Colombia

Actividades del IDIC Ulima en la Universidad de La Sabana en Colombia

Peter Busse, coordinador de los grupos de investigación del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, y Elder Cuevas-Calderón, coordinador de Internacionalización del IDIC, participaron en una serie de actividades académicas en la Universidad de La Sabana, en Colombia, el 23 y 24 de marzo, con el objetivo de intercambiar y conocer aquellas buenas prácticas que fomentan el

“En pandemia aprendimos mucho, porque salimos de nuestra zona de confort”

Mariella Infante tiene más de 13 años planificando y ejecutando estrategias de marketing. Trabaja en Beiersdorf, empresa que maneja las marcas Nivea, Eucerin y Hansaplast. Ingresó a esta empresa cuando vivía en el Perú, luego la enviaron a México y, hace tres años, a Colombia, donde es gerente de Marketing y Shopper & Customer Marketing. Ahí estaba cuando se inició la pandemia, y pudo ver cómo se modificó el consumo y unas categorías empezaron a usarse más que otras. La crema de manos, por ejemplo, subió en ventas, mientras que las desmaquilladoras bajaron.

El efecto intermediador de la innovación social para el desarrollo sostenible en las universidades peruanas

Un equipo de docentes del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima participó en el II Congreso América Sustentable (CAS), organizado de manera virtual por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Santo Tomás (ambas de Colombia), la Universidad Santa María La Antigua (Panamá) y nuestra Casa de Estudios, el 9 y el 10 de noviembre.

Conversatorio: Estudiantes y profesores liderando la investigación

En este conversatorio se compartirá la experiencia y las buenas prácticas de semilleros de investigación realizados en universidades colombianas; además, los representantes de la Carrera de Negocios Internacionales comunicarán los resultados de su experiencia en el voluntariado de investigación de sus estudiantes. El fin es intentar establecer vínculos académicos, desarrollar réplicas de investigación y generar espacios de diálogo entre docentes y estudiantes.

Docente Ulima participó en Congreso Internacional de Logística en Colombia

La profesora Mariela Ortega Meneses, docente de la Carrera de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, participó en el IX Congreso Internacional de Logística, organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario de Colombia, un evento en el que confluyen la academia, la empresa privada y el sector público, que se realizó el día martes 11 de octubre en el gran salón del Cubo en Bogotá (Colombia), y que este año abordó el tema de la resiliencia en la cadena de suministros.

Convocatoria: Academia de Preparación para la Certificación Internacional SAP

La Universidad del Rosario (Colombia) te invita a participar en el curso “Academia de Preparación para la Certificación Internacional SAP”, en colaboración con SAP y California State University. Una vez finalizado este entrenamiento, el participante podrá solicitar la certificación SAP TS410 directamente a SAP Education.

Docentes Ulima fueron ponentes en asignatura interuniversitaria El Arte del Debate

El lunes 22 de agosto, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y del Área Académica de Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo) realizaron dos clases de la asignatura El Arte del Debate, en la modalidad de COIL (Collaborative Online International Learning), entre alumnos de ambas instituciones, en la que docentes de nuestra Casa de Estudios dieron sendas cátedras.

“Lo cierto de la incertidumbre”, por Fabián Vallas

Previamente al día en que se celebra la segunda vuelta en las elecciones generales de Colombia, Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario El Peruano acerca de las certezas que deja la situación política actual en Colombia, independientemente del resultado del día domingo. 

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Director de Maestría en Derecho Empresarial Ulima en conferencia internacional

Ray Meloni, director de la Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad de Lima, fue uno de los ponentes de la conferencia virtual “Economía y Constitución, una mirada desde Perú y Colombia”, organizada el 29 de abril por la Dirección de Posgrados en Derecho de la Universidad Católica de Colombia. 

“La maldición de la pandemia”, por Fabián Vallas

Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Universidad de Lima, escribió para el diario El Peruano sus comentarios sobre la coyuntura electoral en Colombia, la cual muestra una pérdida de la confianza popular en la derecha.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Para leer el artículo en El Peruano, clic aquí.

 

Egresados de Derecho Ulima logran el primer puesto en ‘moot court’ sobre propiedad intelectual

Andrea Pacheco Lostaunau y Alejandro Ponce Rivera, egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, fueron parte de un equipo que logró el primer puesto en el III Moot Court de Propiedad Intelectual organizado por la Universidad Tecnológica del Perú y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi). En este evento, que concluyó el 15 de enero de 2022, intervinieron 26 equipos, conformados por estudiantes y egresados de universidades del Perú y Colombia.

Curso virtual: El arte del debate

El curso internacional virtual “El arte del debate” se imparte en la plataforma de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá (Colombia), en colaboración docente con la Universidad de Lima desde el año 2021.

¿Cómo afronta Colombia el trabajo híbrido?

Emerson Montaña, director del Centro de Desarrollo Empresarial FCE de la Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia, fue el expositor invitado al webinar internacional organizado por la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y el Círculo de Liderazgo y Desarrollo de Habilidades Gerenciales (Cilider), el día jueves 18 de noviembre, a propósito de los cambios que nos ha impulsado a realizar la presente pandemia.

Cruzando fronteras de la investigación

La Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización, el Instituto de Investigación Científica (IDIC) y la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizaron el conversatorio “Internacionalización de la investigación.

