liderazgo

Graduados Ulima se ubican entre los 100 líderes empresariales de ‘ranking’ Merco 2023

Siete ejecutivos graduados de la Universidad de Lima conforman el ranking 2023 de los cien principales líderes empresariales de mejor reputación corporativa en el Perú, que realiza Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) con apoyo de Datum Internacional, y que publica el diario Gestión.

La habilidad de convencer y comunicar una idea en el mundo corporativo

Manuel Qwistgaard, director de Logística de Inchcape Perú, que pertenece a la multinacional británica especializada en la distribución de autos, lideró un taller de habilidades directivas organizado el 13 de septiembre por la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos (MDOP) de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.

Webinar: El impacto del liderazgo generacional en los procesos de adquisición y selección del talento

La tendencia laboral considera al liderazgo como una competencia clave en los procesos de selección del talento. Su impacto positivo puede ayudar a superar las barreras que surgen de las diferencias generacionales, pues utiliza las fortalezas de cada grupo etario. Así, se consigue un liderazgo intergeneracional capaz de satisfacer las necesidades laborales de la atracción y la adquisición del talento. El éxito del liderazgo en los procesos de adquisición del nuevo talento estará en generar sinergias que impulsen el alcance de los objetivos y un crecimiento sostenible en el tiempo.

El desafío de cerrar la brecha de género en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática

Con el fin de desarrollar una plataforma de datos abiertos de Latinoamérica que contribuya con el diseño de políticas de equidad de género en posiciones de liderazgo relacionadas con el STEM (science, technology, engineering and mathematic), el proyecto ELLAS, del que es parte la Universidad de Lima, organizó una serie de talleres y eventos que tuvieron lugar en nuestra Casa de Estudios del 4 al 6 de septiembre, y que contaron con las intervenciones de académicos y especialistas de universidades de Bolivia, Brasil y Perú.

Convocatoria: Torneo de Debate “Divergencias” 2023-2

El Torneo de Debate “Divergencias” ofrece a los estudiantes un escenario para potenciar sus habilidades sociales, de comunicación y liderazgo, de dicción, seguridad escénica, autoconfianza, poder de convencimiento y de reflexión acerca de temas relevantes sobre la realidad nacional y mundial.

Asimismo, promueve la formación ciudadana consciente, innovadora y solidaria mediante el análisis y la formulación de propuestas de solución a los problemas que afectan a nuestra comunidad y al planeta.

“El liderazgo empresarial en favor de la sostenibilidad”

El potencial que tiene la empresa para transformar el modelo de vida actual hacia uno basado en la regeneración de recursos se inicia con el cambio de cultura interna, es decir, con ese capital “blando” que poseen las organizaciones y que no es otro que el liderazgo basado en la sostenibilidad. Las nuevas formas de hacer empresa, vale decir, empresas sostenibles, conscientes con su planeta y con la sociedad, no se podrían desarrollar si no se cuenta con esta cultura como medio para la mejora de la competitividad y del rendimiento responsable.

Conversatorio: Diversidad en el liderazgo

En 2022, se inició el proyecto internacional "Latin American Open Data For Gender Equality Policies Focusing On Leadership In STEM" financiado por el IDRC de Canadá. El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a la creación y el uso de datos abiertos comparables para evaluar políticas e intervenciones que ayuden a reducir la brecha de género en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Conferencia: El nuevo liderazgo ágil. ¿Qué es y cómo aplicarlo?

En este entorno cambiante, donde la velocidad tecnológica y la transformación digital son la norma, surge la necesidad de líderes capaces de enfrentar la complejidad y de dirigir en entornos volátiles. En esta conferencia, conocerás cuál es la importancia del liderazgo ágil para el desarrollo de organizaciones modernas. Además, explicaremos cuáles son los principales métodos y herramientas ágiles que ayudan a generar soluciones de forma innovadora y a dirigir equipos multidisciplinarios para proyectos de innovación.

Taller: Dialogando con mujeres empresarias

El objetivo de este taller es generar un espacio de diálogo para conversar con exitosas mujeres empresarias y referentes de diversos sectores acerca de su desarrollo profesional y de sus experiencias de vida. La finalidad es reforzar las habilidades blandas necesarias y formar empresarias exitosas en puestos de decisión de una organización a partir del autoconocimiento (fortalezas y debilidades) de cada una.

Egresados Ulima en top 10 de Ranking de Directivos Digitales 2023

Por segundo año consecutivo la consultora Verne Future Mindset publicó el Ranking de Directivos Digitales, en el que figuran tres egresados de la Universidad de Lima dentro del top 10 del 2023.

