Conferencia

Miércoles de Ingeniería: Cómo la transformación digital está cambiando la forma de dirigir y operar los negocios

Temario

  • Cómo las empresas de los sectores de consumo están cambiando la forma de interactuar con sus clientes, consumidores y empleados.
  • Cuáles son las fuerzas que están conduciendo a las empresas hacia el mundo digital. 
  • Tecnologías emergentes y su adopción en la industria. 
  • Expectativas que tienen las empresas con respecto a los profesionales en el contexto digital y cómo deben apalancarse en esta disrupción tecnológica para añadir valor a los negocios.

Miércoles de Ingeniería: Manufactura esbelta, una herramienta para la gestión de operaciones

Manufactura esbelta es una herramienta para la gestión de las operaciones, de gran ayuda si se requiere eliminar los desperdicios de los procesos. Con la participación activa de los colaboradores, se enfoca en la eliminación planeada de todo aquello que no agregue valor a la producción y en la mejora constante sobre aspectos de calidad y productividad en las operaciones. Implementarla es un reto que requiere un gran esfuerzo y tiempo, pues comúnmente el cambio cultural que nuestras empresas necesitan es grande.

Conferencia: ¿Cómo hacer un sistema de pensiones viable? Fuerza laboral y ahorro

La Asociación de AFP es una institución sin fines de lucro que representa a las cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP) que operan en el Perú. Busca mejorar la calidad de vida de los afiliados y jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y difundir los beneficios del sistema. 

El evento tiene como objetivo proponer mejoras al sistema de pensiones, considerando las características demográficas de la población y el perfil del trabajador peruano desde el punto de vista de la economía del comportamiento.

Conociendo el Derecho: Lo que todo empleador debe conocer. Jurisprudencia laboral

La presente actividad forma parte del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho 2019-2, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Expositores

  • Mónica Pizarro Díaz
  • Hugo Huerta Rodríguez
  • Sergio Sifuentes Sánchez
  • Renato Mejía Madrid

Público e ingreso

Actividad dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Conociendo el Derecho: Ley del crimen organizado. Análisis jurídico

La presente actividad forma parte del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho 2019-2, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Conociendo el Derecho: Víctimas del sistema penal

La presente actividad forma parte del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho 2019-2, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Expositores

  • Eduardo Alcócer Povis, abogado y docente de la Pontifica Universidad Católica del Perú
  • Jorge Luis Salas Arenas, abogado, juez supremo titular y docente de la Universidad de Lima

Público e ingreso

Actividad dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Conociendo el Derecho: La prisión preventiva al banquillo. Un análisis constitucional

La presente actividad forma parte del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho 2019-2, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Expositores

  • Luis Roel Alva
  • Juan Carlos Sánchez Balbuena
  • Percy Castillo

Público e ingreso

Actividad dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Conociendo el Derecho: 'Punitive damages' y el derecho de daños

La presente actividad forma parte del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho 2019-2, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Expositores

  • Olga Alcántara Francia
  • Andrés Varizat
  • Marcos Catalán

Público e ingreso

Actividad dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Conferencia: ¿Se Puede Eliminar la Pobreza?

Programa

18.30 horas Registro de los participantes
19.00 horas Palabras de bienvenida
Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía
19.10 horas Análisis: el fin de la pobreza
Pedro Grados Smith
19.40 horas Las uniones de crédito y ahorro como mecanismo de la eliminación de la probreza rural en el Perú
Carlos Linares, presidente de Cofide
20.20 horas

Herramientas de Inteligencia de Negocios: Implementación de 'dashboards' de impacto con Excel y Power BI

En la conferencia se conocerán los fundamentos y tips para crear dashboards de impacto en Excel y Power BI, a fin de aplicarlos de forma dinámica e interactiva en la gestión de los KPI (key performance indicators) de toda empresa.

Webinar: El precio, la 'p' incomprendida del 'marketing'

Comprender la importancia del rol estratégico de los precios y del impacto que generan en los resultados de las organizaciones resulta una pieza fundamental en el proceso de captura de valor. Asimismo, conocer y tomar acción sobre las diferentes variables que intervienen en la determinación de un precio óptimo cobra una enorme relevancia para los decisores.

Conferencia: Transformación digital en las empresas. Desafíos y oportunidades

Actualmente, las organizaciones se encuentran en una fase de transformación digital que debe ser entendida no solo como el proceso de automatización o el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino como el proceso de generación de nuevos tipos de innovación digital y modelos de negocio basados en tecnología que producen cambios de paradigmas.

Conferencia: 'Branded coherent content'. Marcas coherentes entre sus dichos y sus hechos

La comunicación comercial vive momentos convulsos. Con la aparición de nuevas plataformas para llegar al público, resulta cada vez más complicado conseguir la atención de este. Y sucede que, en muchos casos, seguimos buscando dejar impacto sin crear huella. En la charla, Eduardo Prádanos nos explicará por qué las personas apoyamos proyectos coherentes entre la necesidad del público al que se dirigen, el propósito de la marca y su posicionamiento. Una reflexión que no te puedes perder de la mano de uno de los principales especialistas en creatividad y contenidos para marcas en España.

Taller: Los ODS y su aplicación para el desarrollo

El taller busca transmitir la importancia de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y reflexionar sobre su rol en la responsabilidad social universitaria.

Expositor

Víctor Meseguer
Doctor en Derecho. Director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).

