Centro de Sostenibilidad

Responde Ulima en foro de integración económica sostenible de población vulnerable

Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) participó el 9 de mayo como ponente en el foro “Estrategias y desafíos para el abordaje de la integración económica sostenible de la población vulnerable peruana y venezolana”, organizado por la ONG Cesal, el Ayuntamiento de Madrid y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dentro del marco del proyecto “Emprendimiento y Empleabilidad con mujeres jóvenes de Lima Metropolitana”. El encuentro tuvo lugar en la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú.

Sostenibilidad: se inauguró la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC 2023-1

Este 16 y 18 de mayo se llevaron a cabo las sesiones de apertura de la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC 2023-1, programa organizado por el área de Responsabilidad Corporativa del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima), con el apoyo del Sistema B y el Ministerio de la Producción. Esta iniciativa, dirigida al sector empresarial, tiene por finalidad promover la transformación hacia un modelo de negocio con propósito social y ambiental, que contemple el beneficio y el interés colectivo.

Exhibición: Iniciativas de gamificación para la sostenibilidad

En el marco de las actividades que impulsan las estrategias de educación para la sostenibilidad, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), con el apoyo de la Facultad de Comunicación, invita a los estudiantes de la comunidad universitaria a participar en la exhibición de juegos de mesa que sirven como medio para sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 3: Salud y bienestar, y el ODS 13: Acción por el clima. Luego de la feria, los mejores juegos serán reconocidos por especialistas de la Universidad de Lima y otras organizaciones.

Aniquem entregó reconocimiento a la Ulima por apoyo social

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) entregó un diploma de reconocimiento a la Universidad de Lima por su aporte en la recolección de material de reciclaje, lo que permite a esta ONG generar recursos económicos en favor del tratamiento físico y psicológico de sus beneficiarios.

Bachiller de Ingeniería Industrial Ulima ganó beca Erasmus

Mariana Gil Colmenares, bachiller de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y practicante profesional del área de Proyectos del Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), es una de las beneficiarias de la beca Erasmus Mundus, del programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Emprendimientos Plateados: adultos mayores participan de segunda edición

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) organizaron la segunda edición del programa Emprendimientos Plateados, en el marco de su iniciativa Escuela Municipal de Emprendedores de Oro. Este encuentro, que tuvo lugar en el campus de la Ulima, convocó a los adultos mayores que formarán parte de las ocho sesiones de fortalecimiento y aprendizaje de habilidades para el desarrollo de nuevas propuestas de negocio y empresa.

Proyecto: Escuela de voluntarios Ulima (2023-1)

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima presenta el piloto del proyecto “Escuela de Voluntarios Ulima”, el cual busca que los estudiantes potencien sus conocimientos en ciudadanía con impacto social y ambiental, y se conviertan en agentes de cambio sostenible.

Con el fin de sensibilizarlos e inspirarlos en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollarán sus habilidades multidisciplinarias a través de capacitaciones, talleres, dinámicas de integración y otras actividades de voluntariado.

I Concurso Interescolar: Escolares de impacto

El Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, organiza la primera edición del Concurso Interescolar: Escolares de impacto, con la finalidad de presentar soluciones innovadoras a los principales retos de sostenibilidad que enfrenta la sociedad actual:

Programa: Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC. Promoviendo y midiendo el triple impacto empresarial 2023-1

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, a través del área de Responsabilidad Corporativa, desarrollará el programa “Clínica para empresas BIC: Promoviendo y midiendo el triple impacto”, el cual contará con la participación de mypes y empresas que intervienen en el mercado de valores y, por lo tanto, son conocedoras de prácticas de sostenibilidad corporativa.

Primera convocatoria: Programa de Voluntariado Estudiantil de la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC 2023-1

En el marco del programa “Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC: Promoviendo y midiendo el triple impacto”, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) invita a los estudiantes de pregrado y posgrado a participar de la primera convocatoria del Programa de Voluntariado Estudiantil de la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC, en el cual los voluntarios participarán en los talleres diferenciados para mypes y empresas que intervienen en el mercado de valores que están interesadas en adoptar el modelo de empresas de beneficio e interés colectivo (BIC).