Los exalumnos elegidos fueron José Antonio Iturriaga, CEO de Grupo EFE, de la Facultad de Derecho, y, Alexander Sablich, general manager en Dell Technologies Perú, y José Antonio Iyo, regional manager LATAM en Konecta Digital Marketing, ambos de la Carrera de Ingeniería Industrial.

¿Cómo llevar una empresa familiar exitosa en el tiempo?

La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y el Círculo de Estudios de Desarrollo y Sostenibilidad de Empresas Familiares organizaron el webinar “Sucesión estratégica. Sinergia entre generaciones”, en el que participaron especialistas que compartieron sus conocimientos y experiencias en el tema.

Los seis círculos de estudio de la Carrera de Administración

La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas presentó los seis círculos de estudio con los que cuenta la Carrera de Administración. Liliana Lazo, la directora y docente de esta especialidad, dio las palabras de bienvenida, mientras que el profesor Wolfgang Grozo estuvo a cargo de la moderación.

Economista experta en planeamiento financiero

Sabrina Shols se siente muy gratificada porque, a lo largo de su carrera, ha trabajado en muchas empresas que aportan al desarrollo del país. Tiene una amplia experiencia en el sector energético y en el análisis financiero, en realizar proyecciones y presupuestos, así como en liderar equipos multiculturales. Actualmente, se encuentra en el sector infraestructura, es gerente de Finanzas en Rutas de Lima. Ha trabajado en ContourGlobal, Siemens, Ecopetrol, ICPower, entre otras empresas. Ella estudió la Carrera de Economía en la Universidad de Lima.

Charla informativa: Becas de liderazgo. McCall MacBain Scholarship

¿Estás interesado en la mentoría, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la financiación completa para iniciar un título de posgrado? Participa en esta charla informativa sobre el programa de becas McCall MacBain. Contaremos con la participación de un representante que podrá responder todas tus dudas.

Convocatoria: Torneo de Debate “Divergencias” 2023-1

El Torneo de Debate “Divergencias” ofrece a los estudiantes un escenario para que puedan probar sus habilidades de oratoria y su desenvolvimiento en público, al tiempo que analizan temas coyunturales.

Asimismo, promueve la formación ciudadana consciente, innovadora y solidaria mediante el análisis y la formulación de propuestas de solución a los problemas que afectan a nuestra comunidad y al planeta.

Conoce las reglas y las fases del torneo haciendo clic aquí.

Webinar: Liderazgo y la gestión de la carrera profesional. ¿Cómo lograr el puesto deseado siendo tu propio 'headhunter'?

En esta época de pospandemia, el mercado laboral demanda un nivel más desarrollado de habilidades de adaptación, flexibilidad y resiliencia, es decir, habilidades de autogestión. Por lo tanto, en el ámbito de la búsqueda de empleo y encaminarnos a lograr nuestras metas profesionales, no basta con aplicar a puestos de trabajo ofertados, ya que el éxito profesional implica que podamos convertirnos en nuestro propio headhunter (“cazatalentos”).

“Lo que importa son las competencias de la persona”

Desde enero de este año, Nicolle Simich es gerente general para el Perú de la empresa de reclutamiento Ackermann International. Tiene diez años de experiencia en este rubro, pues antes trabajó en Loguercio y Asociados. Previamente, estuvo en el mundo de las telecomunicaciones. La Carrera de Ingeniería Industrial, que estudió en la Universidad de Lima, le dio la versatilidad necesaria para pasar de un rubro a otro y para ser una líder con una amplia visión del negocio.

El liderazgo femenino en la sostenibilidad corporativa

Los beneficios generados por el cierre de las brechas de género en el ámbito corporativo y otros espacios, los aportes del liderazgo femenino desde cargos gerenciales, la relevancia de los criterios ESG (environmental, social and governance) y su vínculo con el desarrollo de las mujeres, entre otros temas, fueron abordados en el conversatorio “Mujeres ESG. Nuevo enfoque del liderazgo para la sostenibilidad corporativa”, organizado por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima), con el apoyo de Perú Sostenible y WomenCeo Perú.

Vicerrectora Ulima en ranking “Top Ejecutiva Digital Perú 2023”

Café Taipá presentó, en el diario Gestión, los resultados del estudio Top Ejecutiva Digital Perú 2023, en el cual el sector educación es el segundo que sobresale, luego del financiero, en presencia de ejecutivas digitales. En educación, el estudio destaca la presencia de Patricia Stuart, vicerrectora de la Universidad de Lima, como una de las principales representantes de este sector.

Aportes y oportunidades del liderazgo femenino en cargos directivos

Las empresas que promueven la diversidad son más productivas y eficientes, y atraen mejor los talentos. Estas y otras observaciones fueron detalladas en el webinar “Mujeres líderes, casos de éxito”, realizado el 28 de febrero por la Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA Ulima) de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.

