ODS

Economista Ulima habló sobre su labor como gerente general de Financiera Confianza

La Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó el conversatorio “Economistas Ulima. Compartiendo experiencias. Pasión por lo que haces”, un espacio en el que nuestros egresados hablaron sobre los conocimientos adquiridos en sus años laborales y en el que brindaron recomendaciones para sortear los problemas futuros.

Ana Cecilia Akamine, economista por la Universidad de Lima, y actual gerente general de Financiera Confianza, fue la expositora invitada a cargo de la ponencia “La inclusión como motivación y propósito”.

Exhibición: Iniciativas de gamificación para la sostenibilidad

En el marco de las actividades que impulsan las estrategias de educación para la sostenibilidad, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), con el apoyo de la Facultad de Comunicación, invita a los estudiantes de la comunidad universitaria a participar en la exhibición de juegos de mesa que sirven como medio para sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 3: Salud y bienestar, y el ODS 13: Acción por el clima. Luego de la feria, los mejores juegos serán reconocidos por especialistas de la Universidad de Lima y otras organizaciones.

Sesión de preguntas y respuestas: Concurso de Emprendimiento Social 2023

El Centro de Emprendimiento (Innova Ulima) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima invitan a la comunidad académica a participar en esta sesión informativa sobre el Concurso de Emprendimiento Social 2023.

Convocatoria: Concurso de Emprendimiento Social 2023

El Concurso de Emprendimiento Social, organizado por el Centro de Emprendimiento (Innova Ulima) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima, nace con el fin de promover la creación e innovación de emprendimientos sociales entre sus alumnos y graduados.

Proyecto: Escuela de voluntarios Ulima (2023-1)

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima presenta el piloto del proyecto “Escuela de Voluntarios Ulima”, el cual busca que los estudiantes potencien sus conocimientos en ciudadanía con impacto social y ambiental, y se conviertan en agentes de cambio sostenible.

Con el fin de sensibilizarlos e inspirarlos en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollarán sus habilidades multidisciplinarias a través de capacitaciones, talleres, dinámicas de integración y otras actividades de voluntariado.

Seminario: Políticas del conocimiento abierto

En este seminario, organizado por la Universidad de Lima en cooperación con la Red Columbus y Concytec, se abordará el tema de la construcción de sociedades del conocimiento más sostenibles y democráticas, lo que constituye una tarea urgente y necesaria de cara a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

I Concurso Interescolar: Escolares de impacto

El Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, organiza la primera edición del Concurso Interescolar: Escolares de impacto, con la finalidad de presentar soluciones innovadoras a los principales retos de sostenibilidad que enfrenta la sociedad actual:

El presente de la sostenibilidad: Responde Ulima en Taller de AmCham Perú

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) participó, por segundo año consecutivo, en el Taller de Desarrollo Sostenible 2023, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú). Alfredo Estrada, director de Responde Ulima, brindó la ponencia “Overview de la sostenibilidad y la gobernanza de las empresas con prácticas ESG”, y a través de ella se abrió un espacio de diálogo y reflexión acerca del nuevo rol que cumplen hoy las empresas como motor del cambio social y ambiental.

Primeros pasos para iniciativas de mitigación de la pobreza

Con el objetivo de elaborar un diagnóstico preliminar sobre las condiciones de vida de los sectores más vulnerables y, con eso, proponer nuevas alternativas de investigación que posteriormente puedan ser de utilidad en el diseño de políticas públicas que permitan disminuir la pobreza, la Carrera de Economía y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima realizaron una visita al Asentamiento Humano Cristo Rey, del distrito de San Juan de Lurigancho, dentro del marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible #1: fin de la pobreza.

Conversatorio: Mujeres ESG. Nuevo enfoque del liderazgo para la sostenibilidad corporativa

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima organiza este conversatorio con el objetivo de dar a conocer los avances sobre la implementación de los criterios ESG en la sostenibilidad corporativa y su relación con el rol de la mujer en su desarrollo, así como su impacto en las diferentes áreas de la sociedad. Además, busca ser un espacio de conversación hecho por mujeres profesionales y estudiantes universitarias sobre el tema.

Estudiantes y docentes de secundaria visitaron la muestra “Picasso: aún sorprendo”

Una delegación de estudiantes de secundaria de los colegios Manuel Robles Alarcón, de San Juan de Lurigancho, y San Agustín, de Comas, de la UGEL 04, y docentes de la UGEL 07, visitaron la muestra artística “Picasso: aún sorprendo” en la Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL), ubicada en nuestro campus. La visita guiada se realizó el 16 de febrero y fue organizada por el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) y el CCUL, dentro del programa de actividades vinculadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS): Educación de Calidad.

Desarrollo sostenible desde la ingeniería civil

La Carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, organizó, el pasado 23 de noviembre, la clase magistral “Desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ingeniería civil”, como parte de su serie de conferencias Miércoles de Ingeniería.

Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), estuvo a cargo de la inauguración del evento. Estrada señaló:

Formando líderes comprometidos con el desarrollo sostenible

El primer encuentro “Educación superior de impacto.

Programa Emprende en tu distrito. Primera etapa: Surquillo

En el marco del proyecto Ciudades Sostenibles, el área de Responsabilidad Social del Centro de Sostenibilidad Ulima y ONU-Habitat coorganizan el programa “Emprende en tu distrito. Primera etapa: Surquillo”, dirigido a emprendedores peruanos y migrantes jóvenes de entre 17 y 35 años de edad que vivan o trabajen en el distrito de Surquillo y que tengan interés en crear negocios o en continuar y optimizar negocios ya existentes, en ambos casos desde una perspectiva digital.

