Lima

Un mapa digital sobre la evolución de la Lima prehispánica

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima organizó el 22 de agosto una charla que tuvo como ponente a David Marcinek, arquitecto holandés por la Universidad Tecnológica de Delft, artista de gráficos tridimensionales y uno de los responsables de la elaboración de un mapa sobre la evolución de la Lima prehispánica, que pertenece a la exposición “En reserva: 4000 años de arquitectura y urbanismo”, cuya instalación contó con la colaboración de nuestra Facultad de Arquitectura.

Una muestra que revalora el significado de las huacas y la Lima milenaria

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima participó en el montaje de la exposición “En reserva: 4000 años de arquitectura y urbanismo en Lima”, que estará abierta al público hasta el 19 de noviembre en el Museo Central (Mucen), la red de museos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ubicado en el Centro de Lima. Su instalación contó con la colaboración del Patronato Cultural del Perú.

Ulima se suma a la campaña “Libros para compartir”

La Universidad de Lima participa como aliado estratégico de la campaña “Libros para compartir”, organizada por el programa Lima Lee de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta iniciativa educativa y cultural tiene como propósito implementar cien bibliotecas escolares y comunales en las zonas más vulnerables y alejadas de la ciudad de Lima, para promover el hábito de la lectura, acercar el conocimiento y fomentar el pensamiento crítico en los niños y adolescentes.

Medidas de prevención ante un terremoto en Lima

Como parte de la campaña “Estemos Listos”, la cual busca crear conciencia en la población ante un eventual terremoto en la capital, el diario El Comercio entrevistó a Luis Quiroz, docente de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, para dar tips e identificar si el lugar donde uno habita es sismorresistente. Para el especialista, pese a que una edificación cumpla con esta característica, no asegura que no sufra daños durante un gran sismo. Su rol principal es no colapsar y dar tiempo para que las personas logren evacuar del lugar.

Una experiencia internacional de aprendizaje en la Ulima

Gracias a los convenios suscritos entre la Universidad de Lima y centros de estudios superiores de diversas partes del mundo, alumnos de América, Asia y Europa ya son parte de nuestro programa académico del ciclo 2023-1.

La necesidad de planificar las ciudades

A Paloma Nieri siempre le interesaron los problemas de la ciudad y encontrar una manera de resolverlos. Por eso estudió Arquitectura en la Universidad de Lima y se especializó en Urbanismo. Ha tenido oportunidad de trabajar en el Reino Unido y actualmente en España, en Carnet, donde realiza proyectos de corto y largo plazo sobre movilidad urbana. En el futuro, le encantaría formar parte de un equipo que emprenda un plan de regeneración urbana para Lima, con transporte público, vivienda social, espacios públicos, espacios verdes y equipamiento para todos.

Una radiografía de Lima a través del tiempo

El diario Expreso entrevistó, en sus versiones impresa y web, al historiador y docente de la Universidad de Lima, Juan Luis Orrego, quien dio detalles sobre la evolución de la capital a través de los años. Asimismo, el profesor explica cuáles son los monumentos más emblemáticos de la también llamada “Ciudad de los Reyes”. Finalmente, Orrego comenta sobre la nueva cultura limeña y cómo es representada, por ejemplo, con el emporio comercial de Gamarra. 

Se alistan campañas en Centro de Lima luego de intangibilidad

Las marchas y protestas en el Centro de Lima afectaron los negocios de los comerciantes en esta zona de la capital, quienes ahora respaldan la medida acordada por la Municipalidad de declarar Zona Intangible el Centro Histórico de Lima para dichas manifestaciones. Sin embargo, la intangibilidad dispuesta necesita algunas precisiones, señala el director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, Enrique Bonilla. Una de ellas, comenta, es que no se habría establecido si esta medida se aplica mientras dura el Estado de Emergencia.

Riesgo de huaicos en Lima

La expansión urbana desordenada de Lima ha producido que cientos de familias hayan ubicado su vivienda en zonas críticas de deslizamiento. Un artículo publicado en El Comercio refiere que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha detectado 38 de estas áreas ubicadas en los distritos de Chosica, Villa María del Triunfo, Cieneguilla, Pachacámac, Comas, Ate y otros.

