Escuela de Posgrado

Conversatorio: Vida Logística. Mary Wong Suehiro

Vida Logística presenta a Miguel Bosio, director de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos, en un conversatorio con un personaje de muchísima experiencia logística en el medio, Mary Wong Suehiro, quien comentará cómo ha sabido desarrollar en armonía la teoría y la práctica durante casi treinta años, de modo que los asistentes vean cómo se hace logística en el día a día.

Ulima proyecta expandir su campus y reforzar el posgrado

Desde hace ocho años, nuestra Casa de Estudios puso en ejecución su plan máster de infraestructura, a fin de mejorar el campus y continuar con su desarrollo a futuro. Una de las edificaciones, dentro de este proyecto que tiene una duración de hasta 25 años, fue la construcción del Centro de Bienestar Universitario, de uso exclusivo para los alumnos.

Consejos prácticos para publicar artículos en revistas académicas

André Jun, experto brasileño en relaciones públicas y gerente editorial de Emerald Publishing para América Latina y el Caribe, fue el ponente del webinar “Guía introductoria para publicar en revistas académicas”, realizado el 12 de mayo por la mencionada organización editorial y la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima.

Sabina Mlodzianowska, directora de la EPG Ulima, brindó las palabras de introducción y remarcó el valor de esta charla virtual que impulsa la transferencia de conocimientos por medio de la publicación de artículos científicos.

La resiliencia de la cadena de suministro en la era de las grandes disrupciones

La Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, la División de Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro de Latinoamérica de la Academy of Management (Estados Unidos), la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y la Universidad de los Andes (Colombia), organizaron el conversatorio “Rethinking Supply Chain Resilience in the Era of Major Disruptions”, que brindó información y conocimientos sobre la resiliencia de las cadenas de suministro y las oportunidades para innovar y mejorar sus procesos durante la disrupción de situaciones extremas y críticas.

Nuevas aproximaciones a la investigación académica

La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y el Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de nuestra Casa de Estudios organizaron la charla virtual “Perspectivas generales en investigación”. El encuentro se llevó a cabo dentro del marco de las Sesiones de Investigación, un espacio académico que tiene como propósito reunir a docentes, estudiantes e investigadores para compartir conocimientos sobre las metodologías de la investigación y la publicación de artículos científicos.

Conferencia: Innovation Recycling, Innovation Sourcing Modes and Innovation Ability

La innovación es arriesgada e incierta. Por ello, muchas empresas dejan de trabajar en nuevos productos o servicios si no pueden cumplir sus objetivos. No obstante, a veces intentan volver a la innovación después de que se detuvieron, lo cual se conoce como “reciclado de innovación”. En esta conferencia, se verá su importancia para ayudar a reducir el riesgo cuando las cosas son inciertas.

* La conferencia se va a desarrollar íntegramente en inglés.

Taller: How to Craft the Introduction and Discussion Section in an Article for International Journals

En la gestión científica, es esencial que la introducción de un artículo sea atractiva para los lectores y transmita la importancia de la investigación. Para crear una introducción efectiva, se debe lograr un delicado equilibrio entre proporcionar información y captar la atención del lector. En este taller, se darán las pautas necesarias para la redacción de artículos destinados a revistas internacionales.

* El taller se va a desarrollar íntegramente en inglés.

Estudiantes del MBA 2023-1 Ulima recibieron bienvenida

La Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima organizó el 8 de mayo la bienvenida a sus estudiantes de la promoción 2023-1, conformada por 32 integrantes. Los asistentes recibieron una charla inductiva sobre lo que vivirán durante los veinte meses que durará la maestría, con la finalidad de fomentar su integración.

Ética en la investigación: ¿Cómo identificar revistas científicas de calidad?

La Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima organizó recientemente el II Seminario de Ética en la Investigación: “Calidad en las investigaciones y publicaciones científicas”. El evento tuvo como propósito analizar los componentes de calidad con los que debe contar toda publicación científica, y dialogar sobre el fenómeno del auge de las revistas científicas “depredadoras” y las prácticas desleales en las que incurren sus agentes.

Maestría de Derecho Empresarial da bienvenida a promoción 2023-1

La Maestría de Derecho Empresarial (MDE) de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima dio la bienvenida a los estudiantes del periodo 2023-1, un encuentro en el que se les informó sobre el programa de estudios que recibirán.

