Centro Cultural

Teatro: Los autorretratos de Egon Schiele

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral "Los autorretratos de Egon Schiele", dirigida por Roberto Ángeles y basada en la vida del reconocido pintor y grabador austriaco. A través de la danza, la música y la pintura, diez actores llevarán al escenario las principales etapas de la vida del artista, marcadas por la ansiedad y la muerte. La obra es apta para mayores de 16 años y las funciones se llevarán a cabo del 26 al 29 de abril en el Teatro del Centro Cultural Ulima. 

Ciclo de conversatorios: Audiencias universitarias. Reflexiones y estrategias

Con el objetivo de contribuir a la reflexión en torno a la gestión cultural en nuestro país, se realizarán dos conversatorios que estarán orientados al diálogo y al análisis de la problemática y las estrategias desarrolladas en relación al consumo de productos artísticos en audiencias universitarias.

Primer conversatorio

8 de febrero

19.30 horas

Ciclo: Godard para Iniciados

Continuando con nuestra programación, luego de la Octava Semana del Cine Ulima, y en homenaje al director de cine francés recientemente fallecido Jean-Luc Godard, les presentamos cinco filmes para quienes ya conocen un poco más el mundo de este genial cineasta.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

25+2: Show de magia e ilusionismo del Mago George

“25+2” es un espectáculo que celebra los 25 años de carrera del Mago George con magia de alto impacto, efectos increíbles e historias potentes que se van entrelazando para generar misterio, expectativa, admiración, estupor y mucha diversión.

Los espectadores serán partícipes de una gran fiesta que incluye invitaciones, bocaditos, sorpresas y hasta piñata; un espacio lúdico que nos invita a jugar a la magia. Disfruta de los 25 mejores trucos de George en un show diseñado para desafiar y fascinar a la mente.

8.ª Semana del Cine Ulima

¡La Semana del Cine Ulima vuelve de manera presencial! Se presentarán 20 películas de estreno en la muestra internacional y una selección de 13 obras de cine peruano que incluye un estreno mundial.

“¿Quiénes son? Comedia improvisada”

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta ¿Quiénes son? Comedia improvisada, un espectáculo musical y teatral donde el público propone ideas a los improvisadores para crear escenas y canciones. Además, cada miembro del elenco abrirá con la pregunta “¿quién soy?” y la responderá con humor en números teatrales y piezas musicales. Impro, humor, baile, rap y música... ¡Una fiesta!

Es una coproducción del Centro Cultural de la Universidad de Lima, Búho Teatro Hip Hop e Imprología; dirigida por Giovanni Oviedo y Araceli Campos.

Ciclo: Directores egresados de la Facultad de Comunicación

De la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima emergieron importantes directores de cine, que han llegado a consolidarse y hoy tienen un merecido espacio en el mundo de la pantalla grande.

Espectáculo de variedades 2022-2

Actividad desarrollada por el Círculo de Artes Escénicas (CAE) en los estudios de televisión de la Facultad de Comunicación y en el Teatro del Centro Cultural, donde alumnos de la Universidad de Lima e invitados externos muestran sus talentos en música, teatro, danza y demás artes escénicas en un espacio diseñado especialmente para compartir el arte.

Público

Actividad sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima.

Autores peruanos desde la fotografía

Entre el 2017 y el 2019, Estefanía Penny inició un proyecto de retratos fotográficos de poetas, narradores y dramaturgos peruanos consumados. Pero llegó la pandemia y, aunque tenía retratos listos, no pudo realizarse la exhibición. Este año retomó el proyecto y devino en la serie fotográfica Te veo desde mi ventana, que se pudo apreciar en La Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima hasta el 21 de septiembre.

Ciclo: Godard para Principiantes

En homenaje al director de cine francés Jean-Luc Godard tras su reciente fallecimiento, la Sala Ventana Indiscreta ha programado este ciclo pensando en quienes ingresan por primera vez en el universo de este maestro del cine, famoso por sus innovaciones en este arte.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima.

Ciclo: Masculinidad y Marginalidad

Esta semana, la Sala Ventana Indiscreta y el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentan un ciclo de películas que nos habla de la adolescencia y la pérdida de la inocencia en contextos de marginalidad. Cintas como Trainspotting, Rebel Without a Cause y Los olvidados nos brindan una mirada sobre las dinámicas que intervienen en la construcción de la masculinidad.

