Seminario Internacional de Derecho Civil: El derecho civil frente a las nuevas realidades

El derecho civil, columna vertebral de las relaciones individuales, viene teniendo ajustes y cambios, a nivel legal y jurisprudente, como consecuencia de la pospandemia, la inteligencia artificial y las nuevas formas de contratación. En esta línea de pensamiento, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima organiza el “Seminario Internacional de Derecho Civil: El derecho civil frente a las nuevas realidades”. A su vez, busca difundir las propuestas de modificación y mejoras a la normativa civil, partiendo del estudio teórico a la práctica común. Los temas a tratarse serán innovadores, que convoquen al público joven y emprendedor, de cara a las nuevas expresiones y retos socioeconómicos.

Programa
 

Jueves 22 de junio de 2023

9.00 horas Acreditación
9.15 horas Inauguración

Palabras del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Germán Ramírez Gastón Ballón

Palabras del decano del Colegio de Abogados de Lima, César Bazán Naveda

Palabras del presidente de la Academia Peruana de Derecho,
Guillermo Lohmann Luca de Tena

Palabras del presidente de la Academia Notarial Americana,
Carlos Enrique Becerra

Palabras del presidente del Comité Organizador, Enrique Varsi Rospigliosi, profesor investigador de la Universidad de Lima

Conferencia magistral
- Ponente internacional: Mariano Yzquierdo (España)
Tema: Justicia penal y derecho civil light. Ventajas e inconvenientes de la acción civil en el proceso penal. Análisis comparativo España-Perú

De 10.00 a 12.30 horas

Sesión de la mañana

Derecho civil pandémico

Primer tema: Derecho civil pospandemia
Directores de sesión: Jairo Cieza y Marco Torres
(Presentación y análisis)

De 10.00 a 11.30 horas Mesa de trabajo
- Ponente internacional: Maurício Bunazar (Brasil)
Tema: A resposta do direito contratual brasileiro à pandemia
- Ponente: Gustavo Montero
Tema: El derecho civil contractual del Perú frente a la pandemia
- Ponente: Roxana Jiménez Vargas Machuca
Tema: La excesiva onerosidad de la prestación y la frustración del propósito del contrato en la pandemia
11.30 horas Coffee break
11.45 horas Ponencia oficial
- Ponente internacional: Sonia Merlyn (Ecuador)
Tema: El derecho de familia en el sistema procesal pospandemia de COVID-19
12.15 horas Cierre de la sesión de la mañana
De 15.00 a 18.00 horas

Sesión de la tarde

Derecho civil tecnológico

Segundo tema: Inteligencia artificial
Directores de la sesión: Ronald Cárdenas y Paola Atoche

De 15.00 a 17.30 horas Mesa de trabajo
- Ponente internacional: Olenka Woolcott (Colombia)
Tema: El impacto de las nuevas tecnologías en la responsabilidad civil: Intentos de regulación en Europa y la proyección en Latinoamérica
- Ponente: Óscar Montezuma Panez
Tema: Desafíos legales de la inteligencia artificial. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
- Ponente: Alejandro Morales Cáceres
Tema: El sesgo algorítmico y la protección de datos personales
17.30 horas Ponencia oficial
- Ponente internacional: Fulvio Santarelli (Argentina)
Tema: El derecho privado ante la regulación de la inteligencia artificial
18.00 horas Palabras de cierre de la primera jornada: Jorge Valencia Corominas y Jorge Luis Gonzales Loli

Cierre de la sesión de la tarde

Viernes 23 de junio de 2023

9.00 horas Acreditación
De 9.15 a 12.00 horas

Sesión de la mañana

Derecho civil contractual moderno

Primer tema: Derecho contractual moderno
Directores de sesión: Luciano Barchi y Piero Cortina
(Presentación y análisis)

De 9.15 a 11.45 horas Mesa de trabajo
- Ponente internacional: Juan José Guardiola (Argentina)
Tema: Los derechos reales en un mundo moderno
- Ponente: Yuri Vega Mere
Tema: La interpretación del contrato: una mirada desde el common law
- Ponente: Oswaldo Hundskopf
Tema: La compraventa de acciones de la sociedades anónimas
11.45 horas Conferencia magistral
- Ponente internacional: Cristián Lepin (Chile)
Tema: La revisión de los contratos a partir de las pandemias
12.15 horas Cierre de la sesión de la mañana
15.00 horas Conversatorio: El futuro del derecho civil

Director del debate: Enrique Varsi Rospigliosi
(Presentación y análisis)

Participantes:
- Guillermo Lohmann Luca de Tena
- Fernando Vidal Ramírez
- Raúl Ferrero Costa
- Carlos Enrique Becerra
- Aída Kemelmajer de Carlucci (Argentina)
- Flávio Tartuce (Brasil)

Temas:
- ¿Qué hace un civilista actualmente?
- ¿Qué debemos esperar de los Códigos Civiles en una sociedad en constante cambio?
- ¿Cómo hacer del Código Civil una herramienta de desarrollo?
- ¿Constitucionalización del derecho civil o civilización de la Constitución?

17.30 horas Conclusiones: Enrique Varsi Rospigliosi

Clausura

Palabras del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Germán Ramírez Gastón Ballón

Público

Actividad presencial, sujeta a aforo, dirigida a alumnos y graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, y alumnos y graduados de Derecho de otras universidades.

Inversión

  • Alumnos Ulima: S/ 100
  • Exalumnos Ulima: S/ 150
  • Docentes Ulima: S/ 150
  • Público en general: S/ 200

Informes

eventoderecho@ulima.edu.pe

Organizan

Facultad de Derecho
Instituto de Investigación Científica | Grupo de Investigación de Derecho Civil

En colaboración con

Revista Ius et Praxis
Revista Advocatus
Revista Athina
Revista Lima Law Review