El rol de la academia en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible

Mariella Del Barco Herrera, docente y jefa de Responsabilidad Corporativa del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima, fue una de las ponentes del panel “El rol de la academia para el cumplimiento de la Agenda ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible): una mirada latinoamericana”, que se desarrolló el 9 de noviembre en el marco del II Foro Internacional de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Privada del Norte.

Vicerrectora Ulima participó en conferencia internacional sobre desafíos de escuelas de negocios

Patricia Stuart, vicerrectora de la Universidad de Lima, participó como expositora en la conferencia anual del European Foundation for Management Development (EFMD) Global Americas, organismo internacional que impulsa la excelencia en el desarrollo gerencial y del que forma parte nuestra Casa de Estudios. EFMD cuenta con más de 950 miembros en el mundo y es reconocida por su sistema de evaluación y acreditación de la calidad de las escuelas de negocios y administración de empresas.

Ulima y Principles for Responsible Management Education refuerzan lazos

Miembros del consejo directivo del Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe) de Principles for Responsible Management Education (PRME), una iniciativa de las Naciones Unidas que involucra a las universidades y fomenta acciones para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), visitaron la Universidad de Lima, se reunieron con nuestras autoridades y reforzaron los lazos entre ambas instituciones.

Semana BIC: Ecosistema de impacto

Esta actividad tiene como objetivo exponer los resultados de la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC 2022, analizar los avances regionales del ecosistema BIC y desarrollar una visita de estudiantes a una empresa con un modelo de gestión de triple impacto.

Programa

Día 1: Conversatorio de Cierre de Clínica BIC 2022

16 de noviembre | De 11.00 a 13.00 horas

Presentación de los círculos de estudios de Ingeniería Industrial Ulima

El 13 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de los círculos de estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. La introducción estuvo a cargo de Rafael Chávez, docente y coordinador del área académica de Proyectos Industriales de la carrera.
    

II Concurso Ciudades Sostenibles: Visión 2030

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas del Perú y ONU-Habitat, organiza la segunda edición de este concurso con la finalidad de que, desde la producción académica de los estudiantes, se planteen iniciativas y proyectos que impacten en la mejora de las ciudades desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, así, aplicar sus conocimientos teóricos de manera práctica en beneficio de la sociedad.

Miércoles de Ingeniería: El desafío de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la ingeniería civil

Uno de los desafíos planteados a la humanidad es alcanzar un desarrollo que sea sostenible, que atienda las necesidades básicas de la población en infraestructura, con ciudades y comunidades sostenibles, agua limpia y saneamiento, entre otros factores que involucran a la ingeniería civil y que vuelven necesario reflexionar sobre estos aspectos.

Director del Centro de Sostenibilidad participó en el “podcast” internacional “Brite Ideas”

Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), participó en el capítulo 17 del podcast Brite Ideas, un espacio de diálogo especializado en analizar y desarrollar contenido sobre la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la educación universitaria.

La evolución de la gestión de calidad para el desarrollo sostenible

El jueves 6 de octubre, Annia Vargas, docente y jefa del Área de Responsabilidad Ambiental del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima, participó en el 32 Congreso Semana de la Calidad. El encuentro fue organizado por el Comité de Gestión de la Calidad (CGC), un espacio de cooperación integrado por instituciones del sector empresarial, académico y de gobierno, entre las que destacan la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ADEX, el Ministerio de la Producción y nuestra Casa de Estudios.  

La contribución del Consorcio de Universidades para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Patricia Stuart, vicerrectora de la Universidad de Lima, participó como ponente en la conferencia virtual “Universidades en clave ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): experiencias y desafíos”, organizada el 28 de septiembre por el Consorcio de Universidades, conformado por nuestra Casa de Estudios, la Universidad del Pacífico (UP), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). La actividad fue moderada por Alfredo Estrada, director de nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL).

Propuestas y acciones impulsadas por nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL)

En línea con su misión de gestionar proyectos de responsabilidad social, ambiental y corporativa que contribuyen a la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y el respeto a la diversidad, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima está impulsando una serie de propuestas y acciones que apuntan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. A continuación, se consignan estas actividades, ejecutadas en los siguientes rubros en 2022:

Plan Ética Ulima: Programa de Talleres Híbridos 2022-2

En el marco de los valores de nuestra Casa de Estudios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) organiza el Programa de Talleres Híbridos 2022-2 del Plan Ética Ulima, con el objetivo de dotar de actitudes y competencias prácticas en ética y sostenibilidad a los estudiantes.

Activaciones de RespondeUL en la Semana de la Sostenibilidad de Perú Sostenible

Del 6 al 8 de septiembre, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima puso en marcha una serie de activaciones en el campus de nuestra Casa de Estudios, con el fin de sensibilizar a los miembros de nuestra comunidad sobre la importancia del impacto de nuestras acciones en el cuidado del medio ambiente y el planeta, así como en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Plan 2030 de las Naciones Unidas, los cuales proponen una visión futura del mundo al que queremos aspirar.

Un León de Cannes para la agencia de egresado Ulima en Bolivia

Bolivia acaba de ganar su primer León en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, por el trabajo de Henry Medina, CEO de la agencia creativa Ogilvy Bolivia y comunicador por la Universidad de Lima. Este premio le abre una puerta al mundo a su agencia y la destaca como una de las más innovadoras en publicidad. 

“El fin de la pobreza”, por Pedro Grados

Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, escribió para el diario Gestión acerca de la lucha contra la pobreza como el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, su relación con la apertura de mercados internacionales y la mejora de la educación, según ejemplos de varios países desarrollados.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Páginas