25 de Julio de 2022

Taller de cierre del proyecto “Péptidos bioactivos de residuos de productos hidrobiológicos para combatir la desnutrición infantil”

El 23 de junio se efectuó el taller de cierre del proyecto “Péptidos bioactivos de residuos de productos hidrobiológicos para combatir la desnutrición infantil y mejorar la competitividad pesquera de la bahía de Sechura, Piura” (contrato 293-2019-PNIPA-SUBPROYECTOS), ejecutado por el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima. Su desarrollo contó con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción del Perú.

La propuesta tiene como aliados estratégicos al Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Sevilla, España, y a la empresa Gam Corp, especializada en el procesamiento y la exportación de productos hidrobiológicos congelados.

Nancy Chasquibol, docente de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Ulima, es la investigadora principal y la coordinadora general del proyecto. También intervinieron en la iniciativa Rafael Alarcón, Billy Gonzales y Axel Sotelo, investigadores de nuestra Casa de Estudios, y Pablo Jara, como practicante profesional. Del mismo modo, participaron Justo Pedroche, María del Carmen Millán y Francisco Millán, del Instituto de la Grasa.

Chasquibol precisó que Sechura concentra el 80% de la extracción de las conchas de abanico en el Perú. Estos insumos, al ser procesados para su exportación, brindan un rendimiento entre 8% y 38% de su contenido, lo que produce una merma considerable que también es una oportunidad.

Además, la especialista indicó que, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2021, más de tres millones de niños menores de 5 años del país, hasta 2020, padecían de desnutrición crónica.  
 
En este contexto, la investigadora señaló que el objetivo general de la propuesta es la obtención de proteínas hidrolizadas a partir de los subproductos de las conchas de abanico, con el fin de contribuir con la reducción de la desnutrición infantil, y que sus objetivos específicos son la formulación de prototipos de alimentos funcionales basados en estos hidrolizados proteicos, la determinación de los metabolitos y su caracterización por medio de una actividad biológica, entre otras metas.

Asimismo, Chasquibol resaltó la importancia de las proteínas hidrolizadas por sus cualidades antihipertensivas y antioxidantes, su naturaleza bioactiva para formular alimentos funcionales, su facilidad para ser absorbidas y digeridas, su uso en tratamientos clínicos que combaten la pérdida de peso y la malnutrición, etcétera. 

En otro momento, la especialista expuso los resultados sobre la composición proximal de la harina de los subproductos de las conchas de abanico, la optimización de la hidrólisis enzimática, entre otros resultados.

Por su parte, Fernando Millán resaltó la trascendencia de la economía verde y circular en un mundo en el que el cambio climático y otras amenazas impactan de manera negativa en la sostenibilidad de la biodiversidad global. 

Luego, Justo Pedroche se refirió a la caracterización nutricional de los hidrolizados proteicos de los subproductos de conchas de abanico obtenidos y la evaluación de su bioactividad.

Posteriormente, Rafael Alarcón expuso el desarrollo de la formulación de alimentos funcionales como nuggets y croquetas, que requirieron el uso de ingredientes como las proteínas hidrolizadas provenientes de los subproductos de las conchas de abanico, entre otros.

Hacia el final del evento, Nancy Chasquibol resumió las principales lecciones del proyecto, tales como la extracción y la caracterización de las proteínas hidrolizadas, la determinación del perfil molecular y de aminoácidos, la evaluación de las actividades biológicas y el desarrollo y caracterización de los alimentos funcionales. Además, destacó la transferencia de los resultados a la empresa Gam Corp, la colaboración con los Miembros de la Alianza Estratégica y gestión interinstitucional.

Para conocer más sobre la actividad del IDIC, haga clic en sus sitios y redes:

Investigaciones e investigadores en el CRIS Ulima
Web del IDIC
Blog del IDIC
Facebook del IDIC
Instagram del IDIC
LinkedIn del IDIC