Contratexto n.º 32

Kanashiro, Lilian (directora)

2019, 376 pp.

ISSN 1025-9945

A pesar de su longevidad, la educación mediática, educomunicación o media education mantiene una deuda importante en nuestros países al no haber tomado forma de proyectos y políticas educativas sostenidas en el tiempo. Las más de las veces, el enlace entre educación y tecnologías se ha limitado a la finalidad instrumental expresada en la compra de dispositivos, sin considerar la lógica del acceso a un derecho fundamental. La educación mediática es un sistema que desarrolla capacidades críticas y creativas de interacción entre ciudadanos y medios de comunicación, que incluyen de modo convergente los llamados masivos o tradicionales y los nuevos medios digitales o tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Más allá de sus denominaciones, se trata un campo interdisciplinar que ha recuperado vigencia en los últimos años en el contexto de una excesiva oferta informativa y el tráfico de noticias falsas que afecta abiertamente la convivencia democrática. En este contexto, el mundo ha vuelto su mirada sobre la educación mediática como una posible salida al problema (Bulger y Davison, 2018).  

En América Latina cada país constituye un universo propio, por lo que ha sido difícil promover un desarrollo más orgánico de la educación mediática en el ámbito regional. Esto no significa que las tecnologías hayan estado al margen de las escuelas. Todo lo contrario: Latinoamérica es una de las regiones más dinámicas en términos de compra de tecnología y son notables los esfuerzos por superar las brechas de acceso (Lugo, Kelly y Schurmann, 2015). Sin embargo, estas acciones rara vez son sustentadas bajo el enfoque de la educación mediática al que nos referimos. 

Este número de Contratexto recibió propuestas de autores y autoras de países iberoamericanos (Argentina, Ecuador, México, Brasil, España, Honduras, Perú y Venezuela), las cuales fueron revisadas por expertos de distintas partes del mundo. Finalmente, fueron aceptados 13 trabajos del número temático, a los que se suma un texto en la sección Tendencias.
I

niciamos con dos estudios multinacionales. En el primero de ellos, Mittzy Arciniega y Mónica Figueras-Maz realizan una reflexión sobre el uso de los recursos digitales en el aula y su relación con la educación mediática en los sistemas educativos iberoamericanos. Luego, Manuel Antonio Conde, Kevin Paúl Pullaguari-Zaruma y Oscar Andrés Prada-Espinel analizan las competencias mediáticas de doce candidatos a presidentes en España, Ecuador y Colombia. 

Un segundo grupo de contribuciones explora los ámbitos nacionales de Argentina y Ecuador. En el caso argentino, Francisco Albarello y Amalia Hafner analizan documentos oficiales sobre la inclusión de la programación y la robótica en la educación formal como una variante de la educación sobre medios y tecnologías. En el caso de Ecuador, Catalina González-Cabrera, Cecilia Ugalde, Lorena Piedra y Jaime Loja comparan las diferencias en las competencias mediáticas de establecimientos de zonas urbanas, rurales, educación flexible y a distancia. 

Esta edición refleja el hecho histórico de que las experiencias locales son las más abundantes en nuestro continente. Mônica Fantin y Bárbara Malcut dan cuenta de la intervención didáctica a partir del teatro con la metodología de los episodios de aprendizaje situado con jóvenes estudiantes de una clase del octavo año de una escuela pública de Florianópolis, Brasil.  

Continuamos con dos investigaciones argentinas. Silvana Iovanna Caissón analiza un programa de televisión realizado por niños, niñas y jóvenes en canales de televisión comunitarios. Nora Llaver y Bettina Martino construyen las representaciones de profesores de la asignatura de Comunicación Social de escuelas secundarias en la provincia de Mendoza, y analizan y resignifican los contenidos del Diseño Curricular Provincial de la misma asignatura. 

Concluimos esta parte dedicada a lo local con dos estudios provenientes de México. Genaro Aguirre Aguilar reflexiona sobre una experiencia en el estado de Veracruz, México, en la que se muestra la vulnerabilidad en el consumo y uso de las TIC que tienen sus ciudadanos. Rodrigo Zárate-Moedano, Angélica Hernández y Károly Méndez Tello describen una experiencia educativa innovadora realizada en el curso de Gramática del Cine Sonoro, en la especialización de Estudios Cinematográficos de la Universidad Veracruzana. 

La quinta parte la hemos dedicado a las tecnologías de la información y de la comunicación y la comunicación digital. Sebastián Novomisky, Gladys Manccini Gisela Assinnato y Adriana Coscarelli visibilizan las posiciones de 45 profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, ante la innovación digital y las confrontan con propuestas de actualización profesional. Yaimar Del Valle Montoya González y María Helena Bonilla, a través de un enfoque hermenéutico y de inspiración etnográfica, exploran los usos que las familias atribuyen a la computadora portátil Canaimita, incorporada en los espacios educativos públicos de Venezuela. 

Finalizamos la sección Dosier con el texto de Cinthia Margarita Sabillón Jiménez y María Helena Bonilla, quienes analizan y discuten los resultados de una investigación de maestría en educación, en la que se estudiaron las prácticas pedagógicas con tecnologías digitales. 

Para concluir con el estudio monográfico, incluimos la entrevista de Pablo Andrada a Valerio Fuenzalida, uno de los investigadores más importantes de la educación sobre medios de comunicación en Latinoamérica, quien realiza un recorrido desde sus primeros estudios en televisión en la década de 1970 hasta sus investigaciones y propuestas actuales sobre la televisión infantil.  

Asimismo, presentamos las reseñas de los libros Media Education in Latin America (Mateus, Andrada y Quiroz, 2019), por Diana Rivera-Rogel; Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos (Cappello, 2018), por Marta Lopera, y APPS4CAV: Creación audiovisual con dispositivos móviles (Suárez, Grané y Tarragó, 2019), por Vanessa Perales Linares. 

Por último, en la sección Tendencias, José Rivera analiza cómo se adapta el periodismo especializado en salud a la interactividad, hipertextualidad, multimedialidad e inmediatez del ciberperiodismo a través de entrevistas en profundidad a diez periodistas de cuatro cibermedios mexicanos.

Ver revista