Negocios Internacionales

De la logística a las finanzas en el mercado exterior

A Tatiana Copello siempre le interesó el mundo de los negocios, conocer mercados y trabajar con personas de diferentes culturas. Por eso no pudo escoger mejor su carrera profesional: Negocios Internacionales en la Universidad de Lima. Actualmente, tiene el cargo de Finance & Control en Nestlé Panamá y vive en este país desde hace tres años.

Empresas de logística piden hoy perfiles más digitalizados

Actualmente los profesionales, sobre todo de la industria logística y de manufactura, requieren un conocimiento sobre la digitalización de los procesos. Asimismo, las empresas esperan que tengan afianzadas sus soft skills para un mejor desempeño laboral. Así lo manifiesta Alejandro Luna, egresado de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima y gerente sénior de la División de Cadena de Suministro, Manufactura y Ventas Técnicas en Cornerstone, empresa de reclutamiento de personal con presencia en más de cuarenta países.

Webinar: Segundo grado con la Universidad de Queensland

La opción de un segundo grado con la Universidad de Queensland (Australia) es una gran oportunidad para la internacionalización y el desarrollo de los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. A lo largo de la presentación, se darán a conocer los requisitos, facilidades, inversión e información requeridos para realizar sus estudios en la Universidad de Queensland.

El webinar se dictará íntegramente en inglés, sin traducción.

 

Estrategas de la internacionalización de los negocios

El comercio internacional ha llevado a los profesionales de Negocios Internacionales a desempeñarse no solo en grandes empresas, sino también en startups para concretar negociaciones en el extranjero. En diálogo con Somos, Ricardo Pérez Luyo, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, mencionó que los egresados de esta Carrera en la Ulima son formados para liderar las estrategias internacionales.

Académicos presentan investigaciones en XI Conferencia Redlas

En el marco de la XI Conferencia Redlas, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios (Redlas), Fundación Konrad Adenauer (KAS), PromPerú y la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, empresarios y funcionarios de distintas partes del continente presentaron sus trabajos académicos, servicios creativos y modernos para el comercio y el desarrollo sostenible.

Conversatorio: Estudiantes y profesores liderando la investigación

En este conversatorio se compartirá la experiencia y las buenas prácticas de semilleros de investigación realizados en universidades colombianas; además, los representantes de la Carrera de Negocios Internacionales comunicarán los resultados de su experiencia en el voluntariado de investigación de sus estudiantes. El fin es intentar establecer vínculos académicos, desarrollar réplicas de investigación y generar espacios de diálogo entre docentes y estudiantes.

Descentralizando el desarrollo: hacia una agenda productiva regional

El 13 de octubre se realizó el webinar “Descentralizando el desarrollo: hacia una agenda productiva regional”, organizado por la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, en alianza con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Un negocio de belleza para ellos

Alberto García siempre está a la búsqueda de una nueva oportunidad de negocio. En el último año abrió una barbería llamada Barba Negra. Con esta, intenta que sus clientes no solo adquieran una nueva apariencia, sino que pasen un momento agradable en sus instalaciones. Además, Alberto tiene otros emprendimientos, como una importadora de lentes de sol y una consultora de comercio exterior, entre otros.

Docente Ulima participó en Congreso Internacional de Logística en Colombia

La profesora Mariela Ortega Meneses, docente de la Carrera de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, participó en el IX Congreso Internacional de Logística, organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario de Colombia, un evento en el que confluyen la academia, la empresa privada y el sector público, que se realizó el día martes 11 de octubre en el gran salón del Cubo en Bogotá (Colombia), y que este año abordó el tema de la resiliencia en la cadena de suministros.

I Congreso Internacional de Logística y Supply Chain

El I Congreso Internacional de Logística y Supply Chain, organizado por la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Escuela de Posgrado en colaboración con la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, busca ser un espacio referente para la gestión logística en la región, considerando el panorama actual complejo y retador en entornos BANI (siglas de brittle, anxious, non-linear, incomprehensible) y la búsqueda de soluciones de gestión en logística de aprovisionamiento, internacional y última milla.