Criterios ESG: Cómo avanzan en el sector privado

La adopción de prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo es fundamental en la actualidad para el funcionamiento exitoso de las empresas. Sin embargo, en el Perú, la aplicación de los criterios ESG aún se encuentra en una etapa primaria, según Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, en una entrevista con el diario Gestión. Aunque existen algunas empresas a nivel corporativo que están impulsando este enfoque en sus modelos de negocio, todavía hay un camino por recorrer.

Convocatoria: Programa Students4Sustainability 2023

La Universidad de Lima, como institución generadora de conocimiento de impacto en beneficio de la comunidad, a través del Centro de Sostenibilidad, y con el apoyo de Siemens Gamesa, empresa líder en el sector de las energías renovables en el mundo, presenta la convocatoria al programa Students4Sustainability 2023 en su primera edición en el Perú, con el objetivo de promover la búsqueda de soluciones al reto de la transición energética y la economía circular teniendo en cuenta la realidad nacional y regional con un enfoque multidisciplinario.

Vidawasi: Programa de fortalecimiento de capacidades para proyectos a la comunidad

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, con la finalidad de contribuir y ayudar a organizaciones a mejorar su gestión de programas sociales, presenta este programa en conjunto con la organización Vidawasi. Con sede principal en Cusco, Vidawasi tiene como propósito devolverles la esperanza a miles de niños que requieren con urgencia servicios de pediatría especializada y que luchan contra el cáncer infantil.

Programa: Emprendimientos Plateados 2023

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima presenta por segundo año consecutivo el programa Emprendimientos Plateados con el objetivo de contribuir a la reintegración social y el empoderamiento de adultos mayores de Lima. Este programa se coorganiza con la Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco de su iniciativa I Escuela Municipal de Emprendedores de Oro.

Se contará con la participación de docentes Ulima, quienes llevarán a cabo las capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades existentes y el desarrollo de nuevas capacidades de negocio.

Conversatorio: Mujeres ESG. Nuevo enfoque del liderazgo para la sostenibilidad corporativa

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima organiza este conversatorio con el objetivo de dar a conocer los avances sobre la implementación de los criterios ESG en la sostenibilidad corporativa y su relación con el rol de la mujer en su desarrollo, así como su impacto en las diferentes áreas de la sociedad. Además, busca ser un espacio de conversación hecho por mujeres profesionales y estudiantes universitarias sobre el tema.

Iniciativas de inclusión al arte y la cultura

En el marco de las actividades relacionadas con el ODS 4: Educación de Calidad, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, en coordinación con el Centro Cultural, organiza la visita guiada a la muestra “Picasso: aún sorprendo” con el objetivo de concientizar sobre arte y cultura a estudiantes de secundaria de la UGEL 04.

Convocatoria: Programa de voluntariado. Recuperación y consolidación de los aprendizajes

En 2022 se aprobó la norma técnica “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”, la cual contempla acciones para la nivelación escolar y mejora en el aprendizaje de los estudiantes de la EBR a fin de reducir las brechas de aprendizaje mediante acciones formativas presenciales en los estudiantes de educación básica regular y especial.

Convocatoria: Actividades por el Día Mundial de la Educación Ambiental

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, la Universidad de Lima, mediante el Centro de Sostenibilidad, realizará dos actividades en el campus universitario: activaciones y la proyección de un película en la Sala Ventana Indiscreta, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente.

Webinar: Resultados del informe. Impacto de la pandemia en las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe

La Universidad de Lima, mediante el Centro de Sostenibilidad y la Carrera de Arquitectura, en colaboración con la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis) y la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), organiza este webinar para presentar el “Informe sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la vida de las personas con discapacidad de América Latina y el Caribe”.

Iniciativa: Lucha contra la pobreza. Caso del Asentamiento Humano Cristo Rey 4, 5 y 6 de San Juan de Lurigancho

En el marco de las actividades del área de Responsabilidad Social, el Centro de Sostenibilidad, en coordinación con la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, organiza esta iniciativa con el objetivo de conocer la situación de vulnerabilidad económica y social de los asentamientos humanos en el marco del cumplimiento de las metas del ODS 1.

