tecnología

Webinar: Modelos de segmentación. Genera audiencias y obtén una visión 360º de tus clientes

Vivimos en un contexto tan dinámico y tecnológico donde las personas, empresas y organizaciones generan grandes volúmenes de datos, que deben convertirse en información valiosa para la toma de decisiones asertivas con impacto en los negocios. 

Conferencia: Pure Latam 2023

La conferencia tratará sobre el sistema de información Pure, la solución con más implementaciones exitosas en el mundo. El evento servirá para comunicar a la comunidad de usuarios de Pure en la región (más de 30 instituciones); informar sobre las oportunidades y los beneficios de esta solución; inspirar con historias de instituciones que compartirán sus aprendizajes, experiencias e ideas, e interactuar con otros usuarios de Pure.

Programa
 

Jueves 8 de junio

Universidad de Lima presentó su Observatorio Tecnológico

La Universidad de Lima, a través de la Carrera de Ingeniería de Sistemas y en coordinación con la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de nuestra Casa de Estudios, presentó el 23 de mayo su Observatorio Tecnológico. En el marco de este lanzamiento, se desarrollaron conferencias magistrales que trataron la relevancia de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, así como la prospectiva de las nuevas tecnologías, temas que estuvieron a cargo de Dan García y Chris Myers, respectivamente, ambos docentes de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

Semana de Ingeniería 2023: Expo Tecnologías

En el marco de la Semana de Ingeniería 2023, que se llevará a cabo del 5 al 9 de junio, se desarrollará la Expo Tecnologías, una exhibición de posters de investigaciones, prototipos, equipos, ensayos y avances innovadores realizados por los alumnos y docentes de las tres carreras de la Facultad de Ingeniería.

Estudiantes del MBA 2023-1 Ulima recibieron bienvenida

La Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima organizó el 8 de mayo la bienvenida a sus estudiantes de la promoción 2023-1, conformada por 32 integrantes. Los asistentes recibieron una charla inductiva sobre lo que vivirán durante los veinte meses que durará la maestría, con la finalidad de fomentar su integración.

Webinar: Beneficios del uso de simuladores en la enseñanza y su impacto en el desempeño laboral

Alfonso Zavaleta Tacuri, jefe de Planeamiento Financiero en Niubiz, compartirá su experiencia como miembro del Círculo de Simuladores y Juegos de Negocios, y el impacto que esta ha tenido en su desempeño como profesional dentro de la dinámica industria de la tecnología y medios de pago, donde constantemente hay que adaptarse a nuevas estructuras y flujos de productos mediando los intereses de distintos stakeholders y con el incremento de la competencia por la entrada de nuevos actores en el mercado.

Demanda de profesionales con habilidades digitales

La población de estudiantes, entre 2020 y 2022, aumentó en aproximadamente 250 mil alumnos en el Perú. De acuerdo con un informe de la Sunedu, difundido por el Grupo Educación al Futuro (GEF) y reproducido por la web del diario La República, este aumento se debe al desarrollo, entre esos años, de la educación virtual.

Los cambios de la Carrera de Comunicación en la era digital

La Carrera de Comunicación es sin duda una disciplina que está evolucionando constantemente. Con el avance de la tecnología, la forma de relacionarnos ha cambiado. Hoy las redes sociales ya son parte de nuestra vida y, con el paso del tiempo, continúan apareciendo otras plataformas. Debido a estos cambios, los cursos y contenidos de la profesión siempre se revisan, e incluso ha variado el perfil del egresado. Así lo explicó Juan Carlos García, decano de la Facultad de Comunicación, al diario El Comercio.

Seminario de Derecho y Tecnología

Este seminario, organizado con la colaboración de la revista Athina y el Círculo de Derecho y Tecnología, contará con distinguidos ponentes que abordarán temas como el metaverso, las criptomonedas y la inteligencia artificial, de particular relevancia y actualidad para los estudiantes de Derecho.

Programa
 

Miércoles 17 de mayo

Alumna Ulima expuso en el taller “Niñas Talento Digital Perú 2023”

Kory Ponce Vargas, estudiante de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, participó en el taller “Niñas Talento Digital Perú 2023”, organizado por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Educación. Este encuentro, realizado el 25 de abril, tuvo como objetivo promover el interés por la innovación y la tecnología en las niñas y adolescentes del Perú. Con esto se buscó abrir un espacio para las mujeres en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.

