desarrollo sostenible

El presente de la sostenibilidad: Responde Ulima en Taller de AmCham Perú

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) participó, por segundo año consecutivo, en el Taller de Desarrollo Sostenible 2023, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú). Alfredo Estrada, director de Responde Ulima, brindó la ponencia “Overview de la sostenibilidad y la gobernanza de las empresas con prácticas ESG”, y a través de ella se abrió un espacio de diálogo y reflexión acerca del nuevo rol que cumplen hoy las empresas como motor del cambio social y ambiental.

Responde Ulima participará en Taller de Desarrollo Sostenible de AmCham Perú

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Lima, a través de su Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), participará en el Taller de Desarrollo Sostenible que organiza la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú). El evento está dirigido a los representantes y colaboradores de las empresas asociadas a AmCham Perú y al público en general.

“Metaverso y desarrollo sostenible”, por Alfredo Estrada

Los metaversos son los espacios virtuales en los que podemos interactuar por medio de distintos dispositivos, y que fueron puestos de moda en los últimos tiempos, sobre todo por Mark Zuckerberg, el fundador de Meta. Debido a su gran potencial, esta tecnología también debe ser aprovechada para promover el desarrollo sostenible, el cuidado del planeta y la implementación de prácticas éticas en diversas industrias.

Docente Mariella del Barco publicó artículo en la revista “Capital” de Procapitales

Mariella del Barco, jefa del área de Responsabilidad Corporativa del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), publicó el artículo “Acciones en las organizaciones para evitar prácticas de greenwashing” en la revista Capital de Procapitales.

Call for papers: CIIS 2023 "Diseñando el presente y el futuro: inteligencia artificial para el desarrollo sostenible"

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima se complace en organizar y presentar el VI Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS), titulado “Diseñando el presente y el futuro: inteligencia artificial para el desarrollo sostenible”, que se realizará de forma híbrida (presencial y virtual) para ofrecer la mejor experiencia a nuestros participantes.

Desarrollo sostenible desde la ingeniería civil

La Carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, organizó, el pasado 23 de noviembre, la clase magistral “Desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ingeniería civil”, como parte de su serie de conferencias Miércoles de Ingeniería.

Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), estuvo a cargo de la inauguración del evento. Estrada señaló:

Iniciativa: Lucha contra la pobreza. Caso del Asentamiento Humano Cristo Rey 4, 5 y 6 de San Juan de Lurigancho

En el marco de las actividades del área de Responsabilidad Social, el Centro de Sostenibilidad, en coordinación con la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, organiza esta iniciativa con el objetivo de conocer la situación de vulnerabilidad económica y social de los asentamientos humanos en el marco del cumplimiento de las metas del ODS 1.

Formando líderes comprometidos con el desarrollo sostenible

El primer encuentro “Educación superior de impacto.

El efecto intermediador de la innovación social para el desarrollo sostenible en las universidades peruanas

Un equipo de docentes del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima participó en el II Congreso América Sustentable (CAS), organizado de manera virtual por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Santo Tomás (ambas de Colombia), la Universidad Santa María La Antigua (Panamá) y nuestra Casa de Estudios, el 9 y el 10 de noviembre.

El rol de la academia en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible

Mariella Del Barco Herrera, docente y jefa de Responsabilidad Corporativa del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima, fue una de las ponentes del panel “El rol de la academia para el cumplimiento de la Agenda ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible): una mirada latinoamericana”, que se desarrolló el 9 de noviembre en el marco del II Foro Internacional de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Privada del Norte.

Académicos presentan investigaciones en XI Conferencia Redlas

En el marco de la XI Conferencia Redlas, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios (Redlas), Fundación Konrad Adenauer (KAS), PromPerú y la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, empresarios y funcionarios de distintas partes del continente presentaron sus trabajos académicos, servicios creativos y modernos para el comercio y el desarrollo sostenible.

Primer encuentro: Educación superior de impacto. Hacia un nuevo liderazgo para el desarrollo sostenible

El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión para la acción conjunta con diversos actores nacionales del ámbito educativo y sus grupos de interés, donde se puedan analizar los logros y desafíos más representativos para el viraje a una formación con liderazgo en la sostenibilidad.