Conferencia: Marketing + responsabilidad social, la suma que multiplica el bienestar

La conferencia presenta un modelo denominado “multiplicador de bienestar”, que facilita a las empresas definir —de manera sostenible— a quién, cómo y cuánto apoyar en relación con entidades de ayuda social. Asimismo, permite entender cómo beneficiar a los stakeholders y a la marca con un sentido de trascendencia, al fomentar que otras empresas repliquen esta nueva forma de construir identidad corporativa y marca empleadora ejemplar.

Miércoles de Ingeniería: Estabilización de suelos con polímeros

Temario

  • ¿Qué es la estabilización de suelos?
  • ¿Cómo se estabiliza un suelo de manera tradicional?
  • ¿Dónde y por qué se deberían estabilizar suelos?
  • ¿Qué problemas se suelen presentar para estabilizar suelos?
  • ¿Qué sabemos acerca de los polímeros?
  • ¿Qué alternativas de estabilización de suelos existen?
  • ¿Qué alternativa de estabilización de suelos es la más conveniente?
  • Diseño: polímero vs. asfalto
  • Obras por ejecutarse con polímeros

Conferencia: Oficina en el extranjero. Experiencias laborales de un expatriado

Cuando pensamos en trabajo, habitualmente nos imaginamos haciendo carrera en una empresa en nuestra ciudad natal, pero la realidad contemporánea del mundo globalizado hoy nos abre opciones laborales no solo en campos innovadores, sino también en diferentes lugares, incluso en otros países.

Ven y conoce la experiencia de un egresado de nuestra Casa de Estudios y descubre qué beneficios tiene aceptar una propuesta laboral en otro país, así como cómo puedes adaptarte a este cambio.

Jueves de Psicología: Análisis de las demencias desde la psicogerontología

Participarán como expositores los docentes Carlos Orosco y Rolando Velásquez.

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, a psicólogos clínicos y al público en general.
Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: Análisis psicológico de los recursos narrativos empleados en las series actuales

Expositores

  • Diego Llontop
  • Giancarlo Cappello

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología y de Comunicación (especialmente de cursos relacionados con narrativa audiovisual) de la Universidad de Lima, y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: Psicología y música. Una mirada desde la ópera

Expositores

  • Miguel Molinari
  • Leopoldo Caravedo

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología y del Círculo de Estudios de Psicología del Arte de la Universidad de Lima, y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: De la carpeta al campo. Experiencias de internado

Expositores

Alumnos de la Universidad de Lima

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología de la Universidad de Lima, especialmente aquellos que están próximos a realizar el internado, y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: La importancia de la psicología del deporte en atletas de alto rendimiento

Expositor

Mario Reyes

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología y deportistas de la Universidad de Lima, y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Jueves de Psicología: El papel de las emociones en las neurociencias

Expositora

Magaly Flores

Público e ingreso

Actividad dirigida a alumnos de Psicología y Marketing de la Universidad de Lima y al público en general. Ingreso sin costo, capacidad limitada.

Conferencia: Ejemplo coreano para el desarrollo y mejora del sistema logístico y de la infraestructura en el Perú

Esta conferencia tiene como objetivo desarrollar un benchmarking tomando como referencia el sistema logístico e infraestructura en Corea, basado en la visita realizada a las instalaciones logísticas, zonas francas, zonas de comercio libre, waterfronts y hinterlands adyacentes a los puertos aéreos y marítimos.

Conferencia: De la Lima tradicional a la emergente

A lo largo de la historia las constantes migraciones del interior han ocasionado cambios profundos en los hábitos y actitudes de los antiguos limeños, así como generado nuevos grupos o segmentos de consumidores. Por ello, estos ahora exigen productos acordes a su forma de ver la vida, a esa cultura propia adaptada a la Lima de hoy que, sin embargo, conserva la esencia de su lugar de origen.

Conferencia: Transformación digital, ¿por qué transformar?

La transformación digital está cambiando mundialmente la manera de trabajar de las organizaciones. Adaptarse a ese nuevo mundo es más que innovación: es sobrevivir en un nuevo mercado que se está formando.

Conferencia: Importancia del Onboarding Program

El día de hoy las empresas conceden cada vez más importancia al proceso de incorporación de personas, el cual incluye los procesos de investigación de mercado, reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, todavía se puede mejorar los procesos de incorporación del nuevo colaborador a la empresa (onboarding).

Para lograr esto, primero debemos comprender el contexto en el cual ingresa un nuevo colaborador a la compañía, tales como se describen a continuación:

Conferencia: La seguridad como estrategia de cambio cultural en operaciones

Un pilar fundamental de las compañías globales es la seguridad en sus operaciones, la que permite que tengan procesos de gestión desarrollados con confianza y liderazgo. Estos, al estar dentro del ADN de la compañía, posibilitan que cualquier iniciativa de operaciones pueda ejecutarse de manera fluida.

En la presente charla contestaremos las siguientes preguntas:

Sesión informativa: Liderazgo y toma de decisiones

El líder, sobre todo el emprendedor, toma decisiones en condiciones no estructuradas, normalmente cuando hay que sacar adelante un negocio o proyecto. Debido a que no existe un libreto, ante una situación de crisis o estrés, el espíritu del líder debe manifestarse a fin de poner orden en la empresa, aunque sus medidas no sean aplaudidas por todos los colaboradores. Si quieres tomar decisiones, tienes que formar carácter y fortalecer el espíritu de líder que hay en ti.

Charla informativa: Bienal de Arquitectura de Venecia 2020

Se informará sobre la experiencia de los curadores de la muestra peruana en las ediciones anteriores de la Bienal de Arquitectura de Venecia, con el objetivo de preparar el terreno para la participación del Perú en la muestra del próximo año.

Se trata de una actividad de gran interés para la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, pues hemos mantenido una activa participación en las últimas cuatro ediciones de la Bienal.

Páginas