I Coloquio de Investigación en Tecnologías Emergentes y Procesos Sostenibles

El Grupo de Investigación de Tecnologías Emergentes y Procesos Sostenibles organiza este coloquio para informar los resultados de sus investigaciones recientes y promover la incorporación de alumnos y docentes a sus proyectos.

Miércoles de Ingeniería: Expectativas vs. realidad de las tecnologías emergentes basadas en inteligencia artificial

El surgimiento y uso masivo de tecnologías basadas en inteligencia artificial, cada vez más avanzadas, ha venido causando mucha incertidumbre con respecto al impacto que estas pueden tener en los procesos tradicionales y en centenares de puestos de trabajo. En paralelo, se han presentado dudas con respecto a los datos utilizados para entrenar a estas tecnologías, sobre derechos de autor y la ausencia de marcos legales y regulatorios, así como cuestiones éticas.

“El tema tecnológico es un apoyo para todos los procesos”

Renato Chávez, gerente corporativo de Gestión Humana y Prevención en el Grupo JJC, asegura que la pandemia ha generado que las personas se interesen más por la tecnología y que busquen recursos digitales para realizar su trabajo, a diferencia de épocas pasadas, cuando adaptarse al cambio costaba más trabajo.

Casi toda su carrera profesional se ha desarrollado en el área de recursos humanos. Ahora, además, sus responsabilidades incluyen encargarse de la seguridad ocupacional y TI, entre otros temas. Él es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. 

Nuevas perspectivas hacia el desarrollo y la promoción del talento en la empresa

El 29 de marzo, el Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo (FiAD) realizó el Taller sobre Tendencias y Prioridades de Aprendizaje y Desarrollo en las Organizaciones de Iberoamérica. El evento se desarrolló, de forma híbrida y simultánea, en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. La Universidad de Lima, mediante su Dirección de Educación Continua, abrió sus puertas a destacados líderes, gerentes y directores de los departamentos de recursos humanos y desarrollo del talento de compañías sobresalientes del sector empresarial nacional.

Inteligencia artificial en la educación matemática

En un contexto actual donde el estudiante convive de manera natural con acceso al conocimiento, en su mayoría digitalizado, la tecnología basada en inteligencia artificial, como el ChatGPT, jugará un rol importante en el proceso educativo. Así lo señala Fernando Hoyos, director del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, en su columna de opinión publicada en El Comercio, versión impresa y digital.

Ulima obtuvo patente de invención de ‘pellets’ biodegradables

La Universidad de Lima recibió el último 27 de febrero del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) la resolución que le otorga la patente de invención para el “Procedimiento para la preparación de pellets biodegradables a partir de langostinos y conchas de abanico”, por un plazo de 20 años, contados desde el 3 de septiembre de 2021, fecha en la que se presentó la solicitud.

Entre las finanzas y la innovación tecnológica

Como directora de Finanzas e Innovación Tecnológica en el Jockey Plaza, Rossana Arnaiz, tiene la responsabilidad de dirigir el área de Planeamiento, Control de Gestión y Tesorería, así como de supervisar la contabilidad, los impuestos y el área de cobranzas, que incluye un área de riesgos. Además, lidera la innovación tecnológica en la empresa y está a cargo de proyectos para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse a la vanguardia en tecnología. Ella estudió Economía en la Universidad de Lima.

“Startup” de egresado Ulima participará en la Copa Global Silicon Valley

La startup peruana uDocz, del economista y egresado Ulima Carlos Effio, participará en la Copa Global Silicon Valley (GSV Cup), la competencia internacional más importante para startups de aprendizaje digital, que se desarrollará en abril como parte de la cumbre anual ASU+GSV Summit, la cual es organizada por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y Global Silicon Valley (GSV).

Ulima obtiene patente de dispositivo con propiedades de desinfección

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó la patente de invención por un periodo de 20 años al “Mezclador estático con propiedades bactericidas con mejoras para la captación de calor proveniente de la energía solar”, presentado por nuestra Universidad. El plazo se considera desde el 31 de octubre de 2018, cuando se presentó la solicitud.

Desayuno con empleadores: la academia se acerca a la empresa

Este martes 14 de marzo se llevó a cabo el “Desayuno con empleadores: desarrollando sinergias con la academia”. El evento estuvo organizado por la Carrera de Ingeniería de Sistemas (CIS) de la Facultad de Ingeniería, y por el Centro de Empleabilidad de la Universidad de Lima. El encuentro tuvo como finalidad compartir un espacio de diálogo en el que tanto los ejecutivos de diversas empresas del sector corporativo como representantes de nuestra Casa de Estudios intercambiaron experiencias y expectativas con respecto a las actuales demandas profesionales del mercado laboral.