Ciclo: Violencia Política en América Latina

El cine latinoamericano ha abordado, desde sus comienzos, la violencia que se vive en muchas de sus ciudades. No solo la violencia urbana, sino también la psicológica, la de los poderosos, la de la posición social. Y siempre ha sabido hacerlo con fidelidad e, inevitablemente, con suma crudeza.

Ciclo: Terror Elevado

El cine de terror siempre ha destacado entre las demás propuestas. Angustia, horror, repudio, miedo: no hay quien pueda ser indiferente cuando se trata de los mejores exponentes de este género.

Del 12 al 16 de septiembre, la Sala Ventana Indiscreta presenta el ciclo Terror Elevado, en que se exhibirán seis películas destacadas: El terror no espera la noche (2019), Anticristo (2009), Swallow (2019), Candyman (1992), El demonio de neón (2016) y Under the Skin (2013).

Los esperamos.

Diario ‘El Comercio’ comenta último libro del docente Ulima Alonso Rabí

El diario El Comercio realizó una reseña del nuevo libro del docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, Alonso Rabí, llamado Antiguos y nuevos animales literarios. Este título será presentado el día miércoles 14 de septiembre, en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Para leer la reseña en El Comercio, clic aquí.

‘Caretas’ anuncia temporada de la obra ‘Los inocentes’ en el Teatro Ulima

Con relación al próximo estreno de la obra de teatro Los inocentes, adaptación del libro de cuentos del recordado escritor Oswaldo Reynoso, la revista Caretas anunció los detalles de la temporada que se realizará en el teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Serán 12 funciones, desde el 15 de septiembre hasta el 8 de octubre. 

Para leer la noticia en Caretas, clic aquí.

 

Exposición ‘Hábitat’: una reflexión sobre el ser humano y su entorno

La muestra Hábitat, una sola tierra, del Centro Cultural de la Universidad de Lima, en colaboración con Red Collage Perú, se encuentra en sus últimos días de exposición en La Galería del campus Ulima y puede ser visitada de 9.00 a 22.00 horas, de lunes a sábados. La revista Caretas anunció los detalles de esta muestra, que invita a reflexionar sobre la relación de la sociedad con el entorno. 

Exposición ‘Hábitat’ estará disponible hasta el 6 de agosto en La Galería Ulima

Tal como lo anunció la agencia de noticias Andina, hasta el 6 de agosto se encuentra disponible la exposición Hábitat, una sola tierra, situada en La Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL). Esta muestra fue gestionada en colaboración con Red Collage Perú y puede ser visitada de 9.00 a 22.00 horas, de lunes a sábados. Es de ingreso libre para público en general. 

Para leer la noticia en Andina, clic aquí.

No se pierda los últimos días de la exposición ‘Hábitat’ en La Galería Ulima

El portal web cultural Lima en Escena anunció las últimas fechas de la exposición Hábitat, una sola tierra, en La Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima. La muestra, que cuenta con la curaduría de la experimentada artista Carolina Cardich, contiene propuestas de 27 artistas peruanos y extranjeros y podrá ser vista hasta el 6 de agosto.

Para leer la noticia en Lima en Escena, clic aquí.

 

Centro Cultural Ulima realizó visita guiada de exposición “Hábitat, una sola tierra”

El sábado 23 de julio, el Centro Cultural de la Universidad de Lima organizó una visita guiada a la exposición Hábitat, una sola tierra, una exposición realizada en alianza con nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) y la Red Collage Perú, que muestra su preocupación por el impacto que hemos causado en el medio ambiente.

El Centro Cultural Ulima inauguró muestra “Hábitat, una sola tierra”

El jueves 9 de junio, en el primer piso del Edificio L1, el Centro Cultural de la Universidad de Lima, en alianza con nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) y la Red Collage Perú, inauguró la exposición “Hábitat, una sola tierra”, una muestra que busca generar una reflexión en el público sobre el hábitat y el impacto que tenemos en el medio ambiente.

La exposición, que es la primera tras dos años de pandemia, reúne el trabajo de 26 artistas de Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, España, Italia y Alemania que utilizan la técnica del collage.