Webinar: Descentralizando el desarrollo. Hacia una agenda productiva regional

El logro de los objetivos de competitividad y productividad para el desarrollo de un país guarda estrecha relación con el concepto de competitividad industrial y está relacionado con la capacidad de un país de incrementar su presencia en mercados internacionales y domésticos, transformando su estructura productiva hacia actividades de mayor valor agregado y contenido tecnológico con el propósito de mejorar la prosperidad general de la población (ONUDI, 2013).

Webinar: Transformación digital en gestión humana

Nos encontramos en un entorno de cambio y evolución constante que, impactado por la pandemia de la COVID-19, ha llevado a las organizaciones a transformar no solo la forma de operar y de pensar los negocios, sino también la manera en la que trabajamos en ellas y cómo nos relacionamos con los demás.

Entre las múltiples variables que están haciendo evolucionar el trabajo, el poder de la tecnología cobra especial relevancia, siendo una palanca fundamental para incrementar la eficiencia, objetivar la toma de decisiones y fomentar una experiencia del empleado diferencial.

“Empresas con propósito: ‘Purpose with profits’”, por Ricardo Pérez Luyo

El viernes 12 de agosto, Ricardo Pérez Luyo, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, escribió para RPP acerca de las empresas con propósito y el equilibrio que debe haber en la gestión de las compañías para asegurar tanto el compromiso social como la rentabilidad del proyecto.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Webinar: Segundo grado con la Universidad de Queensland

La opción de un segundo grado con la Universidad de Queensland es una gran oportunidad para la internacionalización y el desarrollo de los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima. 

Participa en el webinar y conoce los requisitos, las facilidades y la inversión necesaria para estudiar en la Universidad de Queensland.

La charla se dictará en inglés sin traducción.

Webinar: Doble grado con la Universidad de Queensland

La opción de un doble grado con la Universidad de Queensland es una gran oportunidad para la internacionalización y el desarrollo de los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima. 

Participa en el webinar y conoce los requisitos, las facilidades y la inversión necesaria para estudiar en la Universidad de Queensland.

La charla se dictará en inglés sin traducción.

Egresados Ulima participaron en simposio de relaciones exteriores

Edgardo Alva y Rodrigo Martínez Uranga, egresados de la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, participaron como ponentes en el I Simposio Interuniversitario de Relaciones Internacionales, organizado los días lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de julio por Lo Internacional, la revista estudiantil de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México. 

RespondeUL y la Carrera de Negocios Internacionales realizaron charlas para pequeños exportadores

El Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) y la Carrera de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, en colaboración con el proyecto “Avanzar Rural-Huaylas” del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, realizaron cuatro talleres de capacitación virtuales dirigidos a productores de palta de la región de Áncash, quienes actualmente producen alrededor de 200 toneladas por campaña. Los webinars estuvieron enmarcados dentro del Programa Avanzar Rural “Impulso al desarrollo de negocios en agroexportación” del Ministerio.

Salvando trabas en el transporte marítimo global

El jueves 30 de junio, la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó el webinar “Cómo enfrentar la crisis del transporte marítimo mundial”, en el que un panel conformado por expertos de distintas áreas del rubro habló de las principales limitaciones que padece el comercio exterior peruano y global debido a la especial coyuntura mundial, que incluye el conflicto entre Rusia y Ucrania y el rebrote de casos de COVID-19.

Investigadores Ulima publican estudio sobre economía circular

Alfredo Estrada Merino, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), y Aldo Álvarez Risco, docente responsable del comité de investigación de la Carrera de Negocios Internacionales de nuestra Casa de Estudios, desarrollaron un capítulo del libro Towards a Circular Economy Transdisciplinary Approach for Business, publicado en la editorial global Springer.

Directora y docente Ulima expusieron en conferencia internacional del Business Association For Latin American Studies (BALAS)

Sabina Mlodzianowska, directora de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima, y Aldo Álvarez, profesor de nuestra Carrera de Negocios Internacionales, participaron en la presentación virtual de la investigación “Factores del emprendimiento verde entre los estudiantes de negocios en México durante la pandemia de la COVID-19”, en la conferencia anual del Business Association For Latin American Studies (BALAS), que se llevó a cabo de forma presencial y digital del 10 al 13 de junio.

