Niñas y medios digitales: reflexiones para tiempos de confinamiento

Autor(es): 
Laura Raquel León Kanashiro

Investigadora del Grupo de Investigación en Comunicación y Educación
Perfil en el CRIS Ulima

2021 / 04 / 19

La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestras vidas como sociedad, y los más afectados han sido las niñas y los niños. Debido a las medidas de distanciamiento social, han perdido espacios valiosos —como la escuela— para desarrollarse cognitiva, física, social y emocionalmente. En este contexto, los medios digitales representan un recurso invaluable para sobrellevar el confinamiento. Por medio de ellos, niños y niñas aprenden, socializan entre pares y se entretienen. Aunque aún son muchos las niñas y los niños peruanos que no tienen acceso a internet, las estadísticas del INEI (2021) del año 2020 muestran, respecto del año anterior, un incremento de 27,8 puntos en el porcentaje de usuarios de internet de 6 a 11 años, y de 7,9 puntos en el número de usuarios de 12 a 18 años de edad. Así, el 70,6 % de estudiantes de primaria y el 88,3 % de secundaria son usuarios de internet en el Perú.

Sin embargo, estas cifras pueden esconder la dinámica doméstica del acceso y uso de internet. Las estadísticas de INEI (2021) muestran el predominio del uso del celular en estudiantes de primaria (58 %) y secundaria (80,2 %). También sabemos que dicho celular es de uno de los padres o la persona que cuida a los niños, pues la estrategia docente de escuelas públicas para la continuidad del aprendizaje a distancia se ha basado tecnológicamente en WhatsApp (Calle, 2020; Bustamante, 2020). Así, las dinámicas de mediación parental digital —esto es, las prácticas de los padres para el manejo de la interacción de los hijos con los medios digitales (Mascheroni et al., 2018)— son de mayor importancia para comprender el acceso y uso de los medios digitales por parte de las niñas y niños en el hogar.

Lamentablemente, en el Perú, el acceso a los medios digitales no es igualitario entre niños y niñas. León et al. (2019) muestran que, entre los estudiantes de educación primaria, existe una brecha de género: la condición de ser niño o niña sí marcaría una diferencia en el uso de internet, y las niñas son las menos beneficiadas. En este sentido, podríamos preguntarnos: ¿qué tan igualitario es el acceso que tienen las niñas frente a los niños en el contexto doméstico de un celular por hogar? Es relevante recordar que la desigualdad educativa que afecta a las niñas está basada en la cultura de desigualdad de género, por la cual las niñas y adolescentes asumen más responsabilidades domésticas y de cuidado de otros miembros del hogar (Benavides, 2005).

Como consecuencia de esta disparidad y brecha de acceso, las niñas podrían estar perdiendo importantes oportunidades para su futuro. En efecto, hay evidencia de que las prácticas digitales infantiles, como la creación de contenido audiovisual, desarrollan habilidades digitales: desde competencias técnicas (saber manejar dispositivos y software, buscar información en internet) hasta competencias sociales (aprenden el manejo de un software por la interacción con otros niños) (Leon, 2018). Como es obvio, en el escenario pospandemia, la alfabetización digital será una habilidad clave para el trabajo, necesaria para acceder al mercado laboral (Aguerrevere et al., 2020). Por lo tanto, si las niñas no desarrollan ni fortalecen dichas habilidades, sus oportunidades económicas en el futuro serán drásticamente menores.

Por otro lado, un mayor acceso a entornos digitales podría significar una mayor exposición a los riesgos presentes en el ámbito virtual (CEPAL-UNICEF, 2020), especialmente para las niñas. La encuesta de Plan International (2020) a 14.000 niñas y mujeres jóvenes de 31 países afirma que el 58 % de las encuestadas ha sufrido alguna forma de acoso en línea, como haber recibido lenguaje abusivo e insultante, o amenazas con violencia física o sexual. Tanto el acoso como otras formas de violencia en línea tienen consecuencias negativas en las vidas de las niñas: experimentan inseguridad física y estrés, pierden autoestima y limitan su uso de las plataformas digitales, pues se sienten atemorizadas y ansiosas. El 19 % de las encuestadas que sufrieron acoso mencionaron que usan menos las plataformas de medios sociales, y el 12 % dejó de usarlas.

