docentes

El sol peruano empieza a recuperarse

El viernes 20 de noviembre, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, presentó en Gestión una nueva edición del reporte de mercado de capitales. En este reporte se analizan los efectos de las vacunas que han logrado obtener buenos resultados y que están a la espera de su distribución en los países con mayor número de infectados. Además, se analiza la recuperación de la Bolsa y del sol peruano.

El diseño gráfico se materializa en toda la actividad empresarial

El diseño gráfico es una disciplina de mucha rigurosidad estética en la que se hace necesario pensar en imágenes. El sábado 21 de noviembre, la revista Somos del diario El Comercio entrevistó a Miguel Bernal, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, quien comentó sobre la amplitud del campo de acción de los profesionales del diseño gráfico y las características que se requieren en la carrera.

Deuda pública se elevaría por emergencia sanitaria respecto del 2019

El lunes 23 de noviembre, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, analizó en RPP los alcances de la promulgación de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal que determina un límite legal para la deuda pública del 30 % del producto bruto interno (PBI), debido a que esta deuda sería mayor que en años anteriores por el contexto de la emergencia sanitaria.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.
 

Ciclo Acercándonos a la Publicación: El impacto del riesgo político en la inversión privada

Este ciclo busca propiciar un espacio de encuentro y divulgación de las investigaciones de docentes de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima que fueron publicadas en revistas indexadas.

El propósito es generar sinergia entre docentes que compartan interés en determinados campos del conocimiento y que puedan formar equipos de investigación multidisciplinarios.

Ciclo Acercándonos a la Publicación: Las consecuencias de la corrupción

Este ciclo busca propiciar un espacio de encuentro y divulgación de las investigaciones de docentes de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima que fueron publicadas en revistas indexadas.

El propósito es generar sinergia entre docentes que compartan interés en determinados campos del conocimiento y que puedan formar equipos de investigación multidisciplinarios.

Arquitectura Ulima: fomento de la accesibilidad y la inclusión

El 20 de noviembre, organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, el conversatorio virtual "Accesibilidad y arquitectura" contó con la participación de Vanessa Zadel, docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima y arquitecta especializada en accesibilidad y diseño universal.

Ver la ciudad para quienes no pueden ver

El Centro de Educación Básica Especial (CEBE) 09 San Francisco de Asís y la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima realizaron un evento virtual para reforzar la sensibilización de los alumnos del curso Proyecto de Arquitectura de la sección 425 del Taller Vertical I con respecto a las personas con discapacidad visual, una iniciativa conjunta entre la institución educativa de Surco y la profesora Vanessa Zadel.

Impacto del estado de emergencia en los procedimientos tributarios

El 21 de octubre se realizó el webinar "El impacto del estado de emergencia en los procedimientos tributarios", organizado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima. La ponente fue Lourdes Chau, socia líder del área de Litigios Tributarios en PwC Perú y miembro del Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Peruano de Derecho Tributario y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano.

Cómo hacer eficaz una auditoría remota

El martes 8 de septiembre, la Dirección de Educación Continua de la Universidad Lima realizó el webinar "Las auditorías remotas: ¿nuevas evidencias a la vista?", una ponencia virtual a cargo de Alejandra Rodríguez Alegría, gerente técnica de Enhance, quien dio a conocer las referencias normativas más importantes que promueven las auditorías remotas e hizo importantes recomendaciones a los cibernautas presentes.

Neurociencia e investigación

El jueves 5 de noviembre, la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó el webinar "Importancia del sueño en los procesos de aprendizaje. Aproximaciones a la investigación interdisciplinaria", relacionado con la relevancia del sueño para recordar lo aprendido. La oportunidad sirvió, además, para dar a conocer NeuroULab, nuestro Laboratorio de Neurociencias Aplicadas que espera inaugurar el próximo año y que se convertiría en el primero en el país y el segundo en la región.

El valor del cine en las aulas

El 18 de noviembre, el diario Perú21 conversó con Jorge Eslava, escritor y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, sobre Mirador de ilusiones, su obra más reciente. El autor busca incentivar el cine como herramienta de educación entre los más jóvenes. En la entrevista, Eslava menciona que el cine, como la música, es una manifestación muy común entre los jóvenes y puede servir en la enseñanza de la historia o del arte.