Talleres de capacitación: Comunidad circular

Estos talleres se desarrollan en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, en los cuales se impartirán contenidos y prácticas sobre cómo llevar un estilo de vida sostenible y cómo aplicar un correcto manejo de residuos sólidos en nuestra comunidad.

Centro de Sostenibilidad Ulima dio inicio a la Semana BIC

Este miércoles 16 de noviembre se llevó a cabo la primera jornada de la “Semana BIC: Ecosistema de impacto”. El evento es organizado por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL) y la organización Sistema B, con el apoyo de las carreras de Administración y Marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, las facultades de Comunicación, Derecho, Ingeniería y Arquitectura, de nuestra Casa de Estudios, y de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).

Taller de vocería para el desarrollo sostenible

Este taller se desarrolla en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, y tiene como objetivo instruir a los participantes sobre las herramientas que los ayudarán a convertirse en voceros de impacto con propósito ambiental y social.

Iniciativa: Comunidad en acción. Unidos por la Navidad en Ocucaje

La iniciativa convoca a la comunidad Ulima a participar en esta campaña navideña de donación de juguetes. Todas las donaciones que se recolecten serán destinadas a los niños del Colegio 22526 Medardo Aparcana Hernández del centro poblado Barrio Nuevo de Ocucaje. La recepción de donaciones será en el Centro de Sostenibilidad (Torre O2, piso 9).

Comenzó la XI Conferencia Redlas sobre servicios creativos en la Ulima

Este martes 15 de noviembre se inició la XI Conferencia Redlas: “Presentación de trabajos académicos, servicios creativos y modernos para el comercio y el desarrollo sostenible”. El evento es organizado por la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios (Redlas), la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y PromPerú. 

Docente Vanessa García participó en el Foro de Desarrollo Sostenible AmCham 2022

Este 9 de noviembre, Vanessa García, jefa de Responsabilidad Social del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima, participó como panelista en la segunda jornada del Foro Anual de Desarrollo Sostenible AmCham 2022. El encuentro virtual fue organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham) y tuvo como propósito abrir un espacio de reflexión en el cual destacados expertos compartieron sus experiencias acerca de cómo las empresas e instituciones ponen en marcha la sostenibilidad en sus negocios.

Reconocimiento a comités coordinados por la Ulima por contribuir a desarrollo de normalización técnica en Perú

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción celebró el reconocimiento a las labores de los comités y subcomités técnicos de normalización, cuyas acciones e iniciativas promueven el desarrollo de una cultura de la calidad en el Perú. Varios de estos equipos cuentan con la coordinación y la dirección de profesionales de la Universidad de Lima.

Miembros de la delegación de la Unión Europea en el Perú visitaron la Ulima

El 13 de octubre, Robert Steinlechner, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, y Andrea Janoha, agregado de Cooperación de la misma organización, visitaron la Universidad de Lima y recorrieron las instalaciones de nuestro renovado campus.

Equipo del proyecto PAGSID visitó la Universidad de Lima

El jueves 13 de octubre la Universidad de Lima recibió la visita de los representantes del proyecto “Asociación para el desarrollo industrial sostenible Alemania-Alianza del Pacífico” (PAGSID), liderado por la Confederación de la Industria Alemana (BDI) y apoyada en el Perú por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El proyecto PAGSID tiene como propósito promover la industria 4.0, la transformación digital y la sustentabilidad económica en los países de la Alianza del Pacífico.

Economía circular, desarrollo sostenible y nuevo modelo de negocio para cuidar un mundo amenazado por las crisis ambientales

Con el fin de promover una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de las empresas, los mercados y la sociedad, se efectuó en el Auditorio O de la Universidad de Lima, el 10 y el 11 de octubre, el foro internacional “Mercados globales y negocios circulares. Nuevos modelos de gestión pospandemia”, organizado por nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL), la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización y el Instituto de Investigación Científica (IDIC).

Propuestas y acciones impulsadas por nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL)

En línea con su misión de gestionar proyectos de responsabilidad social, ambiental y corporativa que contribuyen a la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y el respeto a la diversidad, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) de la Universidad de Lima está impulsando una serie de propuestas y acciones que apuntan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. A continuación, se consignan estas actividades, ejecutadas en los siguientes rubros en 2022: