Economía

Charla Verde: Impacto económico frente al cambio climático

Proyección del video de la exposición "Impacto económico frente al cambio climático", a cargo de Vladimir Gil Ramón, investigador y profesor de ciencias sociales y ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Informes 

cea@ulima.edu.pe 

Premio Excelencia para egresados Ulima

Gracias a su sobresaliente rendimiento académico, 12 egresados de la Universidad de Lima fueron distinguidos con el Premio Excelencia Prima AFP 2013, que incentiva la búsqueda de la excelencia en las especialidades de Administración, Economía e Ingeniería Industrial, y contribuye, de esta manera, a la formación de mejores profesionales.

Programa Trainee BanBif 2014

El Programa Trainee tiene como objetivo captar y desarrollar talentos con alto desempeño y potencial para adquirir una visión global del negocio a través de un intensivo plan de formación por diversas áreas y desarrollo de proyectos que contribuyan al logro de objetivos y crecimiento del negocio. Al finalizar el programa, los trainees podrán acceder a posiciones de especialistas o funcionarios en las áreas core del banco.

Tendencias de las tasas de interés

En el Laboratorio de Mercado de Capitales, Alex Müller Jiskra, egresado de nuestra Carrera de Economía que trabaja en el grupo de investigación macroeconómica del banco de inversión brasileño BTG Pactual, se refirió a los alcances de la llamada Guía Futura (Forward Guidance) y a su uso cada vez más frecuente por parte de especialistas en tasas de interés de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Inglaterra, entre otros países.

Guía futura de tasas de interés: la nueva herramienta de política monetaria

Con tasas de referencia cercanas a cero y programas de compras de activos sin precedentes, los bancos centrales de las economías avanzadas parecen estar agotando sus opciones de política monetaria expansiva. En ese marco, la guía futura (forward guidance), cuyo objetivo es comunicar acciones futuras para influenciar expectativas y tasas de interés de largo plazo, ha surgido como una nueva alternativa que ha sido adoptada por Estados Unidos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y, recientemente, la Eurozona e Inglaterra. 

Una economista experta en viviendas

Graduada de nuestra Carrera de Economía y gerente general de Valora, Rossana Arnaiz Figallo apunta a que esta empresa inmobiliaria brinde una gama de productos diferenciados y consolide su posicionamiento en el mercado.  

Propuestas para el crecimiento y la inclusión

En la I Conferencia Anual del Consorcio de Universidades, titulada “Investigación para el Crecimiento y Desarrollo Inclusivo en el Perú”, docentes e investigadores de la Universidad de Lima expusieron diversas propuestas que buscan contribuir al diagnóstico de los problemas más urgentes del país y brindar las soluciones respectivas, a fin de asegurar un proceso de crecimiento a largo plazo.

Presentación de Abengoa y evaluación de selección

Actividad dirigida a estudiantes a partir del sexto nivel y egresados de las carreras de Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Psicología. 

Informes 

ulimalaboral@ulima.edu.pe 

Oportunidad laboral en el BCP

El Banco de Crédito del Perú (BCP) busca asistente de negocios para su área de Banca Mayorista, donde también se podrá acceder al Programa de Especialización en Banca, que busca desarrollar habilidades comerciales y de negociación. 

Requisitos 

  • Conocimientos de estados financieros. 
  • Habilidades comerciales. 
  • Ser estudiante del X ciclo o recién egresado de las carreras de Administración, Economía e Ingeniería Industrial.

Reporte de la inflación del BCRP

En la charla coordinada por nuestra Escuela de Negocios que tuvo lugar en el Aula V 208, Mario Soria, economista del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), afirmó que la inflación anual en el Perú al cierre del 2013 se mantendría en el rango meta de entre 1% y 3% pronosticado por el BCRP, debido a que no habría mayores presiones inflacionarias asociadas con la demanda interna y con los incrementos en los precios de los commodities (productos masivos) de alimentos. 

Charla: Oportunidades laborales en el BCP

Charla del Banco de Crédito 

No somos iguales: el valor de la segmentación 

Presentación de oportunidades de empleo

Charla sobre oportunidades laborales en el Banco de Crédito del Perú.

Dirigida a alumnos a partir del noveno nivel y recién egresados (2012-2013) de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Administración y Economía.

Reporte de inflación del BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ofrece esta conferencia dirigida a los alumnos y egresados de la Carrera de Economía. 

Informes 

eventosnegocios@ulima.edu.pe 

Miércoles de Economía: Pobreza y crecimiento económico en el Perú

II MIÉRCOLES DE ECONOMÍA 2013-2 

Desafíos de la economía peruana en el largo plazo: pobreza y crecimiento 

Los modelos de desarrollo asumen una cierta relación entre pobreza y crecimiento económico. Pero son pocos los estudios que abordan esta relación y su efecto en el tiempo. A partir de datos para el Perú, esta presentación desarrolla la relación teórica y práctica entre pobreza y crecimiento económico, con miras a generar mayor discusión sobre el impacto de las carencias económicas en las políticas públicas en nuestro país. 