El individuo y la masa

Christopher Rojas, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, comentó en su columna del 17 de noviembre en La Mula sobre el efecto de la interacción entre el individuo y el grupo. Para el filósofo, por más aislado que se encuentre un individuo, será afectado por la multitud. Asimismo, explica que la masa es un conjunto de individuos y el individuo es grupal. De esta manera, el individuo luchará por sus propias convicciones, que considera únicas, mientras que la multitud considerará que, al ser mayoría, tiene la razón y cumple la voluntad del pueblo.

Pautas para publicar en revistas científicas

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en el marco de la Cátedra UNESCO en Comunicación y Cultura de Paz, organizó el jueves 22 de octubre el webinar "Investiga y publica con éxito", una actividad virtual realizada para brindar a los asistentes información útil para publicar trabajos académicos.

La generación que logró un cambio de manera pacífica

El análisis de las características del grupo que movilizó a todo un país para lograr el cambio de gobernante interino se hace necesario para entender a la llamada generación del bicentenario. El martes 17 de noviembre, Julio César Mateus, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, explicó en Panamericana Televisión que se trata de una generación incomprendida, porque sus formas de expresión son tan diferentes que se pueden interpretar como apatía, lo que resulta en una percepción equivocada.

La campaña electoral será en el mundo digital

Debido al distanciamiento social, la campaña para las elecciones de 2021 estará marcada por una fuerte presencia de redes sociales. Por este motivo, el sábado 14 de noviembre, María Mendoza Michilot, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, expresó en RPP la importancia de que las organizaciones políticas tengan una certificación de autenticidad en sus páginas de redes sociales, con el objetivo de evitar noticias falsas y desinformación.

Crisis política de 1930, la más parecida a la que se vivió en 2020

El lunes 16 de noviembre, Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, fue entrevistado por RPP y recordó los momentos de crisis política más importantes de la historia peruana. Orrego comentó que entre 1930 y 1933 el Perú tuvo seis presidentes y los ciudadanos también tomaron las calles, principalmente por la recesión que se vivía entonces.

Para ver la entrevista en RPP, clic aquí.
 

Sinergias para una mejor enseñanza

El sábado 31 de octubre, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura organizó el III Foro Experiencias Educativas Innovadoras, un evento orientado a que los docentes de la Universidad de Lima adquieran experiencias de enseñanza a través de la plataforma Blackboard.

Tiempo de salvar el fuego

El 12 de noviembre, Elder Cuevas-Calderón, docente e investigador del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, analizó en su artículo publicado por El Comercio, lo que representa el ataque de un ciudadano a un congresista. Para el semiotista, el golpe representa lo que no queremos. Los ciudadanos piden una renovación del sistema y para ello necesitamos profesionales que aporten con un cambio profundo del sistema actual. Cuevas-Calderón señala que es el momento de compartir el conocimiento y ponerlo a disposición del bien común.

Influencia de las redes sociales en la carrera electoral

El 13 de noviembre, María Mendoza Michilot, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, conversó con RPP sobre la importancia que tendrán las redes sociales en la campaña electoral 2021. La investigadora señaló que los partidos políticos y los candidatos deben certificar sus redes sociales para garantizar la veracidad de la información publicada. Mendoza aconsejó a los partidos contar con una estrategia pensada para el formato digital, que es distinto de la comunicación política tradicional.

'Gestión' presenta reporte del Laboratorio de Mercado de Capitales Ulima

El 13 de noviembre, Gestión presentó el informe bursátil semanal elaborado por el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. El reporte muestra la evolución de índices, acciones, divisas y commodities. Además, se analiza el impacto del avance de las empresas farmacéuticas en la elaboración de la vacuna contra la COVID-19, el aumento de casos por la segunda ola en Estados Unidos y Europa, y las consecuencias de la crisis política peruana en la Bolsa de Valores.

