Administración

Webinar: La empresa familiar en la era pospandemia

La pandemia ha provocado cambios disruptivos, y las empresas familiares han debido adoptar nuevas estrategias y evolucionar para lograr su continuidad. Asimismo, la visión a largo plazo de las empresas familiares ha permitido tomar decisiones para que su legado continúe.

EY Perú: Consultoría para la industria financiera

Público e inscripción

Conéctate a la charla virtual y entérate de las oportunidades laborales en esta organización.

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de las carreras de Administración, Ingeniería Industrial, Economía, Ingeniería de Sistemas y Negocios Internacionales de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

Neurometrics: Eyetracking & Web Usability para E-commerce

Público e inscripción

Conéctate a la charla virtual y entérate de las oportunidades laborales en esta organización.

Charla virtual dirigida a estudiantes de séptimo ciclo en adelante y egresados de Administración, Comunicación, Ingeniería Industrial y Marketing de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

Management Solutions: Ciberseguridad y riesgos tecnológicos

Público e inscripción

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Economía, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

El día anterior a la charla, se recibirá un correo con el enlace a la sala virtual; por ello, es importante verificar el correo registrado en nuestra plataforma.

La Positiva: Oportunidades de prácticas y empleo en el área de Gestión Estratégica

Público e inscripción

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Economía, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

El día anterior a la charla, se recibirá un correo con el enlace a la sala virtual; por ello, es importante verificar el correo registrado en nuestra plataforma.

Grupo AJE: Programa Trainee Voltaje

Público e inscripción

Charla virtual dirigida a estudiantes de noveno ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Economía, Ingeniería Industrial y Marketing de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

El día anterior a la charla, se recibirá un correo con el enlace a la sala virtual; por ello, es importante verificar el correo registrado en nuestra plataforma.

Esta es la clave: motivación, pasión y propósito

Walter Calderón huele las oportunidades y se lanza a alcanzarlas con todas las armas que la vida le ha dado. Desde muy joven, ha comprado y vendido productos, ha experimentado distintos modelos de negocio y hoy, a sus 25 años, ha forjado una empresa que brinda soluciones tecnológicas a empresas e instituciones que requieran transformar sus negocios: Global Network Systems.

Primer Summit de Mujeres para la Sostenibilidad

En un mundo globalizado, muchos de los principios de gestión empresarial han ido evolucionando, y cobra relevancia el que las empresas apliquen principios de buen gobierno corporativo, los cuales hoy están incorporados en un concepto más amplio: la sostenibilidad corporativa.

Belleza en Machu Picchu Pueblo

Aníbal Clavijo, administrador por la Universidad de Lima, es gerente general de Sumaq Machu Picchu Hotel, una empresa familiar que fundó con su padre en el 2007. El buen manejo de este hospedaje le ha valido para ganar premios internacionales y para mantener al personal a gusto y con una escasa rotación.

Aunque la pandemia ha golpeado duramente el sector turístico, Aníbal considera que este tiempo ha servido para revisar sus procesos, capacitarse y plantear mejoras en el servicio al cliente.

Liderazgo enfocado en el crecimiento del equipo

Para Diego Caro, el trabajo en equipo es el camino directo para alcanzar las metas; y formar equipos multidisciplinarios, con perspectivas distintas de un mismo desafío, es la clave.

Diego estudió Administración en la Universidad de Lima. Ingresó como practicante a Sura Perú, cuando cursaba el sexto ciclo, y hoy es vicepresidente de Analytics, Experiencia de Clientes & Marketing.

“Tener un objetivo en la mente y soñar con él”

Evelio Ventura emprendió el negocio que soñó de chico: un local de diez hectáreas donde se desarrollan deportes de aventura: A. Venturas. Además, tiene una veterinaria en la que, además de ofrecer atenciones médicas para las mascotas, brinda servicios de spa: Mr. Pet.

Evelio es gerente general de ambos negocios. Estudió la Carrera de Administración en la Universidad de Lima.

Inteligencia logística para las empresas

Pamela Soto es country manager de SimpliRoute, una startup que opera un software de inteligencia logística en Latinoamérica y que ha crecido mucho desde el año pasado, sobre todo en e-commerce. Pamela estudió Administración en la Universidad de Lima y se encarga de definir, alinear y ejecutar los objetivos del plan de negocios en el Perú.

Doble grado con la Universidad de Londres

El viernes 18 de junio, la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima realizó la charla informativa sobre el programa de doble grado de bachiller con la Universidad de Londres (UoL, por sus siglas en inglés). En el evento se informó a los participantes sobre los requisitos y costos para obtener el grado de Bachelor of Science in Business Administration en esta prestigiosa institución.

Estudiantes Ulima en el Hult Prize

Exportacus es un proyecto de estudiantes de la Universidad de Lima desarrollado especialmente para el concurso internacional Hult Prize. El objetivo es conectar a agricultores con clientes finales, a través de la tecnología, a fin de que los productores obtengan precios justos.

Gestión del talento humano en la pandemia

Una serie de ponencias sobre la gestión y la atracción del talento humano en la actual pandemia fueron parte del seminario virtual “Lo mejor del talento global 2021”, organizado el 9 y el 10 de junio por la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y nuestra Facultad de Derecho.

Charla informativa: Programa de doble grado de bachiller con la Universidad de Londres

Se informará a los alumnos de la Universidad de Lima acerca de los requisitos y costos para la obtención del grado de Bachelor of Science in Business Administration por la University of London (UoL), con menciones en International Business, Marketing y Human Resource Management.