Reflexiones sobre el derecho a la salud

Expertos de Perú y Colombia fueron los ponentes de la conferencia internacional “La protección del derecho a la salud”, organizada el 25 de noviembre por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima e Ius et Praxis, la revista oficial de la Facultad.

Conferencia Internacional: La protección del derecho a la salud

El presente evento versará en torno a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje, la conciliación y la mediación, en específico acerca del derecho a la salud en el Perú y Colombia, para lo que contará con ponentes reconocidos en el mundo jurídico nacional e internacional.

Programa

18.10 horas

Apertura de la conferencia

18.15 horas

Taller de Danza Contemporánea Ulima en festival internacional

El Taller de Danza Contemporánea de la Universidad de Lima participará en la vigesimotercera edición del Festival Universitario de Danza Contemporánea, organizado por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo). El tema del presente año es “Entrelazando cuerpos prosaicos y cuerpos poéticos que no paran de danzar”.

Inteligencia artificial en la exploración petrolera

La inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el campo de la exploración petrolera fue el tema que abordaron los expositores invitados a la Conferencia Internacional “La inteligencia artificial y sus aplicaciones”, organizada por la Universidad Santo Tomás de Colombia y la Universidad de Lima, por medio de la Carrera de Ingeniería de Sistemas y la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización.

Conversatorio: Internacionalización de la investigación. Un objetivo compartido

La generación de investigación es un reto diario para las instituciones académicas, teniendo en cuenta que existen 41.180 fuentes para publicar un estudio científico, según Scopus.

“Revivir el pasado”, por Alonso Rabí

El 9 de julio, el crítico literario Alonso Rabí, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, dedicó su última columna, en el portal Sudaca, al libro Volver la vista atrás del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Rabí destaca el recurso histórico que utiliza el autor en sus obras, pero que en este último libro añade en la narración los recuerdos de un personaje real, sumando a esto las experiencias familiares del mismo. 

Curso: El arte del debate

El curso internacional virtual “El arte del debate” se imparte en la plataforma de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, en colaboración docente entre dicha universidad y la Universidad de Lima. La metodología del curso utiliza diferentes técnicas de debate individual y grupal para enfrentar temas selectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desafíos y oportunidades de la educomunicación

El martes 15 de junio, el Grupo de Investigación en Comunicación y Educación (Educom) del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC) y el Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia realizaron el segundo webinar “Educomunicación pospandemia.

“La educación sentimental”, por Alonso Rabí

El viernes 11 de junio, Alonso Rabí, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, escribió para el portal web Sudaca una reseña sobre la reciente obra de la escritora colombiana Pilar Quintana, llamada Los abismos.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Para leer el artículo en Sudaca, clic aquí.

Repensar la educomunicación en la pandemia

La teleeducación adoptada en la actual pandemia nos invita a reflexionar aún más sobre los medios de comunicación y las tecnologías desde una dimensión que trascienda su función instrumental. En esta línea, recobra importancia la educomunicación como campo de estudio que promueve el desarrollo de iniciativas críticas que conjugan los medios y los aprendizajes.

Un curso de debate con estudiantes de Perú y Colombia

Por medio de una alianza entre la Universidad de Lima y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo), se llevó a cabo el curso El Arte del Debate con alumnos de diferentes carreras de ambas casas de estudios.

Webinar: Educomunicación pospandemia. Aprendizajes desde América Latina 2

En el contexto del diálogo latinoamericano sobre educomunicación, el Grupo de Investigación en Comunicación y Educación (Educom) de la Universidad de Lima (Perú) y el Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) crean un espacio para conversar sobre los desafíos y oportunidades de la educomunicación en la pospandemia. El segundo webinar contará con los siguientes participantes:

Webinar: Educomunicación pospandemia. Aprendizajes desde América Latina 1

En el contexto del diálogo latinoamericano sobre educomunicación, el Grupo de Investigación en Comunicación y Educación (Educom) de la Universidad de Lima (Perú) y el Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) crean un espacio para conversar sobre los desafíos y oportunidades de la educomunicación en la pospandemia. El primer webinar contará con los siguientes participantes:

Colaboración internacional

El 16 de diciembre, la Universidad de Lima y la Universidad del Rosario (Colombia) realizaron un encuentro sincrónico en el que compartieron buenas prácticas. Se trató de un espacio de trabajo colaborativo en el que participaron autoridades de ambas instituciones buscando crear sinergias y articulaciones.

Docentes Ulima en evento de economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali

El 10 de diciembre, Bruno Bellido y Dante Urbina, docentes de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, participaron en el III Congreso Internacional de Economía y Finanzas Conductuales, realizado de manera virtual por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia) y la Asociación Iberoamericana de Economía y Finanzas Conductuales (Aiefic). Esta edición del evento se centró en el impacto de la pandemia en Latinoamérica y las previsiones para el año 2021.

Investigadora Ulima en seminario internacional

Silvia Ponce, investigadora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), participó el viernes 13 de noviembre en el Encuentro Binacional Colombia-Perú: Tecnologías Transformadoras (Col-Perú TT 2020), un evento virtual organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Concytec, en el que estudiosos de ambos países presentaron sus más importantes proyectos en este campo.

Páginas