Plana docente
Ray Meloni
Director de la Maestría en Derecho Empresarial
Doctorando por la Universidad de Alicante (España). Magíster en Derecho con mención en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Cuenta con estudios de posgrado sobre propiedad intelectual en Estados Unidos, Europa y Japón. Fue becario de los Gobiernos de Francia, España y Estados Unidos para realizar pasantías en entidades que administran los sistemas de propiedad intelectual y, en particular, indicaciones geográficas. Abogado experto en propiedad intelectual con más de 15 años de ejercicio a nivel administrativo y judicial en esta disciplina. En los últimos años, se ha desempeñado como consultor para organismos internacionales, diseñando estrategias de protección y gestión de derechos de propiedad intelectual para el desarrollo. Es consultor internacional en temas de propiedad intelectual. Asimismo, es presidente interino del Tribunal de Solución de Controversias del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmín).
Carol Arribasplata
Magíster en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Gestión de la Producción por Chalmers University of Technology (Suecia). Ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Implementadora líder en gestión de riesgos operacionales y de cumplimiento con más 22 años de trayectoria en el sector financiero. Cuenta con certificaciones en gestión de riesgos ISO 31000 por Professional Evaluation and Certification Board (PECB), COSO ERM por Operations Risk Management Committee (ORMC) y Business Continuity por Disaster Recovery Institute International (DRI). En los últimos años, viene desarrollando mejores prácticas en gobierno corporativo y gestión de riesgos de cumplimiento, diseño e implementación de sistemas de prevención de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y corrupción. Actualmente desempeña el cargo de oficial de Riesgo Operacional, Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Continuidad de los Negocios en Bank of China (Perú).
Nelson Bértoli
Magíster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra, en Administración Estratégica de Negocios por Centrum PUCP y en Dirección Financiera por ISEAD-Instituto Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Abogado por la Universidad de Lima. Tiene más de 25 años de experiencia en áreas de negocio financiero y legal, en materia bancaria y corporativa. Desde hace 18 años, ocupa el cargo de secretario de Directorio y vicepresidente de Cumplimiento y Asesoría Legal del Banco Pichincha. En el ámbito académico, se desempeña como profesor de programas de maestría y posgrado en finanzas, derecho financiero y derecho empresarial en la Universidad ESAN, Universidad de Católica, Universidad de Lima, Universidad de Piura, Universidad del Pacífico y Universidad de San Martín de Porres. Se desempeñó como director de la cadena de electrodomésticos Integra Retail y como secretario del Directorio de Crecer Seguros.
Gonzalo de Bracamonte
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Socio del estudio De Bracamonte, Haaker, Castellares, Abogados. Cuenta con más de 20 años de especialización en materia concursal, y ha sido reconocido por las más prestigiosas publicaciones internacionales de rankings de abogados, como Chambers and Partners, The Legal 500 y Leaders League, como uno de los profesionales más destacados en la materia en el país. Ha sido profesor de los cursos Reestructuración y Liquidación de Patrimonios, del Instituto de Formación Bancaria de la Asociación de Bancos del Perú; Derecho Mercantil y Derecho Concursal, ambos en el pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Reestructuración de Patrimonios, en la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad ESAN. Ha sido expositor y organizador de diversos seminarios sobre derecho concursal, y ha escrito diversos artículos relacionados a la materia, tanto en revistas especializadas como en medios de prensa.
Carlos Cárdenas
Abogado por la PUCP. Realizó la Maestría en Administración de Negocios por Adolfo Ibáñez School of Management (Estados Unidos) y la Maestría en Derecho del Trabajo por University of East Anglia (Reino Unido). Se especializa en temas laborales y ha brindado cursos de capacitación sobre esta materia a entidades públicas y privadas, ya sea directamente o través de instituciones como Aperhu, SNMPE, AmCham, entre otros. Se desempeña, además, como profesor de posgrado en la PUCP y en la Universidad de Lima, y como profesor contratado en la Escuela de Negocios de la Universidad del Pacífico. Ha sido socio de Ernst & Young Perú. Actualmente se desempeña como socio de Sagio Consulting.
Edmundo Casavilca
Candidato a doctor en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de San Martín de Porres. Magíster en Administración por la Universidad de Quebec (Canadá) y en Economía con mención en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en las áreas de costos y finanzas en empresas industriales, comerciales y de servicios. Consultor y asesor de empresas en temas vinculados a costos, gestión operativa y otros asuntos económicos y financieros.
Jesús Espinoza Lozada
Magíster en Derecho, Economía y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi y vocal del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios del Osiptel. Ha sido presidente del Grupo de Política y Leyes de Competencia de APEC. Docente en la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Piura. Actualmente es director de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi.
Guillermo Ferrero
MBA por University of Cambridge (Reino Unido), magíster en Derecho Corporativo por New York University (Estados Unidos) y abogado por la Universidad de Lima. Tiene licencia para ejercer el derecho en Nueva York (como miembro de la Barra de Abogados de dicha ciudad) y en Lima. Trabajó en el Estudio Ferrero Abogados como jefe de las áreas Corporativa, de Mercado de Capitales, de Servicios Financieros y de Fusiones y Adquisiciones, y en organizaciones como Sun Microsystems Inc. (Reino Unido) y Parsons Behle & Latimer (Estados Unidos). Es socio encargado del Área de Corporate M&A en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Es docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima.
