Mercado de Capitales

Se pronostica crecimiento del empleo formal

El diario Gestión presentó una nueva edición del informe de mercado de capitales al 21 de julio, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. En el plano nacional, el informe destacó que la Bolsa de Valores de Lima cerró la semana con rendimientos positivos, dado que la calificadora de riesgo Fitch señaló que el Perú tiene un riesgo a la baja, y según el Scotiabank, el Banco Central de Reserva del Perú estaría próximo a optar por una baja de la tasa de interés. Asimismo, esta entidad pronosticó el crecimiento del empleo formal.

Cae inflación en Perú y en mercados internacionales

El diario Gestión presentó el último reporte de mercado de capitales al 14 de julio, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. El informe destacó que, en el plano nacional, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantendría una tasa de interés de 7,75 % por cuarto mes consecutivo. Además, la inflación cayó en junio y llegó a 6,5 % en doce meses, aunque todavía se mantiene por encima del rango meta.

Bolsa de Valores de Lima con resultados positivos

Según el informe de mercado de capitales presentado por Gestión y elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana del 7 de julio con resultados positivos. Esto a pesar de que Credicorp Capital recortó la proyección de crecimiento económico a 1,3 % en el 2023 por una caída de la producción agrícola, entre otros factores. Entre las acciones más destacadas están las de Nexa Resources Perú (+5,44 %) y las de Sociedad Minera Cerro Verde (+4,38 %).

Bajo crecimiento global ejerce presión a empresas de la región

En el reporte semanal de mercado de capitales, presentado por Gestión y elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, se informó que la Bolsa de Valores de Lima cerró la semana del 30 de junio con resultados mixtos y un precio de 3,62 soles por dólar. Entre las empresas con mejores resultados se encuentran Agroindustrial Pomalca (+6,67 %), Intercorp Financial Services (+3,73 %) y Southern Copper Corporation (+3,12 %).

Cae rentabilidad de exportación de café y cacao

La Bolsa de Valores de Lima cerró la semana del 2 de junio con resultados negativos, con un tipo de cambio de 3,68 soles por dólar, de acuerdo con el informe de mercado de capitales presentado por Gestión y elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. Además, el reporte señaló que productos estrella de agroexportación, como el café y el cacao, han perdido su rentabilidad. Entre las acciones con mejor rendimiento se encuentran las de Empresa Agroindustrial Pomalca, Casa Grande S.A.A., y Sociedad Minera Cerro Verde.

Nuevo endeudamiento para Petroperú

De acuerdo con el informe bursátil preparado por la Carrera de Economía desde el Laboratorio Mercado de Capitales de la Universidad de Lima y presentado por Gestión, en la semana que culminó el 12 de mayo, la Bolsa de Valores de Lima tuvo rendimientos negativos. Entre los principales acontecimientos destacó el crecimiento de 7,6 % de las exportaciones, mientras que Petroperú apunta a un nuevo endeudamiento por hasta 1 200 millones de dólares.

Precio de metales impulsan resultados en BVL

La Bolsa de Valores de Lima habría cerrado la semana del 5 de mayo con rendimientos positivos, impulsados por el alza de precio de los metales, señaló el reporte de mercado de capitales, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por Gestión.

Acciones de “El Brocal” con desempeño positivo

En el informe bursátil semanal elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por el diario Gestión, se informó que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana del 21 de marzo con resultados negativos. No obstante, Compañías de Minas Buenaventura informó que la producción del primer trimestre de Sociedad Minera El Brocal en el país superó la proyección trimestral, lo cual se reflejó en el desempeño de sus acciones en el Perú con un crecimiento de 5,77 %, que la colocó en primer lugar al terminar la semana.

Mercado de capitales: Perú y Europa con horizontes alentadores

Según el reporte del mercado de capitales al 14 de abril del 2023, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por Gestión, en el ámbito internacional, los mercados estadounidenses presentaron rendimientos mixtos, pues tras el colapso del Silicon Valley Bank, aumentaron las preocupaciones por una posible recesión económica. En la región asiática, el mercado chino se vio afectado por las noticias negativas provenientes del sector tecnológico.

Mejores precios del cobre impulsarán mercado bursátil

El informe bursátil elaborado por la Carrera de Economía de la Ulima, y presentado por Gestión, destacó que los mercados estadounidenses presentaron rendimientos positivos en la última semana de marzo, debido a que la FED sugirió un mayor endurecimiento monetario y al repunte de las acciones tecnológicas chinas. Las regiones de Asia y Europa también presentaron indicadores alentadores.

