docentes

IDIC realiza charla para maximizar la visibilidad de sus investigadores a través del uso de CRIS

El viernes 12 de agosto, el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC) realizó la charla informativa “Potencia tu impacto usando el CRIS Ulima”, una actividad virtual en la que Juan Fernando Bossio Montes de Oca, profesor de la Facultad de Comunicación y responsable CRIS, orientó a los investigadores de nuestra Casa de Estudios para actualizar sus datos en esta plataforma y maximizar su impacto académico.

Webinar: La transformación digital en las empresas familiares

En el año 2018, el 57 % de las empresas familiares a escala mundial indicaron que en los dos años siguientes iban a dar pasos significativos para el desarrollo de las capacidades digitales (PwC, 2018); sin embargo, con la COVID-19 las empresas familiares se vieron en la necesidad de transformarse digitalmente, incluso aquellas que eran más reacias.

Esta transformación representa una gran oportunidad para que las empresas familiares sean más competitivas y puedan ingresar a nuevos mercados y sectores.

Programa de Capacitación en Patentes

El Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, en su afán por asegurar la adecuada protección de los conocimientos generados por los investigadores y docentes de nuestra Casa de Estudios, ha desarrollado, en coordinación con la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, una serie de charlas informativas que tienen por objetivo orientar al público asistente sobre los diferentes procedimientos para proteger la propiedad intelectual dentro del marco regulatorio peruano.

“La pérdida de la inocencia”, por Javier Díaz-Albertini

Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, escribió para El Comercio un análisis sobre las falsas acusaciones que originan condenas injustas en el sistema de justicia peruano y en el mundo. 

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Seminario Internacional: Puentes para la Comunicación

Tecnologías inmersivas, inteligencia artificial, algoritmos, metaversos, transhumanismo y formatos mutantes. ¿Hacia dónde va nuestra carrera en este contexto cambiante? ¿Es la Comunicación una disciplina que se hace más necesaria para abordar el futuro? ¿Cómo afectan estos cambios a nuestra formación profesional? ¿Qué retos se abren en un escenario mediático cada vez más saturado y complejo?

Ciclo Acercándonos a la Publicación: COVID-19 y reconfiguraciones en el mercado laboral y el hogar. Efectos en la violencia de pareja contra las mujeres en el Perú

Como en el resto del mundo, la crisis de la COVID-19 ha afectado profundamente la vida diaria en el Perú. Resulta fundamental comprender cómo afectaron hasta ahora las decisiones gubernamentales a diferentes grupos de población, particularmente en relación con el mercado laboral, a fin de diseñar e implementar políticas que ayuden a recuperar la economía y el bienestar de los peruanos a niveles prepandemia cuando menos. 

Miembros de Ingeniería Industrial participaron en misión académica en Alemania

Del 30 de julio al 6 de agosto, alumnos, egresados y docentes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, en coordinación con la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización, participaron en una misión académica en Alemania. Ellos intervinieron en el taller Industry 4.0-Basics, que se llevó a cabo en la fábrica de aprendizaje e investigación de la Universidad del Ruhr de Bochum.

Reacciones tras el fallecimiento de la reina Isabel II

Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, conversó con TV Perú sobre el reciente fallecimiento de la reina Isabel II, monarca del Reino Unido, la reacción mundial sobre este acontecimiento y el aporte de la reina a la historia.

Para ver la entrevista en TV Perú, clic aquí.

 

Presentación del libro “Antiguos y nuevos animales literarios” de Alonso Rabí Do Carmo

El Centro Cultural de la Universidad de Lima tiene el agrado de anunciar la presentación de Antiguos y nuevos animales literarios, del periodista cultural y docente universitario Alonso Rabí Do Carmo. El volumen reúne 48 entrevistas a destacadas personalidades literarias del Perú, de América Latina y del mundo, realizadas por el autor a lo largo de varias décadas de trabajo periodístico. Se trata de la cuarta edición (la primera data del 2008) y ofrece 28 entrevistas no publicadas antes en libro; algunas de ellas se mantienen aún inéditas.

FED impacta a los mercados internacionales con recientes declaraciones

Javier Penny, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, compartió para el diario Gestión una nueva edición de su reporte bursátil, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales. Esta semana destacó el impacto de las declaraciones de representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en los mercados internacionales.

Para ver el reporte en Gestión, clic aquí.

 

Docente Camilo Fernández comenta su nuevo libro del Fondo Editorial Ulima

A propósito de su reciente libro, Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros, Camilo Fernández, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, fue entrevistado en el portal web La Mula, donde se habló sobre la relevancia del poemario de César Vallejo, que cumple 103 años de vigencia.

Para ver la entrevista en La Mula, clic aquí.

“El país de las cuerdas que se bifurcan”, por David Tuesta

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y docente de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, escribió para El Comercio sobre la directa relación entre las acciones políticas de los gobiernos y su impacto en el alcance de objetivos económicos propuestos por el mismo Estado.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

“En busca del electorado perdido”, por Hernán Chaparro

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República sus comentarios acerca de las nuevas acciones del Poder Ejecutivo para mejorar su percepción de cara a los ciudadanos que no son afines pero que tampoco son sus detractores.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Diario ‘El Comercio’ comenta último libro del docente Ulima Alonso Rabí

El diario El Comercio realizó una reseña del nuevo libro del docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, Alonso Rabí, llamado Antiguos y nuevos animales literarios. Este título será presentado el día miércoles 14 de septiembre, en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Para leer la reseña en El Comercio, clic aquí.