Última semana de ‘Hay temas por tocar’ en el teatro del Centro Cultural Ulima

El programa juvenil A Todo Parlante por Radio Nacional invitó a Vanessa Zeuner, actriz de la obra-concierto Hay temas por tocar, coproducida por el Centro Cultural de la Universidad de Lima, para explicar la propuesta de la puesta en escena e invitar al público a disfrutar del espectáculo que cuenta con tres actores y cuatro músicos en escena.

Para escuchar la entrevista en Radio Nacional, clic aquí.
 

Obra-concierto ‘Hay temas por tocar’ culmina su temporada en el Teatro Ulima

La revista Somos dedicó una de sus páginas a la obra-concierto Hay temas por tocar, montaje del Centro Cultural de la Universidad de Lima que cuenta con tres actores y cuatro músicos en escena, quienes discuten sobre los asuntos más importantes de esta generación a partir de las rimas y el ritmo del rap. El espectáculo llega a su última semana de presentaciones, y estará en escena hasta el sábado 2 de julio.

Ciclo Actores Contemporáneos: Joaquin Phoenix

Estas dos semanas, el ciclo de cine de la Sala Ventana Indiscreta está dedicado a Joaquin Phoenix, actor camaleónico que ha dado vida a personajes únicos y psicológicamente complejos. Por su versatilidad y personalidad, Joaquin Phoenix es un actor que se desempeña en distintos géneros cinematográficos.

Ciclo: Lengua de Señas en el Cine

Esta semana, el ciclo de la Sala de Cine Ventana Indiscreta tocará el tema de la sordera, en cintas tanto biográficas como de ficción. Los personajes, ya sea desde la perspectiva de ser padres o desde la de la persona a quien se le presenta, aprenden a afrontar tal condición y a convivir con ella, en un proceso de autoaceptación y de amor hacia la vida.

TV Perú destaca las funciones de “Hay temas por tocar”

En su agenda cultural, TV Perú destacó la obra-concierto Hay temas por tocar, coproducida por el Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL) y Búho Teatro Hip Hop. Las funciones son los días jueves, viernes y sábados, hasta el 2 de julio. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo totalmente en verso, con tres actores y cuatro músicos en vivo. 

Para ver la noticia en TV Perú, clic aquí.

 

Centro Cultural Ulima presenta su temporada 2022 con actividades presenciales

El Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL) abre sus puertas para que, de manera presencial, el público en general pueda ser parte de la experiencia Ulima. La revista Voces, especializada en difusión cultural, entrevistó a Katerine Rodríguez, directora del CCUL, quien contó detalles de la obra Hay temas por tocar, recientemente estrenada, que se presentará de jueves a sábado hasta el 2 de julio, en este importante espacio de gestión cultural. 

Obra-concierto “Hay temas por tocar” en cartelera hasta el 2 de julio

El portal cultural Espoilerman compartió todos los detalles de la obra-concierto de hip hop Hay temas por tocar, que se presenta en el teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL) los jueves, viernes y sábados hasta el 2 de julio. Se trata de tres actores y cuatro músicos en escena discutiendo sobre los problemas sociales de esta generación a ritmo de rap, canto e improvisación. 

Para ver la noticia en Espoilerman, clic aquí.

 

Exposición: Hábitat, una sola tierra

Horario de la galería

De lunes a sábado, de 9.00 a 22.00 horas

Inauguración

Jueves 9 de junio a las 19.00 horas

Visita guiada

Sábado 23 de julio a las 16.00 horas

Participan la curadora de la exposición, Carolina Cardich, y los artistas Óscar Altamirano, Caroline Cruz, Patricia Benavides Limo, Eliana Sangay-Tucto y Patricia Alcántara Larco.

Empieza el trueque de libros en la Ulima

El Centro Cultural, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) y el Centro de Idiomas de la Universidad de Lima organizaron la actividad presencial “Trueque de libros: lecturas que circulan e inspiran”, que busca promocionar la cultura de la sostenibilidad y que se inició el jueves 2 de junio.

Director de ‘Hay temas por tocar’ fue entrevistado en ‘La República’

Giovanni Oviedo, director y actor de la obra-concierto Hay temas por tocar, que abre la temporada 2022 del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL), fue invitado al programa “La Entrevista” del diario La República, donde explicó cómo fue ensamblada la puesta en escena con la fusión de ritmos, la estructura completamente en verso y la improvisación como pieza clave del espectáculo. 

Páginas