Obra

Conversatorio: Tu voz en el cine y el teatro

Descubre los secretos de la creación de historias cautivadoras y de la transmisión de emociones en el escenario y a través de la pantalla. Aldo Salvini, guionista y director de cine, y Paola Vicente, dramaturga y directora de teatro, compartirán sus experiencias y valiosas recomendaciones para ayudarte a plasmar tu voz en el apasionante mundo del cine y el teatro.

Este conversatorio forma parte de Las fijas del arte, microprograma en el que profesionales de distintas disciplinas presentan conceptos relevantes para el devenir del arte y la cultura.

Teatro: Norma Martínez en "Solo cosas geniales"

Esta obra es una experiencia de comunidad, pues convoca la participación del público para construir la historia de una mujer que a los siete años empieza a hacer una lista de cosas por las que vale la pena vivir para regalársela a su madre, quien sufre de depresión crónica. Así, se va dando forma a una comedia que toca temas sensibles con honestidad y sencillez, pero sobre todo con mucho humor. Es un viaje que va del dolor a la ternura, de la oscuridad a la luz, de la nostalgia a las carcajadas.

Teatro: Amor madre. Velada de cuentos de François Vallaeys

Celebra el Día de la Madre con una experiencia única: el famoso narrador de cuentos y filósofo François Vallaeys nos deleitará con su repertorio de cuentos de la tradición oral milenaria, que van desde lo humorístico hasta lo creativo y sabio, con música original de Rafo Ráez. Este espectáculo, que presenta diferentes enfoques sobre el amor, con miradas de todas partes del mundo, es una oportunidad imperdible para unir en reflexión, emoción y risas a todos aquellos que aman el amor y quieren compartirlo.

Teatro: Los autorretratos de Egon Schiele

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral "Los autorretratos de Egon Schiele", dirigida por Roberto Ángeles y basada en la vida del reconocido pintor y grabador austriaco. A través de la danza, la música y la pintura, diez actores llevarán al escenario las principales etapas de la vida del artista, marcadas por la ansiedad y la muerte. La obra es apta para mayores de 16 años y las funciones se llevarán a cabo del 26 al 29 de abril en el Teatro del Centro Cultural Ulima. 

Espectáculo de variedades

Actividad desarrollada por el Círculo de Artes Escénicas (CAE) en los estudios de televisión de la Facultad de Comunicación y en el Teatro del Centro Cultural, donde alumnos de la Universidad de Lima e invitados externos muestran sus talentos en música, teatro, danza y demás artes escénicas en un espacio diseñado especialmente para compartir el arte.

Público e ingreso

Actividad sin costo, sujeta a aforo, dirigida a alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Teatro: Este lugar no existe

El Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE) 2020 presenta esta obra que aborda la historia de Julia, una joven que ha recurrido a la prostitución para sobrevivir en una comunidad de la selva tomada por la minería ilegal. Durante su primera noche, conoce a Ernesto, un muchacho de Abancay que solo desea conversar. Ahí, donde no parece haber nada más que el infierno, entablan una amistad que los hace cuestionarse si merecen el destino que les ha tocado vivir. En las ficciones existen los finales felices, ¿pero será posible escapar de esta cruda realidad? ¿O será que este lugar no existe?

Teatro: El hombre intempestivo

El Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE) 2020 presenta esta comedia negra que gira en torno a Emilio, un joven cuya vida pacífica y rutinaria cambia repentinamente tras presenciar un suicidio. A partir de este hecho fortuito, su personalidad retraída se cuestiona por la razón de su existencia, y su mundo interno, contenido por mucho tiempo, se desata por completo.

Esta es una historia escrita por Carlos Gonzales Villanueva y dirigida por David Carrillo.

Para más información, clic aquí.

Teatro: ‘Santiago el Pajarero’, de Julio Ramón Ribeyro

Santiago es un hombre que investiga acerca del arte de volar y se plantea la posibilidad de construir un aparato que permita al ser humano desplazarse por el aire al igual que las aves. Sin embargo, la ilusión del protagonista se estrella contra la realidad al ser vetado por el propio virrey y otras autoridades de la época.