El desafío de abrir mercados internacionales

Lucía Gallori terminó la Carrera de Negocios Internacionales en la Universidad de Lima, en el primer lugar de su promoción. En el ejercicio profesional, ha enfocado todos sus conocimientos hacia el área comercial del sector alimentos, lo que la ha llevado a negociar con diversas cadenas internacionales, entre estas Walmart. A pesar del difícil contexto internacional de los últimos años, resalta los resultados positivos de su gestión como regional chief LATAM & Caribbean en Gandules. Actualmente se enfrenta a nuevos desafíos en Inka Crops, como head of Sales

En busca del desarrollo por el camino de la educación

Pamela Marrache trabaja como directora de Recaudación de Fondos y Marketing en Perú Champs. Se siente orgullosa de ser parte de una organización que brinda a niños talentosos la oportunidad de tener una buena educación y de formarlos como líderes. Su objetivo es lograr un cambio en ellos y en el país.

Alumna de Negocios Internacionales Ulima en programa de liderazgo internacional

Luego de un proceso de postulación, entrevista y evaluación, Johanna Vásquez Osorio, alumna del quinto ciclo de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, ha sido seleccionada para participar en el 2022 Future Leaders Program, que se desarrollará de manera virtual del 11 al 29 de julio. El evento es organizado por el Center for Global Business (CGB) de la Universidad de Texas en Dallas y Education Changes Lives and Times (ECLAT) Foundation.

Webinar: Cómo enfrentar la crisis del transporte marítimo mundial

El conflicto entre Rusia y Ucrania y el nuevo proceso de confinamiento en China para reducir el rebrote de la COVID-19 están produciendo el desabastecimiento de fertilizantes y la disminución de la disponibilidad de contenedores para el transporte marítimo de mercancías en todo el mundo.

Estos acontecimientos impactarán en el comercio exterior peruano, tanto en lo empresarial como en el diseño de políticas públicas. Por ello, la academia desempeña un rol importante en la actualización de la formación de los estudiantes y en la investigación aplicada.

Alumnos Ulima participan en el Programa “Jóvenes por la Integración” de la CAN

El viernes 20 de mayo, alumnos de la Universidad de Lima participaron en evento organizado por el Área Académica de Relaciones Internacionales de la Carrera de Negocios Internacionales, con el apoyo del Círculo de Estudios de Relaciones Internacionales de la Carrera (CERI), de manera conjunta con la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), como parte del programa “Jóvenes por la Integración”, que se desarrolló en la sede de la CAN en San Isidro.

Aporte de la Carrera de Negocios Internacionales a los emprendimientos

Con relación a la escala internacional para la que deben prepararse los emprendimientos de hoy, Ricardo Pérez Luyo, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, conversó con el diario El Comercio acerca de las motivaciones y expectativas con la que se inician los estudiantes, que encuentran en la carrera una manera de ampliar los mercados de las empresas familiares a las que están vinculados.

La competitividad de la industria nacional vista desde dentro

La Carrera de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, organizó el webinar “Competitividad y productividad para el desarrollo. Una mirada desde el territorio”, el jueves 5 de mayo, en el que se debatió la capacidad competitiva de nuestro país desde diversos puntos y con la participación de diferentes actores involucrados.

Programa Avanza Rural: Impulso al desarrollo de negocios en agroexportación

En el marco del proyecto Avanzar Rural oficina Huaylas, perteneciente al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) y la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima desarrollan el Programa Avanza Rural "Impulso al desarrollo de negocios en agroexportación", dirigido a productores de palta de la región de Áncash, quienes actualmente producen alrededor de 200 toneladas por campaña.

Programa

“Un giro copernicano para ser bien gobernados”, por Ricardo Pérez Luyo

El jueves 21 de abril, Ricardo Pérez Luyo, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, escribió para RPP acerca de las teorías y metodologías de construcción de un buen gobierno, acercándose a las necesidades particulares del caso peruano.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Para leer el artículo en RPP, clic aquí.

Pasión por la logística

Marcela Aizcorbe, egresada de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, viajó a Suiza para realizar estudios de maestría en la Université de Lausanne y poco después ingresó a trabajar como International Business Development Intern para las Américas en la compañía de seguridad fronteriza Travizory. Su próximo destino laboral será Nestlé Nespresso, en ese mismo país. 

Páginas