Centro de Sostenibilidad y CESAL premian a mujeres emprendedoras

Con el propósito de incentivar las mejores prácticas de gestión empresarial en mujeres emprendedoras, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima y CESAL organizaron el concurso capital semilla “Emprendimientos verdes”, los días 22 y 23 de noviembre. 

“¿Un desmadre mesurado?”, por Javier Díaz-Albertini

De acuerdo con estudios, el caos del transporte público en Lima es considerado la principal causa de insatisfacción. En su columna en El Comercio, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, comenta este tema y hace referencia a un estudio en curso, en el que conductores opinan que el caos surge por la deficiente infraestructura.

Agroproductores y empresarios de los valles de Lima recibieron capacitación especializada

Del 27 de septiembre al 14 de octubre se realizaron las capacitaciones del programa Valles Sostenibles 2022, organizadas por la Municipalidad de Lima y el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima.

Facultad de Comunicación de la Ulima inaugura exposición fotográfica en el Parque de la Exposición

El 20 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la exposición fotográfica “Lima, la ciudad que nos acerca y nos aleja”, organizada por la Especialidad de Artes Visuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima. El evento tuvo lugar en el Parque de la Exposición y se desarrolló dentro del marco de las celebraciones por los 50 años de fundación de la Facultad de Comunicación. 

Exposición fotográfica: Lima, la ciudad que nos acerca y nos aleja

Fotógrafos

  • Cecilia Durand, editora de fotografía y directora de arte
  • Ana Castañeda, directora de proyectos y fotógrafa en La Ceguera Foto
  • Jean Paul Merino, fotógrafo profesional y publicista gráfico
  • Eleazar Cuadros, fotógrafo profesional y arquitecto
  • Maurizio Olivera, comunicador por la Universidad de Lima

Lugares y fechas

 

Parque de la Exposición

Del 19 al 30 de octubre 

Seminario virtual: Situación de la Vivienda en Lima

En el marco de la Cátedra UNESCO en Ciudad, Paisaje y Patrimonio, el presente seminario compartirá análisis, propuestas y alternativas en torno a la vivienda en la Gran Lima, tomando en cuenta sus antecedentes y su situación actual, para reflexionar acerca de las nuevas perspectivas y retos que se generan a partir de ello.

Investigación de docentes de Administración es publicada en la revista ‘Compendium’ de Ecuador

Los resultados de la investigación desarrollada por el equipo de profesores de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, liderada por el profesor Nolberto Torres Cáceres, han sido publicados en la revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), de Ecuador.

Cómo se formaron las primeras calles de la ciudad de Lima

Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, conversó con el diario La República acerca de la formación de las primeras calles y avenidas de la ciudad de Lima, desde su fundación por Francisco Pizarro.

Para leer la entrevista en La República, clic aquí.

 

“No una sino muchas Limas”, por Enrique Bonilla

En el marco de la presentación de un proyecto de ley presentado por la Municipalidad de Lima, que plantea la reducción de distritos en Lima, Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, escribió para El Comercio acerca de la importancia de tener una ciudad eficiente y amigable con los ciudadanos, que reduzca también las distancias.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Arquitecta Ulima explica el enfoque en la construcción de parques públicos

Debido a la situación precaria de muchos parques públicos de Lima, TV Perú conversó con Karina Puente, urbanista y docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, sobre las necesidades de los peruanos con relación a los espacios públicos, los plazos y el enfoque con los que los parques deben ser construidos o mantenidos.

Para ver la entrevista en TV Perú, clic aquí.

Círculo de estudio de la Facultad de Comunicación realiza visita a la Quinta Heeren

El sábado 11 de junio, el Círculo de Comunicación para el Desarrollo (ReCrea), de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, realizó una visita a la Quinta Heeren, ubicada en el Cercado de Lima. Los estudiantes iniciaron el recorrido en la Plaza Italia, con la guía del investigador David Pino y los docentes de la Facultad, Josué Chávez y Cecilia Monzón. De esta manera, emprendieron un viaje a través de la historia y de la problemática que afronta, actualmente, esta parte de la ciudad.