Mercado de capitales: un presente incierto

El diario Gestión presentó el Reporte de Mercado de Capitales al 24 de marzo, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. En el ámbito internacional, el reporte evidenció el rendimiento negativo que presentaron los mercados estadounidenses, debido a los últimos comentarios del presidente del Banco Central de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, acerca de las turbulencias en el ámbito de la banca. 

El BCR adelantaría reducción de tasa de interés

El diario Gestión presentó el informe bursátil semanal al 17 de marzo, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. De acuerdo con el reporte, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana con resultados negativos. Asimismo, se destaca el anuncio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que podría adelantar la reducción de su tasa clave de interés ante el debilitamiento de la economía, debido a las lluvias en el norte y la desaceleración de la economía.

Lluvias paralizan obras por 10 mil millones de soles en Piura

En el informe bursátil semanal presentado por Gestión y elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, se analizaron los resultados al cierre de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) al 11 de marzo, que tuvo cifras negativas. A esto se sumó la paralización de obras en la región Piura por cerca de 10 mil millones de soles, debido a las lluvias, y ante la cercanía del Fenómeno de El Niño.

BVL cierra semana con resultados positivos

En el reporte bursátil semanal que prepara la carrera de Economía de la Universidad de Lima y que presenta el diario Gestión, se informó que la BVL cerró al 3 de marzo con una variación positiva de 2,41 % y un tipo de cambio de S/ 3,775 por dólar.

Entre las principales noticias económicas de la semana que pasó, destaca el impulso que dará el MEF a 123 proyectos estratégicos.

Por su parte, el mercado estadounidense presentó rendimiento positivo a pesar de la presión de la FED por endurecer su política de alza de tasas de interés para controlar la inflación.

Expectativas por alza de tasas de interés impactan en BVL

En medio de expectativas por más alzas de tasas de interés este año, la BVL ha continuado con rendimientos negativos la semana que terminó el 24 de febrero, según el informe bursátil elaborado por el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima y presentado por Gestión. Cabe mencionar que más de medio millón de empresas iniciaron el 2023 con pérdidas de ingresos.

BVL aún con resultados negativos

En la semana que terminó el 10 de febrero, la BVL cerró con resultados negativos a pesar de la disminución de las protestas, mientras que el precio de la moneda norteamericana alcanzó los 3,8547 soles por dólar, de acuerdo con el reporte de mercado de capitales elaborado por la Universidad de Lima y presentado por el diario Gestión. El informe indica, además, que la demanda de minerales se mantendría al alza, tras la reapertura de compras de China, el principal importador de metales.

Inflación en el Perú descendería desde el segundo semestre

El reporte semanal del mercado de capitales, elaborado por la Universidad de Lima y presentado por Gestión, mostró que la BVL cerró al 3 de febrero con resultados negativos y un tipo de cambio de 3,8493 por dólar, debido a la inestabilidad política y las pérdidas de las principales empresas mineras.

Webinar: Análisis técnico de los posibles escenarios bursátiles en 2023

El año 2022 fue complicado para la mayoría de los mercados bursátiles; de hecho, el SP500 y el Nasdaq100, dos importantes índices bursátiles de Estados Unidos cayeron 18 % y 32 %, respectivamente. Sin embargo, 2023 ha tenido un buen arranque. ¿Se mantendrá esta tendencia el resto del año?

BVL cierra la semana con cifras negativas por coyuntura actual

En el resumen semanal del mercado de capitales elaborado por la Universidad de Lima y presentado por Gestión, se informó que, en el mercado internacional, a pesar de los resultados positivos de la semana que cerró el 27 de enero, Estados Unidos anunció el aumento de las tasas de interés y la posibilidad de una recesión que obligó a las empresas a hacer recortes en sus planillas. En el mercado local, la BVL cerró la semana con resultados negativos, debido a la actual coyuntura.

Ulima informa sobre los movimientos bursátiles

La versión online de Gestión y la Universidad de Lima presentaron el Reporte del Mercado de Capitales que prepara nuestra Casa de Estudios los viernes, en el que se repasaron los movimientos bursátiles más importantes de la última semana. El informe señaló que los mercados estadounidenses presentaron rendimientos negativos, luego de que el banco central norteamericano anunciara que seguirá con la misma tendencia de subir la tasa de interés.