Fernando García-Rada
Candidato a doctor en Economía por la Universidad Johannes Kepler (Austria). MBA por la Universidad de Quebec (Canadá). Executive MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University (Estados Unidos). Actualmente es director del Instituto de Capacitación y de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa.
Wendy Ledesma Orbegozo
Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense. Viene cursando además el Máster Universitario en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Está especializada en gestión pública, derecho administrativo, protección al consumidor e inclusión financiera. Tiene sólida experiencia laboral en el sector público, instituciones multilaterales y de cooperación internacional, así como en la sociedad civil. Actualmente es asesora en la Junta Nacional de Justicia del Perú, y realiza labores de docencia en materia de derecho del consumidor y de gestión pública en las universidades Continental, Norbert Wiener, PUCP y Ulima.
Eduardo Félix Leturia López
Abogado por la Universidad de Lima. Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima, en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios de Maastricht (Holanda). Es socio de Fernández, Heraud & Sánchez Abogados. Ha sido gerente de Administración y Finanzas en Tejidos San Jacinto, gerente de Administración en OPP Film, gerente legal y gerente de Administración y Finanzas en Hochschild Mining en México, abogado sénior en el Grupo Hochschild, y abogado júnior en PwC. Ha sido coordinador de extensión académica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y profesor de Estados Financieros en dicha Facultad, además de haber sido profesor de Sociedades en la Universidad San Ignacio de Loyola y de Derecho Empresarial en la Facultad de Administración de la Universidad de Lima y en Centrum Business School.
Martín Mayandía
Tiene experiencia en financiamiento de infraestructura, mercados de capitales y financiamiento de proyectos. Ha asesorado a actores públicos y privados en proyectos de carreteras, puertos, saneamiento básico, deportes y agricultura. Ha sido miembro del equipo que representó al club de fútbol Sao Paulo en el EPC de 400 millones de reales por su estadio. Ha sido miembro del equipo que ha representado un fondo de inversión en la adquisición de una empresa de agua por 200 millones de reales. Ha representado a Proinversión en la negociación por la Concesión de Olmos por 270 millones de dólares. Ha sido miembro del equipo que representó a Puertos Hutchinson - Consorcio Sam en el concurso público del Muelle del Norte del Callao.
Desirée Bianca Orsini Wisotzki
Máster en Derecho Bancario y Financiero por la Universidad de Boston, Massachusetts. Miembro de la Barra de Nueva York. Abogada graduada en la Albert-Ludwigs-Universtät de Friburgo, Alemania, título revalidado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, gerente legal de LAN Perú y de Trans American Airlines - Taca Perú, seleccionada en el 2014 entre los Corporate Counsel 100 - Latinoamérica de The Legal 500. Es vocal titular del Tribunal de Fiscalización Laboral de Sunafil.
Óscar Omar Picón González
Abogado por la Universidad de Lima. Máster en Tributación Internacional por University of Florida (Estados Unidos). Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico. Exbecario Fulbright. Cuenta con treinta años de experiencia en materia tributaria, habiéndose desempeñado como vocal del Tribunal Fiscal (Ministerio de Economía y Finanzas), asesor legal en materia tributaria de ProInversión y jefe del área tributaria de prestigiosos estudios de abogados en Lima. Actualmente es socio de Picón & Asociados, empresa dedicada a la asesoría tributaria, incorporada desde enero de 2022 como firma miembro de Andersen Global presente en más de ciento cincuenta países. Autor del libro Tributación internacional, renta de no domiciliados y de varios artículos en revistas especializadas.
Arnaldo Rivera
Máster internacional en Liderazgo por EADA Business School (España) y MBA por Centrum PUCP. Responsable final de la gestión de personas en la empresa, con amplia experiencia gerencial en empresas líderes del país. Establece las políticas y los procesos para cada etapa del viaje laboral del colaborador: atracción, selección, inducción, formación, compensación total, clima laboral, aspectos legales y desvinculación para lograr la mejora continua del desempeño humano. Entre sus reconocimientos se encuentran los siguientes: puesto 8 Perú, Ranking Directiv@s Digitales 2022, categoría Gestión del Talento; puesto 8 Perú, Mejores Lugares para Trabajar en Perú 2022, categoría 250-500 colaboradores; puesto 19 Latinoamérica, Mejores Lugares para Trabajar GPTW 2021, categoría < 500 colaboradores; y Premio Creatividad Empresarial 2014, Categoría Factor Humano, UPC 2014.
Julio Rodríguez
Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona (España) y máster en Sistema Penal y Problemas Sociales por dicha casa de estudios. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio fundador del Estudio Rodríguez Delgado Abogados y Asociados. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas y del libro El tipo imprudente, una visión funcional desde el derecho penal peruano (segunda edición, 2013). Es docente de posgrado en la Universidad de San Martín de Porres, la Universidad de Lima y la Universidad San Ignacio de Loyola. Ponente en seminarios nacionales e internacionales.