Charla informativa: Programa de doble grado de bachiller con la Universidad de Londres

Se informará a los alumnos de la Universidad de Lima acerca de los requisitos y costos para la obtención del grado de Bachelor of Science in Business Administration por la University of London (UoL), con menciones en International Business, Marketing y Human Resource Management.

La Positiva: Oportunidades de práctica y empleo en el área de Operaciones

Charla virtual a través de Blackboard.

Público

Alumnos de séptimo ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Inscripción y acceso

Previa inscripción a través de la plataforma del Centro de Empleabilidad. Ingresa aquí

Enseña Perú: Un trabajo con propósito

Charla virtual a través de Blackboard.

Público

Estudiantes de noveno y décimo ciclo de Administración, Comunicación, Economía y Marketing de la Universidad de Lima.

Inscripción y acceso

Previa inscripción a través de la plataforma del Centro de Empleabilidad. Ingresa aquí.

Seminario: Lo mejor del talento global 2021

La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo una serie de retos empresariales para adaptarse a nuevas formas de trabajo. En ese sentido, las áreas de talento humano han tenido especial impacto en la reorganización de las compañías en beneficio de sus colaboradores y de los resultados empresariales.

En esta oportunidad, se reflexionará sobre los principales desafíos de cada subsistema de recursos humanos desde la óptica de distintas industrias.

Empresas familiares durante la crisis

La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y el Círculo de Estudios de Desarrollo y Sostenibilidad de las Empresas Familiares (CEDSEF) realizaron el miércoles 12 de mayo el webinar "Desafíos, oportunidades y ventaja competitiva en las empresas familiares", una mirada que buscó ver las ocasiones favorables en medio de la crisis de salud global.

Una tienda digital gratuita para los emprendedores

Al ver que muchas personas salían adelante gracias a sus emprendimientos durante la pandemia, a Andrea Li se le ocurrió una forma de ayudar y creó TiendaDA, una plataforma en la nube que facilita la venta digital. Es sencilla de utilizar, solo se requiere un correo, un celular con WhatsApp y una contraseña para crear una tienda.

Principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las inversiones de las AFP

Las decisiones socialmente responsables son cada vez más consideradas por las organizaciones, y las AFP no son ajenas a esta tendencia.

Programa Trainee Virú

Charla virtual a través de Zoom.

Público

Estudiantes de octavo ciclo en adelante y egresados de los últimos tres años de Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Marketing, Administración y Economía de la Universidad de Lima.

Inscripción y acceso

Previa inscripción a través de la plataforma del Centro de Empleabilidad. Ingresa aquí

Webinar: Desafíos, oportunidades y ventaja competitiva en las empresas familiares

En los momentos actuales, la pandemia ha hecho repensar las estrategias de las empresas, por ello es necesario identificar las oportunidades y los desafíos a los que se enfrentan las empresas familiares, y que estas cuenten con herramientas que les permitan tomar medidas para hacer lo correcto, para que se fortalezcan y alcancen la ventaja competitiva sobre la competencia.

“El MBA Ulima te ayuda a ser un buen profesional y una buena persona”

El MBA que Sofía Rivas siguió en la Universidad de Lima fue un peldaño para pasar de contadora local (solo en el Perú) a contadora regional. Además, valora mucho cómo se abordó el tema ético en los diferentes cursos que llevó.

Sus estudios le dieron herramientas para resolver problemas en equipo, le permitieron afianzar sus conocimientos en finanzas y contabilidad y le sumaron otros conocimientos en ramas como el marketing, por ejemplo.

Acciones para la transferencia del poder, por Jaime Castro

El miércoles 21 de abril, Jaime Castro, coordinador del área académica de Innovación Empresarial de la Carrera de Administración de la Universidad de Lima, escribió para el portal Vox Populi sobre los puntos que deben ser tomados en cuenta al momento de la transferencia de gestión entre el gobierno que concluye sus funciones y el que continuará en el próximo quinquenio.

Las ideas y contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Director del Centro de Sostenibilidad Ulima participará como ‘chair académico’ en congreso internacional de CLADEA

Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima, ha sido invitado para participar como chair académico en la edición 56 del congreso internacional del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), que se desarrollará de manera virtual el 25, 26 y 27 de octubre con el título “La innovación, los negocios conscientes y el futuro de la educación”.

Talleres para gestionar el tiempo y la productividad

Jorge Monsalve tiene un emprendimiento basado en el desarrollo y dictado de talleres, cursos y asesorías de productividad y gestión del tiempo: Co Cowch. Brinda sus servicios principalmente a empresas, pero también a profesionales independientes, tanto en el Perú, como en Chile, Argentina y España. También realiza programas de coaching organizacional y mindfulness para empresas.

Webinar: La ética y los principios ASG, una mirada desde las AFP

Las empresas actuales no solo deben contar con la tradicional misión y visión que las identifique, también deben desarrollar la capacidad suficiente que les permita operar en el presente sin comprometer su viabilidad futura, para lograr satisfacer las expectativas de sus grupos de interés y gestionando los impactos económicos, ambientales y sociales que generen sus operaciones, servicios o productos; en esto radica el concepto de sostenibilidad sobre el cual conversaremos, haciendo énfasis en las empresas directamente vinculadas con la administración de fondos de pensiones.

Páginas