Mercado de Capitales: buenas perspectivas para Asia y Europa

El diario Gestión dio a conocer el reporte del Mercado de Capitales al 13 de enero del 2023. Desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, se destacó que los mercados estadounidenses tuvieron un rendimiento mixto y que se espera que la tasa de interés continúe al alza, debido a que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aún tiene su meta de inflación al 2 %. 

En el reporte también se informó acerca de las acciones corporativas peruanas que mostraron mejor desempeño. Por su parte, el sol peruano experimentó una depreciación de 0,94 %.

Crisis política genera incertidumbre entre los inversionistas

Gestión presentó el resumen de los principales mercados, elaborado desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. En la última semana, Estados Unidos tuvo rendimientos mixtos, pero los inversores vieron de manera positiva el reporte de inflación. En el mercado asiático, la disminución de las restricciones impactó positivamente en la bolsa de valores. En el mercado local, la crisis política y social incrementó el precio del dólar y generó incertidumbre entre los inversionistas.

Crisis política afectaría proyección de las acciones mineras en 2023

En el informe bursátil semanal del diario Gestión, elaborado por el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, se presentó el resumen de las principales noticias del mercado internacional y nacional. En Estados Unidos, el índice del precio al consumidor subió un 6 % interanual, mientras que los precios de los bienes aumentaron 7 %. En Asia, debido a la protesta ciudadana en contra de las medidas por la Covid-19, el Gobierno chino anunció la flexibilización de las medidas, lo que mejoró la percepción entre los inversionistas.

Estados Unidos podría ralentizar la subida de los tipos de interés

El diario Gestión publicó el resultado de las principales bolsas y las noticias más destacadas que impactaron en los mercados internacionales. El informe bursátil, elaborado desde el Laboratorio del Mercado de Capitales de la Universidad de Lima, reportó que los mercados estadounidenses presentaron resultados positivos, luego del anuncio de la posible ralentización del incremento de los tipos de interés, lo que tuvo un impacto en los inversores.

Bolsas internacionales cierran a la baja

En el informe bursátil publicado por Gestión, los índices estadounidenses tuvieron un rendimiento negativo; además, las acciones de las empresas tecnológicas se vieron afectadas por declaraciones sobre la producción de chips y por la incertidumbre de las tasas de interés. En el caso del mercado asiático, el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con pérdidas por el anuncio de una posible inflación. A nivel local, a pesar de la baja en la BVL, las acciones con mejores resultados fueron Sociedad Minera El Brocal y Panoro Minerals.

Reporte del mercado de capitales

En el último reporte bursátil que Gestión dio a conocer el 21 de octubre, el mercado de la vivienda en la bolsa norteamericana continúa su caída por octavo mes. En el ámbito peruano, la Bolsa de Valores de Lima cerró con resultados mixtos luego de que la agencia Fitch Ratings bajó la calificación crediticia del Perú. El informe fue elaborado desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima. 

BVL cierra con resultados positivos, pese a inflación

El Reporte de Mercado de Capitales, presentado por Gestión y elaborado por la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, resaltó la reducción de perdidas al cierre de la jornada de Wall Street. Del mismo modo, en el Perú, la Bolsa de Valores de Lima culminó con resultados positivos a pesar del repunte de la inflación en septiembre.

Webinar: Herramientas de análisis técnico para el 'trading' bursátil

Los mercados financieros (acciones, materias primas, monedas, criptomonedas, entre otros) se perciben como volátiles e impredecibles. Sin embargo, existen herramientas de análisis técnico que ayudan a los inversionistas y traders a lidiar con éxito esta coyuntura. El análisis técnico es el enfoque de análisis de inversiones que se basa en el estudio de gráficos de precios.

En este webinar analizaremos algunos de estos mercados aplicando tal enfoque.

BVL cierra semana con indicadores negativos

Javier Penny, docente de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, elaboró para el diario Gestión una nueva edición de Pulso Bursátil, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales Ulima. La semana estuvo marcada por los cierres negativos en diversos mercados internacionales como Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

Principales mercados internacionales presentaron cierres negativos

El viernes 23 de septiembre, Javier Penny, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, compartió una nueva edición de Pulso Bursátil, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales. Como cada semana, el docente y su equipo analizan los principales movimientos e indicadores en los mayores mercados internacionales.

Páginas