Alertan sobre la falta de mantenimiento de edificios históricos de Lima

El deterioro y posterior derrumbe de parte de la Fortaleza de Kuélap ha despertado la alerta sobre muchos otros edificios que forman parte del legado histórico de Lima y se encuentran en similar riesgo. Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, conversó con el diario El Comercio sobre las condiciones de muchas estructuras históricas y las complicaciones para que reciban el mantenimiento que necesitan.

Plaza San Miguel, el primer centro comercial del Perú

El historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, Juan Luis Orrego, conversó con el portal Perú Retail sobre los primeros centros comerciales que llegaron a la ciudad de Lima, especialmente el llamado Plaza San Miguel, considerado como el primero de ellos.

Para leer el informe en Perú Retail, clic aquí.

 

Docente Hernán Chaparro comenta sobre primeras candidaturas a la alcaldía de Lima

Debido a lo cercano de la campaña electoral regional y municipal, y con las primeras candidaturas saliendo a la luz, el docente e investigador de la Universidad de Lima, Hernán Chaparro, conversó con el portal web La Mula sobre la posible candidatura del excongresista César Combina, quien anunció su adhesión al partido Fuerza Popular.

Director Enrique Bonilla analiza las principales urgencias de la ciudad de Lima

Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, participó de una mesa redonda en Canal N, donde se analizó el crecimiento de la ciudad de Lima en su aniversario 487. Bonilla relató el crecimiento explosivo que tuvo Lima en el último siglo y destacó la importancia de trabajar en la zonificación de la ciudad.

Para ver la entrevista en Canal N, clic aquí.

Retos urbanísticos pendientes en la ciudad de Lima en su aniversario 487

Hoy martes 18 de enero, Lima cumple 487 años de fundación. Por su aniversario, el diario Gestión elaboró un informe sobre los retos que la capital del Perú mantiene vigentes. Karina Puente, docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima mostró sus perspectivas desde la disciplina urbanista.

Para leer el informe en Gestión, clic aquí.

 

Director Enrique Bonilla analiza los retos urbanísticos de la ciudad de Lima

Lima está a punto de cumplir 487 años de fundación y enfrenta muchos retos propios de una ciudad con más del 29% de la población del país. Por este motivo, Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, conversó con el diario El Comercio sobre los grandes proyectos pendientes que tiene la ciudad.

Para leer la entrevista en El Comercio, clic aquí.

 

Docente José Güich reflexiona sobre Lima como escenario de obras de ficción

El programa Letras en el Tiempo por RPP dedicó su última edición al aniversario de Lima. Para analizar la ciudad como inspiración o escenario mismo de obras de ficción, el sábado 15 de enero, fue invitado el escritor y docente de la Universidad de Lima, José Güich. 

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

 

Monumentos religiosos de Lima en riesgo estructural

Frente a la presencia de recintos religiosos con valor histórico que se encuentran en situación de riesgo, el diario El Comercio conversó con Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, acerca de la importancia de elaborar proyectos de recuperación de estos espacios, que contemplen criterios estructurales y culturales.

Productores agropecuarios recibieron talleres de herramientas digitales

Los días 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre, la Municipalidad de Lima y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL) realizaron una serie de talleres virtuales denominados “Herramientas comerciales digitales”, dentro del programa Valles Sostenibles, dirigido a un grupo de alrededor de 30 productores agropecuarios de los valles de Lima dentro de la ruta productiva de la Municipalidad.

Clase maestra con el arquitecto Juvenal Baracco

El jueves 28 de octubre, el Centro Cultural de la Universidad de Lima organizó la clase maestra a cargo del reconocido arquitecto e ingeniero peruano Juvenal Baracco, quien realizó una reflexión basada en proyectos e ideas desarrollados por él para Lima a lo largo de su carrera profesional y docente. El evento se realizó como parte del concurso “Edición Bicentenario: Escenarios urbanos”.

Páginas