02 de Septiembre de 2020

El ‘podcast’, un formato en ascenso

El podcast, pariente cercano de la radio, ofrece todo tipo de contenidos y cada vez gana más audiencia en todo el mundo. Luis Enrique Mendoza nos ofrece el panorama de este fenómeno en pleno desarrollo. Él es un estudioso de este tema, tiene un libro electrónico llamado Voces en red: una aproximación al fenómeno del ‘podcast’ en el Perú; es podcaster y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

¿Cómo se ha convertido el podcast en una herramienta tan utilizada durante la pandemia?
Lo que ha ocurrido durante la pandemia es que el hecho de estar en casa nos da tiempo para hacer otras actividades, cambiar rutinas y nuestro estilo de vida; entonces es ahí que tenemos la posibilidad de experimentar con nuevos formatos, y el podcast es uno de ellos. Ahora bien, cualquiera habría pensado que no tendría mucho éxito en esta época, porque la gente tiende a consumir los podcasts en el transporte, en trayectos largos o cuando uno se queda atrapado en el tráfico de Lima. Pero, en realidad, no solo ahí se consumen. Los podcasts acompañan las actividades diarias. Puedes estar cocinando o haciendo otras actividades y el audio te acompaña y te informa sobre temas que te gustan. No es como un contenido en YouTube, que demanda atención al video y al audio, acá solo escuchas. Así que en estos tiempos de pandemia ha servido bastante el podcast. No ha sido el momento en que más notoriedad ha cobrado, pero sí ha ayudado a generar más demanda y tal vez más producción.

¿Cuál ha sido el momento en que este formato ha adquirido más notoriedad?
Definitivamente, ese momento fue cuando intervino Spotify. Si bien los podcasts están presentes desde hace más de una década en plataformas como Apple Podcasts y otras, ahora con Spotify para la distribución de los episodios más personas los conocen, porque más gente cuenta con la aplicación. Antes había que entrar a una aplicación específica que se debía descargar y podía ser algo engorroso. Pero ahora resulta más cercano y más práctico. Quienes se animan a producir contenido pueden llegar con mayor facilidad a la gente.

¿Qué tipos de personas utilizan esta herramienta para difundir contenido?
Varios creadores de contenido que usan otros espacios ven esta herramienta como una manera de tener más presencia en internet. Apuestan por esto también los medios de comunicación. América Televisión, por ejemplo, tiene un podcast llamado Útil e Interesante para un nicho de público determinado. También hay empresas que han visto en esta herramienta un espacio para difundir sus productos o información. Y, por supuesto, los productores independientes y personas que no han encontrado un espacio en la radio donde expresarse tienen en este formato la posibilidad de presentar contenido al mundo. Y esto va creciendo, está en pleno desarrollo. Un egresado de Comunicación de la Universidad de Lima, Omar Dávila, me comentaba que muchos le han dicho que gracias a su podcast Sin Paltas se han animado no solo a escuchar este tipo de productos, sino también a producirlos.

¿Llegan a monetizar?
Algunos tienen ese interés de generar ingresos. Hay quienes tienen una cuenta en Patreon donde reciben apoyo de sus seguidores para generar contenido. Pero otros simplemente ven una oportunidad de compartir sus contenidos y opiniones sobre temas que son de su agrado. Claro, eso implica tener tiempo y realizar una inversión en micrófonos para que el audio tenga mejor calidad, así como un software, así que la monetización a través de Patreon ayuda bastante. Pero no olvidemos que la mayoría ha comenzado grabando con su celular y, con el tiempo, fueron adquiriendo otros equipos.

¿A qué podcasters sigue?
Algunos de los más conocidos son Wilson Podcast, sobre videojuegos; El Langoy, un referente en el Perú; Hablemos con Spoilers, que es mío. De los extranjeros me gusta uno uruguayo, que trata temas históricos, La Tortulia Podcast: Episodios. También me gusta La Nación Podcast, de España. El podcasting está en pleno proceso de desarrollo y la idea no es quedarnos en la moda, sino sostenerlo en el tiempo y llegar a tener productos como el de Wilson, que va a cumplir diez años; El Stream Mató al Cable, un producto peruano sobre series de televisión que va a cumplir nueve años; Hablemos con Spoilers, que ya tiene cuatro años.

¿Cómo le va con su podcast?
Muy bien. Comencé en el 2016, junto con unos amigos. El objetivo era comentar sobre cultura pop y coyuntura, pero ha ido evolucionando en el tiempo y ya no solo es un podcast, sino que también tiene una página en Facebook, donde se comparten noticias sobre la cultura popular y tenemos un canal de YouTube. Valoro mucho el apoyo de mis compañeros, porque gracias a ellos y a sus iniciativas es que el proyecto ha ido creciendo. En paralelo, tengo otro podcast, que empecé en el 2018, llamado Repopé, el acrónimo de resumen de podcast del Perú. Hacía síntesis semanales de los episodios de podcasts peruanos que se iban estrenando en la semana. Pero luego fueron apareciendo más y más propuestas, así que el espacio que comenzó con cinco minutos terminó con quince a veinte minutos de duración. Me resultó complicado seguir con ese ritmo y cambié el proyecto a uno de entrevistas. Ahora me dedico a eso, hago entrevistas y charlo con diversos productores de podcasts en el Perú. Ellos comentan sobre sus iniciativas y proyectos, las expectativas que tienen y cómo se animaron a entrar en este mundo.

También ha publicado un libro.
Eso fue en el 2017. Publiqué Voces en red: una aproximación al fenómeno del ‘podcast’ en el Perú. Es electrónico y está en Google Books. En él comento los escenarios del podcast peruano desde la perspectiva de aproximadamente catorce podcasters. Están El Langoy, Nación Podcast, etcétera.

¿Y cómo es el curso que enseña en la Universidad de Lima?
Es sobre podcasting, lo empecé a dictar en el 2019, y ahora está en la modalidad virtual. La idea es que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para sus creaciones. Es un curso muy atractivo y lo dicto con mucho gusto.