Teatro: “La lección”, de Eugene Ionesco

El Taller de Teatro de la Universidad de Lima invita a la comunidad universitaria a disfrutar de la obra La lección, del dramaturgo rumano Eugene Ionesco, en la que participarán alumnos de nuestra Casa de Estudios.

Teatro: El hombre intempestivo

Comedia negra que gira en torno a Emilio, un joven cuya vida pacífica y rutinaria cambia repentinamente al presenciar un suicidio. A partir de este hecho fortuito, su personalidad retraída se cuestiona por la razón de su existencia y su mundo interno, contenido por mucho tiempo, se desata por completo.

Esta es una historia escrita por Carlos Gonzales Villanueva y dirigida por David Carrillo.

Público e ingreso

Actividad dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general.

Teatro: Pacamambo

Julia, de 10 años, se queda a dormir en casa de su abuela María-María la noche en que la Luna llega para llevársela al país de Pacamambo.

La niña, furiosa por perder a su abuela, busca jugarle una broma a la Muerte para decirle que no tiene derecho de llevarse a las personas que ama.

Esta obra, escrita por Wajdi Mouawad y dirigida por Rocío Limo y Vera Castaño, aborda el tema de la muerte de forma lúdica y permite a niños y adolescentes reflexionar acerca de la aceptación de la vida y la muerte de nuestros seres queridos.

Teatro: Punk rock

En la biblioteca abandonada de un colegio, siete adolescentes a punto de graduarse encuentran el espacio para vivir bajo sus propias reglas e instintos. El miedo al fracaso, la constante ansiedad y la presión de ser ellos mismos los llevarán a romper con lo establecido y perderse en la violencia.

Una obra de Simon Stephens, dirigida por Jorge Robinet.

Para más información, clic aquí.

Teatro: ‘La receta’ y ‘La cisura de Silvio’

Presentación de dos obras teatrales: la comedia La receta, de Luisa Caldas, y el drama La cisura de Silvio, de Víctor Falcón.

Sinopsis

La receta
Paloma quiere sorprender a su pareja por su aniversario con una deliciosa cena, para ello hará uso del clásico Qué cocinaré, de Teresa Ocampo, sin saber lo que realmente le espera.

Teatro: La promesa

En medio de la nevada, los nazis cercan Leningrado (hoy San Petersburgo, Rusia). Durante ese invierno inclemente, tres huérfanos subsisten, viven un triángulo amoroso, se prometen no dejarse vencer por la adversidad y esperan que la guerra termine para luchar por sus sueños. Esta es la premisa de La promesa, obra del dramaturgo ruso Alekséi Arbuzov. Años después, los protagonistas se reencuentran. ¿Habrán cumplido sus deseos?

Dirigida por Roberto Ángeles, La promesa cuenta con las actuaciones de Daniela Camaiora, Ítalo Maldonado y Diego Salinas.

Teatro: El día en que cargué a mi madre

El día en que cargué a mi madre es una obra dirigida por Paloma Carpio que nos habla de aquello que unió y continúa uniendo a una madre y su hija ahora que son adultas.

Teatro: Sanseacabó y el último refugio

Sanseacabó y el último refugio, obra dirigida por Miguel Álvarez, relata la historia de una ciudad que ha perdido su alegría y color a manos del sombrío Sanseacabó, quien ha capturado a la pequeña Balán. Sus amigos irán en su rescate y estarán dispuestos a enfrentar a este malévolo personaje. ¿Podrán los chicos detener a Sanseacabó y salvar el último refugio?

Teatro: Conociendo a Romeo y Julieta

Un grupo de rebeldes alumnos se ve en la obligación de representar la famosa obra de William Shakespeare: Romeo y Julieta. A través de la representación, veremos reflejadas sus inquietudes y contradicciones. Además, seremos testigos de una lúdica, irreverente y contemporánea versión de la obra shakesperiana que nos hará reflexionar sobre la educación y el amor.

