Plana docente

Vicente Tuesta Reátegui
Director de la Maestría en Banca y Finanzas

Doctor en Economía por la New York University (Estados Unidos). Economista por la Universidad del Pacífico. Fue gerente general y gerente de Inversiones de AFP Profuturo, director de AFP Colfondos, gerente de Estrategia de Prima AFP, chief economist del Deutsche Bank Perú, y subgerente de Investigación Económica del Banco Central de Reserva del Perú. Ha investigado temas de macroeconomía internacional y política monetaria. Sus publicaciones científicas aparecen en revistas como Journal of Monetary Economics, Journal of Money, Credit and Banking y Journal of Economic Dynamics and Control. Actualmente, es socio fundador de Qypu Multi Family Office, director independiente de Scotia Bolsa y director de la Maestría en Banca y Finanzas de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.

Carlos Cano
MBA con especialidad en Gestión de Activos e Investigación de Inversiones por Cornell University (Estados Unidos). Ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Cuenta con las siguientes certificaciones: ARPM, CQF, CIPM, FRM y CFA. En el Banco Central de Reserva del Perú, fue gerente de Proyectos de Operaciones Internacionales y especialista sénior en Políticas de Inversión. Actualmente es líder sénior del Departamento de Portafolio Externo y Asignación Estratégica de Activos en el Banco Central de Reserva del Perú.

Renzo Castellares
Doctor en Economía por la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Magíster en Economía por la Universidad de San Andrés (Argentina). Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue jefe del Departamento de Gasto Agregado y Empleo, e investigador sénior de la Subgerencia de Investigación Económica en el BCRP. Realiza publicaciones en revistas de finanzas y economía internacionales y en la Revista de Estudios Económicos del BCRP. Es investigador y conferencista en eventos internacionales. Tiene experiencia docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Centrum PUCP. Actualmente es subgerente de la Gerencia de Política Económica en el Banco Central de Reserva del Perú.

Óscar Corpancho
MBA por Cornell University (Estados Unidos). Licenciado en Economía con especialidad en Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas por la Universidad de Lima. Cuenta con la certificación CESGA Chartered Holder, y candidato a CFA nivel III / CAIA nivel II. Fue subgerente de portafolios de la Vicepresidencia de Inversiones en Rímac Internacional Compañía de Seguros, y High Grade Associate Research Analyst en Deusche Bank Asset Management. Ejecutivo corporativo con sólida experiencia en gestión de portafolios de inversión, gestión de activos y pasivos financieros, valorización y adquisición de empresas, desarrollo de productos financieros, y evaluación y estructuración privada de proyectos a nivel local e internacional. Actualmente es gerente de renta variable de la División de Inversiones en Prima AFP.

Piero Irivarren
MBA por la Universidad ESAN. Economista por la Universidad del Pacífico. Posee la certificación CFA, nivel I. Tiene experiencia en gestión de activos, dentro de las áreas de inversiones y estrategia de inversiones. Fue jefe de Renta Variable en AFP Habitat, asociado sénior de inversiones en Credicorp Capital Servicios Financieros y asociado sénior de inversiones en IM Trust (Chile), entre otros. También fue subgerente de Inversiones en AFP Habitat, donde fue responsable del desarrollo e implementación de la estrategia en fondos de renta fija local, fondos de renta variable local (en Perú y Chile) y activos globales. Actualmente es subgerente de Inversiones en AFP Habitat.

Jimmy Izu
Máster en Administración Pública por Columbia University (Estados Unidos). Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Fue consultor (STC) en la Unidad de Sector Financiero de América Latina del Banco Mundial (Estados Unidos). Tiene experiencia como docente de posgrado. Actualmente es jefe del Departamento de Regulación en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Manuel Maurial
MBA con especialidad en Finanzas por ESADE (España). Economista por la Universidad del Pacífico. Posee las certificaciones CFA, GARP y FRM. Fue jefe de análisis en Accuratio Credit Ratings Agency, afiliada a Japan Credit Ratings. Miembro del comité de inversiones del Fondo Selectivo FIMV, Promoinvest e Incasol. Especialista financiero con amplia experiencia en elaboración de propuestas de financiamiento y negociación, documentos legales, gestión de riesgos de crédito, de mercado y de operación. Lideró el proyecto de “Diseño e implementación de una propuesta de registro del financiamiento climático al sector privado” para el Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú. Actualmente es ejecutivo de Financiamiento de Infraestructura en la Gerencia de Negocios de Cofide, y docente en Tandem Finance y diversos programas de posgrado. 

Carlos Montoro
Doctor en Economía y magíster en Economía por la London School of Economics and Political Sciences (Reino Unido). Economista por la Universidad del Pacífico. Fue director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal en el Ministerio de Economía y Finanzas, director de estudios macrofiscales en Consejo Fiscal-Secretaria Técnica, director de estudios económicos en el Fondo Latinoamericano de Reservas (Bogotá), economista principal del Bank for International Settlements, Oficina para las Américas (México). Es editor de la Revista de Estudios Económicos del BCRP, conferencista internacional e investigador con publicaciones en las principales revistas de economía. Actualmente es gerente de Política Monetaria de la Gerencia Central de Estudios Económicos en el Banco Central de Reserva del Perú.

Fernando Pérez-Forero
Doctor en Economía, Finanzas y Empresa, y máster en Investigación en Economía, Finanzas y Empresa por la Universitat Pompeu Fabra (España). Ingeniero económico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue jefe del Departamento del Programa Monetario, jefe del Departamento de Análisis de Coyuntura, especialista en Investigación Económica, entre otros cargos, en el Banco Central de Reserva del Perú. Realiza diversas publicaciones sobre sus investigaciones en los documentos de trabajo y la Revista de Estudios Económicos del BCRP. Actualmente es subgerente de Diseño de Política Monetaria en el Banco Central de Reserva del Perú.

Jesús Ramírez
Master of Science in Financial Engineering por la Universidad de Illinois (Estados Unidos). Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue subdirector del Departamento de Riesgos de Tesorería y Analista en el Departamento de Tesorería en el Banco de Crédito del Perú. Fue investigador principal de la Oficina de Servicios Financieros en Ernst & Young. También fue analista sénior del Departamento de Política Monetaria y del Departamento de Estadísticas Económicas en el Banco Central de Reserva del Perú. Actualmente es gerente de Análisis de Precios en el Banco de Crédito BCP.

Alejandro Rabanal
MBA con especialidad en Finanzas por Duke University (Estados Unidos). Economista por la Universidad del Pacífico. Cuenta con la certificación Financial Risk Manager. Fue gerente regional de Riesgo de Crédito y Research Sell-side en Credicorp Capital, y jefe del Mercado de Capitales y Regulación Financiera del Banco Central de Reserva del Perú. Tiene experiencia docente a nivel de pregrado y postgrado. Actualmente es superintendente adjunto de Riesgos de la Superintendencia del Mercado de Valores.

Juan José Venegas
MBA por Hult International Business School (Estados Unidos). Máster en Finanzas por EADA (España). Economista por la Universidad de Lima. Tiene especializaciones en fusiones y adquisiones, scrum master, agile project management, data science, entre otros. Fue director Corporativo de Administración y Finanzas en Le Cordon Bleu, vicepresidente asociado de Operaciones Regionales en Citibank Latinoamérica (Estados Unidos). Cuenta con experiencia en gestión ejecutiva en los sectores de banca, servicios, telecomunicaciones y educación. Actualmente es director general en el Instituto Emprendedores USIL.

Nota

La plana docente podrá variar de acuerdo con los requerimientos de la Escuela de Posgrado.