Lumni Perú: Programa Fondo Talento Pregrado

Lumni Perú presenta su Programa Fondo Talento Pregrado en una charla dirigida a alumnos entre el cuarto y octavo nivel, pertenecientes al medio o tercio superior de las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Márketing y Negocios Internacionales que tengan alguna dificultad económica. 

Presentación del Programa Trainee de Ransa

Dirigida a alumnos a partir de noveno nivel y recién egresados de Ingeniería Industrial, Administración y Economía.

Informes 

ulimalaboral@ulima.edu.pe 

Organiza 

Dirección de Bienestar | Ulima Laboral

Estudiantes de Alemania visitaron la Ulima

Alumnos alemanes de los colegios Dionysianum y Kopernikus, ambos ubicados en la ciudad de Rheine, visitaron el campus y las instalaciones de la Universidad de Lima.

XV Programa de Extensión de la SBS

Charla de presentación del XV Programa de Extensión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). 

Dirigida a alumnos de octavo a décimo nivel y egresados del 2010-1 al 2013-1 de las carreras de Administración, Economía, Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial. 

Prácticas en McKinsey & Company

Charla sobre oportunidades de prácticas preprofesionales en McKinsey & Company. 

Dirigida a alumnos de séptimo a noveno nivel de las carreras de Administración, Economía, Contabilidad y Finanzas, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas.

Oportunidades en Unilever

Charla sobre oportunidades laborales en Unilever dirigida a los alumnos de sexto a octavo nivel de Administración, Contabilidad, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Economía, Comunicación y Márketing.

Equipo Ulima destaca en competencia internacional

De entre más de 9.000 participantes de aproximadamente 700 universidades de 40 países, nuestras egresadas Lucía Abarca Castellanos (Economía) y Mariluz Mendoza Salazar (Administración), junto con nuestra alumna Rosmary Mendoza Salazar (Ingeniería Industrial), conformaron un equipo que logró convertirse en finalista en la competencia internacional Global Marketing Competition, organizada por la Business & Marketing School de España.

Decano de Economía, entrevistado en TV

Javier Zúñiga Quevedo, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, fue entrevistado el 24 de junio de 2013 en el programa Buenos Días, Perú, del Canal 5. Nuestro decano señaló que el crecimiento de la economía en el Perú puede llegar al 5,8% o hasta el 6% debido a la crisis mundial y todas sus implicaciones. La entrevista completa está disponible aquí.

Los ámbitos de acción de un diplomático

A fin de incentivar el interés en la carrera diplomática, María Antonia Masana García, Luis Escalante Schuler y Arturo Arciniega Calderón —directora adjunta, subdirector de Estudios y subdirector de Planes y Programas de la Academia Diplomática del Perú, respectivamente— ofrecieron en el Auditorio S la charla informativa "¿Quieres ser diplomático?", organizada por Ius et Praxis, la revista oficial de nuestra Facultad de Derecho.

Premian a escolares en Juego de Bolsa de Valores Ulima

En el hall de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo lugar la ceremonia de premiación del XII Seminario y Juego de Bolsa para Escolares, organizado por la Universidad de Lima y la BVL.

El efecto ‘crowding in’: eficiencia en la inversión pública que atrae inversión privada

En el pasado Miércoles de Economía, Joshua Farro, alumno de nuestra Facultad de Economía que actualmente realiza prácticas preprofesionales en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, presentó el tema "¿Más inversión pública atrae más inversión privada? El efecto crowding in en el Perú".

Termina con éxito I Juego Internacional de Bolsa de Valores

Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y de la Universidad de Lima tuvieron un desempeño más que destacado en el I Juego Internacional de Bolsa de Valores, que se realizó del 22 de abril al 20 de mayo. Esta actividad fue diseñada e implementada por los laboratorios de mercado de capitales de ambas universidades gracias a un convenio de cooperación académica que se firmó el año pasado. Se espera que en la próxima versión de este Juego participen otras universidades latinoamericanas.

Miércoles de Economía: ¿Más inversión pública atrae más inversión privada?

Miércoles de Economía

¿Más inversión pública atrae más inversión privada? El efecto del ‘crowding in’ en el Perú

Miércoles de Economía: El programa Juntos en Huánuco

Miércoles de Economía

¿Mejora el consumo y la cobertura de las familias? El efecto del programa Juntos en el consumo de las familias beneficiarias de Huánuco, 2007-2011

Expositora

Mayra Rojas, economista

Miércoles de Economía: Desnutrición y habilidades

Miércoles de Economía

Desnutrición crónica y formación de habilidades durante el ciclo de vida: evidencia de cuatro países

Páginas