19 de Diciembre de 2022

Experiencias y buenas prácticas en la gestión de fondos concursables

Con el fin de compartir experiencias de buenas prácticas en la gestión de proyectos que buscan postular a fondos concursables, generar vínculos de cooperación y ofrecer un espacio de diálogo, se llevó a cabo el seminario internacional “Buenas prácticas en gestión de fondos concursables”, organizado por el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima y nuestra Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización.

George Flowers (Estados Unidos), decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Auburn, mencionó una serie de instituciones estadounidenses que brindan subvenciones o recursos que viabilizan el desarrollo de las investigaciones e innovaciones, tales como el National Science Foundation, National Institutes of Health, Spencer Foundation, Institute of Education Sciences, National Endowment for the Humanities.

Del mismo modo, se refirió a los fondos de casas de estudios superiores como los de la Universidad de Auburn, que cuenta con el Detection and Food Safety Center, Forest Policy Center, Water Resource Center y otros centros.

Además, Flowers indicó que es esencial la construcción de comunidades y redes, ya que los colegas y los contactos facilitan el acceso a las informaciones de los fondos, a la cooperación y al soporte, cuando surgen dudas o consultas. Añadió que la asistencia a conferencias y actividades afines siempre ayuda a ampliar las redes.

En otro momento, el invitado detalló los elementos típicos que deben ser incluidos en una postulación a un fondo del National Science Foundation, tales como índice de contenidos, resumen y descripción del proyecto, citas y referencias, resumen biográfico del autor, presupuesto y justificación, equipos y otros recursos requeridos, etcétera.

Flowers también aconsejó que un investigador, en la presentación o postulación de un proyecto, debe anticiparse a las críticas, no tomarlo como un asunto personal si una iniciativa no es aceptada, y ser paciente y perseverante para no perder el foco y evitar frustrarse, con el objetivo de seguir mejorando la propuesta, ajustar su perfil y participar en futuros concursos.

Alejandra González (Colombia), directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana, se enfocó en los proyectos de cooperación internacional que, a diferencia de una iniciativa comercial, tienen a las universidades como las principales beneficiarias. Agregó que este tipo de proyecto puede clasificarse en tres rubros: de cooperación técnica (centrado en el desarrollo de capacidades institucionales), de cooperación al desarrollo (que promueve la proyección social) y de cooperación científica (que fomenta la investigación).

Más adelante, González destacó las ventajas de las plataformas de redes como Columbus Association o i2Latam, que permiten identificar áreas de oportunidades y sus afinidades con los perfiles de las investigaciones, además de invitar a los académicos a suscribirse a los boletines especializados, que facilitan el contacto con las informaciones sobre los fondos y los concursos.

En la misma línea, María José Plaza Ballesteros, gerente del Instituto de la Grasa (IG) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, pormenorizó diversas iniciativas de financiamiento a los proyectos de investigación, entre los que figuran el Programa Horizonte Europa de la Unión Europea o el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación de España.