22 de Mayo de 2024

Libro Ulima sobre el director Jean-Luc Godard fue presentado en festival de cine en Buenos Aires

Una nueva presentación de El cine de Jean-Luc Godard. Rupturas y aperturas, libro publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, tuvo lugar el 26 de abril en la edición XXV del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), en Argentina. Isaac León Frías, editor de la obra y crítico cinematográfico, participó en la actividad.
 
Acompañado por los investigadores Julia Kratje, Jorge La Ferla y Eduardo Russo, León Frías resaltó el valor de esta publicación que reúne veintidós textos de autores de Argentina, España, México y Perú, y que aborda diversas facetas de la vida y obra de Jean-Luc Godard (1930-2022), el cineasta franco-suizo que, a través de películas rupturistas y creativas, pareciera preguntarse hasta dónde es capaz de evolucionar el lenguaje cinematográfico.
 
Julia Kratje destacó que el libro es un aporte de académicos e investigadores de Iberoamérica en la aproximación a una filmografía innovadora como la de Godard. Por su parte, Jorge La Ferla señaló que, en vista de la cantidad de textos incluidos en la publicación, esta propuesta de León Frías merece tener una continuación o segundo volumen. Por último, Eduardo Russo elogió al Fondo Editorial de la Ulima por su serie de libros relacionados con el arte cinematográfico.
 
El cine de Jean-Luc Godard. Rupturas y aperturas está a la venta en las librerías Libun, Arcadia Mediática, Communitas, El Virrey, San Cristóbal, Librería Sur y Librería PUCP. Si deseas conocer más detalles de la obra, te invitamos a escuchar una entrevista a su autor en el pódcast Zona de Libros.
 
Otros libros de León Frías publicados por el Fondo Editorial de la Ulima son El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia; Del clasicismo a las modernidades. Estéticas en tensión en la historia del cine; El cine en fuga. Textos en el umbral del milenio; Más allá de las lágrimas. Espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina; Tierras bravas. Cine peruano y latinoamericano, y 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969). Hegemonía de Hollywood y diversidad.
 
Puede encontrar otras obras de nuestro Fondo Editorial, aquí.