y también reír en una misma escena.

Les traemos también la obra cumbre de Polanski de sus cintas de miedo, entre otras joyas del terror, pioneras todas ellas y gestoras de sendos subgéneros que nos acompañan hasta hoy.

Ciclo: Clásicos del Terror Contemporáneo

La Sala Ventana Indiscreta presenta, del 23 al 27 de mayo, el ciclo Clásicos del Terror Contemporáneo. Desde el nacimiento del cine, los directores mostraron mucha inquietud por este género, que nos dio durante un siglo historias realmente espeluznantes y fue clave para el desarrollo de diversas técnicas de filmación y edición.

Ciclo: Miradas del Cine Fantástico

Nuestra edición 26 de la revista Ventana Indiscreta afirma que el cine fantástico suele estar inmerso en muchos estilos y no identificarse con uno en específico. Basado en la irrupción de lo imaginario en lo real, “presenta un mundo de ficción semejante al que habitamos, pero en el que de pronto surge lo anormal, lo sobrenatural, lo antinatural”. Suelen ser relatos con mundos distintos del nuestro, por lo que nadie los puede cuestionar si aparecen dragones, elfos, gigantes, bestias, etcétera.

Ciclo Grandes Actrices Contemporáneas: Meryl Streep

Una de las mejores actrices de la historia del cine, vigente hoy como hace cuatro décadas, que no ha necesitado reinventarse porque siempre estuvo un paso adelante. Meryl Streep nos acompaña esta semana con algunas de sus más importantes interpretaciones, pues no es sencillo elegir un puñado de cintas cuando se habla de un talento pocas veces visto.

Páginas