Revista “Advocatus” organizó conversatorio para estudiantes

Advocatus, la revista semestral editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, organizó el conversatorio “Conociendo a Advocatus”, a fin de transmitir a los estudiantes interesados lo que significa ser parte de esta revista, informar de la asociación y cómo contribuye a su formación esta experiencia.

“La Ulima te posiciona como líder”

Mónica Obando tiene una amplia experiencia en la gestión del talento. Ha trabajado en BellSouth, Telefónica, Terra Networks y actualmente es vicepresidente de Recursos Humanos en Latam Airlines, donde cada día enfrenta diferentes retos y obtiene grandes aprendizajes.

Docentes de UGEL 07 participaron en Taller de Gestión y Liderazgo

Dentro del marco del programa de voluntariado “Recuperación y consolidación de los aprendizajes”, se llevó a cabo el Taller de Gestión y Liderazgo, organizado por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima). El evento contó con la participación de 21 docentes del Colegio Romeo Luna Victoria, del distrito de San Borja, miembro de la UGEL 07.

Conversatorio: Mujeres ESG. Nuevo enfoque del liderazgo para la sostenibilidad corporativa

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima organiza este conversatorio con el objetivo de dar a conocer los avances sobre la implementación de los criterios ESG en la sostenibilidad corporativa y su relación con el rol de la mujer en su desarrollo, así como su impacto en las diferentes áreas de la sociedad. Además, busca ser un espacio de conversación hecho por mujeres profesionales y estudiantes universitarias sobre el tema.

Un ingeniero industrial en el rubro de la salud

Los ingenieros industriales son profesionales muy versátiles y preparados para optimizar procesos y resolver problemas. Eso le ha valido a Gianfranco Salinas para trabajar en la red de clínicas Sanna, como gerente general de la Clínica El Golf y las clínicas de provincias. Día a día, se ocupa de mejorar la eficiencia y la efectividad, de agilizar las atenciones, de realizar el control de costos; se ocupa de los temas comerciales, del desarrollo de nuevos servicios y, por supuesto, de la gestión de las personas.

En pro de la inclusión financiera de las mujeres

Marion Ágreda tiene cuatro años en Pro Mujer, empresa social que trabaja por el empoderamiento de las mujeres en América Latina, sobre todo a partir de la inclusión financiera. Tras estudiar Administración en la Universidad de Lima, trabajó en diversas empresas, en áreas de finanzas y de recursos humanos. En Pro Mujer comenzó en el equipo corporativo, atendiendo la operación del Perú, y luego asumió el rol regional de gerente global de Atracción y Desarrollo, con lo cual pasó a ocuparse de los seis países donde se encuentra la organización.

Ulima entre instituciones más responsables del país

El diario Gestión destacó la presencia de la Universidad de Lima entre las cien empresas líderes en la edición once del ranking “Merco Responsabilidad ESG 2022”, el cual distingue a las instituciones más responsables con el medio ambiente, con su ámbito interno, con los clientes y la sociedad en general, y responsables a nivel ético y de gobernanza. Cabe anotar que nuestra Casa de Estudios subió 18 posiciones con respecto al ranking 2021, ubicándose en el puesto 35 en el ranking 2022.

Webinar MBA: Mujeres líderes, casos de éxito

Es esencial comprender que las competencias profesionales de las mujeres constituyen un factor clave para incrementar su presencia en cargos gerenciales y directivos. Para ello es importante dar a conocer las cifras de su actual participación en estos altos cargos y las razones que sustentan su poca o, en algunos casos, nula participación haciendo una comparación de la realidad peruana con países de otras realidades en general y de la región latinoamericana en particular.

Las habilidades de los ejecutivos que buscan hoy las empresas

Sabina Mlodzianowska, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, se refirió a las habilidades de los ejecutivos más solicitadas por las empresas, en una nota de la revista G de Gestión. Nuestra directora destacó las habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo, así como la importancia de que la malla curricular de las maestrías cuente con cursos relacionados con la toma de decisiones, la gestión del cambio, la comunicación efectiva, las negociaciones y la gerencia intercultural.

Liderazgo e innovación en el mundo de la belleza

Sharon Kanashiro tiene poco más de un año en Mary Kay como gerente general de la operación en el Perú. Su experiencia profesional es de más de 26 años, 21 de ellos en la industria de la belleza. Además, ha sido directora general de Belcorp en Brasil. A lo largo de su carrera profesional, la innovación ha sido una prioridad y le ha dado mucha importancia a la capacitación, tanto personal como de quienes están a su alrededor. Ella estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima.

Páginas