Esta realidad que se vive en el ámbito digital está relacionada con la violencia de género que sufren las niñas en el ámbito presencial: en la calle, sus hogares y la escuela. Según el INEI (s. f.), en el 2019, se registraron 4.902 casos de violencia sexual a niñas en el Perú, cifra que en el confinamiento aumentará debido a las condiciones exacerbadas de riesgo y deterioradas en protección (CEPAL-UNICEF, 2020). Esta realidad es alarmante e intolerable como sociedad.

Desde el lugar que ocupamos, es necesario que todos los actores sociales abordemos las problemáticas de las niñas, especialmente la protección frente a la violencia. Las familias y las escuelas podemos promover el acceso igualitario a los medios digitales y su uso seguro. La cultura familiar es un componente importante: preguntémonos cuán igualitaria es la distribución de labores domésticas entre los niños y adolescentes de nuestro hogar (lo cual está relacionado al tiempo libre que pueden destinar para otras actividades, como el aprendizaje y el entretenimiento).

Otra vez, la mediación digital parental es importante para familiarizar e interesar a las niñas en todo aquello que pueden aprender en internet. En ciertos ámbitos, algunas prácticas digitales, como los juegos, podrían estar reforzando el rol tradicional de la mujer en las niñas (León et al., 2019). Por ello, no se trata de solo asegurar el acceso igualitario a internet, sino de potenciar su uso: los padres son actores clave para apoyar que las niñas descubran información, actividades y juegos relacionados a los temas que les interesan; para ayudarles a descubrir todas las posibilidades que internet puede brindarles, sin sesgos de género. No menos importante es la protección mediante el acompañamiento antes, durante y después de sus actividades digitales; es decir, conversar sobre sus experiencias, interacciones y hallazgos en internet.

Finalmente, el Estado debe asegurar los canales de prevención y protección frente a la violencia, tanto presencial como en línea, y la atención a las víctimas. Además, y especialmente dadas las condiciones actuales, la mirada a la infancia desde las políticas públicas tiene que incluir el componente digital y el enfoque de género.

Citar esta entrada de blog (APA, 7.a edición):
León Kanashiro, L. R. (19 de abril de 2021). Niñas y medios digitales: reflexiones para tiempos de confinamiento. Scientia et Praxis: Un blog sobre investigación científica y sus aplicaciones. https://www.ulima.edu.pe/idic/blog/ninas-y-medios-digitales

Referencias

Aguerrevere, G., Amaral, N., Bentata, C., y Rucci, G. (2020). Desarrollo de habilidades para el mercado laboral en el contexto de la COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Desarrollo-d...

Benavides, M. (2005). Educación de las niñas: lecciones del proceso peruano. Grade. http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/Infor...

Bustamante, R. (2020). Aprendo en casa para todxs. http://elmorsa.bustamante.pe/2020/12/02/aprendo-en-casa-para-todxs/

Calle, A. (2020) WhatsApp, la aplicación que permite a miles de maestros seguir enseñando. Somos Periodismo. http://somosperiodismo.com/whatsapp-la-aplicacion-que-permite-a-miles-de...

CEPAL-UNICEF. (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19. https://www.unicef.org/lac/media/19611/file/violencia-contra-nna-en-tiem...

INEI. (s. f.). Perú: denuncias por violencia sexual a personas menores de 18 años de edad, según sexo de la víctima y departamento [Cuadro 8.16]. Consultado en 15 de abril de 2021 en https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/violencia-de-genero...

INEI. (1 de marzo de 2021). Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogares. Trimestre: octubre-noviembre-diciembre 2020 [Informe técnico]. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico...

Leon, L. (2018). Niños youtubers y el proceso de creación de videos: evidencia de competencias transmedia en acción. Comunicación y Sociedad, (33), 115-137. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7080

León, L., Agüero, A., Reyes, G., y Pasquel, F. (2019). Niñas y medios digitales. Una aproximación desde el Perú. En W. Hernández (ed.), Género en el Perú: nuevos enfoques, miradas interdisciplinarias (pp. 263-296). Universidad de Lima. https://cris.ulima.edu.pe/ws/portalfiles/portal/19013805/2018_GneroenelP...

Mascheroni, G., Ponte, G., y Jorge, A. (eds.). (2018). Digital parenting. the challenges for families in the digital age [Colección The international clearinghouse on children, youth and media]. Nordicom.

Plan International. (2020). ¿Libres para estar en línea? Las experiencias de niñas y mujeres jóvenes con el acoso en línea [Informe anual El estado mundial de las niñas 2020]. https://f.hubspotusercontent20.net/hubfs/4390725/Campa%C3%B1as/Ni%C3%B1a...

Deja un comentario