Dirección

Henry Sotomayor García

Stand-up Comedy: Me llega al tuíter

Carlos Palma celebra sus diez años de stand-up comedy con Me llega al tuíter, una versión mejorada, actualizada y más ácida que nunca. Carlos reflexiona en este unipersonal no solo sobre su camino en la comedia y su vida misma, sino también sobre el acontecer nacional. Un show apto para todos los que quieran renegar de la vida, pero salir riendo de los problemas.

Funciones

5, 12, 19 y 26 de septiembre, de 20.30 a 22.30 horas

Teatro: En esta obra nadie llora

Todos tenemos un sueño que queremos cumplir. Algunos quieren ser millonarios; otros, viajar por el mundo. Marcela quiere montar su primera obra. Lo que no sabe todavía es que ser directora de teatro es un acto suicida. Es el día de su estreno y nada parece estar en orden. Entre problemas técnicos y actrices difíciles de manejar, solo falta que se caiga el teatro. ¿Por qué todo se vuelve en su contra en lo que debería ser el mejor día de su vida?

Teatro: Deshuesadero

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra ganadora del Festival Sala de Parto 2014: Deshuesadero, producida por la Compañía de Teatro Físico. 

Teatro: Ex, que revienten los actores

En el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima 2018 (FAE Lima 2018), el Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral uruguaya Ex, que revienten los actores.

Teatro: El arcoíris en las manos

En el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima 2018 (FAE Lima 2018), el Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral peruana El arcoíris en las manos.

Teatro: Recuerdos con el señor Cárdenas

En el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima 2018 (FAE Lima 2018), el Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral peruana Recuerdos con el señor Cárdenas.

Preestreno 'Como en el cine'

Preestreno 'Como en el cine'

Largometraje dirigido por el egresado Gonzalo Ladines. 

Entrega de pases: 

Jueves 5 de noviembre.
De 11.00 a 17.00 horas
Edificio H (primer piso).
Presentar carné universitario. 

Actividad exclusiva para la comunidad ULima.

Capacidad limitada.

Teatro: La zorra y las uvas

El Taller de Teatro de la Universidad de Lima presenta la obra La zorra y las uvas, que toma el nombre de una conocida fábula, pero que comienza con la llegada de un nuevo esclavo, Esopo, a la casa de Xantos y Cleia. La presencia de Esopo desencadenará una serie de acontecimientos que nos harán reflexionar sobre la dignidad del espíritu humano. El tema central de esta obra es el amor por la libertad. 

Autor 

Guilherme Figueiredo 

Director 

Leonardo Torres Vilar 

Estreno del cortometraje ‘Hasta siempre’

Estreno de Hasta siempre, cortometraje de nuestro egresado Álvaro Iparraguirre Bernaola, con la asistencia de los actores. 

Duración: 27 minutos 

Sinopsis 

La pequeña Alicia y su abuela no tienen lugar en su complicada familia. Ellas son ignoradas y tratadas con desprecio. Cansadas de tanta indiferencia, buscan escapar de su realidad a través de fantásticas historias.

Teatro: El enfermo imaginario

El Círculo de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Lima presenta una adaptación de la obra teatral El enfermo imaginario, de Molière.

Fechas 

Viernes 16 y sábado 17 de mayo de 2014 
19.30 horas 

Teatro: El avaro

El Taller de Teatro de la Universidad de Lima presenta El avaro, de Molière. 

Funciones 

  • Miércoles 9 de octubre, 20.00 horas 
  • Jueves 10 y viernes 11 de octubre, 18.00 y 20.00 horas 

Informes 

rcoucill@ulima.edu.pe 

Presentación del Taller de Danza Contemporánea

Miércoles 7 de marzo. 12:00 horas.
ZEA (Parque del Este, primer sótano)
Ingreso libre.