Docentes Ulima fueron ponentes en asignatura interuniversitaria El Arte del Debate

El lunes 22 de agosto, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y del Área Académica de Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo) realizaron dos clases de la asignatura El Arte del Debate, en la modalidad de COIL (Collaborative Online International Learning), entre alumnos de ambas instituciones, en la que docentes de nuestra Casa de Estudios dieron sendas cátedras.

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Ulima presenta los alcances de investigación sobre pobreza e inclusión financiera en Ayacucho

Como parte del ciclo de encuentros virtuales “Acercándonos a la publicación”, el pasado 26 de agosto, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima presentó los alcances de la investigación “La inclusión financiera, las unidades de crédito y ahorro, y la disminución de la pobreza en Ayacucho 2000-2020”.  La ponencia estuvo a cargo del doctor Pedro Grados Smith, docente y director de la Carrera de Economía de nuestra Casa de Estudios.

II Foro Internacional de Experiencias Educativas Innovadoras

La crisis sanitaria reciente ha traído consigo un nuevo reto para el aprendizaje, sobre todo para la docencia. Podemos identificar dificultades en las prácticas y metodologías, lo que hace necesario una propuesta integral de desarrollo, orientada a la optimización del aprendizaje y de la experiencia del alumno.

Cómo se formaron las primeras calles de la ciudad de Lima

Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, conversó con el diario La República acerca de la formación de las primeras calles y avenidas de la ciudad de Lima, desde su fundación por Francisco Pizarro.

Para leer la entrevista en La República, clic aquí.

 

Charla informativa: Cómo postular al Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt)

Con el objetivo de conocer el nuevo sistema de clasificación de los investigadores calificados por el Concytec, se ofrecerá esta charla en línea que explicará el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Call for papers: Revista “Interfases” (edición especial julio-diciembre 2022)

Interfases, revista digital de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, publica investigaciones originales sobre ciencias de la computación, ingeniería del software, sistemas de información, tecnologías de información, ciberseguridad, ciencia de datos y áreas afines.

Taller de cierre: AquAmypeApp. Monitoreo de la calidad de agua en tiempo real en la piscigranja Shalvita

Contrato: 329-2019-PNIPA-Subproyectos
Código de subproyecto: PNIPA-ACU-SIA-PP-000588

V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas “Entornos híbridos en la pospandemia: posibilidades para las nuevas tecnologías”

En el contexto actual, caracterizado por las restricciones de movilidad, el distanciamiento social y la paralización de algunas actividades presenciales, los entornos híbridos toman especial relevancia. Por ello, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima se complace en organizar y presentar el V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2022) “Entornos híbridos en la pospandemia: posibilidades para las nuevas tecnologías”.

Docente Camilo Fernández brindó recomendaciones para acercarse a la obra de César Vallejo

El programa radial Letras en el Tiempo, por RPP, dedicó su espacio a la obra de César Vallejo. Para su análisis fue invitado Camilo Fernández, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima y autor del libro Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Fernández dio recomendaciones a los lectores para que puedan acercarse a la obra del importante escritor peruano.

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

 

Docente Ulima es elegido secretario general del IPDP

El magíster Raúl Canelo Rabanal, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, ha sido nombrado secretario general del Instituto Panamericano de Derecho Procesal (IPDP). Esta designación se dio en el XXXI Congreso de esta institución, realizado los días 9, 10 y 11 de agosto en el Salón Mayor del Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala.

Convocatoria: Sulitest. Medición del conocimiento y aplicación en sostenibilidad

En el marco del proyecto Erasmus+ "Change the Climate: Assuring the Quality of Environmental Strategies in Latin-American Higher Education (QualEnv)", del cual nuestra Casa de Estudios forma parte, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) convoca a docentes y estudiantes de pregrado y posgrado a realizar la prueba sustainability literacy test (Sulitest), evaluación que mide la alfabetización en sostenibilidad de la comunidad universitaria a nivel global.

Inteligencia artificial y economía

La Dirección Universitaria de Personal y la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizaron, el viernes 15 de julio, el webinar “Ciencia de datos para generar valor en las organizaciones. Aplicación de modelos de machine learning e inteligencia artificial”, un evento dirigido a los docentes de la Facultad, sobre cómo estas herramientas son utilizadas por importantes empresas a nivel mundial para aumentar su productividad y afrontar los nuevos retos empresariales.

“El pan nuestro”, por Javier Díaz-Albertini

Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, escribió para El Comercio un íntimo artículo sobre las reflexiones con las que volvió tras un viaje de visita a un familiar muy cercano en plena lucha por su salud y la importancia de valorar los recuerdos a través de la comida y otras actividades. 

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

“Nuevas elecciones-nuevo proceso, ¿nuevos actores?”, por Hernán Chaparro

En el contexto de desafección política y desaprobación de los poderes del Estado en las encuestas, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República sobre las propuestas ciudadanas que surgen buscando un cambio y las variaciones de las reglas del juego en unas próximas elecciones para garantizar mejores filtros de candidatos.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Ulima revalidó y mejoró convenios con universidades del extranjero

La Universidad de Lima ha firmado recientemente sendos convenios con la Universidad de Nápoles Federico II y con el Instituto de Empresa (IE University) de Madrid, con el propósito de incrementar su oferta de intercambio para nuestros alumnos y docentes de toda la comunidad Ulima, que actualmente supera los 140 convenios internacionales.

Presidente Castillo frena caída en aprobación, según última encuesta

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Universidad de Lima, fue entrevistado por el portal web La Mula debido a los resultados de las últimas encuestas, en las que se aprecia un ligero aumento en la aprobación del presidente Pedro Castillo, percepción que en meses anteriores estaba en constante descenso.

Para ver la entrevista en La Mula, clic aquí.

 

Páginas