Durante los 23 meses que dura la Maestría, los estudiantes desarrollarán habilidades directivas, además de una especialización y conocimientos en las disciplinas relacionadas con el quehacer del derecho empresarial.

Estudiantes de la Maestría en Tributación y Política Fiscal viajaron a España

Los estudiantes de la Maestría en Tributación y Política Fiscal (MTPF) de la Universidad de Lima participaron en el International Legal Week 2023, en Madrid (España). Este encuentro, realizado del 17 al 21 de abril, fue coorganizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra y por la MTPF Ulima.

Escuela de Posgrado realiza Primera Reunión Docente 2023

La Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima llevó a cabo su Primera Reunión Docente EPG 2023, en la que convocó a los profesores de educación superior de nuestra Casa de Estudios para informarles de los avances logrados durante el último año y brindarles talleres pedagógicos para mejorar su enseñanza.

CEO de Carvimsa en conversatorio “Vida Logística” en la Universidad de Lima

La Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos (MDOP) de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima realizó su tercera edición del conversatorio “Vida Logística”, que tuvo como invitado a Santiago Reyna Ciccia, CEO de Cartones Villa Marina SA (Carvimsa), director de Envases Los Pinos SA (Epinsa) y country manager en el Perú del Grupo Comeca, una empresa multilatina líder en la industria del empaque. El invitado compartió con los asistentes diferentes aspectos de más de 30 años de vida laboral vinculados con la actividad logística y las operaciones.

Maestría en Marketing y Gestión Comercial para revolucionar los mercados

La nueva Maestría en Marketing y Gestión Comercial de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima ofrece una malla curricular que recoge las últimas tendencias del marketing y de la planeación comercial, fomenta la aplicación de las competencias y los conocimientos inculcados, propone dinámicas relacionadas con las estrategias comerciales y apunta hacia el equilibrio entre el marketing y las ventas.

Maestría en Gestión de la Innovación para líderes del cambio

Con el objetivo de formar líderes en la transformación de las empresas, y en la creación y gestión de nuevas propuestas de negocios, este 2023 la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima abre las puertas de su nueva Maestría en Gestión de la Innovación.

Directora de la Escuela de Posgrado Ulima fue invitada a encuentro académico en Chile

Sabina Mlodzianowska, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, fue invitada al Primer Encuentro de Integración de Posgrados de la Macrorregión Centro Sur Andina, organizado por la Universidad de Tarapacá de Chile (UTA), el cual se realizó los días 3 y 4 de abril en Arica.

Autoridades académicas de siete casas de estudios de Bolivia, Chile y Perú se reunieron para fortalecer el networking entre las diferentes instituciones de estudios superiores de posgrado y crear lazos para futuros acuerdos.

Webinar: Consejos prácticos para publicar artículos en revistas académicas

El objetivo de este webinar es aportar en el desarrollo de publicaciones de artículos científicos mediante consejos de editores de las revistas indexadas Emerald. Esta sesión incluye:

Charla: ¿Por qué estudiar la Maestría en Banca y Finanzas?

El profesional que busca una especialización en banca y finanzas desea crecer profesionalmente en su rubro, así como obtener beneficios laborales y mayor experiencia internacional; asimismo, busca acceder a una maestría con contenidos actualizados y balanceados entre lo técnico y lo ético, que cuente con docentes que tengan experiencia relevante en el mundo empresarial.

Charla: ¿Por qué estudiar la Maestría en Marketing y Gestión Comercial?

La propuesta académica de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial consiste en potenciar las habilidades técnicas y blandas de los estudiantes, a fin de que puedan tomar decisiones más asertivas y liderar equipos multidisciplinarios en empresas o en sus propios emprendimientos. Este programa es el primero de su tipo en el Perú y Latinoamérica, y cuenta con una estructura muy completa, dictada por docentes con experiencia laboral en diversos cargos ejecutivos en empresas de consumo masivo, servicios y business-to-business (B2B). 

Charla informativa: ¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión de la Innovación?