La nueva Facultad de Arquitectura Ulima

Comprometida con una propuesta académica de excelencia que responde a los desafíos de un mundo en constante evolución, la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima da un gran paso y se convierte en la Facultad de Arquitectura.

“En internet, no todo necesita estar regulado”

Héctor Figari ha participado en la negociación de contratos de todo tipo, incluyendo contratos de provisión de tecnología, litigios en temas de competencia, tramitación de asuntos de telecomunicaciones, y en la promoción de políticas públicas de promoción de la innovación tecnológica. 

Él es abogado por la Universidad de Lima, tiene una maestría en Leyes (LLM) de la Universidad de Northwestern, Chicago, Estados Unidos, y actualmente trabaja para Microsoft como director de Asuntos Gubernamentales para Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Colombia, Región Andina Sur.

Webinar: Nuevos controles de ciberseguridad para proteger tu organización

En 2022 fueron actualizadas la ISO/IEC 27001 y la ISO/IEC 27002, que ahora proponen nuevos controles para reducir los riesgos de seguridad. Además, los reguladores hoy en día exigen que las pruebas de ethical hacking para aplicaciones web y móviles también sean evaluadas en base a los estándares OWASP ASVS y MASVS, en su última versión.

En este webinar revisaremos cuáles son estos nuevos controles de ciberseguridad que deben aplicar las organizaciones para mejorar su protección.

Webinar: ‘Machine learning’ y modelos de pronóstico: descifrando los límites de la predicción

En este contexto tan dinámico y tecnológico en el que las personas y las organizaciones generan grandes volúmenes de datos, es importante convertir estos datos en información que nos permita tomar decisiones asertivas con impacto en los negocios. Por ello, tanto las personas como las organizaciones deben hacer lo posible para entender, estimar y pronosticar futuros escenarios, a fin de prever posibles contingencias o comportamientos no planificados.

Docentes Ulima visitaron la Nueva Refinería de Talara

El 20 de enero, una delegación de profesores de nuestras carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil visitó la Nueva Refinería de Talara (Piura). La presencia de nuestros docentes tuvo la finalidad de conocer de cerca la tecnología que incorpora este complejo de refinación de petróleo crudo de Petroperú, así como sus estándares de calidad, ambientales y de seguridad.

Webinar: Crea contenidos en ‘social media’ que cumplan los objetivos comerciales

Hacer contenidos para plataformas digitales requiere tener una estrategia que responda a los resultados de negocio de la organización.

En este webinar compartiremos consejos que ayudarán a que los esfuerzos en social media retornen al negocio para mejorar su rentabilidad.

Charla: Actividades de investigación en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la PUC-Rio

En esta conferencia se presentarán los trabajos de investigación que se están realizando en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), así como nuevas perspectivas para el uso de hormigón reforzado con fibra, incluido el refuerzo primario o la forma híbrida con barras de refuerzo.

Webinar: ¿Cómo organizar un departamento de gestión de riesgos y ‘compliance’?

La decisión de instaurar un departamento propio de riesgos o compliance depende del sector, así como del tamaño y de la estructura de la empresa. En algunas organizaciones, es posible que las tareas de riesgos o compliance se lleven a cabo en departamentos ya existentes, como el jurídico, el de recursos humanos o el de finanzas.

En este webinar analizaremos cómo se complementan los departamentos de riesgos y compliance, y cuáles son las funciones y los roles de cada uno según el tipo de organización.

Webinar: Estructuras modernas para la innovación en ‘supply chain’

Las metodologías ágiles nacen para hacer frente a situaciones de alta incertidumbre y volatilidad. Gracias a sus frameworks y a sus prácticas flexibles, estas metodologías brindan una guía precisa para generar soluciones y desarrollar proyectos desde el entendimiento de las necesidades aplicadas a supply chain.

En este webinar revisaremos dos tipos de estructuras organizativas para soportar la innovación en proyectos de supply chain, de modo que se obtengan ventajas competitivas.

“Metaverso y desarrollo sostenible”, por Alfredo Estrada

Los metaversos son los espacios virtuales en los que podemos interactuar por medio de distintos dispositivos, y que fueron puestos de moda en los últimos tiempos, sobre todo por Mark Zuckerberg, el fundador de Meta. Debido a su gran potencial, esta tecnología también debe ser aprovechada para promover el desarrollo sostenible, el cuidado del planeta y la implementación de prácticas éticas en diversas industrias.

Páginas