Antonio Horacio Román Calzada
Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima y la Universidad Autónoma de Madrid. Graduado del PADE en Finanzas y Derecho Corporativo en ESAN. Autor de diversos artículos en revistas jurídicas especializadas. Ha sido gerente legal en Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, y gerente de Asesoría Jurídica Contenciosa en Telefónica del Perú. Actualmente es gerente central legal del Grupo El Comercio.
Maximiliano Eduardo Salazar Gallegos
Abogado especialista en derecho civil y mercantil. Árbitro. Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Posgrado en Derecho Administrativo Económico por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de pregrado y maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursos de actualización civil y mercantil en las universidades de Salamanca y Navarra. Labora en SG & Cía. Abogados, asesores de empresas privadas y públicas. Autor de más de ochenta artículos publicados en libros y revistas de derecho.
Daniel Ulloa Millares
Doctor en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España) y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha realizado cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en el Centro Internacional de Formación de la OIT (Turín, Italia), en la Universidad de Bolonia y en la UCLM. Fue docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y ha dictado cursos de su especialidad en la Academia de la Magistratura, a los abogados del Ministerio de Trabajo y a los inspectores de trabajo. Fue consultor de USAID, PNUD y OIT. Ha sido director de la Maestría en Relaciones Laborales de la PUCP, y presidente de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el bienio 2017-2019. Es docente en la Universidad de Lima, profesor ordinario de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la PUCP, docente de inspección del trabajo en la Universidad ESAN, y socio en el estudio De las Casas & Ulloa.
Erick Urbina Lovón
Doctorando en Derecho en la Universidad de Alicante (España) y máster oficial en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España). Ha sido profesor investigador invitado en la Università di Roma La Sapienza (Italia) y tiene estudios de especialización en la Academia Diplomática del Perú, la UCLM, la Universidad de Lima, la Universidad de Piura y la Escuela de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. Abogado con más de diez años de experiencia académica, incluyendo la dirección y desarrollo de programas educativos, investigación, enseñanza y asesoramiento de tesis de trabajos de investigación. Ha trabajado en instituciones públicas y privadas. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, y consultor en asuntos constitucionales y políticas públicas.
Ricardo de Urioste
Abogado por la PUCP. Magíster en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática del Perú. Posee el Diploma Internacional de Relaciones Internacionales de École Nationale d'Administration (Francia). Magíster en Economía Política Internacional por London School of Economics & Political Science (Inglaterra). LLM por la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Candidato a doctor en Derecho por la PUCP. Consultor. Árbitro nacional e internacional. Miembro de la delegación del Perú al Grupo de Trabajo III y miembro del Foro Académico en las negociaciones de reforma del arbitraje inversionista-Estado de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral). Ex secretario técnico de la Comisión Especial que representa al Estado peruano en controversias internacionales de inversión. Negociador principal del Capítulo de Inversiones del Tratado Transpacífico de Libre Comercio (TPP). Asesor en la controversia de delimitación marítima entre el Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Ex cónsul adjunto del Perú en Santiago de Chile.
Carmen Milagros Velarde Koechlin
Actual jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Abogada y magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales (Título Propio) por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el Jurado Nacional de Elecciones. Actualmente cursa el Doctorado de Derecho Privado en la Universidad de Salamanca, España. Ha sido secretaria técnica encargada del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios y gerente de Oficinas Desconcentradas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Fue gerente de Restitución de la Identidad y Apoyo Social del Reniec. Es miembro de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI) y de la Red Iberoamericana ElDerechoInformatico.com, que le ha otorgado reconocimientos por su labor académica y profesional en materia de derecho informático en 2017, 2019 y 2021.
Mario Zúñiga
Máster en Leyes por The George Washington University Law School. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó el curso Contract and Commercial Law del Summer Institute of Law and Economics de The University of Chicago Law School. Fue gerente de Asuntos Públicos de Alicorp, comisionado en la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi, consultor en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, vicepresidente de Contribuyentes por Respeto e investigador sénior en el Institute for Liberty and Democracy (ILD). Actualmente es líder del área de Competencia y Mercados de Ernst & Young Law.
Humberto Zúñiga Schroder
Abogado peruano y australiano (australian lawyer and officer of the Supreme Court of Victoria). Doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y Magíster en Derecho del Comercio Internacional y Europeo por la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos). Fue solicitor por la Corte Suprema del Estado de Queensland (Australia) entre los años 2018 y 2020. Ejerció cargos de dirección en el sector público y fue funcionario internacional en el Servicio Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Cuenta con experiencia en asesoría legal en el Environmental Defenders Office of Northern Queensland (centro comunitario de ayuda legal en temas ambientales en Australia). Se desempeña como profesor contratado a tiempo completo en el Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico y, a tiempo parcial, como miembro del Tribunal de Solución de Controversias del Ositrán y como miembro de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del Indecopi.
Nota: La plana docente podrá variar de acuerdo con los requerimientos de la Escuela de Posgrado.