La propuesta académica de la Maestría en Gestión de la Innovación está diseñada para dotar al estudiante de los temas más novedosos en la disciplina que se está abordando. El docente se convierte en curador de contenidos y mediador en la creación de experiencias pedagógicas significativas que promueven una participación del estudiante durante las clases y a lo largo del proceso educativo.

Conversatorio: Vida Logística. Santiago Reyna Ciccia

Vida Logística presenta a Miguel Bosio, director de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos, en un conversatorio con un personaje de muchísima experiencia logística en el medio, Santiago Reyna Ciccia, quien comentará cómo ha sabido desarrollar en armonía la teoría y la práctica durante casi treinta años, de manera que los asistentes vean cómo se hace logística en el día a día.

Seminario: Ética en la investigación

En los últimos años, hemos visto un crecimiento en la producción científica peruana en las principales bases de datos. Sin embargo, cuando lo analizamos a detalle, vemos que algunos investigadores en el país han usado prácticas antiéticas para incrementar sus indicadores de producción científica por razones personales y profesionales. Por ese motivo, es fundamental que como académicos comprendamos las buenas prácticas en la investigación científica para no incurrir en algún error que pueda perjudicar nuestra carrera como investigadores.

Webinar MBA: Mujeres líderes, casos de éxito

Es esencial comprender que las competencias profesionales de las mujeres constituyen un factor clave para incrementar su presencia en cargos gerenciales y directivos. Para ello es importante dar a conocer las cifras de su actual participación en estos altos cargos y las razones que sustentan su poca o, en algunos casos, nula participación haciendo una comparación de la realidad peruana con países de otras realidades en general y de la región latinoamericana en particular.

Charla informativa: ¿Por qué estudiar la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos?

Desde su creación, hace 25 años, la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima forma profesionales 360°, capaces de liderar las nuevas maneras de hacer empresa. En ese sentido, la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos tiene un plan de estudios que integra la estrategia empresarial, la dirección de operaciones y logística, el uso eficaz de la tecnología y la gestión de proyectos.

Charla virtual: ¿Por qué estudiar la Maestría en Tributación y Política Fiscal?

La propuesta académica de la Maestría en Tributación y Política Fiscal tiene un enfoque integral de los tributos (financiero, contable, jurídico y económico).

Charla virtual: ¿Por qué llevar un MBA con enfoque en innovación y emprendimiento?

La reinvención de muchas compañías, la expansión de los negocios online, los emprendimientos surgidos durante la crisis y los nuevos hábitos de consumo han modificado las normas de juego de nuestro mercado. El mundo, tal cual lo conocíamos, ha cambiado y las organizaciones ahora necesitan profesionales dispuestos a liderar las nuevas maneras de hacer empresa.

Charla informativa: ¿Por qué estudiar la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos?

Desde su creación, hace 25 años, la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima forma profesionales 360°, capaces de liderar las nuevas maneras de hacer empresa. En ese sentido, la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos tiene un plan de estudios que integra la estrategia empresarial, la dirección de operaciones y logística, el uso eficaz de la tecnología y la gestión de proyectos.

Webinar: Empresas irresistibles a través de la experiencia del colaborador

El objetivo de este webinar es trabajar en una estrategia que evalúe la experiencia de los colaboradores desde su propia perspectiva para que las organizaciones puedan crear una experiencia “irresistible” que permita generar más engagement y formar embajadores de la marca.

Se tratarán los principales retos de las organizaciones en materia de experiencia del colaborador del futuro y nuestro modelo de “empresa simplemente irresistible” y cómo este aporta a la estrategia de negocio.

Webinar internacional: Marca país

La marca país es un signo con el que cuentan muchos países; sin embargo, no tiene un reconocimiento y una protección a nivel multilateral desde las normas de la propiedad industrial. Ante esta necesidad, la Comunidad Andina ha logrado aprobar la Decisión Andina N.° 876, Régimen Común sobre Marca País, una norma pionera y sumamente vanguardista que tendrá un impacto multilateral en los próximos años.

Escuela de Posgrado Ulima organizó encuentro internacional sobre denominaciones de origen

El 26 de octubre se desarrolló la conferencia virtual “Primer encuentro de denominaciones de origen e indicaciones geográficas (DO/IG) Quo Vadis Latinoamérica”, organizado por el Comité de Indicaciones Geográficas de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi) y la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.

Páginas