Primer encuentro: Educación superior de impacto. Hacia un nuevo liderazgo para el desarrollo sostenible

El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión para la acción conjunta con diversos actores nacionales del ámbito educativo y sus grupos de interés, donde se puedan analizar los logros y desafíos más representativos para el viraje a una formación con liderazgo en la sostenibilidad.

Talleres de capacitación: Comunidad circular

Estos talleres se desarrollan en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, en los cuales se impartirán contenidos y prácticas sobre cómo llevar un estilo de vida sostenible y cómo aplicar un correcto manejo de residuos sólidos en nuestra comunidad.

Taller de vocería para el desarrollo sostenible

Este taller se desarrolla en el marco de la iniciativa Comunidad en acción: Unidos por la Navidad en Ocucaje, y tiene como objetivo instruir a los participantes sobre las herramientas que los ayudarán a convertirse en voceros de impacto con propósito ambiental y social.

Iniciativa: Comunidad en acción. Unidos por la Navidad en Ocucaje

La iniciativa convoca a la comunidad Ulima a participar en esta campaña navideña de donación de juguetes. Todas las donaciones que se recolecten serán destinadas a los niños del Colegio 22526 Medardo Aparcana Hernández del centro poblado Barrio Nuevo de Ocucaje. La recepción de donaciones será en el Centro de Sostenibilidad (Torre O2, piso 9).

Foro internacional: Mercados globales y negocios circulares. Nuevos modelos de gestión pospandemia

Los mercados globales se han visto sumamente afectados desde el inicio de la pandemia, y a pesar de que varios países han ido flexibilizando las medidas sanitarias para su reactivación económica, la vuelta a la normalidad todavía tiene un largo camino por recorrer, debido a los desafíos que enfrentan para la reconstrucción de las cadenas de suministro globales y en general para la conformación de un sistema de comercio global más resiliente y sostenible, lo que involucra cuestiones tales como los modelos de negocio de triple impacto, las decisiones financieras responsables, la bioseguridad

Centro Cultural Ulima realizó visita guiada de exposición “Hábitat, una sola tierra”

El sábado 23 de julio, el Centro Cultural de la Universidad de Lima organizó una visita guiada a la exposición Hábitat, una sola tierra, una exposición realizada en alianza con nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) y la Red Collage Perú, que muestra su preocupación por el impacto que hemos causado en el medio ambiente.

Auditoría al Sistema de Gestión Ambiental de la Ulima en el marco del proyecto QualEnv

Con el fin de fortalecer las colaboraciones, detectar las oportunidades de mejora y fomentar la puesta en marcha de estrategias que beneficien el cuidado del medio ambiente y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el 13 y el 14 de junio la Universidad de Lima recibió la visita de tres miembros del equipo de auditoría del proyecto QualEnv (Change the Climate: Assuring the Quality of Environmental Strategies in Latin-American Higher Education), del que somos parte desde 2020 junto con otras universidades de Latinoamérica y Europa.

Empieza el trueque de libros en la Ulima

El Centro Cultural, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) y el Centro de Idiomas de la Universidad de Lima organizaron la actividad presencial “Trueque de libros: lecturas que circulan e inspiran”, que busca promocionar la cultura de la sostenibilidad y que se inició el jueves 2 de junio.

Vicerrectora Ulima compartió sus experiencias en el primer “Meet a Pro”

Patricia Stuart, vicerrectora de la Universidad de Lima, fue la invitada de la primera edición del programa Meet a Pro (conoce a una profesional), iniciativa conjunta entre la Organización Niña Valiente y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), que se llevó a cabo el 8 de marzo.

Primer encuentro del Programa Meet a Pro

El programa Meet a Pro es una iniciativa conjunta entre la Organización Niña Valiente y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (RespondeUL), cuya finalidad es generar un espacio de conversación que impulse el desarrollo de las niñas de nuestra sociedad mediante la interacción con historias de mujeres líderes de diferentes profesiones, ocupaciones y experiencias de vida de nuestro país. 

Páginas