Candidatos capitalizan votos en medio de la crisis

El 15 de noviembre, Hernán Chaparro, docente e investigador del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, analizó en una entrevista con La República cómo los candidatos a la presidencia capitalizarán la actual crisis política con miras a las elecciones del 2021. Chaparro explicó que Julio Guzmán, Verónika Mendoza y George Forsyth coincidieron en mostrar su rechazo a la vacancia, pero solo Guzmán y Mendoza han salido a las calles, lo que no le ha quitado votos a Forsyth.

Análisis de las propuestas de reforma del Código Civil

La Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y su revista Ius et Praxis organizaron el webinar "Anteproyecto de Reforma del Código Civil Peruano", que se realizó de forma virtual los días miércoles 21 y jueves 22 de octubre, y que congregó a reconocidos abogados y profesores expertos en las distintas materias que se abordaron durante el evento, quienes reflexionaron sobre la propuesta de reforma del Código Civil peruano de 1984.

Innovaciones y transformaciones del 'management'

Organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y la Carrera de Administración, Lo Mejor del Management 2020 presentó sus ponencias virtuales el 11 y 12 de noviembre. 

Liliana Lazo, directora de esta Carrera, ofreció las palabras de bienvenida en este evento enfocado en los retos, las innovaciones, las transformaciones, las adaptaciones y las nuevas formas de hacer empresa que surgieron en la pandemia de COVID-19. Miguel Ángel Quijano, docente Ulima, fue el moderador de la actividad.

Dura caída de la Bolsa de Valores de Lima tras la vacancia presidencial

La crisis política producto de la vacancia presidencial continúa generando impacto en los mercados financieros. El miércoles 11 de noviembre, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, analizó la caída de la Bolsa de Valores de Lima en 6,51 % y los valores que componen al sector financiero registraron una contracción de 15 %. Esto representa la caída más importante desde el 10 % que se registró al inicio del estado de emergencia en Perú.

Enfoque jurídico de los delitos informáticos

El 13 de noviembre, el Círculo de Estudios de Criminalística y Criminología de la Universidad de Lima organizó el webinar “Delitos informáticos y su criminalística. ¿Por qué son tan importantes en esta coyuntura?”.

Una mirada histórica a las mayores crisis políticas del Perú

El miércoles 11 de noviembre, Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, realizó, para el diario El Comercio, un repaso histórico de las peores crisis políticas del Perú en sus casi 200 años de república. Orrego recuerda que el primer enfrentamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo se dio en el año 1912.

Las ideas y contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Carroñeros

El miércoles 11 de noviembre, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, escribió para el diario El Comercio un artículo con su mirada al proceso de vacancia y los actores que estuvieron involucrados en este proceso. Asimismo, analizó el papel del expresidente Martín Vizcarra como líder político del país.

Las ideas y contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Biblioteca Ulima apoya a grupos de investigación del IDIC mediante guía sobre tendencias de investigación en el mundo

En concordancia con la visión de nuestra Universidad de “ser un referente internacional por el impacto de sus investigaciones”, la Biblioteca de la Universidad de Lima apoya al Instituto de Investigación Científica (IDIC) mediante el desarrollo de servicios y productos que contribuyan al proceso investigativo de sus docentes.

The I Research Expo 2018-2 Organized by the Civil Engineering Undergraduate Program Was Inaugurated

On September 17, at the hall of Building V, the president of Universidad de Lima, Óscar Quezada Macchiavello, inaugurated the First Research Expo, organized by the Civil Engineering Undergraduate Program, and described it as a historic moment. This initiative, promoted by Alexandre Almeida, director of the Civil Engineering Undergraduate Program, intends to develop research and critical thinking skills in students at exploratory level, and geological projects of national and international magnitude are taken as study cases.

Óscar Quezada, President, Inaugurated the III Research Expo 2019-2 Organized by the Civil Engineering Undergraduate Program

On November 11, at the hall of the Torres Cincuentenario, Óscar Quezada Macchiavello, president of Universidad de Lima, inaugurated the III Research Expo, organized by the Civil Engineering Undergraduate Program, with the presence of students, professors, leadership and other members from the Ulima community.

Pages